![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
REFORMA POLíTICA-ELECTORAL |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma el artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Pérez Barcenas Lidia (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Noviembre-2021 Unidas - Reforma Política-Electoral - Puntos Constitucionales - Gobernación y Población |
Establecer a 18 años, la edad mínima para ser diputada o diputado federal. | Retirada
con fecha 23-Noviembre-2022 Publicación en Gaceta: 21-Septiembre-2021 |
2
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos. Proponente: Luévano Luna Salma (MORENA) |
Fecha de presentación: 18-Noviembre-2021 Unidas - Reforma Política-Electoral - Diversidad |
Incluir cuotas para grupos en situación de vulnerabilidad para sus accesos real y efectivo a cargos de elección popular. | Retirada
con fecha 1-Agosto-2022 Publicación en Gaceta: 13-Septiembre-2021 |
3
Proyecto de decreto que reforma los artículos 329 y 332 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Proponente: Robles Gómez Manuel Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 10-Febrero-2022 Unidas - Reforma Política-Electoral - Gobernación y Población |
Garantizar el voto constitucional de los mexicanos en el exterior. | Retirada
con fecha 6-Diciembre-2022 Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2022 |
4
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal de Revocación de Mandato y de la Ley Federal de Consulta Popular, en materia de seguridad presupuestaria para ejercicios de participación ciudadana. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 17-Marzo-2022 Unidas - Reforma Política-Electoral - Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que el Instituto Nacional Electoral, cuente con una autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, para la celebración de los mecanismos de participación ciudadana, establecidos en la Constitución, así mismo podrán solicitar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ajustes en el caso de estimar que existe insuficiencia presupuestal para la realización del proceso de revocación de mandato. | Retirada
con fecha 25-Octubre-2022 Publicación en Gaceta: 15-Marzo-2022 |
5
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de discapacidad Proponente: Sodi Gabriela (PRD) |
Fecha de presentación: 6-Diciembre-2022 Unidas - Reforma Política-Electoral - Gobernación y Población Con Opinión de - Atención a Grupos Vulnerables |
Incorporar el concepto de Ajuste razonable. Determinar que el Instituto Nacional Electoral, los Organismos Públicos Locales y los partidos políticos, deberán garantizar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, así como el respeto a sus derechos humanos. Precisar que las fórmulas para senadurías y diputaciones, tanto de mayoría relativa, como de representación proporcional, los partidos políticos las integraran con personas con discapacidad del mismo género y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres. Incluir dentro de las atribuciones de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el registro de la discapacidad como característica del elector; la inscripción del tipo de discapacidad en la credencial de elector, cuando así lo solicite el interesado o interesada, y solicitar a los electores con alguna discapacidad, el cambio de su condición física. Precisar que los partidos políticos en el uso de sus prorrogativas constitucionales en radio y televisión incluyan tecnología necesaria para el acceso de las personas con discapacidad y utilicen el lenguaje de señas mexicanas para la elaboración de su propaganda político electoral. | Retirada
con fecha 19-Enero-2023 Publicación en Gaceta: 6-Diciembre-2022 |