![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
PUNTOS CONSTITUCIONALES |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Campuzano González Gina Gerardina (PAN) |
Fecha de presentación: 9-Noviembre-2021 - Puntos Constitucionales |
Establecer que toda familia tiene derecho a adquirir una vivienda adecuada y que el Estado-federación, estados, Ciudad de México y municipios, establecerán los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. | Aprobada
con fecha 29-Septiembre-2022 Publicación en Gaceta: 28-Octubre-2021 |
2
Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Gallardo García Fausto (PVEM) |
Fecha de presentación: 9-Diciembre-2021 - Puntos Constitucionales |
Establecer dentro de las facultades del Congreso, la protección al bienestar animal. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 7-Diciembre-2021 |
3
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2021 - Puntos Constitucionales |
Establecer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce a los animales como seres sintientes y, por lo tanto, deben recibir trato digno, toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales; estos, por su naturaleza son sujetos de consideración moral. Su tutela es de responsabilidad común. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 28-Octubre-2021 |
4
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Aguilar Gil Lilia (PT) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2021 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Vivienda |
Establecer que todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vivienda adecuada. | Aprobada
con fecha 29-Septiembre-2022 Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2021 |
5
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Martínez Díaz Esther Berenice (MORENA) |
Fecha de presentación: 12-Enero-2022 - Puntos Constitucionales |
Reconocer a los animales como seres dotados de sensibilidad que gozan de protección constitucional. Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes de protección y bienestar animal. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 7-Enero-2022 |
6
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Olua González Yessenia Leticia (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Enero-2022 - Puntos Constitucionales |
Prohibir el establecimiento de un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo, salvo los casos plenamente justificados. | Aprobada
con fecha 29-Septiembre-2022 Publicación en Gaceta: 19-Enero-2022 |
7
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ramírez Padilla Julieta Andrea (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Enero-2022 - Puntos Constitucionales |
Prohibir el establecimiento de un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo, salvo los casos plenamente justificados. | Aprobada
con fecha 29-Septiembre-2022 Publicación en Gaceta: 19-Enero-2022 |
8
Proyecto de decreto que reforma artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Grupo Parlamentario PAN (PAN) |
Fecha de presentación: 3-Febrero-2022 - Puntos Constitucionales |
Establecer que cuando se proponga eliminar o restringir la autonomía otorgada los órganos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se requerirá de la aprobación del Congreso de la Unión, por el voto de tres cuartas partes de los individuos presentes, y que éstas sean aprobadas por las dos terceras partes de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México. | Aprobada
con fecha 20-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2022 |
9
Proyecto de decreto que reforma los artículos 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Sodi Gabriela (PRD) |
Fecha de presentación: 10-Febrero-2022 - Puntos Constitucionales |
Reconocer a los animales como seres con sensibilidad, por lo que tienen derecho a que se procure su bienestar y protección, evitando el maltrato, abandono o la muerte cruel o innecesaria. Establecer la Facultad del Congreso para expedir leyes de protección y bienestar de los animales urbanos y de compañía. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2022 |
10
Proyecto de decreto por el que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Briano Borunda Jesús Roberto (MORENA) |
Fecha de presentación: 15-Marzo-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Ciencia, Tecnología e Innovación |
Fomentar la utilización del espacio ultraterrestre con el objeto de gobernar la exploración estratégica y el uso del espacio, para proteger la seguridad, la soberanía de la nación y fomentar el desarrollo nacional. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2022 |
11
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Caro Cabrera Salvador (MC) |
Fecha de presentación: 27-Abril-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Reconocer que todo animal con sistema nervioso complejo será un ser sintiente, asimismo, el Estado promoverá, protegerá, respetará y garantizará el bienestar de los mismos. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 26-Abril-2022 |
12
Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ambrocio Gachuz José Guadalupe (MORENA) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2022 - Puntos Constitucionales |
Agregar a las facultades del Congreso la de expedir leyes en materia de bienestar, trato digno, solidario, sustentable y respetuoso a los animales. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 28-Abril-2022 |
13
Proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo párrafo sexto al artículo 4º; y se recorren los subsecuentes párrafos en su orden; se adiciona una nueva fracción XXIX - G Bis al artículo 73; ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Reyes Ledesma Armando (PT) |
Fecha de presentación: 31-Mayo-2022 - Puntos Constitucionales |
Establecer que el Congreso tiene la facultad de expedir la ley general que establezca los principios y bases para la protección de especies en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a una protección especial. Agregar que los animales son seres sintientes que son sujetos de derecho y deberán recibir un trato digno, y que el Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos a través de la creación de instituciones y leyes en la materia dando prioridad a las especies en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a una protección especial. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 9-Junio-2022 |
14
Proyecto de decreto que reforma el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el DOF el 26 de marzo de 2019. Proponente: de la Torre Valdez Yolanda (PRI) |
Fecha de presentación: 2-Septiembre-2022 - Puntos Constitucionales |
Aumentar el periodo de 5 años a 9 años, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. | Aprobada
con fecha 14-Septiembre-2022 Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2022 |
15
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Riestra Piña Mario Gerardo (PAN) |
Fecha de presentación: 2-Septiembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Establecer que el Estado garantice la protección de los animales, sensibilice respecto a sus derechos y promueva una cultura de trato digno y respetuoso hacia los animales. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2022 |
16
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Puente Salas Carlos Alberto (PVEM) |
Fecha de presentación: 6-Octubre-2022 - Puntos Constitucionales |
Incluir dentro de los casos en los que se puede ordenar prisión preventiva oficiosa, al delito de tráfico ilegal de armas de fuego. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 6-Octubre-2022 |
17
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Pérez López Beatriz Dominga (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Reconocer a las comunidades originarias cómo sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 18-Octubre-2022 |
18
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Mendoza Bustamante Marco Antonio (PRI) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Deroga la prisión preventiva oficiosa en los casos de violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2022 |
19
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, y 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Rojo Pimentel Ana Karina (PT) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales |
Establecer mediante consulta popular la ampliación del plazo de permanencia de las fuerzas armadas, con el fin de seguir combatiendo al crimen organizado y la violencia, con elementos que cuenten con una alta calidad, capacidad, valores, disciplina y perspectiva de derechos humanos. | Aprobada
con fecha 19-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 13-Septiembre-2022 |
20
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Peñaloza Pérez Pedro Sergio (MORENA) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Añadir que las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en cada entidad, así como las normas para su reconocimiento como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2022 |
21
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Bernal Martínez Mary Carmen (PT) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales |
Adicionar a la suspensión de los derechos y prerrogativas de los ciudadanos, al estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión; siempre y cuando el inculpado esté efectivamente privado de la libertad. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 27-Septiembre-2022 |
22
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Pintos Caballero Andrés (MC) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Agregar que el Estado reconoce a los animales como seres sintientes, que tienen derecho a recibir protección, cuidado y bienestar por parte de este, todas las personas que habiten o visiten el territorio nacional tienen la obligación de respetar la vida animal, asimismo, se debe fomentar la cultura y educación para mantenerlos saludables. Incluir que el Congreso tiene facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, de los Municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en materia de protección, cuidado y bienestar animal. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 18-Octubre-2022 |
23
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Romo Cuéllar Martha Estela (PAN) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales |
Establecer que en los apoyos económicos que se otorgan a las personas con discapacidad no exista diferencia si su discapacidad es congénita o adquirida. Aumentar a veintinueve años la edad prioritaria para otorgar el apoyo. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 15-Diciembre-2022 |
24
Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ascencio Ortega Reyna Celeste (MORENA) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Educación |
Establecer que en la educación media superior se implementarán programas de capacitación para el trabajo. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2022 |
25
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 21 y 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Huerta Ling Guillermo Octavio (PAN) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Defensa Nacional |
Indicar que la Guardia Nacional deberá contar con un Órgano Interno de Control, cuyo titular deberá ser designado por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los órganos internos de control de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional. | Aprobada
con fecha 19-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2022 |
26
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Castrejón Trujillo Karen (PVEM) |
Fecha de presentación: 2-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Energía |
Incluir que el Estado quedará a cargo de la Transición Energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para esta transición, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
27
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 55, 91 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Chávez Treviño Andrea (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales |
Reducir las edades para ser diputado, de 21 a 18 años cumplidos; para ser Secretario de Estado, de treinta a veinticinco años cumplidos y para ser gobernador constitucional de un Estado, de 30 a 25 años cumplidos. | Aprobada
con fecha 11-Abril-2023 Publicación en Gaceta: 8-Febrero-2023 |
28
Proyecto de decreto que deroga el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Prisión Preventiva Oficiosa. Proponente: Mejía Ibáñez Julieta (MC) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales |
Eliminar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
29
Proyecto de decreto que reforma los artículos 55, 58 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Sánchez Ortiz Graciela (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales |
Disminuir la edad para ser diputado de veintiún años cumplidos a dieciocho años el día de la elección, para senadores de veinticinco a veintiún años y para gobernador constitucional de un Estado de treinta a veintiocho años. | Aprobada
con fecha 11-Abril-2023 Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2023 |
30
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Pacheco Marrufo Rommel Aghmed (PAN) |
Fecha de presentación: 14-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales |
Que entre los requisitos para ser diputado, Presidente, secretario del despecho, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Fiscal General de la Republica se incluya el no encontrarse con inhabilitación por sentencia firme y vigente por delitos de violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral, violencia política de género, violencia por parentesco, acoso laboral, abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, estupro, violación o feminicidio, conforme se disponga en la ley; así como no tener resolución judicial firme y vigente, en materias penal o familiar, por incumplimiento inexcusable de obligaciones alimentarias. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023 |
31
Proyecto de decreto que reforma los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Herrera Anzaldo Ana Lilia (PRI) |
Fecha de presentación: 16-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Eliminar la figura del arraigo. Añadir que el Ministerio Público deberá solicitar al juez la prisión preventiva en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud. Agregar que, en estos casos, el juez, caso por caso, en un análisis individualizado y con base en los elementos aportados por el Ministerio Público, de manera fundada y motivada, resolverá sobre la procedencia o no de la medida cautelar de prisión preventiva justificada. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
32
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Aguirre Maldonado Ma. De Jesús (PRI) |
Fecha de presentación: 16-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Incluir el delito de extorsión en los casos en los que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosa. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2023 |
33
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Aceves García Norma Angélica (PRI) |
Fecha de presentación: 28-Febrero-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Eliminar los casos ante detenciones por parte del Ministerio Publico cuando el imputado este siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso; los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación uso de programas con fines electorales, corrupción tratándose de un delito de enriquecimiento ilícito. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2023 |
34
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público (3 de 3 contra la violencia). Proponente: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos) |
Fecha de presentación: 8-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que no se podrá participar para alguna candidatura de elección popular, ser votada o votado para todos los cargos de elección popular, o ser nombrada o nombrado para cualquier empleo, si el candidato tiene delitos contra la vida, violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 8-Marzo-2023 |
35
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Brito Mazariegos Ismael (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Establecer prisión preventiva oficiosa para el delito de defraudación fiscal calificada. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 9-Marzo-2023 |
36
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Cruz Mendoza Eufrosina (PRI) |
Fecha de presentación: 9-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Igualdad de Género |
Incorporar el principio de la paridad en la elección de las autoridades o representantes para el ejercicio de las formas de gobierno interno de los pueblos y comunidades indígenas. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 21-Febrero-2023 |
37
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de violencia de género y deudores alimentarios. Proponente: Felipe Torres Joanna Alejandra (PAN) |
Fecha de presentación: 14-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Igualdad de Género |
Agregar a los requisitos para ser titular de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal, diputado, presidente, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representante de elección popular, miembro del Poder Judicial de la Federación, funcionario en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal y servidor público en los organismos constitucionalmente autónomos el no haber sido condenado mediante resolución firme por violencia familiar, delitos sexuales o incumplimiento de obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda. | Aprobada
con fecha 30-Marzo-2023 Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2023 |
38
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Sodi Gabriela (PRD) |
Fecha de presentación: 16-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Reconocer a los animales urbanos y de compañía como seres con sensibilidad, por lo que tienen derecho a que se procure su bienestar y protección, evitando el maltrato, abandono o la muerte cruel o innecesaria. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 8-Febrero-2023 |
39
Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI) |
Fecha de presentación: 16-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Eliminar la posibilidad de que la autoridad judicial, a petición del Ministerio Público, decrete el arraigo de una persona, así como la solicitud de prórroga que se le pueda dar al plazo de establecido de cuarenta días. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 21-Marzo-2023 |
40
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 16-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Educación |
Establecer becas para las y los hijos de las policías estatales y municipales, con independencia de su nivel jerárquico. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 21-Febrero-2023 |
41
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 16-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Establecer que, para la imposición de prisión preventiva justifica, el Ministerio Público deberá acreditar ante el Juez la existencia de elementos probatorios suficientes que permitan suponer razonablemente que la persona sometida a proceso ha participado en el ilícito del que se le acusa. La imposición de la prisión preventiva justificada deberá de estar sujeta a revisión periódica. Fijar que las personas privadas de la libertad bajo la figura de la prisión preventiva, las personas sujetas a un proceso penal, así como las que ya hubiesen sido sentenciadas, deberán tener acceso a convenios y a espacios de orientación y apoyo para lograr un desarrollo personal, laboral, cultural, educativo social. Para este fin, se deberán establecer centros de atención y redes de apoyo durante y posterior a la sujeción de un proceso penal, con el propósito de prestar a las y los liberados la capacitación necesaria que les permita acceder a una reinserción social efectiva, que les permita acceder a una vida digna, y prevenir la reincidencia delictiva. Las personas sean privadas de la libertad, y durante el tiempo que dure dicha medida cautelar o la condena, deberán de tener acceso a servicios médicos y psicológicos que resulten necesarios. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
42
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de integración de la Cámara de Diputados. Proponente: Pérez Gutiérrez Blanca Carolina (MORENA) |
Fecha de presentación: 23-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Incluír en lo referente a la integración de la Cámara de Diputados, se considerará la participación de hombres y mujeres pertenecientes a pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos; basado en el Censo General de Población que será el porcentaje de representación de las curules. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 8-Marzo-2023 |
43
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Guerrero Márquez Antolín (MORENA) |
Fecha de presentación: 23-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Incluir que la conciencia de la identidad indígena se establezca por parentesco consanguíneo en primer, segundo, tercer y cuarto grado. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 28-Febrero-2023 |
44
Proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI) |
Fecha de presentación: 28-Marzo-2023 - Puntos Constitucionales |
Llevar a cabo las reuniones del Congreso el 1o. de septiembre para un primer Periodo de Sesiones Ordinarias y posteriormente el 1o de febrero para un Segundo Periodo sin excepciones. | Aprobada
con fecha 5-Septiembre-2023 Publicación en Gaceta: 22-Marzo-2023 |
45
Proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Almaraz Smer Oscar de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que los juicios en materia energética, sean sustanciados por jueces y tribunales especializados en dicha materia. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
46
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Álvarez Máynez Jorge (MC) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Eliminar la figura del arraigo. Sustituir la medida de prisión preventiva por prisión preventiva justificada. Anexar que, para la imposición de la prisión preventiva, el Ministerio Público deberá acreditar ante el Juez la existencia de elementos probatorios suficientes que permitan suponer razonablemente que la persona sometida a proceso ha participado en el ilícito del que se le acusa. Añadir que la imposición de la prisión preventiva justificada deberá de estar sujeta a revisión periódica. Agregar que las personas privadas de la libertad bajo la figura de la prisión preventiva, las personas sujetas a un proceso penal, así como las que ya hubiesen sido sentenciadas, deberán tener acceso a convenios y a espacios de orientación y apoyo para lograr un desarrollo personal, laboral, cultural, educativo social, teniendo acceso a servicios médicos y psicológicos que resulten necesarios. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 11-Abril-2023 |
47
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Juárez Navarrete Berenice (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Educación |
Establecer que las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria tienen derecho a recibir por parte del Estado un paquete de útiles escolares, un par de zapatos y un uniforme por ciclo escolar. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 30-Marzo-2023 |
48
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a un bono contra el hambre Proponente: Núñez Cerón Sarai (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria |
Agregar que el Estado garantizará la entrega de un bono contra el hambre, para el cual tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos, las personas mayores de sesenta y ocho años, las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley y las personas y familias que se encuentren en condición de pobreza. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 25-Abril-2023 |
49
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desperdicio de alimentos Proponente: Núñez Cerón Sarai (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria |
Incluir alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a todas las personas para establecer bancos de alimentos y así atender en prioridad a casos en pobreza y pobreza alimentaria. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 25-Abril-2023 |
50
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Pérez Garibay Marco Antonio (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Vivienda |
Especificar como derecho de toda persona el disfrute de una vivienda digna y decorosa que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar, comunitaria y plural. Contemplar dentro del mismo la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficientes, doméstico y comunitario para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas. Garantizar la disponibilidad del suelo necesario para la provisión de una vivienda adecuada. Crear, a través del Estado, las condiciones para generar planes de vivienda de interés social, asegurando la disponibilidad del suelo necesario para la provisión de una vivienda adecuada y de mecanismos para impedir la especulación en materia de suelo y vivienda que vaya en detrimento del interés público. | Aprobada
con fecha 23-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 11-Abril-2023 |
51
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Sibaja Mendoza Jorge Ángel (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Atención a Grupos Vulnerables |
Reducir de sesenta y ocho a sesenta y cinco años, el derecho de las personas mayores para recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley; y, de los sesenta y cinco, a sesenta y dos años de edad, en el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos, para recibir esta prestación. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 16-Marzo-2023 |
52
Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: López Sosa Mariela (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Facultar al congreso para expedir leyes que establezcan la protección de los animales domésticos. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 21-Febrero-2023 |
53
Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Ascencio Ortega Reyna Celeste (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que los ayuntamientos deberán contar con instancias administrativas de atención en materia de derechos humanos, igualdad e identidad de género, personas con discapacidad y comunidades indígenas y afromexicanas. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2023 |
54
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 2o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Juan Carlos Irma (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Consultar a los pueblos y comunidades indígenas, mediante procedimientos apropiados, de buena fe y a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas que puedan afectarles y así obtener su consentimiento. Facultar al congreso para expedir la ley general que establezca las bases y principios sobre los cuales la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de sus competencias, realizarán los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 21-Febrero-2023 |
55
Proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Tello Espinosa Claudia (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Incluir que la ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas y afromexicanos. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2023 |
56
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Quijano Tapia Janine Patricia (PVEM) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Entregar un apoyo económico a las niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio. Establecer protocolos psicológicos de emergencia, apoyos de alimentación, salud y educación. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2023 |
57
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Pacheco Marrufo Rommel Aghmed (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Incluir el interés superior de la adolescencia. Reconocer los derechos de la adolescencia. Diseñar, ejecutar, y dar seguimiento y evaluación de políticas públicas dirigidas a la adolescencia. Incluir que el Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la adolescencia. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Marzo-2023 |
58
Proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de impedimento para conceder el indulto a militares por delitos de lesa humanidad Proponente: Peña Flores Gerardo (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Defensa Nacional |
Agregar que en ningún caso se concederá el indulto por delitos de lesa humanidad cometidos por elementos de la fuerza armada permanente ni de la Guardia Nacional. | Aprobada
con fecha 19-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
59
Proyecto de decreto que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de presupuesto irreducible para los órganos reguladores Proponente: Peña Flores Gerardo (PAN) |
Fecha de presentación: 26-Abril-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que el presupuesto para el año de ejercicio fiscal de la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, no podrá ser menor al año fiscal anterior. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 2-Febrero-2023 |
60
Proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 3-Mayo-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que el Estado contará con órganos constitucionales autónomos, que mantendrán relaciones de cooperación y coordinación con otros órganos estatales para la atención de funciones primarias u originarias del Estado, que requieran ser atendidas en beneficio de la sociedad. Agregar que los órganos constitucionales autónomos gozarán de autonomía técnica, funcional y financiera en su estructura orgánica para ejercer la función propia del Estado que, por su especialización e importancia social, requieren de autonomía. Definir los órganos | Aprobada
con fecha 20-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Mayo-2023 |
61
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Almaraz Smer Oscar de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 24-Mayo-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Energía |
Establecer el derecho de acceso a la energía eléctrica, mediante servicios de calidad sustentable. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Junio-2023 |
62
Proyecto de decreto que reforma el párrafo quinto del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Vázquez García Dionicia (PT) |
Fecha de presentación: 6-Junio-2023 - Puntos Constitucionales |
Reconocer dentro del derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano, a los animales de compañía como seres sintientes que tienen derecho a la protección y bienestar, siendo el estado quien garantizará estos derechos. Especificar que además del daño y deterioro ambiental, el maltrato o negligencia hacia los animales de compañía, generarán responsabilidad para quien lo provoque. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Junio-2023 |
63
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Batun Chulim Wilbert Alberto (MORENA) |
Fecha de presentación: 28-Junio-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Incluir en los delitos en los que el juez ordena prisión preventiva oficiosa, el delito de extorsión. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 4-Julio-2023 |
64
Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Pacheco Marrufo Rommel Aghmed (PAN) |
Fecha de presentación: 28-Junio-2023 - Puntos Constitucionales |
Agregar que el Estado garantizará la protección, el bienestar, el cuidado, la conservación, así como el trato digno y respetuoso a los animales como seres sintientes y fomentará una cultura de cuidado y tutela responsable. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 3-Julio-2023 |
65
Proyecto de decreto que adiciona el párrafo decimoséptimo y se recorren los subsecuentes del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Patrón Laviada Cecilia Anunciación (PAN) |
Fecha de presentación: 28-Junio-2023 - Puntos Constitucionales |
Fijar que el Estado deberá otorgar un apoyo económico correspondiente a niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad para garantizar y dar cumplimiento a su desarrollo sano e integral salvaguardando el interés superior de la niñez. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 3-Julio-2023 |
66
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Aguilar Gil Lilia (PT) |
Fecha de presentación: 5-Julio-2023 - Puntos Constitucionales |
Agregar que toda persona tiene derecho al suelo y a vivienda adecuada. | Aprobada
con fecha 23-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 11-Julio-2023 |
67
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo, del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Almaraz Smer Oscar de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Julio-2023 - Puntos Constitucionales |
Derogar la oficiosidad de la prisión preventiva, requiriendo al juez, que, a través de motivación, sustentación, fundamentación y en el supuesto de que lo considere necesario ordenara la prisión preventiva. |
Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 14-Agosto-2023 |
68
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Corona Nakamura María del Rocío (PVEM) |
Fecha de presentación: 18-Julio-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Atención a Grupos Vulnerables |
Reducir de 68 a 65 años la edad para que las personas mayores reciban una pensión por parte del Estado. Permitir que las personas mayores, mexicanas por nacimiento o naturalización con domicilio en la República Mexicana, reciban una pensión. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 28-Julio-2023 |
69
Proyecto de decreto que reforma el Artículo Décimo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. Proponente: Robles Gómez Manuel Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Agosto-2023 - Puntos Constitucionales |
Fijar que la LXVI Legislatura del Congreso General será la única que en cambio de sexenio inicie el primero de septiembre, dejando las subsecuentes en los términos que marcan los artículos 65 y 83 de esta Constitución. |
Aprobada
con fecha 5-Septiembre-2023 Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2023 |
70
Proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Mier Velazco Moisés Ignacio (MORENA) |
Fecha de presentación: 24-Agosto-2023 - Puntos Constitucionales |
Eliminar la excepción de fecha de reunión del Congreso cuando el Presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 83 de la Constitución, la cual se lleva a cabo el 1 de agosto. | Aprobada
con fecha 5-Septiembre-2023 Publicación en Gaceta: 29-Agosto-2023 |
71
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesus (MORENA) |
Fecha de presentación: 24-Agosto-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer la igualdad de género y reducir la brecha existente para que las mujeres con responsabilidades familiares se vean favorecidas mediante un programa de apoyo económico, teniendo el derecho a recibir por parte del Estado, este programa se deberá establecer el correspondiente monto del recurso asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación y en el presupuesto de las entidades federativas del ejercicio fiscal que corresponda, el cual no podrá ser disminuido en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 29-Agosto-2023 |
72
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Barrera Puc Rocío Natalí (MORENA) |
Fecha de presentación: 24-Agosto-2023 - Puntos Constitucionales |
Facultar al Estado de proporcionar a las personas mayores de sesenta y cinco años, una pensión no contributiva. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 28-Agosto-2023 |
73
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Celestino Rosas Araceli (PT) |
Fecha de presentación: 5-Septiembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Otorgar a toda persona el derecho de recibir por parte del estado una pensión a partir de los 65 años cumplidos. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
74
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Viggiano Austria Alma Carolina (PRI) |
Fecha de presentación: 13-Septiembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer la modificación en la edad de las personas mayores de sesenta y ocho años a sesenta años, para recibir por parte del Estado una pensión no contributiva. |
Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
75
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Aceves García Norma Angélica (PRI) |
Fecha de presentación: 3-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Atención a Grupos Vulnerables |
Establecer que toda persona con discapacidad tendrá un apoyo económico, otorgado por el Estado, eliminando requisito de edad o situación socioeconómica. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
76
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Caro Cabrera Salvador (MC) |
Fecha de presentación: 3-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales |
Incluir que todo animal no humano con sistema nervioso complejo se reconoce como ser sintiente; el Estado promoverá, protegerá, respetará y garantizará el bienestar de los mismos. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2023 |
77
Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Aguilar Gil Lilia (PT) |
Fecha de presentación: 3-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Vivienda |
Modificar a lo que se refiere por "trabajadores" por "personas trabajadoras" y "patrones" por "personas con carácter de patrón". Establecer que el fondo nacional para la vivienda también podrá ser utilizado para un arrendamiento. | Aprobada
con fecha 23-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
78
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Camarena Jáuregui María del Refugio (PRI) |
Fecha de presentación: 4-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales |
Disminuir la edad de las personas adultas mayores, de sesenta y ocho años a sesenta años para recibir una pensión no contributiva. Establecer que, todas las personas mayores de sesenta años tienen derecho a recibir una pensión no contributiva por parte del Estado. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
79
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Rojo Pimentel Ana Karina (PT) |
Fecha de presentación: 10-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Bienestar |
Disminuir la edad de 68 a 65 para que las personas mayores reciban por parte del Estado una pensión, asimismo, eliminar la precisión de edad para el caso de las y los indígenas, así como las y los afromexicanos, ante la homologación establecida. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Septiembre-2023 |
80
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Rojo Pimentel Ana Karina (PT) |
Fecha de presentación: 11-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer el reconocimiento y garantía el derecho de las niñas, niños y adolescentes. Indicar que el ejercicio de usos y costumbres no deberá en ningún caso, vulnerar los derechos. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
81
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 17-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que toda persona tendrá derecho a disfrutar de vivienda adecuada y de un hábitat sustentable y sostenible. |
Aprobada
con fecha 23-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 17-Octubre-2023 |
82
Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Martínez Ruiz Maribel (PT) |
Fecha de presentación: 17-Octubre-2023 - Puntos Constitucionales |
Garantizar que todos los órdenes de gobierno asuman su responsabilidad de manera clara y oportuna para generar mecanismos que garanticen que en mediano plazo se concreten estos temas pendientes con las mujeres. Establecer el diseño e implementación de mecanismos para el adelanto de las mujeres, así como para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de género. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 26-Septiembre-2023 |
83
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Peña Flores Gerardo (PAN) |
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Incluir que, las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho un apoyo económico adicional para la adquisición de prótesis, órtesis, ayudas funcionales y otros dispositivos esenciales para la salud, previo certificado médico de alguna institución pública de salud. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 26-Septiembre-2023 |
84
Proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Peña Flores Gerardo (PAN) |
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que el sector público, en el ejercicio de sus facultades de control de monopolios industriales, deberá llevar a cabo los juicios relacionados con asuntos energéticos mediante jueces y tribunales especializados en esta materia, conforme a las disposiciones del poder judicial. De acuerdo con estas normativas, el Consejo de la Judicatura Federal determinará el número, la división en circuitos, la competencia territorial y la especialización por materias, incluyendo la materia de energía, para los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 22-Noviembre-2023 |
85
Proyecto de decreto que reforma los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Cordero González Wendy Maricela (PAN) |
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Eliminar la figura de arraigo y prisión preventiva oficiosa. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 10-Octubre-2023 |
86
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Sodi Gabriela (PRD) |
Fecha de presentación: 28-Noviembre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Modificar de sesenta y ocho a sesenta y cinco años, el requisito de edad para que las personas tengan derecho a recibir por parte del estado, una pensión no contributiva en los términos que fije la ley. Disminuir de sesenta y cinco a sesenta y dos años, tratándose de las y los indígenas y las y los afromexicanos para el otorgamiento de esta prestación. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Septiembre-2023 |
87
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Castañeda Navarrete Marcelino (PRD) |
Fecha de presentación: 28-Noviembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Regular el rango de edad de la población con derecho a recibir una pensión contributiva. Todas las personas adultas mayores de sesenta y cinco años o más de edad tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2023 |
88
Proyecto de decreto que reforma el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Cruz Mendoza Eufrosina (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Incrementar la pena por pornografía infantil, al autor de este delito, se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa, asimismo, a quien fije, imprima, video grabe, fotografíe, filme o describa actos de exhibicionismo corporal o lascivos o sexuales, reales o simulados, se le impondrá la pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa; y a quien cometa el delito de abuso sexual en una persona menor de quince años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento. Aumentar hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 29-Noviembre-2023 |
89
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Mendoza Bustamante Marco Antonio (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Disminuir la edad mínima de 68 años a 60 años para recibir una pensión por parte del Estado. Suprimir la condición de edad para recibir una pensión a las y los indígenas y las y los afromexicanos. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
90
Proyecto de decreto que reforma los artículos 100, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Azar Figueroa Anuar Roberto (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que El Poder Judicial de la Federación gozará de autonomía presupuestal, dicho presupuesto no podrá ser menor al equivalente del 1.75 por ciento del total del correspondiente Presupuesto de Egresos de la Federación y no podrá ser inferior al presupuesto asignado en el ejercicio inmediato anterior. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2023 |
91
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Sibaja Mendoza Jorge Ángel (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Reducir la edad de "sesenta y ocho" años a "sesenta y cinco" años de las personas mayores para tener derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley, y para las y los indígenas y las y los afromexicanos de "sesenta y cinco" años a "sesenta y dos" años de edad. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 31-Octubre-2023 |
92
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Luna Ayala Noemi Berenice (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Disminuir la edad de las personas adultas mayores para recibir una pensión, de 68 a 65 años, asimismo se incluirán en dicho supuesto a las y los indígenas y afromexicanos. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2023 |
93
Proyecto de decreto que reforma el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Robles Gómez Manuel Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer que la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal deberá ser elegida mediante voto popular directo y universal. Retirar del Presidente de la Suprema Corte de Justicia la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal. Definir un procedimiento para llevar a cabo el proceso de selección de los o las candidatas a la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2023 |
94
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Collado Crisolia Veronica (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Incluir que las personas mayores a partir de los sesenta y cinco años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2023 |
95
Proyecto de decreto que reforma al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: García Segura Marisol (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Eliminar el orden de prelación para el otorgamiento de apoyos económicos a las personas que tengan discapacidad. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2023 |
96
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: García Segura Marisol (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Disminuir el mínimo de edad de 68 años a 65 años para recibir por parte del Estado una pensión no contributiva, y de 65 años a 62 años para el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 26-Septiembre-2023 |
97
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Robles Gómez Manuel Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Seguridad Social |
Otorgar una pensión no contributiva a las personas mayores de 65 años con independencia de su lugar de residencia, inclusive en el exterior de la nación. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2023 |
98
Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Peñaloza Pérez Pedro Sergio (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Incluir que también las comunidades afromexicanas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 28-Noviembre-2023 |
99
Proyecto de decreto que reforma los artículos 76, 98 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: García Almaguer Hamlet (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Contemplar como facultad exclusiva del Senado, designar a quien presida el Consejo de la Judicatura Federal, de entre las ministras y ministros que integren el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien se desincorporará de sus funciones en la misma por el tiempo que ejerza este encargo. Considerar procedimiento para plazas vacantes de ministras y ministros con motivo de designación. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2023 |
100
Proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Almendariz Puppo Marco Antonio (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer medidas para fomentar la actividad pesquera y acuícola. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 22-Noviembre-2023 |
101
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Madrazo Limón Carlos (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Instaurar 60 años como la edad requerida para ser acreedor a la pensión que proporcione el Estado que será el equivalente al monto mensual del salario mínimo y en el caso de las personas indígenas y afromexicanas la edad mínima debe ser de 55 años. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Septiembre-2023 |
102
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de designación de ministros, magistrados y jueces, por medio de elección popular. Proponente: Parra Juárez Inés (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Proponer que el nombramiento de los titulares del Poder Judicial será por elección popular de manera indirecta por medio del Consejo de la Judicatura Federal, donde las y los consejeros judicatores serán electos por voto popular. Agregar que, una vez integrado el Consejo de la Judicatura, este hará el proceso de elección de los Ministros, Magistrados y Jueces titulares del Poder Judicial Federal. Siendo para el caso únicamente de los Ministros de la Suprema Corte de la Nación que sean ratificados los nombramientos por el pleno del Senado, cuidando en todo momento el principio de paridad de género. Precisar que, para nombrar a las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura, previo proceso público de selección y por mayoría simple someterá una terna a consideración del Senado. Añadir que, para ser electo Ministro se necesita no haber sido dirigente de partido político nacional o local, durante los 3 años previos al día de su nombramiento. Puntualizar que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia solo tendrá derecho a voz y únicamente coordinará las sesiones del consejo; 6 consejeros con derecho a voz y voto, que serán electos por voto popular directo, en un sistema de planillas con 6 propietarios con sus respectivos suplentes, bajo el principio de representación proporcional y de paridad de género, conforme se determine en la ley electoral respectiva. Indicar que, para ser Ministro, se necesita no haber sido haber sido dirigente de partido político nacional o local, durante los 3 años previos al día de su nombramiento. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 10-Octubre-2023 |
103
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ramos Juárez Adela (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Cultura y Cinematografía |
Establecer el reconocimiento de los preservadores y difusores culturales encargados de representar y fomentar las actividades culturales que conlleva, como lo es el deporte, la danza, la música, medicina tradicional, poesía, los juegos tradicionales (patolli, chilillo, pitarra, pitarrita, huaju), ceremonias de temazcal, la partería, la siembra del sagrado maíz, en espacios públicos, recreativos y privados, que no necesariamente sean desempeñados por pueblos y comunidades indígenas, de igual forma que tengan representantes de elección pública que son quienes tienen el conocimiento y han preservado el mismo. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Septiembre-2023 |
104
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Carrazco Macias Olegaria (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Establecer el reconocimiento de todo animal no humano, que cuente con sistema nervioso complejo es sintiente. El Estado promoverá, protegerá, respetará y garantizará el bienestar de los mismos. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 14-Noviembre-2023 |
105
Proyecto de decreto que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ramírez Padilla Julieta Andrea (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Agregar un plazo no mayor a 120 días y con resolutivos los juicios de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 14-Noviembre-2023 |
106
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 76, 95 y 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 19-Diciembre-2023 - Puntos Constitucionales |
Considerar, en la designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las conclusiones de foros donde participen expertas y expertos en el tema judicial. Incorporar el no haber sido titular de un organismo administrativo descentralizado o desconcentrado, jefe o jefa del Servicio de Administración Tributario, comisionado o consejero de algún órgano constitucional autónomo, gobernador o gobernadora del banco central, estar a cargo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, titular de una empresa de participación estatal mayoritaria, titular de una empresa productiva del Estado, candidatos o candidatas a cargos de elección popular, dirigentes de partidos políticos, magistrada o magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para ser electo ministro de la SCJN, durante los cinco años previos al día de su nombramiento. Establecer que las personas nombradas como ministros cuenten con antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica de cuando menos quince años. Eliminar el supuesto que cuando la Cámara de Senadores rechace, por segunda ocasión, la totalidad de la terna propuesta, el presidente de la República haga la designación. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 19-Diciembre-2023 |
107
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Favela Peñuñuri Francisco (PT) |
Fecha de presentación: 10-Enero-2024 - Puntos Constitucionales |
Establecer la obligación del Estado de proteger, respetar y hacer respetar los derechos de todo animal o ser sintiente como ser vivo. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 19-Diciembre-2023 |
108
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Robles Gómez Manuel Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 17-Enero-2024 - Puntos Constitucionales |
Disminuir la edad de 68 a 65 para que las personas mayores reciban por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos de la Ley. |
Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 17-Enero-2024 |
109
Proyecto de decreto que reforma el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Campuzano González Gina Gerardina (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Enero-2024 - Puntos Constitucionales |
Incluir en el Derecho la experiencia en áreas de litigio, academia jurídica o servicio público enfocado en materias jurídicas con el fin de reflejar compromiso con la ética legal, la justicia y la aplicación imparcial de la ley. |
Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 17-Enero-2024 |
110
Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 4o. Y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Protección y Cuidado Animal. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Agregar en los planes y programas de estudio, el conocimiento de la protección de los animales, de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano. Prohibir el maltrato a los animales. Determinar que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales. Facultar al Congreso para expedir leyes en materia de protección de los animales, de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como para la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano, y de medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios. | Aprobada
con fecha 12-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
111
Proyecto de decreto que reforma el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Campuzano González Gina Gerardina (PAN) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales |
Incrementar los requisitos para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 8-Febrero-2024 |
112
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Simplificación Orgánica. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Gobernación y Población - Transparencia y Anticorrupción - Economía, Comercio y Competitividad |
Disponer la reincorporación a la Administración Pública Federal las funciones de los siguientes organismos constitucionales autónomos y de los órganos reguladores coordinados en materia energética: la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a la Secretaría de Economía; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a la Secretaria de la Función Pública, al Instituto Nacional Electoral, y al Ejecutivo Federal según corresponda, el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a la Secretaría de Energía, y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) a la Secretaría de Educación Pública. Determinar que los entes públicos adecuarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, atendiendo las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública. Señalar que la tutela del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales que toca a los sindicatos se trasladará al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. | Aprobada
con fecha 20-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
113
Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública - Bienestar - Juventud |
Agregar que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley. | Aprobada
con fecha 25-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
114
Proyecto de decreto que reforma y adiciona la fracción XII del Apartado A del segundo párrafo del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para la Creación de un Sistema de Vivienda para Todas las Personas Trabajadoras. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Vivienda - Presupuesto y Cuenta Pública |
Modificar los términos de trabajadores por personas trabajadoras; patrones por personas empleadoras y habitaciones por viviendas. Precisar que el Fondo Nacional de la Vivienda establecerá un sistema de vivienda con orientación social que permitirá a las personas trabajadoras obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; así como invertir sus recursos en la construcción de vivienda para que pueda adquirirla o arrendarla. Considerar de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de las personas trabajadoras y empleadoras, que administre los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda, misma que deberá establecer las reglas y procedimientos conforme a los cuales las personas trabajadoras podrán acceder a los créditos y viviendas en arrendamiento social. Especificar que, las personas trabajadoras, después de un año de cotización ante dicho fondo, podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social propiedad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y que, en estas operaciones, la mensualidad no podrá exceder del 30% de su salario, así como determinar que después de diez años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona trabajadora tendrá derecho a adquirirla en propiedad en los términos que establezca la ley. Fijar que, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. Establecer que la ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho. | Aprobada
con fecha 23-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
115
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Reforma al Poder Judicial. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Dotar de un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. Notificar al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en los plazos establecidos. Designar a un órgano de administración judicial para la administración del Poder Judicial de la Federación y al Tribunal de Disciplina Judicial para los temas relativos a la disciplina de su personal. Reducir de once a nueve Ministras y Ministros la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Establecer que la SCJN solo funcionará en Pleno y que sus sesiones serán públicas. Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración judicial. Reducir la mayoría de ocho a seis votos para que las sentencias dictadas por el Pleno de la SCJN sean obligatorias para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas. Señalar que la remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la SCJN, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito, los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, los Magistrados Electorales y demás personal del Poder Judicial de la Federación, no podrá ser mayor a la establecida para el Presidente de la República. Fijar en doce años la duración de las Ministras y Ministros de la SCJN en su encargo. Mandatar que las y los Ministros de la SCJN, las Magistradas y los Magistrados de Circuito, las Juezas y los Jueces de Distrito, las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral serán elegidos de manera directa y secreta por la ciudadanía. Señalar el procedimiento para la elección de las Ministras y Ministros de la SCJN, de las Magistradas y los Magistrados de Circuito, de las Juezas y los Jueces de Distrito, las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral. Sustituir al Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Instruir al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas realización de los cómputos de las elecciones para cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Indicar que las Magistradas y Magistrados de Circuito, así como las Juezas y Jueces de Distrito, durarán en su encargo nueve años y podrán participar para ser reelectos cada vez que concluya su periodo. Señalar que las personas candidatas a ocupar algún cargo de elección dentro del Poder Judicial de la Federación, durante el lapso legal de campaña, tendrán derecho de acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme a la distribución del tiempo que determine el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Prohibir el financiamiento público o privado en las campañas para todos los cargos de elección dentro del Poder Judicial de la Federación. Establecer que las Magistradas y los Magistrados de Circuito, así como las Juezas y los Jueces de Distrito, no podrán ser readscritos fuera del circuito judicial en el que hayan sido electos y sólo podrán ser removidos por el Tribunal de Disciplina Judicial. Enlistar los requisitos para ser electo Magistrada o Magistrado de Circuito, Jueza o Juez de Distrito y Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Permitir a cualquier persona o autoridad denunciar ante el Tribunal de Disciplina Judicial hechos que pudieran ser contrarios a la ley cometidos por cualquier persona servidora pública del Poder Judicial de la Federación. Facultar al Presidente de la República para someter una terna a consideración del Senado de la República, cuando la falta de una Ministra o Ministro excediere de un mes o dicha falta se deba a su defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, el cual elegirá por el voto de la mayoría calificada de sus integrantes presentes a una persona interina para cubrir la vacante hasta el día que tome protesta la persona servidora pública electa en la próxima elección ordinaria del año que corresponda. Establecer que las renuncias de las Ministras y los Ministros de la SCJN solamente procederán por causas graves y deberán ser aprobadas por mayoría de los miembros presentes del Senado de la República o, en sus recesos, por la Comisión Permanente. Permitir que las licencias de Magistradas y Magistrados de Circuito o de Juezas y Jueces de Distrito, cuando no excedan de un mes, sean concedidas por el órgano de administración judicial, siempre que no exceda el término de dos años. Indicar que, en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de Magistradas y Magistrados de Circuito o de Juezas y Jueces de Distrito, el órgano de administración judicial someterá una terna a consideración del Senado de la República, el cual elegirá por el voto de la mayoría calificada de sus integrantes presentes a una persona interina para cubrir la vacante hasta el día que tome protesta la persona servidora pública electa en la próxima elección ordinaria del año que corresponda. Señalar que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al órgano de administración judicial y los temas relativos a la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial. Establecer que las personas magistradas electorales que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral y las que integren las salas regionales durarán en su encargo seis años improrrogables. Indicar que, en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguna persona magistrada de Sala Superior o sala regional, el Pleno de la SCJN, someterá una terna a consideración del Senado de la República, el cual elegirá por el voto de la mayoría calificada de sus integrantes presentes a una persona interina para cubrir la vacante hasta el día que tome protesta la persona servidora pública electa en la próxima elección ordinaria del año que corresponda. Indicar que el Tribunal de Disciplina Judicial se integrará por cinco miembros electos por la ciudadanía a nivel nacional, los cuales durarán en su encargo seis años. Facultar al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia. Señalar que las sanciones que emita el Tribunal de Disciplina Judicial podrán incluir la amonestación, suspensión, sanción económica, destitución e inhabilitación, con excepción de ministros. Fijar que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial será elegida de entre sus miembros cada dos años, y no podrá ser reelecta para el período inmediato posterior. Establecer que el órgano de administración judicial contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial. Facultar al órgano de administración judicial para determinar el número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los Juzgados de Distrito; el ingreso, permanencia y separación del personal judicial, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; el control interno de la administración de los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial. Determinar que las decisiones del órgano de administración judicial serán definitivas e inatacables. Indicar que el Pleno del órgano de administración judicial se integrará por cinco personas que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales una será designada por la Presidencia de la República; una por el Senado de la República mediante votación calificada; y tres por el Pleno de la SCJN, con mayoría de seis votos. Señalar que la presidencia del Consejo durará dos años y será rotativa. Establecer los requisitos para ocupar un puesto en el Pleno del órgano de administración judicial y el mecanismo para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno de sus integrantes. Facultar al órgano de administración judicial para proporcionar el servicio de defensoría pública en asuntos del fuero federal. Permitir al Tribunal de Disciplina Judicial solicitar al órgano de administración judicial la expedición de acuerdos generales o la ejecución de las resoluciones que considere necesarios para asegurar un adecuado ejercicio de la función jurisdiccional federal en los asuntos de su competencia. Otorgar al órgano de administración judicial la facultad de elaborar el presupuesto del Poder Judicial de la Federación. Prohibir al Poder Judicial de la Federación, la creación o la operación de fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley. Establecer que tratándose de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales, su admisión no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada. Señalar que los juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias que se dicten en ningún caso fijarán efectos generales. Incluir a los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y a los integrantes del Pleno del órgano de administración judicial en el listado de quienes pueden ser sujetos de juicio político. Mandatar el establecer en las Constituciones y las Leyes Orgánicas de los Estados, respecto a los magistrados y jueces, las condiciones para la elección por voto directo y secreto de la ciudadanía; la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y de un órgano de administración judicial con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Instruir que las Ministras y Ministros la SCJN, las Magistradas y Magistrados de Circuito, las Juezas y Jueces de Distrito, las Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y las Consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal que se encuentren en funciones, concluirán su encargo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección extraordinaria que se celebre. Facultar al Senado de la República para que emita una convocatoria para realizar una elección extraordinaria para renovar los cargos de mando del Poder Judicial de la Federación. Definir la duración que tendrán en su encargo las Ministras y Ministros la SCJN, las Magistradas y Magistrados de Circuito, las Juezas y Jueces de Distrito, las Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y las Consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal que emanen de la elección extraordinaria que se celebre. Mandatar que el Consejo de la Judicatura Federal continuará ejerciendo las facultades y atribuciones de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta en tanto sean creados el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial. Fijar como fecha para que el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial inicien funciones el día que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina que emanen de la elección extraordinaria que se celebre. Extinguir al Consejo de la Judicatura Federal el día que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina que emanen de la elección extraordinaria que se celebre. Instruir al Consejo de la Judicatura Federal para implementar un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales al Tribunal de Disciplina Judicial. Señalar que las Ministras y Ministros de la SCJN que concluyan su encargo no serán beneficiarias de un haber por retiro. | Aprobada
con fecha 3-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
116
Proyecto de decreto que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Industrias Estratégicas del Estado. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Energía |
Añadir que, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, vigente en la Constitución, tenga como objetivo preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad a menor precio, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía energética mediante la empresa pública del Estado que se establezca. Eliminar el concepto de Empresa Productiva del Estado y la obligación que las Empresas Públicas se guíen por el concepto de mejores prácticas. Establece que, las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica. Agregar que, corresponde exclusivamente a la nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Adiciona que, que el servicio público de internet que preste la empresa del Estado, de la misma manera que la electricidad, constituye un servicio público estratégico. | Aprobada
con fecha 9-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
117
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Infraestructura - Comunicaciones y Transportes |
Incluir el transporte de pasajeros y de carga, como función del Estado que ejerce de manera exclusiva y por lo cual no constituye monopolio; asimismo, el Estado podrá otorgar asignaciones y mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación. Establecer que el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros; el Poder Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones particulares, asimismo, los particulares que cuentan con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros, ante cualquier situación se dará preferencia al servicio antes descrito. | Aprobada
con fecha 8-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
118
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Salarios. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública - Trabajo y Previsión Social |
Agregar en lo referente a los salarios mínimos generales o profesionales, que su fijación anual o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. Las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. | Aprobada
con fecha 24-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
119
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Bienestar. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública - Bienestar - Atención a Grupos Vulnerables |
Incluir que la Federación y las entidades Federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de sesenta y cinco años. Establecer que el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente teniendo prioridad las personas menores de dieciocho años de edad, en los términos que fije la ley. Reducir la edad para recibir, por parte del Estado, la pensión no contributiva de adultos mayores de 68 años a 65 65 años. Fijar que el Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población. El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior. Incluir que, el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, conforme a las disposiciones aplicables; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala. Agregar que, se mantendrán precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables. | Aprobada
con fecha 22-Octubre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
120
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Incluir que la Nación tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional; conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Agregar que se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. | Aprobada
con fecha 18-Septiembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
121
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia Penal. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Justicia |
Incorporar la facultad al juzgador de ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en los casos de producción, distribución y enajenación ilícita de drogas sintéticas, narcomenudeo y extorsión, así como el contrabando, la defraudación fiscal y la emisión ilícita de comprobantes. | Aprobada
con fecha 13-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
122
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Defensa Nacional - Seguridad Ciudadana |
Reconocer a la Guardia Nacional como una fuerza policial de carácter permanente, que cuente con personal de origen y formación castrense, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional. Prohibir a las personas extranjeras de servir, en tiempo de paz, en las Fuerzas Armadas permanentes, incluida la Guardia Nacional. Establecer que, el Presidente de la República podrá disponer de la Guardia Nacional para la seguridad interior y defensa exterior de la Nación, en caso de estimarlo necesario. Facultar al Poder Legislativo para expedir las disposiciones secundarias que proporcionen certeza jurídica para la participación auxiliar del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada nacionales en labores de seguridad ciudadana. Facultar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y al Senado de la República para ratificar el nombramiento de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice el presidente de la República. Propone que la Guardia Nacional, al igual que las Fuerzas Armadas, se regirá por sus propias leyes en materia laboral. | Aprobada
con fecha 19-Abril-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
123
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a los artículos 4o. y 5o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Protección a la Salud por el uso de Sustancias Tóxicas. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales Con Opinión de - Salud - Justicia - Economía, Comercio y Competitividad |
Queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, y de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas. Vedar la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, y de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo. | Aprobada
con fecha 3-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2024 |
124
Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Núñez Cerón Sarai (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Febrero-2024 - Puntos Constitucionales |
Añadir a la extorsión como causa para que el juez ordene la prisión preventiva oficiosamente. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 13-Febrero-2024 |