INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

GOBERNACIóN Y POBLACIóN
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2022

Unidas  - Ciencia, Tecnología e Innovación
- Educación
Con Opinión de  - Gobernación y Población
- Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento el cual tenga por objeto ayudar a garantizar los derechos humanos en la ciencia conforme a los principios universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, con el fin de que las personas gocen de los beneficios del desarrollo e la ciencia y la innovación tecnológica por ello el estado deberá apoyar en la formación, investigación y la divulgación de los proyectos en materia de humanidades y la ciencia tecnología e innovación y mantener el acceso abierto a la información que derive de dichas actividades. Establecer que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías deberá realizar la elaboración de la propuesta del programa sectorial, en materia de investigación humanística y científica, desarrollo tecnológico e innovación. Aprobada
con fecha 25-Abril-2023



Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2022
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones Ley Orgánica de la Administración Pública, de la Ley del Registro Público Vehicular, de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Proponente: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022

  - Movilidad
Con Opinión de  - Gobernación y Población

Establecer que una muerte digna sin dolor deberá ser registrada en el Registro Nacional de Cuidados paliativos y Muerte Digna sin Dolor, o podrá ser expresada por escrito ante dos testigos en los términos de esta Ley, su Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Aprobada
con fecha 21-Febrero-2024



Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2022
3   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 546 del Código Federal de Procedimientos Civiles.


Proponente: Torres Escudero Mario Alberto (MORENA)
Fecha de presentación: 16-Febrero-2023

  - Justicia
Con Opinión de  - Gobernación y Población

Agregar que no se requerirá de la legalización consular o de la apostilla que deba emitir la autoridad competente, en los certificados o actas de nacimiento expedidos por autoridades de otro país. Aprobada
con fecha 25-Octubre-2023



Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023
4   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal


Proponente: Martínez López Jaime (MORENA)
Fecha de presentación: 28-Febrero-2024

  - Marina
Con Opinión de  - Justicia
- Gobernación y Población

Prever como una atribución de la Armada Mexicana el implementar en nombre del Estado Mexicano través de sus unidades de superficie y aeronavales en la Zona Económica Exclusiva mexicana y Alta Mar. Establecer que a la Marina Mexicana deberá implementar las acciones y medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en materia de combate de actos ilícitos cometidos en el mar. Incorporar las unidades de Superficie las cuales se denominan como los buques de los diferentes tipos y clases, destinados a realizar las operaciones marítimas, ribereñas o lacustres que se requieran para el cumplimiento de las atribuciones de la Armada de México en funciones de guardia costera, Uso de la Fuerza en el Mar: es aquella que realiza el personal naval de la Armada de México en funciones de guardia costera, en las zonas marinas mexicanas establecidas en la Ley Federal del Mar y aquellas permitidas en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte. Aprobada
con fecha 29-Abril-2024



Publicación en Gaceta: 28-Febrero-2024