INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

ECONOMíA, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 225 de la Ley General de Salud.


Proponente: Corona Nakamura María del Rocío (PVEM)
Fecha de presentación: 14-Septiembre-2021

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que en el empaque de los medicamentos se incluya el nombre del producto, su denominación genérica y la fecha de caducidad en el sistema de escritura braille. Pendiente


Publicación en Gaceta: 14-Septiembre-2021
2   Proyecto de decreto por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Proponente: Grupo Parlamentario PAN (PAN)
Fecha de presentación: 14-Octubre-2021

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad

Adicionar a la recaudación federal, el Fondo de Aportaciones para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en las Entidades Federativas, determinándose anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos federales por un monto equivalente al 0.1415%11 de la Recaudación Federal Participable. Adicionar que, se destinarán exclusivamente al financiamiento programas y proyectos orientados a incrementar el grado de acceso de los pequeños, Desarrollar sus capacidades de gestión, asesor, capacitar y fomentar el incremento de su productividad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 14-Octubre-2021
3   Proyecto de decreto por el que adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y expide la Ley General para la Emergencia, Reactivación y Recuperación Económica frente a eventos no esperados. * Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, la parte que le corresponde y a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, Comercio y Competitividad, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión, la parte que le corresponde


Proponente: Grupo Parlamentario PAN (PAN)
Fecha de presentación: 14-Octubre-2021

  - Puntos Constitucionales
Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Facultar al H. Congreso de la Unión para expedir la ley general de emergencia económica. Expide la Ley General para la Emergencia, Reactivación y Recuperación Económica frente a Eventos no Esperados. Pendiente


Publicación en Gaceta: 14-Octubre-2021
4   Proyecto de decreto que reforma el artículo 119 de la Ley de Infraestructura de la Calidad y adiciona el artículo 56 de la Ley de Hidrocarburos.


Proponente: Bueno Zertuche Jaime (PRI)
Fecha de presentación: 17-Noviembre-2021

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Energía

Estipular que en ningún caso se podrán realizar cobros con base a estimaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta: 28-Septiembre-2021
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)
Fecha de presentación: 2-Diciembre-2021

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer el cambio de la denominación del ordenamiento jurídico, para dejarla como Ley General para el Control del Tabaco y Nicotina. Incorporar la regulación de los productos no combustibles, sus ingredientes y emisiones. Actualizar el castigo de los delitos de comercio ilegal y contrabando de estos productos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2021
6   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Romo Cuéllar Martha Estela (PAN)
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2021

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Consignar los derechos de las personas a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo y emisiones que se produzcan por algún producto de tabaco convencional, novedoso y emergente, de un producto de nicotina, y sus accesorios y las sustancias relativas al mismo fin; así como las características del empaquetado neutro de productos del tabaco y sus relativos sucedáneos y en todo empaquetado y etiquetado externo de los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 7-Octubre-2021
7   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Proponente: Sodi Gabriela (PRD)
Fecha de presentación: 22-Febrero-2022

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Atención a Grupos Vulnerables

Supervisar que las Instituciones Financieras y proveedores cuenten con protocolos y personal especializado, por vía remota y presencial, que proporcione información y orientación a las personas adultas mayores. Retirada
con fecha 15-Diciembre-2022



Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2022
8   Proyecto de decreto por el que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para garantizar el derecho a una alimentación digna.


Proponente: Guerra Castillo Marcela (PRI)
Fecha de presentación: 15-Marzo-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir en los principios básicos de las relaciones de consumo, la protección del derecho a la alimentación digna. Definir los conceptos de desperdicio y merma. Establecer la obligación a proveedores de alimentos perecederos, el garantizar la mayor preservación de los bienes. Determinar que la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de Salud, emitirá normas oficiales mexicanas que permitan establecer mecanismos de preservación y reducción de desperdicios de alimentos y mermas, a su vez, la Procuraduría Federal del Consumidor vigilará el cumplimiento del mismo. Precisar que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, implementará anualmente campañas para concientizar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Marzo-2022
9   Proyecto de decreto por el que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y del Código Civil Federal.


Proponente: Zapata Meraz José Antonio (PAN)
Fecha de presentación: 15-Marzo-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Justicia

Contemplar que los proveedores que oferten al público productos y servicios de manera física, mediante plataformas digitales o cualquier otro medio electrónico en determinado precio, están obligados a sostener su ofrecimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta: 1-Marzo-2022
10   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, en materia de prohibición de venta de cigarros electrónicos a menores de edad y en instituciones de educación básica y media superior.


Proponente: Corona Nakamura María del Rocío (PVEM)
Fecha de presentación: 5-Abril-2022

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer las definiciones de cigarro electrónico y vapor de cigarros electrónicos, y su regulación en la Ley General para el Control del Tabaco. Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Abril-2022
11   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 Bis, se adiciona un párrafo; artículo 13, se adiciona un párrafo y artículo 15 se adiciona un párrafo, todos los anteriores de la Ley Federal de Protección al Consumidor; así como el artículo 4 Bis 3, en el que se adiciona un inciso e) de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.


Proponente: Reyes Ledesma Armando (PT)
Fecha de presentación: 31-Mayo-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Establecer que queda prohibido el cobro de comisiones adicionales respecto al pago con tarjeta de débito o crédito, así como el cobro de comisiones adicionales a los usuarios, en las terminales punto de venta. Señalar que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) podrá abrir una investigación en los establecimientos que tengan quejas registradas ante la Procuraduría. Establecer que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México, de manera conjunta, podrán regular, que se prohíben el cobro de comisiones adicionales a los usuarios tarjetahabientes por las compras realizadas con tarjetas de crédito y/o débito, en las terminales punto de venta; para determinar la investigación y si los hubiere la sanción correspondiente, se atendrá a lo establecido por la PROFECO en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Junio-2022
12   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.


Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC)
Fecha de presentación: 31-Mayo-2022

Unidas  - Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad

Contribuir a la seguridad alimentaria, garantizando el abasto de productos básicos; fomentar la instalación de micro, pequeñas y medianas empresas de base tecnológica y diseñar programas e incentivos que fomenten la capacitación de las MIPYMES en materia de competencias tecnológicas, para fomentar el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana empresa. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Junio-2022
13   Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley de Instituciones de Crédito y de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 6-Julio-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Establecer la obligación de que toda persona física que se dedique al comercio, a establecer su inscripción o matricula en el Registro Público de Comercio. Precisar la información que deberá tener el folio electrónico de cada comerciante o sociedad y el procedimiento para la inscripción de actos mercantiles en este. Fijar la operación de una base de datos central que respaldará electrónicamente el Registro. Ordenar que los nombramientos de los funcionarios bancarios deberán ratificarse ante fedatario público y que la representación para otorgar o suscribir títulos de crédito se conferirá mediante poder inscrito otorgado ante fedatario público. Retirada
con fecha 27-Septiembre-2022



Publicación en Gaceta: 13-Julio-2022
14   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC)
Fecha de presentación: 21-Septiembre-2022

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Hacienda y Crédito Público
- Igualdad de Género

Incorporar la Igualdad de Género en los salarios y remuneraciones que deberá pagar el patrón o la patrona estableciendo los mismos criterios, calificaciones y oportunidades jerárquicas. Agregar el emprendimiento de las plataformas digitales para la venta de servicios de y productos elaborados por mujeres, en caso de que los esquemas de financiamiento público y privado se establecerán mecanismos que permitan tasas preferenciales para las mujeres. Establecer la proposición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el otorgamiento de estímulos fiscales a personas físicas y morales las cuales realicen inversiones de capital para la inversión para la creación o consolidación de MIPYME constituidas por mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta: 21-Septiembre-2022
15   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Proponente: Reyes Ledesma Armando (PT)
Fecha de presentación: 18-Octubre-2022

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que, la Ley de Aviación Civil es de interés social, y tiene por objeto establecer y garantizar los derechos y las obligaciones de los pasajeros del transporte aéreo. Incorporar la referencia de la Ley y del Reglamento. Fijar que, la Procuraduría conocerá de las controversias, quejas e inconformidades que los pasajeros presenten contra las aerolíneas y actuará dentro del marco de sus respectivas atribuciones. Incluir la Ley Federal de Protección al Consumidor como supletoria de la prestación y desarrollo de los servicios de transporte aéreo civil y la navegación civil a falta de disposición expresa. Alistar las atribuciones de los comandantes de aeropuerto de verificar el respeto y cumplimiento de los derechos de los pasajeros, contenidas en esta ley y en las demás disposiciones aplicables. Obligar a los concesionarios o permisionarios a capacitar a todo su personal, respecto a los derechos y obligaciones de los pasajeros. Establecer que, los concesionarios o permisionarios deberán establecer para los pasajeros con alguna discapacidad, de los infantes de 3 años cumplidos y hasta 6 años de edad, y de los adultos mayores de 65 años o más, una tarifa preferencial de por lo menos el 50 por ciento menor al costo regular. Conceder al pasajero poder llevar en cabina hasta dos piezas de objetos personales sin cargo alguno. Los cuales deben ir debajo del asiento del frente del pasajero. Atribuir a la Procuraduría Federal del Consumidor implementar, administrar y operar módulos digitales en los aeropuertos del país para que exclusivamente los usuarios del servicio aéreo puedan formular sus inconformidades y quejas en contra de los concesionarios o permisionarios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Octubre-2022
16   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7º de la Ley Minera y 343-C de la Ley Federal del Trabajo.


Proponente: Oranday Aguirre Nora Elva (PAN)
Fecha de presentación: 18-Octubre-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Trabajo y Previsión Social

Facultar a la Secretaría de Economía a elaborar el programa de la industria minero-metalúrgica en materia de seguridad, vigilancia y desarrollo tecnológico en las minas, para lo cual solicitará la opinión de las Secretarías de Energía; de Trabajo y de Salud. Obligar a los patrones de los trabajadores en minas, a establecer un programa interior para el diseño del sistema de supervisión y control adecuados en cada turno y frente de trabajo, que permita garantizar que la explotación de la mina se efectúa en condiciones de seguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 21-Septiembre-2022
17   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de prácticas monopólicas, de concentración, acaparamiento y manipulación del mercado de artículos de consumo necesario.


Proponente: Medina Filigrana Marcos Rosendo (MORENA)
Fecha de presentación: 25-Octubre-2022

Unidas  - Justicia
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que para sancionar a quienes celebren, ordenen o ejecuten contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, el delito se perseguirá de oficio. Pendiente


Publicación en Gaceta: 18-Octubre-2022
18   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco


Proponente: Gutiérrez Valtierra Diana Estefania (PAN)
Fecha de presentación: 3-Noviembre-2022

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir en el concepto de Contenido de la lista ingredientes del tabaco a la envoltura de filtro y especificar que, tratándose de filtros biodegradables el fabricante deberá indicar el material de éste, así como el tiempo aproximado de su descomposición. Retirada
con fecha 13-Diciembre-2023



Publicación en Gaceta: 18-Octubre-2022
19   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros


Proponente: Huerta Jurado Javier (MORENA)
Fecha de presentación: 16-Noviembre-2022

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Establecer la obligación de la Procuraduría Federal del Consumidor mediante Normas Oficiales Mexicana de registrar de todos los contratos de adhesión para evitar obligaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores. Potestad de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para suspender la operación de las entidades financieras en tanto no sean modificados sus contratos de adhesión de conformidad con la normatividad que le sea aplicable. Pendiente


Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2022
20   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales.


Proponente: Reyes Ledesma Armando (PT)
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que, la Ley de Aviación Civil es de interés social, y tiene por objeto establecer y garantizar los derechos y las obligaciones de los pasajeros del transporte aéreo. Incorporar la referencia de la Ley y del Reglamento. Fijar que, la Procuraduría conocerá de las controversias, quejas e inconformidades que los pasajeros presenten contra las aerolíneas y actuará dentro del marco de sus respectivas atribuciones. Incluir la Ley Federal de Protección al Consumidor como supletoria de la prestación y desarrollo de los servicios de transporte aéreo civil y la navegación civil a falta de disposición expresa. Alistar las atribuciones de los comandantes de aeropuerto de verificar el respeto y cumplimiento de los derechos de los pasajeros, contenidas en esta ley y en las demás disposiciones aplicables. Obligar a los concesionarios o permisionarios a capacitar a todo su personal, respecto a los derechos y obligaciones de los pasajeros. Establecer que, los concesionarios o permisionarios deberán establecer para los pasajeros con alguna discapacidad, de los infantes de 3 años cumplidos y hasta 6 años de edad, y de los adultos mayores de 65 años o más, una tarifa preferencial de por lo menos el 50 por ciento menor al costo regular. Conceder al pasajero poder llevar en cabina hasta dos piezas de objetos personales sin cargo alguno. Los cuales deben ir debajo del asiento del frente del pasajero. Atribuir a la Procuraduría Federal del Consumidor implementar, administrar y operar módulos digitales en los aeropuertos del país para que exclusivamente los usuarios del servicio aéreo puedan formular sus inconformidades y quejas en contra de los concesionarios o permisionarios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Octubre-2022
21   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2022

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad
- Infraestructura

Agregar la definición de "Agencia Federal de Aviación Civil" y "Disposiciones técnico-administrativas". Indicar que el Programa de Seguridad de la Aviación Civil del Estado mexicano, será el que elabore el Comité Nacional de Seguridad de Aviación Civil integrado por las personas representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Infraestructura y de Comunicaciones y Transportes. Establecer que las definiciones de los tratados internacionales en materia de aviación civil suscritos por el Estado mexicano que no estén contenidas en las normas oficiales mexicanas ni en las disposiciones técnico-administrativas aplicables se utilizarán supletoriamente, Especificar que las características técnicas de infraestructura aeroportuaria deben apegarse a las normas y métodos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional en sus diversos anexos y documentos. Agregar a las atribuciones de la persona titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá expedir las normas oficiales mexicanas en materia aeroportuaria y las demás necesarias. Incluir las atribuciones a ejercer por la "Agencia Federal de Aviación Civil". Indicar que la persona titular de la Secretaría decidirá la forma en que participará la Agencia Federal en el procedimiento de otorgamiento de concesiones y podrá otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sin sujetarse al procedimiento de licitación pública.
Señalar las causas de revocación de los permisos de concesiones. Establecer que la Agencia Federal de Aviación Civil se reserva la facultad de aprobación que se derive de la notificación relacionada con el capital social de una sociedad mercantil. Agregar el objetivo y las atribuciones que tendrá la Agencia Federal de Aviación Civil, como la seguridad de las personas usuarias, de las tripulaciones, de las personas que prestan servicios en tierra y de todas las personas dentro de los aeródromos civiles. Incluir la definición de "Certificado de Explotador de Servicios Aéreos" como un documento oficial por el que se autoriza a una concesionaria o permisionaria a realizar determinadas operaciones de transporte aéreo comercial. Incluir que el titular de la Secretaría puede otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional regular.
Aprobada
con fecha 18-Abril-2023



Publicación en Gaceta: 15-Diciembre-2022
22   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5, 12, 18 y 35 de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)
Fecha de presentación: 5-Enero-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir el fomento de acciones de prevención de la contaminación provocada por los residuos del tabaco. Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Enero-2023
23   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley de Instituciones de Crédito y de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en materia de modernización del registro público de comercio


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 9-Febrero-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Modificar el tipo de registros que se realizan en el Registro Público de Comercio (RPC). Señalar que el programa informático con el que opera el RPC operará con una base de datos central que contará con al menos un respaldo electrónico. Eliminar las actividades del programa informático. Quitar el ámbito de la entidad federativa correspondiente a las atribuciones de los responsables de las oficinas del RPC. Modificar el contenido del folio electrónico para cada comerciante o sociedad. Anular la inclusión del instrumento en el que conste el acto a inscribir referente a las fases del procedimiento para la inscripción de actos mercantiles. Establecer que el sistema automatizado contendrá los lineamientos para la inscripción. Precisar que los nombramientos de los funcionarios bancarios deberán ratificarse ante fedatario público. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Febrero-2023
24   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera, de la Ley de Puertos y de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.


Proponente: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)
Fecha de presentación: 14-Febrero-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Marina

Requerir resolución favorable para que realicen cabotaje utilizando medios extranjeros en las actividades económicas y sociedades. Determinar los puertos y terminales aptos para cabotaje realizado a través de medios extranjeros, atendiendo a las dimensiones de la embarcación o artefacto naval. Establecer las disposiciones a los que, los navieros extranjeros se sujetarán para la navegación de cabotaje. Aumentar el tiempo de permiso de navegación de tres meses a cinco años renovables. Retirada
con fecha 14-Marzo-2023



Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023
25   Proyecto de decreto que reforma los artículos 48 y 54 de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Celestino Rosas Araceli (PT)
Fecha de presentación: 22-Marzo-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Cambiar el salario mínimo general diario vigente por el valor de la Unidad de Medida y Actualización. Cambiar de la denominación de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos por el de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 22-Marzo-2023
26   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Reactivación Económica.


Proponente: Herrera Vega Manuel Jesús (MC)
Fecha de presentación: 23-Marzo-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto de establecer las medidas y acciones temporales que a nivel nacional se deberán emprender para enfrentar los efectos económicos y sociales derivados de pandemias, crisis económicas, conflictos bélicos y cualquier otro escenario externo o interno que afecte directamente la economía de nuestro país. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2023
27   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General para el Control del Tabaco, en materia de control del tabaco y productos alternativos de consumo de nicotina.


Proponente: Barrera Sepúlveda Sergio (MC)
Fecha de presentación: 28-Marzo-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incorporar los productos alternativos de consumo de nicotina, en la política nacional de protección contra riesgos sanitarios, así como su instrumentación, propuestos a la Secretaria de Salud. Cambiar la denominación de la "Ley General para el Control del Tabaco" por "Ley General para el Control del Tabaco y Productos Alternativos de Consumo de Nicotina". Incluir los conceptos de: ingredientes, comisión, productos alternativos de consumo de nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares Sin Nicotina, Productos Orales con Nicotina, Consumibles de los Productos Alternativos de Consumo de Nicotina. Incorporar un Titulo "Productos Alternativos de Consumo de Nicotina" para su regulación. Exceptuar a los puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano, de lo que establece la ley para su empaquetado y etiquetado. Modificar del "30%" al "50%", el espacio que deberán ocupar las leyendas y pictogramas o imágenes de advertencia que muestren los efectos nocivos del consumo de los productos del tabaco. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2023
28   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 28-Marzo-2023

Unidas  - Energía
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de concesiones mineras y de agua para minería. Indicar que la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio queda a cargo, del organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Energía. Prohibir concesiones de zonas sin disponibilidad de agua, en áreas naturales protegidas o donde se ponga en riesgo a la población, la disposición final de los residuos mineros y residuos metalúrgicos en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales o en lugares que por el trayecto que seguirían los residuos ante su ruptura afecten núcleos de población y las obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio minero dentro de las áreas naturales protegidas, en cauces o vasos de aguas nacionales y sus zonas federales, en los zócalos submarinos de islas, cayos y arrecifes y el lecho marino. Determinar que, en caso de que se realicen actividades de exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos o del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica en una zona determinada, la Secretaría de Economía, con base en un estudio técnico que realice con la Secretaría de Energía, determinará la factibilidad de la coexistencia de actividades mineras con actividades de exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, o con las de servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Facultar a la Secretaría de Economía para dictaminar los estudios de impacto social para el otorgamiento de concesiones, declarar la nulidad de concesiones y actos administrativos regulados por la presente ley en caso de omisión o irregularidad de cualquiera de los elementos de validez del acto administrativo, promover juicio de lesividad en contra de resoluciones administrativas y concesiones que lesionen el interés público o a la Administración Pública Federal, coordinarse con las autoridades fiscales a efecto de recabar la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones de las personas titulares de concesiones mineras, y, coordinarse con la autoridad competente para garantizar la realización de la consulta libre, previa e informada de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas. Puntualizar las funciones y organización del el Servicio Geológico Mexicano. Establecer que, el título de concesión deberá ser entregado a quien obtenga el fallo del concurso correspondiente, previa tramitación de las autorizaciones y permisos ambientales, laborales, energéticos, sociales y cualquier otro que en materia federal se deba tramitar, además de la concesión de agua para minería correspondiente, conforme a la normativa aplicable. Determinar que, la persona titular de la Secretaría de Economía, podrá otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, sin sujetarse al procedimiento de concurso, para la exploración, explotación, beneficio, uso y aprovechamiento de los minerales o sustancias que amparan el título de asignación en los términos de esta ley. Señalar que la concesión, asignación o permiso de descarga podrá revocarse cuando, la persona titular hubiere presentado documentación falsa, por hechos o actos supervenientes de interés público, general o social, o que causen algún tipo de desequilibrio económico, social, ambiental o de cualquier otra índole. Obligar a los concesionarios de aguas nacionales a realizar mediciones mensuales de la cantidad y calidad del agua en la red de pozos de monitoreo, e instalar los dispositivos de medición telemétrica con reporte en tiempo real en todas las tomas de agua superficiales o subterráneas utilizadas para las actividades mineras. Establecer que, las concesiones de aguas nacionales para uso en minería tendrán una vigencia máxima de cinco años, contados a partir del día siguiente a la expedición del título de concesión. Precisar que la clasificación de un residuo como peligroso, minero o metalúrgico, se debe establecer en las normas oficiales mexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 28-Marzo-2023
29   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales


Proponente: Reyes Ledesma Armando (PT)
Fecha de presentación: 26-Abril-2023

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Garantizar los derechos y las obligaciones de los pasajeros del transporte aéreo. Agregar que se entenderá por ley a la Ley de Aviación Civil y reglamento como el reglamento de la presente ley y los tratados de los definidos por la ley. Establecer que la procuraduría conocerá controversias, quejas e inconformidades que los pasajeros presenten contra las aerolíneas y actuará dentro del marco de sus respectivas atribuciones. Precisar el cumplimiento de los derechos y las obligaciones de los pasajeros en caso de incumplimiento se levantar actas administrativas por violaciones a sus derechos. Precisar que los concesionarios o permisionarios, también tendrán la obligación de capacitar a todo su personal, respecto a los derechos y obligaciones de los pasajeros. Plantear que el concesionario o permisionario está obligado a proporcionar en el caso de los infantes de 3 años cumplidos y hasta 6 años de edad, los concesionarios o permisionarios deberán establecer una tarifa preferencial de por lo menos el 50 por ciento menor al costo, del mismo modo el concesionario o permisionario podrá permitir el viaje de hasta una mascota de compañía de pequeñas dimensiones con el usuario. Agregar que la procuraduría tiene la atribución de Implementar, administrar y operar módulos digitales en los aeropuertos del país para que exclusivamente los usuarios del servicio aéreo puedan formular sus inconformidades y quejas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Abril-2023
30   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley General para el Control del Tabaco


Proponente: García Montiel Otoniel (MORENA)
Fecha de presentación: 26-Abril-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Prohibir que, el comercio y venta de productos del tabaco sea a menos de 200 metros de instituciones educativas de educación básica y media superior. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2023
31   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de etiquetado en sistema braille


Proponente: García Segura Marisol (MORENA)
Fecha de presentación: 26-Abril-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir en las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas datos de valor nutricional, así como estar escritos en sistema braille. Pendiente


Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023
32   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco


Proponente: Gutiérrez Valdez María de los Angeles (PAN)
Fecha de presentación: 26-Abril-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Agregar a la regulación aplicable al Tabaco y sus productos los sistemas electrónicos de administración y nicotina, control sanitario, distribución, elemento de la marca, emisión, empaquetado y etiquetado de externos, espacio 100% libre de humo y emisiones, leyenda de advertencia, paquete, patrocinio, producir, promoción y publicidad. Agregar la definición de sistemas electrónicos de administración y nicotina. Incluir en las facultades de la Secretaría de Salud, la de coordinar acciones relativas al control de los sistemas electrónicos de administración de nicotina. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Abril-2023
33   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud


Proponente: Fernández Noroña José Gerardo (PT)
Fecha de presentación: 26-Abril-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Facultar a la Secretaría de Salud, para prohibir el consumo, distribución y comercialización de alimentos procesados que contengan el edulcorante conocido como Jarabe de maíz con Alto Contenido de Fructosa o Jarabe de Maíz de Alta Fructosa. Así como, su regulación en la utilización de sustancias endulzantes alternativas en los procesos industriales, generen perjuicio para la salud de los consumidores. Pendiente


Publicación en Gaceta: 22-Marzo-2023
34   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Corona Nakamura María del Rocío (PVEM)
Fecha de presentación: 21-Junio-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir como prohibición la fabricación, comercio, distribución o venta de juguetes para menores de edad, dulces y artículos promocionales con aspecto similar o réplica en forma, apariencia o configuración a productos del tabaco. Pendiente


Publicación en Gaceta: 3-Julio-2023
35   Proyecto de decreto que reforma la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Pacheco Marrufo Rommel Aghmed (PAN)
Fecha de presentación: 5-Julio-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Cambiar el término "a menores de edad" por " niñas, niños y adolescentes". Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Julio-2023
36   Proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.


Proponente: Rodríguez Carrillo Mario Alberto (MC)
Fecha de presentación: 15-Agosto-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Gobernación y Población
Con Opinión de  - Hacienda y Crédito Público

Modificar el término de individuos por el de personas. Establecer en los métodos de erradicación de violencia en la comunidad, a través de un banco de datos sobre las órdenes de protección y de las personas sujetas a ellas, lo cual generará estadísticas y diagnósticos periódicos que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones de violencia. Incluir en el listado que determina quien iniciará el trámite de alerta de violencia de género contra las mujeres, a solicitud de las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios, región, zonas o colonias, en el ámbito de sus respectivas competencias. Señalar que la información que se incorpore en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, deberá actualizarse con los datos proporcionados por las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 18-Agosto-2023
37   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, del Código de Comercio y del Código Penal Federal.


Proponente: Villegas Guarneros Dulce María Corina (MORENA)
Fecha de presentación: 3-Octubre-2023

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Justicia

Incluir que, en caso de alteración en la cifra del monto del adeudo, el titulo de crédito perderá validez. Establecer que la cantidad descrita en el contrato con garantía de pago deberá ser acorde con el título de crédito. Precisar que el comisionista y el comitente respecto a la venta en plazos, deberá ser por medio de un contrato que señalará la cantidad exacta de la deuda por la cual el comisionista es responsable. Establecer como tipo penal que a quien, valiéndose de la ignorancia o la necesidad económica de una persona, haga firmar en blanco pagarés, letras de cambio o cualquier título de crédito como garantía de pago, con la finalidad de obtener un beneficio mayor al convenido. Pendiente


Publicación en Gaceta: 12-Septiembre-2023
38   Proyecto de decreto que expide la Ley de Emergencia para la Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco.


Proponente: Cifuentes Negrete Román (PAN)
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2023

Unidas  - Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir la Ley de Emergencia para la Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco con el objeto de salvaguardar los derechos humanos de las personas y establecer las bases de coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la reconstrucción y recuperación económica de Acapulco de Juárez y de Coyuca de Benítez en el Estado de Guerrero. Pendiente


Publicación en Gaceta: 14-Noviembre-2023
39   Proyecto de decreto que reforma los artículos 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y 245 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Proponente: López Sosa Mariela (PAN)
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Radio y Televisión

Incluir que la publicidad no deberá de presentar conductas sexistas, o de apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, y de prejuicios y prácticas que estén basados en ideas de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres, de acuerdo con los lineamientos que al respecto emita la Secretaría de Gobernación. Pendiente


Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2023
40   Proyecto de decreto que expide la Ley para la Emergencia, Reactivación y Recuperación Económica Frente a Eventos no Esperados


Proponente: Tejeda Cid Armando (PAN)
Fecha de presentación: 28-Noviembre-2023

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir la Ley General para la Emergencia, Reactivación y Recuperación Económica frente a Eventos no Esperados con el objeto de establecer los responsables, el procedimiento, la temporalidad, asignación presupuestal, así como las causales de declaratoria de estado de emergencia económica. Además de contemplar, los mecanismos y acciones urgentes e inmediatas, para la reactivación y recuperación de la económica frente a eventos no esperados, en materia de empleo, la estabilidad y equilibrio, de las variables macro y microeconómicas a nivel nacional. Aunadas a las atribuciones del Consejo Nacional para la Emergencia Económica. Pendiente


Publicación en Gaceta: 28-Noviembre-2023
41   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, del Código de Comercio, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Proponente: Vázquez Arellano Manuel (MORENA)
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Derechos Humanos
Con Opinión de  - Gobernación y Población

Contemplar que las sociedades mercantiles en todo momento deberán observar respecto irrestricto de los derechos humanos, tanto de sus socios y trabajadores, como de la población impactada por sus actividades. Considerar que los actos comerciales en ningún momento podrán implicar violaciones de los derechos humanos de la población. Incluir como atribución de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el supervisar, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía, que los agentes privados, incluidas las empresas no incurran o contribuyan con violaciones a los derechos humanos, fomentando en ello una cultura de respeto a los mismos en el sector empresarial. Agregar como asunto de despacho de la Secretaría de Economía, coadyuvar en las políticas de asesoramiento y reconocimiento desarrolladas por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos encaminadas a consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos en las empresas de la iniciativa privada. Pendiente


Publicación en Gaceta: 6-Septiembre-2023
42   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Regulación del Cáñamo Industrial.


Proponente: García Moreno Maria Clemente (MORENA)
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Emitir una normativa sobre cáñamo industrial en el ámbito de orden público, interés social y aplicación general en todo el territorio nacional a nivel federal. Con propósito es regular, controlar, fomentar y supervisar la salud en actividades como importación, siembra, cultivo, cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación. Pendiente


Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2023
43   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 19 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Proponente: Torruco Garza Miguel (MORENA)
Fecha de presentación: 13-Diciembre-2023

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Comunicaciones y Transportes

Facultar a la Secretaría de Economía para expedir normas oficiales mexicanas y normas mexicanas respecto de la homologación de los dispositivos de carga para equipos de telefonía celular, independientemente de la marca o modelo. Agregar como derecho de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, el que los equipos de telefonía celular, incluyendo las tabletas, independientemente de la marca o modelo que sean, deban contar con una entrada de carga de batería única homologada en todo el territorio nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2023
44   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear el distintivo del Sello de Cohesión Social para personas físicas y morales


Proponente: Felipe Torres Joanna Alejandra (PAN)
Fecha de presentación: 24-Enero-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Gobernación y Población

Establecer el concepto de "Mejores Prácticas Empresariales" y "Sello de Cohesión Social". Establecer el Capítulo Del Sello de Cohesión Social. Deberá la Secretaría de Economía impulsar las mejores prácticas empresariales, así como fomentar su implementación y cumplimiento mediante el otorgamiento del distintivo del Sello de Cohesión Social que forma parte del Padrón Único de Confianza Ciudadana. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Enero-2024
45   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, del Código de Comercio, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en materia de pronto pago a proveedores.


Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC)
Fecha de presentación: 27-Febrero-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Transparencia y Anticorrupción

Ordenar a la Secretaría de Economía a reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los registros de empresas que conforme al Sistema de Empresas de Pronto Pago, cuenten con cumplimiento en tiempo y forma de pagos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), a efecto de que en los procesos de licitación se otorguen puntos adicionales. Establecer que, cuando una Mipymes sea proveedor, el pago no podrá exceder de quince días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato, permitiendo que en caso de excederlos, el acreedor tenga derecho a una indemnización por los costos de cobro en los que incurra, así como por los daños y perjuicios generados por la falta de pago, los cuales serán adicionales a los intereses moratorios que se generen con motivo de este, que en ningún caso podrán ser menores al interés legal calculado por día sobre el monto total adeudado por cada día de retraso. Fijar que, en caso de incumplimiento, el Órgano Interno de Control de la dependencia o entidad deberá investigar el motivo del retraso o falta de pago y en caso de no existir causa justificada, deberá establecer las responsabilidades administrativas. Determinar que, en la compraventa mercantil, el plazo de pago a las Mipymes deberá ser de 30 días naturales contados desde la entrega del comprobante fiscal correspondiente, siempre y cuando se hayan entregado los bienes o servicios acordados por las partes en el contrato, permitiendo que el acreedor tenga derecho a una indemnización por los costos de cobro en los que incurra, así como por los daños y perjuicios generados por la falta de pago, los cuales serán adicionales a los intereses moratorios que se generen con motivo de la falta de pago; imponiendo en caso de vencer el plazo, una pena convencional que no podrá ser menor al interés legal calculado por día sobre el monto total adeudado por cada día de retraso al deudor que incumpla. Disponer que, en caso de incumplimiento o retraso en el pago, el acreedor dará aviso a la Secretaría de Economía, a efecto de que ésta registre en el Sistema de Empresas de Pronto Pago una anotación por el incumplimiento a la empresa correspondiente. Brindar mecanismos alternativos de solución de controversias, que deberán establecerse en el contrato y en el convenio en el que se establezcan las condiciones. Facultar a la Secretaría de Economía para diseñar, implementar y actualizar el Sistema de Empresas de Pronto Pago, en el cual se registrarán las empresas que en términos del Código de Comercio sean deudoras de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, a efecto de generar un mecanismo de evaluación sobre el cumplimiento de las mismas. Precisar que, cuando se impugnen resoluciones definitivas por la falta de pago a dependencias y entidades a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, cuyo importe no exceda de quince veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al año al momento de su emisión, procederá el Juicio en la vía Sumaria. Pendiente


Publicación en Gaceta: 27-Febrero-2024
46   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6° de la Ley General para el Control del Tabaco.


Proponente: Gutiérrez Valtierra Diana Estefania (PAN)
Fecha de presentación: 5-Marzo-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Salud

Establecer que tratándose de filtros biodegradables el fabricante deberá indicar el material de éste, así como el tiempo aproximado de su descomposición. Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2024
47   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, en materia de cigarros electrónicos.


Proponente: Corona Nakamura María del Rocío (PVEM)
Fecha de presentación: 6-Marzo-2024

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer las definiciones de cigarro Electrónico y vapor de cigarros electrónicos, y su regulación en la Ley. Prohibir el comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de cigarros electrónicos o cualquier tipo de sistema electrónico de administración de nicotina a menores de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2024
48   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Proponente: Álvarez Castro Natalia Carolina (PVEM)
Fecha de presentación: 21-Marzo-2024

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Anexar que el mensaje publicitario que se refiera a la salud, deberá propiciar la protección de los derechos de la infancia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas y afromexicana, atendiendo al respeto de los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la dignidad humana y la no discriminación. Añadir como principios básicos en las relaciones de consumo la protección contra la publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución y aquella que pueda generar daño a la salud y bienestar de los consumidores, y la protección de los derechos de las mujeres, la promoción de la igualdad entre hombre y mujeres, la eliminación de los estereotipos de género, de carácter sexista de mujeres y hombres y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres. Atribuir a la Procuraduría Federal del Consumidor para Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de información, publicidad y publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes para evitar publicidad engañosa o abusiva o aquella que pueda generar daño a la salud y bienestar. Anexar que las estrategias de publicidad de posicionamiento de producto o marca serán consideradas publicidad engañosa si no se acompañan de un mensaje comercial que señale que la imagen no corresponde a la realidad porque ha sido alterada. Incluir que la publicidad no deberá violentar el principio de autenticidad, por lo que no deberán presentar características beneficios o resultados que el producto no pueda proporcionar en la realidad. Considerar como publicidad engañosa aquella que tenga como efecto crear expectativas inalcanzables que induzcan a los consumidores a tomar decisiones basadas en información falsa. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Marzo-2024
49   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal para el Fomento de la Industria de Microprocesadores y Semiconductores


Proponente: Díaz Tejeda Nelida Ivonne Sabrina (PRI)
Fecha de presentación: 24-Abril-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Ciencia, Tecnología e Innovación
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Fomentar la industria de microprocesadores y semiconductores como estrategia prioritaria de las siguientes administraciones. Impulsar el crecimiento de esta industria, su competitividad y desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad mexicana. Posicionar al país como un referente global en este rubro. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Abril-2024
50   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, en materia de regulación de vapeadores


Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)
Fecha de presentación: 30-Abril-2024

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Agregar que los productos no combustibles serán regulados bajo los términos establecidos en la ley, siendo productos del tabaco, productos no combustibles, sus ingredientes y emisiones, así como cualquier otra emisión de productos no combustibles. Proteger la salud de la población a la nicotina; Instituir medidas para erradicar el consumo; incluyendo el aspirar y el chupar cualquier ingrediente de esta índole, así como los componentes diferentes del tabaco, considerando de manera enunciativa más no limitativa, entre otros, papel boquilla, tinta para impresión de marca, papel cigarro, filtro, envoltura de filtro y adhesivo de papel cigarro. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Febrero-2024
51   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de prevención de actos abusivos al momento de realizar verificaciones e inspecciones por parte de la CFE


Proponente: Gamboa Torales María Josefina (PAN)
Fecha de presentación: 30-Abril-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Energía

Especificar que las modificaciones que se hagan a los contratos de adhesión para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, no pueden tener aplicación retroactiva en perjuicio para el consumidor final en cuestiones de pérdida de derechos y reducción de plazos. Precisar que, tratándose de bienes o servicios de prestación o suministro periódicos como energía eléctrica, gas o telecomunicaciones, el solo hecho de presentar la queja o solicitud del procedimiento conciliatorio, suspende cualquier facultad del proveedor de interrumpir o detener unilateralmente el cumplimiento de sus obligaciones, aún en la fase de infracción a la ley; y en caso de que la suspensión se haya dado antes de que el consumidor acuda a presentar su queja o solicitud, se debe ordenar que la suministración se reanude de inmediato. Determinar que, en los casos en donde se vean involucrados usuarios de suministro básico, los transportistas y distribuidores no pueden proceder al corte del servicio sin requerir al efecto la intervención previa de autoridad alguna para restaurar el mismo hasta que se subsanen las causas que originaron el corte; establecer que en dicho caso, procede que, previo reconocimiento de la personalidad y de la relación contractual entre las partes el conciliador expondrá a las mismas un resumen de la reclamación y del informe presentado, señalando los elementos comunes y los puntos de controversia, y las exhortará para llegar a un arreglo, sin prejuzgar sobre el conflicto planteado, les presentará una o varias opciones de solución, salvaguardando los derechos del consumidor. Agregar un Título Cuarto, De la Verificación, Inspección o Revisión a los Usuarios de Suministro Básico, que regule las verificaciones, inspecciones o revisiones a los usuarios de suministro básico. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2024