Iniciativas presentadas por diputado en la LXV Lesgislatura turnadas a comisión |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
![]() |
||||||
Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno | ||||||
![]() |
||||||
Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
Adherente | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Iniciante | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Adherente: Álvarez Castro Natalia Carolina (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Febrero-2024 |
Establecer que los patrones que empleen personas con discapacidad puedan obtener un estímulo fiscal consistente en el equivalente al doble del salario efectivamente pagado a las personas contratadas, siempre y cuando los trabajadores referidos cuenten con el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social o por la Secretaría de Salud. Así mismo, reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores, para que las personas trabajadoras con discapacidad que tengan contratadas estén exentas de pagar las cuotas de seguridad social y las aportaciones a la subcuenta de vivienda. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2024 |
2 Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Iniciante: Álvarez Castro Natalia Carolina (PVEM) |
Fecha de presentación: 21-Marzo-2024 |
Anexar que el mensaje publicitario que se refiera a la salud, deberá propiciar la protección de los derechos de la infancia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas y afromexicana, atendiendo al respeto de los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la dignidad humana y la no discriminación. Añadir como principios básicos en las relaciones de consumo la protección contra la publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución y aquella que pueda generar daño a la salud y bienestar de los consumidores, y la protección de los derechos de las mujeres, la promoción de la igualdad entre hombre y mujeres, la eliminación de los estereotipos de género, de carácter sexista de mujeres y hombres y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres. Atribuir a la Procuraduría Federal del Consumidor para Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de información, publicidad y publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes para evitar publicidad engañosa o abusiva o aquella que pueda generar daño a la salud y bienestar. Anexar que las estrategias de publicidad de posicionamiento de producto o marca serán consideradas publicidad engañosa si no se acompañan de un mensaje comercial que señale que la imagen no corresponde a la realidad porque ha sido alterada. Incluir que la publicidad no deberá violentar el principio de autenticidad, por lo que no deberán presentar características beneficios o resultados que el producto no pueda proporcionar en la realidad. Considerar como publicidad engañosa aquella que tenga como efecto crear expectativas inalcanzables que induzcan a los consumidores a tomar decisiones basadas en información falsa. | Desechada (art. 184, num 2)
Publicación en Gaceta: 20-Marzo-2024 |
3 Proyecto de decreto que reforma el artículo 46 de la Ley General de Educación. Iniciante: Álvarez Castro Natalia Carolina (PVEM) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2024 |
Colocar énfasis en los jóvenes y en las personas con discapacidad con el fin de desarrollar competencias suficientes para su empleabilidad y movilidad laboral. Indicar que, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, implementará régimen de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales, para egresados de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes. | Desechada (art. 184, num 2)
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2024 |
4 Proyecto de decreto que reforma el artículo 46 de la Ley General de Educación Iniciante: Álvarez Castro Natalia Carolina (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2024 |
Instruir a las autoridades educativas para establecer políticas para garantizar la inclusión, permanencia y continuidad en este tipo educativo, de las personas con discapacidad con el fin de desarrollar competencias suficientes para su empleabilidad y movilidad laboral. Implementar, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, un régimen de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales, para egresados de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes, que no hayan ingresado a educación superior, con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan integrarse al ámbito laboral. | Desechada (art. 184, num 2)
Publicación en Gaceta: 23-Abril-2024 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario