• .    "LXV Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.   2024, AÑO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, BENEMÉRITO DEL PROLETARIADO, REVOLUCIONARIO Y DEFENSOR DEL MAYAB."

Dictámenes de puntos de acuerdo
aprobados en la LXV Ligislatura
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Dictamen Comisión Dictaminadora Resolutivos Seguimiento
1   De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, con punto de acuerdo a fin de exhortar a la SSPC y la CNPC a actualizar los atlas de riesgo en los 2 mil 469 municipios y alcaldías de México para prevenir desastres naturales


Aprobado: Por Dictamen

Fecha de respuesta:
17-Marzo-2022
1. Del Gobierno de Zacatecas, se recibió el oficio del Coordinador Estatal de Protección Civil, mediante el cual remite contestación al punto de acuerdo el día 17 de marzo de 2022.

2. De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, se recibió el oficio del Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, mediante el cual remite contestación al punto de acuerdo el día 5 de abril de 2022.

3. De la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, se recibió el oficio del Secretario de Protección Civil del Estado de Chiapas, mediante el cual remite contestación al punto de acuerdo el día 19 de abril de 2022.

4. De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, se recibió el oficio de la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México, mediante el cual remite contestación al punto de acuerdo el día 13 de mayo de 2022.

5. De la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno del Estado de México, se recibió el oficio de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual remite contestación al punto de acuerdo el día 20 de mayo de 2022.

6.De la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la alcaldía Magdalena Contreras, se recibió oficio del Director de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el día 10 de junio de 2022.

7. Del Gobierno de Oaxaca, se recibio oficio de la Directora General de Supervisión y Desarrollo Institucional de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el dia 17 de junio de 2022.

8. Del Gobierno de Oaxaca, se recibió el oficio de la Directora General de Supervisión y Desarrollo Institucional de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el dia 17 de junio de 2022.

9. De la Alcaldía Tláhuac, se recibió el oficio del Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el dia 17 de junio de 2022.

10. De la Secretaria de Gobernación, se recibió oficio del Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo del día 6 de julio de 2022.

11. Del gobierno de la Ciudad de México, se recibió oficio del Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el día 22 de agosto de 2022.

12. De la Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato, se recibió oficio de la Secretaria de Gobierno, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el día 4 de octubre de 2022.

13. De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, se recibió oficio del Director de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, por medio del cual remite contestación al punto de acuerdo el día 17 de octubre de 2022.
- Protección Civil y Prevención de Desastres

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2022


Publicación en Gaceta:
10-Febrero-2022
PRIMERO. - La Cámara de Diputados del H. Congreso de lo Unión en estricto respeto al principio federalista de división de poderes, extiende un respetuoso exhorto a los titulares de las Coordinaciones de Protección Civil o análogas, de las entidades federativas, de los municipios y demarcaciones territoriales de lo Ciudad de México, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y territorios, elaboren o actualicen, según corresponda, los Atlas de Riesgo en los 2,471 municipios de la República Mexicano y las 16 demarcaciones territoriales de lo Ciudad de México, o fin de integrarlos a sus respectivos Atlas Estatales de Riesgo y al Atlas Nacional de Riesgo, con el propósito de mitigar riesgos y prevenir situaciones de desastre en el territorio nacional.


SEGUNDO. - La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en estricto respeto al principio federalista de división de poderes, extiende un respetuoso exhorto o los gobiernos de los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, o los gobiernos de las entidades federativas y a las delegaciones estatales de lo Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, paro que prevengan y eviten la ocupación por asentamientos humanos en zonas de alto riesgo y en zonas de amenaza no mitigable de conformidad con los altos riesgos y en términos de la legislación aplicable.
1. Proposición suscrita por la Chavira De La Rosa María Guadalupe (Morena), el 30 de noviembre de 2021

2. Aprobada en votación económica.

3. Comuníquese.



Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario