• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones presentadas en la LXVI Legislatura
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se solicita a la Jucopo de esta soberanía, a considerar la realización de una Sesión Solemne con motivo del inicio de las celebraciones del 200 Aniversario de la Constitución Federal de 1824.


Proponente:
Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)




Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024

Fecha de presentación: 2-Octubre-2024

  - Junta de Coordinación Política
Único. Se solicita a la Junta de Coordinación Política que el próximo jueves 3 de octubre considere celebrar una sesión solemne con motivo del inicio de las celebraciones del 200 aniversario de la Constitución Federal de 1824. . Pendiente
2   Por el quese exhorta a la Jucopo de esta soberanía, a celebrar una Sesión Solemne en conmemoración por los 500 años del inicio de la Evangelización en México.


Proponente:
Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)




Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024

Fecha de presentación: 2-Octubre-2024

  - Junta de Coordinación Política
Único. Se solicita a la Junta de Coordinación Política de esta honorable Cámara de Diputados que este año 2024 considere la celebración de una sesión solemne conmemorando los 500 años del inicio de la Evangelización en México. . Pendiente
3   Por el que se exhorta a la SE y a la SHCP, a que garanticen durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan la consolidación del Programa Fondo Nacional Emprendedor y del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024

Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024

  - Economía, Comercio y Competitividad
Único . Se exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en ejercicio de sus atribuciones, garanticen durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan la consolidación del Programa Fondo Nacional Emprendedor y del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario. . Pendiente
4   Por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar y a la SHCP, a garantizar durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan la consolidación del Programa de Microcréditos para el Bienestar.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024

Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024

  - Bienestar
Único . Se exhorta a la Secretaría de Bienestar y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en ejercicio de sus atribuciones, garanticen durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan la consolidación del Programa de Microcréditos para el Bienestar . Pendiente
5   Por el que se exhorta a la SHCP, en coordinación con el SNDIF, a garantizar durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan el fortalecimiento y la atención para centros de asistencia social, como lo son los refugios infantiles, albergues y casas hogares.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024

Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Único . Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que, en ejercicio de sus atribuciones, garanticen durante el año 2025 la implementación de las acciones, estrategias y programas institucionales suficientes que permitan el fortalecimiento y la atención para centros de asistencia social, como lo son los refugios infantiles, albergues y casas hogares, a través de las siguientes acciones:

a) Prestar servicios de salud, recreativos, culturales, educativos, deportivos y de atención especializada para propiciar mayores oportunidades de desarrollo para los menores de edad residentes en centros de asistencia social y albergues públicos y privados.

b) Dar mantenimiento de calidad a la infraestructura de estos centros para garantizar la seguridad, integridad y cumplimiento de los derechos de los menores de edad que habiten en estos.

c) Fortalecer las acciones de verificación y supervisión de las condiciones de funcionamiento, capacitación y profesionalización de su personal.
. Pendiente
6   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a llevar a cabo las acciones para que las niñas, niños y adolescentes sean consultados prioritariamente en el proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo para el período 2025-2030.


Proponente:
Palacios Kuri Tania (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024

Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Ejecutivo federal a llevar a cabo las acciones necesarias para que las niñas, niños y adolescentes sean consultados prioritariamente en el proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo para el período 2025-2030, que éste sea planeado transversalmente con perspectiva hacia la niñez y que cuente con un mecanismo democrático permanente de retroalimentación y evaluación conformado por personas de este grupo. . Pendiente
7   Por el que se exhorta a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de esta soberanía, a realizar reuniones en conferencia con sus homólogas en el Senado y los 32 congresos locales, con el objetivo de generar una agenda de trabajos legislativos y foros que atienda la problemática de este sector.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024

Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Único. Se exhorta de manera respetuosa a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la honorable Cámara de Diputados, para que realice reuniones en conferencia con la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia de la Cámara de Senadores, e invite a participar a las 32 comisiones legislativas de los Congresos locales destinadas a atender la agenda de niñez y adolescencia, y a las autoridades del gobierno federal responsables del tema, con el objetivo de generar una agenda de trabajos legislativos y foros que atienda la problemática de este sector. . Pendiente
8   Por el que se exhorta al titular de la SICT, a asignar los recursos necesarios a la rehabilitación de las carreteras federales 80 y 90 tramo Jalisco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios


Proponente:
Vázquez Jiménez Alonso de Jesús (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024

Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes
Único .- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que asigne los recursos necesarios a la rehabilitación de las carreteras federales 80 y 90, tramo Jalisco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios. . Pendiente
9   Por el que se exhorta a realizar un ejercicio de parlamento abierto para analizar la Minuta del Senado con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.


Proponente:
Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 8-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, aprueba la realización de un ejercicio de parlamento abierto para analizar la minuta del Senado con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, publicada en el Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2024.

Segundo. El ejercicio de Parlamento Abierto señalado en el párrafo anterior, será organizado y efectuado por la Primera Comisión de la Comisión Permanente, y en éste se realizarán, al menos, las siguientes actividades:

a) Una mesa de trabajo con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, así como con los demás servidores públicos del Ejecutivo Federal que la Presidencia de la República considere necesarios, a efecto de dar a conocer a las personas legisladoras los objetivos, las pretensiones y los alcances de la iniciativa materia de la Minuta que se analiza. Esta mesa se llevará a cabo el 15 de enero de 2025.

b) Una mesa de trabajo con representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores, a que se refiere el artículo 7o. de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a efecto de que manifiesten sus opiniones acerca del contenido de la minuta que se analiza. Esta mesa se llevará a cabo el 22 de enero de 2025.

c) Una mesa de trabajo con representantes de las organizaciones nacionales patronales, a que se refiere el artículo 7o. de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a efecto de que manifiesten sus opiniones acerca del contenido de la Minuta que se analiza. Esta mesa se llevará a cabo el 29 de enero de 2025.

Tercero. Concluidas las actividades del Parlamento Abierto, la Primera Comisión de la Comisión Permanente elaborará un documento que recopile las posturas de las personas participantes en cada una de las mesas, así como un documento conclusivo que describa las fortalezas y debilidades del contenido de la Minuta que se analiza. Ambos documentos serán remitidos a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que, por su conducto, sean publicados en la Gaceta Parlamentaria y remitidos a cada una de las diputadas y diputados, a efecto de que sirvan como materiales de apoyo para el análisis y la discusión del dictamen que habrá de recaer a la multirreferida minuta.
. Pendiente
10   Por el que se exhorta a la SICT, en coordinación con la SHCP, a destinar los recursos necesarios para proyectos de reconstrucción, mantenimiento y conservación de carreteras federales en el estado de Jalisco durante el ejercicio fiscal 2025.


Proponente:
Borboa Becerra Omar Antonio (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 8-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destinen los recursos necesarios para proyectos de reconstrucción, mantenimiento y conservación de carreteras federales en el estado de Jalisco durante el ejercicio fiscal de 2025. . Pendiente
11   Por el que se exhorta a los 32 congresos estatales y al Congreso de la Ciudad de México, a instrumentar las acciones legislativas necesarias a efecto de establecer la entrada libre y gratuita a parques, deportivos, unidades deportivas y espacios públicos afines a éstos.


Proponente:
Espinosa Sánchez Paola Milagros (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 8-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a los Congresos estatales y al Congreso de la Ciudad de México para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, instrumenten las acciones legislativas necesarias a efecto de que sean eliminadas de su marco jurídico todas las tarifas que por concepto de derecho de acceso deben pagar las personas para ingresar a parques, deportivos, unidades deportivas y espacios públicos afines a éstos, estableciendo la entrada libre y gratuita a dichos espacios públicos". . Pendiente
12   Por el que se exhorta a la SEDENA, a informar sobre las causas de la cancelación de las rutas aéreas de Mexicana Aerolínea del Estado Mexicano, S. A. de C. V., así como dar a conocer su plan de negocios y los estudios de factibilidad técnica y económica, donde se demuestre la rentabilidad de esa empresa pública y los beneficios que representará para las y los mexicanos.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional a informar sobre las causas de la cancelación de las rutas aéreas de Mexicana, Aerolínea del Estado Mexicano, SA de CV, así como dar a conocer su plan negocios y los estudios de factibilidad técnica y económica, donde se demuestre la rentabilidad de esa empresa pública y los beneficios que representará para las y los mexicanos. . Pendiente
13   Por el que se exhorta a la SE y al IMPI, a reconsiderar el cierre de la oficina regional en el municipio de León, Guanajuato, o en su caso, analicen alternativas para su permanencia en dicha entidad en virtud de su importancia para el desarrollo económico de la región.


Proponente:
Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que reconsideren el cierre de la oficina regional del Instituto en el municipio de León, Guanajuato, o, en su caso, analicen alternativas para su permanencia en el estado en virtud de su importancia para el desarrollo económico de la región. . Pendiente
14   Por el que se exhorta a las Secretaría de Salud y a la SHCP, a implementar acciones específicas para la atención integral de la Diabetes Mellitus tipo 1.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal a que, con base en lo dispuesto en el artículo 159 Bis de la Ley General de Salud, se realicen acciones específicas para la atención integral de la Diabetes Mellitus Tipo 1, incluyendo:

Detección y diagnóstico

Tratamiento y control

Suministro de insumos para la salud

Acceso a dispositivos médicos y tecnologías avanzadas

Educación diabetológica

Campañas específicas sobre esta condición
. Pendiente
15   Por el que se exhorta a la STPS, a la Secretaría de Salud, y al CONADIS, así como a sus homólogos en las entidades federativas, a implementar programas de capacitación para la fabricación de sillas de ruedas, prótesis y bastones, con el objetivo de generar empleo y garantizar el acceso a estos apoyos funcionales a las personas que los requieran.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a las y los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y a las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes de cada entidad federativa para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, instrumenten las acciones necesarias para difundir y promover la adopción de las medidas de seguridad que garanticen el derecho a la ciberseguridad de todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo o condición.

Segundo La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, con el fin de velar por el interés superior de la niñez y proteger a las niñas, niños y adolescentes menores de 16 años, de potenciales problemas de salud mental, del acoso de cualquier índole y de la exposición a grupos delictivos, analicen la viabilidad de establecer una nueva categoría llamada ¿plataformas de medios sociales con protecciones para menores de edad¿, con el objetivo de mejorar y fortalecer las medidas de protección para las niñas, niños y adolescentes durante la utilización del Internet y/o las aplicaciones.
. Pendiente
16   Por el que se exhorta a diversas dependencias de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la CDMX, a difundir y promover la adopción de las medidas de seguridad necesarias para garantizar el derecho a la ciberseguridad de todas las niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a las y los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y a las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes de cada entidad federativa para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, instrumenten las acciones necesarias para difundir y promover la adopción de las medidas de seguridad que garanticen el derecho a la ciberseguridad de todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo o condición.

Segundo La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, con el fin de velar por el interés superior de la niñez y proteger a las niñas, niños y adolescentes menores de 16 años, de potenciales problemas de salud mental, del acoso de cualquier índole y de la exposición a grupos delictivos, analicen la viabilidad de establecer una nueva categoría llamada ¿plataformas de medios sociales con protecciones para menores de edad¿, con el objetivo de mejorar y fortalecer las medidas de protección para las niñas, niños y adolescentes durante la utilización del Internet y/o las aplicaciones.
. Pendiente
17   Por el que se exhorta a la Secretaría del Bienestar, a la SE y al INAES, así como a sus homólogos en las entidades federativas, a promover e implementar políticas públicas y programas para impulsar la economía social en México.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Bienestar, a la Secretaría de Economía y al Instituto Nacional de Economía Social (INAES), así como a sus homólogos en las entidades federativas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, promuevan e implementen políticas públicas y programas que impulsen la economía social, fortaleciendo la creación, consolidación y desarrollo de cooperativas y organizaciones de este sector.

Segundo. Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría del Bienestar, a la Secretaría de Economía y al Instituto Nacional de Economía Social, así como a sus homólogos en las entidades federativas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, instrumenten las acciones necesarias para coordinarse con instituciones educativas, organizaciones civiles y empresas con el objetivo de fomentar la educación en economía social, la capacitación técnica y administrativa, así como la generación de redes de apoyo y comercialización para las organizaciones del sector.

Tercero . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Bienestar, a la Secretaría de Economía y al Instituto Nacional de Economía Social para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, presenten al Congreso de la Unión un informe sobre las acciones realizadas y los avances logrados en la promoción y fortalecimiento de la economía social en el país, en un plazo no mayor a seis meses contados a partir de recibido el presente exhorto.
. Pendiente
18   Por el que se exhorta a la SEP, al INM y a las autoridades homólogas de las entidades federativas, a garantizar el derecho a la educación y velar por el interés superior de la niñez, asimismo, se permitan la incorporación de niñas, niños y adolescentes migrantes en el sistema educativo nacional, garantizando el acceso a materiales educativos y atención y/o apoyo psicológico.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a las autoridades educativas federal y estatales, y al Instituto Nacional de Migración para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el fin de garantizar el derecho a la educación y velar por el interés superior de la niñez, instrumenten estrategias y mecanismos flexibles permanentes que permitan la incorporación de niñas, niños y adolescentes migrantes en el sistema educativo nacional, garantizando el acceso a materiales educativos, atención y/o apoyo psicológico enfocado a sus necesidades. . Pendiente
19   Por el que se exhorta a diversas autoridades en las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la CDMX, a promover e implementar políticas y programas para impulsar la economía circular en México.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Energía, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), así como a las autoridades homólogas de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, promuevan e implementen políticas públicas y programas que impulsen la economía circular, priorizando la reducción, reutilización y reciclaje de recursos y materiales.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Energía, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, así como a las autoridades homólogas de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, establezcan mecanismos de coordinación interinstitucional para fomentar la educación ambiental y la integración de la economía circular en las políticas y prácticas empresariales para lograr un desarrollo sostenible.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Energía, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, así como a las autoridades homólogas de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, presenten un informe a esta asamblea sobre las acciones y avances logrados en la implementación de políticas de economía circular en sus respectivas competencias en un plazo no mayor a seis meses, contados a partir de que sea recibido el exhorto.
. Pendiente
20   Por el que se exhorta a la CONAVIM y a sus homólogas en las entidades federativas, a diseñar y ejecutar estrategias específicas para las mujeres y niñas de comunidades indígenas y afromexicanas, con enfoque intercultural, que incluya refugios, líneas de atención en lenguas originarias y capacitación para autoridades, para que atiendan la problemática de este sector.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a las autoridades competentes de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñen e instrumenten estrategias para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres de comunidades indígenas y afromexicanas y, en su caso, el acceso a refugios para víctimas de violencia y a líneas de atención en lenguas originarias; y a cursos de capacitación en la materia para las autoridades locales. . Pendiente
21   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a difundir y promover la adopción de las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vivienda digna de todos y todas las personas de la tercera edad.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Vivienda, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y a todas las autoridades homólogas de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, instrumenten las acciones y estrategias necesarias a efecto de diseñar e implementar un manual y las normas para la construcción y adaptación de viviendas para las personas adultas mayores, de acuerdo a los lineamientos sugeridos por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a que, con el fin de velar por el interés superior de las personas de la tercera edad y su derecho a una vivienda digna, se evalúe la modificación del programa de Infonavit de reducción de mensualidades destinado a los trabajadores jubilados. Esto, con el objeto de establecer criterios más flexibles respecto al requisito de haber cumplido con 120 aportaciones completas.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para que analice la implementación de un esquema escalonado que permita determinar la reducción proporcional en los pagos mensuales, de acuerdo con el número de aportaciones realizadas, a fin de ampliar el alcance del programa Apoyo a Jubilados y atender, de manera más equitativa, las necesidades económicas de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.
. Pendiente
22   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a establecer los mecanismos de coordinación con las instituciones correspondientes para diagnosticar, prevenir, controlar y, en su caso, erradicar la plaga del GBG.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo federal para que establezca los mecanismos de coordinación con las demás dependencias y entidades de la administración pública federal, los gobiernos de los estados, el Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, las Organizaciones de Productores, la Confederación Nacional Ganadera, Uniones y Asociaciones de Productores, Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas y con las personas físicas y morales relacionadas con la actividad pecuaria, para que proporcionen a la Senasica todo el apoyo y colaboración técnica y administrativa, la información epizootiológica y productiva, y la información que requiera para diagnosticar, prevenir, controlar y, en su caso, erradicar la plaga del GBG, después de que el pasado 24 de noviembre de 2024 se interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo al estar infestado por el gusano barrenador del ganado.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo federal para que establezca los mecanismos de coordinación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, para que se quite la medida precautoria que puso temporalmente la internación de ganado mexicano a su país, con el objetivo de que las y los ganaderos mexicanos no sean afectados y pueda arreglarse con la intervención pronta y expedita del Gobierno de México.
. Pendiente
23   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, en coordinación con la Secretaría de Salud y la SEP, a realizar campañas de concientización de lo que es la salud mental y su importancia, con el propósito de diagnosticar, prevenir, e identificar en los niños, niñas y adolescentes.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, se realicen campañas de concientización de lo que es la salud mental y su importancia, con el propósito de diagnosticar, prevenir, e identificar en las niñas, niños y adolescentes posibles problemas de salud mental.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo federal para que, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, implemente campañas dirigidas a los padres de familia y a todas las niñas, niños y adolescentes a efecto de proporcionarles la información suficiente para identificar y reaccionar ante situaciones de estrés y ansiedad, así como la localización de las instituciones de salud a las que pueden acudir para su atención.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo federal para que, en coordinación con los gobiernos estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, destinen los recursos necesarios a efecto de instrumentar políticas públicas dirigidas a la prevención, atención y solución de los problemas de salud mental entre la población.
. Pendiente
24   Por el que se exhorta a la SHCP y a la SECTUR, a otorgar un estímulo fiscal del 100% a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional vía marítima que deban cubrir el pago del derecho por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que durante todo el ejercicio fiscal 2025, se otorgue un estímulo fiscal del cien por ciento a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional vía marítima a bordo de buques de crucero que deban cubrir el pago del derecho por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, a que hace referencia el artículo 8o., fracción I, de la Ley Federal de Derechos. . Pendiente
25   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a entregar un informe a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública, sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la Aerolínea Mexicana de Aviación, así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la adquisición de 20 Aviones Embraer e195-e2, y la afectación de usuarios por la cancelación de rutas.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV, para que entreguen un informe integral a esta soberanía y comuniquen a la opinión pública sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la Aerolínea Mexicana de Aviación, desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la compra de 20 aviones Embraer E195-E2, con pagos escalonados hasta 2027.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV, para que entreguen un informe detallado a esta soberanía y comuniquen a la opinión pública sobre los argumentos técnicos y estratégicos para suspender rutas, el número de pasajeros afectados, el monto económico de la afectación y el resarcimiento de los derechos de los pasajeros por eliminar operaciones en rutas canceladas.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV, para que informen y envíen a la brevedad a esta soberanía el Plan Maestro de la Aerolínea Mexicana de Aviación anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
. Pendiente
26   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a instrumentar en el marco del programa Héroes Paisano, las estrategias y acciones inmediatas y eficaces para garantizar la seguridad y dignidad de los migrantes que regresan a México, especialmente en esta temporada de decembrina.


Proponente:
García López José Máximo (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Gobernación y a los titulares del Instituto Nacional de Migración, de la Guardia Nacional y a las autoridades competentes para que, en el marco del programa Héroes Paisano, instrumenten las estrategias y acciones inmediatas y eficaces para garantizar la seguridad y dignidad de los migrantes que regresan a México, especialmente en esta temporada decembrina. . Pendiente
27   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a realizar una auditoría técnica combinada de cumplimiento y desempeño e independiente, así como la separación del cargo de los servidores públicos que tuvieron competencia y decisión, tanto para la asignación de la concesión, como en la ejecución, supervisión y entrega del contrato de servicios a la Empresa ¿Productos Hospitalarios¿ SA de CV, filial de la Empresa PiSA Farmacéutica


Proponente:
Moya Bastón Martha Amalia (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Legislativo vía la Auditoría Superior de la Federación para que practique una auditoría combinada de cumplimiento y desempeño a los hospitales públicos del Estado de México en los que se presentaron decesos de niñas y niños derivados del brote de las bacterias Klebsiella Oxytoca y Enterobacter Cloacae, particularmente en lo que se refiere al proceso de adquisición de los lotes contaminados de nutrición parenteral, suministrados por la empresa Productos Hospitalarios, SA de CV, filial de la farmacéutica PISA.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo federal vía Secretarías de Salud federal, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para que instrumenten las acciones necesarias a efecto de inmovilizar la fuente de contagio de las bacterias Klebsiella Oxytoca y Enterobacter Cloacae en los hospitales públicos y privados del Estado de México y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes con base en el marco legal aplicable.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo del Estado de México para que instrumenten las acciones necesarias a efecto de inmovilizar la fuente de contagio de las bacterias Klebsiella Oxytoca y Enterobacter Cloacae en los hospitales públicos y privados del Estado de México y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes con base en el marco legal aplicable.
. Pendiente
28   Por el que se exhorta al Gobernador del estado de Zacatecas, a conducirse institucionalmente con los municipios de la entidad zacatecana y cumplir cabalmente con el mandato conferido, sin distinción política, partidaria o de ideología, atendiendo en todo momento los intereses de la ciudadanía y los trabajadores municipales.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Zacatecas, a efecto de que se conduzca institucionalmente y privilegie la coordinación y colaboración en igualdad de condiciones con todos y cada uno de los municipios de la entidad zacatecana.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Zacatecas para que cumpla con el mandato conferido, sin distinción política, partidaria o de ideología, atendiendo en todo momento las demandas y los intereses de la ciudadanía y los trabajadores municipales.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Zacatecas, para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a la Secretaría de Finanzas del Estado a efecto de que se otorgue el adelanto de las participaciones solicitadas por el municipio de Zacatecas para afrontar los compromisos correspondientes a sus actividades.
. Pendiente
29   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a instruir a la FGR, a que atraiga el caso del robo de los contenedores con 200 toneladas de oro, plata, zinc y cobre que sucedió en la carretera Zacatecas-Saltillo y a diseñar una nueva estrategia de seguridad e inteligencia para el combate a los delitos de alto impacto en la entidad y los estados colindantes.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. El pleno de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Fiscalía General de la República, para que lleve a cabo las acciones necesarias a efecto de atraer el caso del robo de los contenedores con 200 toneladas de oro, plata, zinc y cobre que sucedió en la carretera Zacatecas-Saltillo, a la altura de la comunidad de San Tiburcio.

Segundo. El pleno de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Zacatecas para que, conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, diseñen una nueva estrategia de seguridad e inteligencia para el combate a los delitos de alto impacto en el estado de Zacatecas y los estados colindantes.
. Pendiente
30   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a realizar un dictamen de factibilidad respecto de la construcción de un ¿viaducto elevado¿ en Zacatecas.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Zacatecas, para que haga público el proyecto de obra denominado ¿Viaducto elevado¿, anunciado dentro del marco del Plan Integral de Movilidad del Gobierno estatal, así como el proyecto ejecutivo avalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los permisos solicitados por el gobierno municipal de Zacatecas.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la persona titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del estado de Zacatecas, para que haga públicos la manifestación de impacto ambiental presentada por el Ejecutivo estatal y la evaluación de impacto ambiental del llamado ¿Viaducto elevado¿ en el estado de Zacatecas.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del estado de Zacatecas, para que publique el proyecto que aprobó, y las acciones de seguimiento en la construcción de la obra vial denominada ¿Viaducto elevado¿ del estado de Zacatecas

Cuarto. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la persona titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia para que, dentro del marco de sus competencias, emita y publique la opinión técnica respecto a la obra denominada ¿Viaducto elevado¿ en el estado de Zacatecas a la luz del acuerdo por el que se da inicio al procedimiento para la emisión de la Declaratoria como Zona de Monumentos Históricos, de la superficie de 105-26-48.4 hectáreas, en la ciudad de Zacatecas, municipio de Zacatecas, estado de Zacatecas.
. Pendiente
31   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a realizar las acciones necesarias para detener la importación de ganado ilegal.


Proponente:
Granados Trespalacios María Angélica (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Poder Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, refuerce los controles en la importación de ganado bovino procedente de Centroamérica, asegurando que cumplan estrictamente con los requisitos sanitarios establecidos en la normativa mexicana e internacional, e implemente acciones inmediatas para vigilar y asegurar las fronteras del país, con el apoyo de la Guardia Nacional, con el objetivo de prevenir y sancionar el ingreso ilegal de ganado bovino en territorio mexicano. . Pendiente
32   Por el se exhorta al Titular de la SE, a proteger a la industria nacional del calzado ante prácticas desleales de comercio provenientes de diferentes países.


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Economía, ciudadano Marcelo Ebrard Casaubón, para que, en el marco de sus atribuciones, y con base en los procedimientos administrativos de investigación antidumping vigentes, instrumente las siguientes acciones con el objetivo de proteger a la industria nacional del calzado ante prácticas desleales de comercio provenientes de diferentes países:

1. Imposición de Aranceles Compensatorios Definitivos. Imponer aranceles compensatorios definitivos a las importaciones de calzado que se encuentren incurriendo en prácticas de dumping para nivelar los precios del mercado y proteger a los productores nacionales.

2. Fortalecimiento de la Vigilancia Aduanera. Reforzar los controles en las aduanas para evitar la entrada de calzado subvaluado y de contrabando mediante la implementación de tecnologías avanzadas y procesos automatizados de inspección.

3. Aplicación estricta de Normas de Calidad y Etiquetado. Garantizar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCFI-1997, referente al etiquetado y calidad del calzado importado, y sancionar a quienes comercialicen productos falsificados o sin la debida certificación.

4. Apoyo a los Productores Nacionales. Implementar programas de financiamiento, subsidios y apoyo tecnológico para los productores nacionales de calzado, con el fin de modernizar su producción y mejorar su competitividad. Facilitar la participación en ferias y el acceso a nuevos mercados internacionales.

5. Promoción del Consumo Nacional. Impulsar campañas de concientización que incentiven a los consumidores a adquirir calzado nacional, destacando su calidad y su contribución a la economía local. Además, desarrollar distintivos de calidad y origen que faciliten la identificación de calzado mexicano.

6. Monitorear y publicar informes trimestrales. Informar sobre las prácticas comerciales desleales identificadas y las acciones emprendidas para proteger a la industria del calzado.

7. Dar seguimiento puntual al Procedimiento de Investigación Antidumping. A efecto de que se culmine con prontitud el procedimiento administrativo de investigación antidumping iniciado de oficio el 26 de abril de 2024 sobre las importaciones de calzado provenientes de China, aplicando, en su caso, las sanciones necesarias para evitar el daño continuo a los productores nacionales.
. Pendiente
33   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a la SHCP, a incluir dentro del Plan Nacional de Desarrollo la atención prioritaria a la diabetes, sobrepeso y obesidad.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal para incluir los temas de diabetes, sobrepeso y obesidad en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030; además de su inclusión específica dentro del Programa Sectorial de Salud 2025 ¿ 2030, con los correspondientes indicadores de medición para la evaluación de su desempeño.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud del gobierno federal y al Consejo de Salubridad General, a priorizar la incorporación de la innovación en la atención de enfermedades crónicas, como la diabetes, en el Programa Sectorial de Salud 2025 ¿ 2030.
. Pendiente
34   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a BIRMEX, a informar sobre las causas de los retrasos en las etapas del proceso de la licitación relativa a la compra consolidada de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, para los ejercicios fiscales 2025-2026.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud y a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. DE C.V. Birmex, para que presenten un informe detallado al Congreso de la Unión sobre la Licitación Pública Internacional número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, relativa a la compra consolidada de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, para los ejercicios fiscales 2025-2026; en particular sobre las causas de los retrasos en las etapas del proceso y sus consecuencias.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud y a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. DE C.V. Birmex, para que instrumenten las medidas pertinentes a efecto de garantizar la adquisición oportuna y la distribución eficaz de medicamentos para garantizar su disposición en todas las instituciones públicas de salud.

Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que, una vez concluido el proceso de la Licitación Pública Internacional número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, relativa a la compra consolidada de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, para los ejercicios fiscales 2025-2026, presente un informe al Congreso de la Unión sobre las acciones de prevención y detección de posibles actos de corrupción en dicho proceso.
. Pendiente
35   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a que visibilice y concientice sobre el contexto actual de las miocardiopatías en México y la imperante necesidad de garantizar su diagnóstico y tratamiento oportuno dentro del sistema de salud mexicano.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, atenta y respetuosamente, a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que visibilice y concientice sobre el contexto actual de las miocardiopatías en México, así como de la imperante necesidad de garantizar su diagnóstico y tratamiento oportuno dentro del sistema de salud mexicano.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, atenta y respetuosamente, a Secretaría de Salud del gobierno federal y a las instituciones del sector salud, para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, se generen las condiciones necesarias e impulsen la creación de un grupo de expertos para el acompañamiento técnico científico de políticas públicas sanitarias relacionadas con las miocardiopatías en México.
. Pendiente
36   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a realizar una campaña de los servicios que dan y se verifique cómo funcionan los CAPASITS.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud para que diseñe e instrumente campañas publicitarias de los servicios que proporcionan a la población las unidades de salud del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud para que instrumente las acciones necesarias a efecto de verificar el funcionamiento de las unidades de salud del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), con el objetivo de que, en caso necesario, se proporcione a estas unidades de salud el personal y medicamentos suficientes para brindar un mejor servicio a las personas usuarias.
. Pendiente
37   Por el que se exhorta a la SE y a la STPS, a instrumentar las acciones y estrategias necesarias para promover políticas y generar las condiciones en el mercado laboral que incentiven y fomenten la creación de empleos de calidad en la economía formal.


Proponente:
Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, instrumenten las acciones y estrategias necesarias para promover las políticas y generar las condiciones en el mercado laboral que incentiven y fomenten la creación de empleos de calidad en la economía formal.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implementen las políticas que incentiven la generación de empleos formales mediante esquemas fiscales competitivos favorables a las micro, pequeñas y medianas empresas.
. Pendiente
38   Por el que se exhorta a la SEGOB y la Secretaría de Bienestar, a reforzar las acciones y programas que brindan atención a los grupos vulnerables durante la temporada invernal.


Proponente:
Becerra Moreno Monica (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero . La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Bienestar para que, en el ámbito de sus competencias y trabajando de manera conjunta, instrumenten y, en su caso, refuercen las acciones necesarias dirigidas a beneficiar a los grupos vulnerables de las zonas rurales o personas en situación de calle durante la temporada invernal.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del Instituto Nacional de Migración para que, en al ámbito de sus competencias, instrumente y, en su caso, refuerce las acciones necesarias dirigidas a proteger a las personas migrantes que se encuentran en nuestro país durante la temporada invernal.
. Pendiente
39   Por el que se exhorta a la persona Titular de la SHCP, a realizar las acciones pertinentes para detener el gasolinazo producto del ¿Acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios para 2025¿.


Proponente:
González Alonso Carmen Rocío (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que realicen las acciones pertinentes a efecto de detener el gasolinazo producto del acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios para 2025, con el objeto de mitigar el alto costo al precio de las gasolinas que afectan a la población y diversos sectores económicos.

Segundo. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que realice las acciones necesarias a fin de mantener e incrementar los subsidios a las gasolinas con el objeto de que el precio no supere los 20 pesos por litro y represente un verdadero apoyo a las familias mexicanas.
. Pendiente
40   Por el que se exhorta al INE y a las personas que desean postularse como candidatas a cargos en el Poder Judicial de la Federación, a evitar realizar actos anticipados de campaña.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Instituto Nacional Electoral, a vigilar y, en su caso, sancionar los posibles actos anticipados de campaña que realicen las personas que desean postularse como candidatos o candidatas a cargos en el Poder Judicial de la Federación.

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las personas que desean postularse como candidatos o candidatas a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, a no realizar actos anticipados de campaña.
. Pendiente
41   Por el que se exhorta al Gobierno del estado de Jalisco, a asignar los recursos necesarios a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, a fin de que se proporcione a todo el personal el equipo de protección de alta calidad y herramientas modernas de rescate, así como establecer un programa permanente de renovación tecnológica.


Proponente:
Vázquez Jiménez Alonso de Jesús (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, al gobierno del estado de Jalisco para que asigne los recursos necesarios a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, a fin de que se proporcione a todo el personal el equipo de protección de alta calidad y herramientas modernas de rescate, así como establecer un programa permanente de renovación tecnológica, para garantizar la eficacia y seguridad en sus labores de auxilio y rescate. . Pendiente
42   Por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Salud, en colaboración con los servicios de salud del IMSS-BIENESTAR, a implementar acciones prioritarias para enfrentar la crisis epidemiológica que aqueja al país.


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, para que, en colaboración con los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) implementen, de manera urgente, las siguientes acciones prioritarias para enfrentar la crisis epidemiológica que afecta a las familias mexicanas:

1. Fortalecimiento de la atención primaria: Garantizar servicios de salud accesibles y oportunos mediante una red eficiente de atención primaria, con énfasis en la prevención, diagnóstico temprano y manejo adecuado de enfermedades crónicas y agudas.

2. Estrategias de prevención de enfermedades infecciosas: Diseñar e implementar campañas y programas efectivos para el control de enfermedades transmisibles, como el dengue, a través de medidas de control vectorial, campañas de concientización y una vigilancia epidemiológica constante que permita evitar brotes futuros.

3. Control de resistencia antimicrobiana: Establecer políticas y programas nacionales para combatir la resistencia antimicrobiana, mediante la implementación de protocolos estrictos en hospitales, el uso racional de antibióticos y el fortalecimiento de las prácticas de higiene hospitalaria y vigilancia epidemiológica.

4. Infraestructura y personal médico: Incrementar la inversión en infraestructura médica, con la construcción y modernización de hospitales y clínicas, especialmente en zonas rurales y marginadas. Asimismo, fortalecer la formación, capacitación y contratación de personal médico y de enfermería, para cumplir con los estándares internacionales recomendados.
. Pendiente
43   Por el que se exhorta al Titular de la SEP, a publicar las reglas de operación del programa ¿La Escuela es Nuestra¿ para el ejercicio fiscal 2025, estableciendo de manera clara y detallada los componentes de alimentación y horario extendido, así como los montos específicos asignados a cada uno de estos componentes.


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al ciudadano Mario Martín Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública para que, en las Reglas de Operación del Programa ¿La Escuela es Nuestra¿ (LEEN) para el ejercicio fiscal 2025, se incorporen de manera clara y detallada los componentes de alimentación y horario extendido, así como los montos específicos asignados a cada uno de estos componentes, garantizando que sean de carácter obligatorio para cada escuela que reciba recursos de este programa, a fin de asegurar su implementación efectiva y equitativa. . Pendiente
44   Por el que se exhorta a los Titulares del Ejecutivo Federal y de la CONAGUA, a incorporar en el estado de Guanajuato los programas federales de inversión en infraestructura hídrica para el ejercicio fiscal 2025, con el fin de implementar acciones y proyectos necesarios para mitigar los efectos de la sequía y garantizar el derecho humano al agua.


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Poder Ejecutivo federal, ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo; y al ciudadano Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que lleven a cabo las acciones necesarias para que el estado de Guanajuato sea incorporado en los programas federales de inversión en infraestructura hídrica para el ejercicio fiscal 2025. Esto con el fin de implementar acciones y proyectos necesarios para mitigar los efectos de la sequía y garantizar el derecho humano al agua para sus habitantes, así como reducir los impactos ambientales, económicos y sociales que esta problemática genera en la entidad.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al titular de la Comisión Nacional del Agua, para que se asignen recursos específicos para la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica y se informe a la opinión pública sobre las acciones implementadas para combatir esta problemática y mitigar el impacto económico y social del desabasto de agua en el estado de Guanajuato.
. Pendiente
45   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud, y de Megafarmacia del Bienestar, a proporcionar en tiempo y forma todos los medicamentos a los pacientes que los requieran.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Poder Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Salud y de la ¿Megafarmacia del Bienestar¿, instrumenten las acciones y estrategias necesarias a efecto de proporcionar en tiempo y forma todos los medicamentos recetados a los pacientes de los servicios médicos públicos. . Pendiente
46   Por el que se exhorta a la SHCP y al INDEP, a establecer un mecanismo eficiente y transparente, para agilizar los trámites de liquidación de créditos y recuperación de bienes en garantía de los usuarios afectados por la extinción de la FND.


Proponente:
Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, a establecer un mecanismo eficiente y transparente, como una ventanilla única o plataforma digital, para agilizar los trámites de liquidación de créditos y recuperación de bienes en garantía de los usuarios afectados por la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Segundo. Se exhorta también a dichas instituciones a que proporcionen un informe detallado sobre el estado actual de las carteras de crédito, el destino de los bienes en garantía, y las acciones realizadas hasta la fecha para garantizar un proceso de liquidación ordenado y transparente.

Tercero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado a implementar campañas de información pública que brinden claridad a los productores sobre los procedimientos necesarios para regularizar sus adeudos o recuperar sus bienes en garantía, asegurando que esta información sea accesible para las comunidades rurales.
. Pendiente
47   Por el que se exhorta al Gobierno Federal, a través de la STPS, a implementar acciones que solucionen el problema del aumento creciente del desempleo de las trabajadoras y los trabajadores que están afiliados al IMSS.


Proponente:
Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)




Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025

Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. Se exhorta al Poder Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que implementen las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias a fin de solucionar de una manera efectiva la pérdida de empleos formales que se ha generado en México en los últimos meses.

Segundo. Se hace un atento exhorto a la Comisión Permanente de este honorable Congreso Unión para que cite al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a comparecer ante esta soberanía, a efecto de dar cuenta de la política de empleo que lleva a cabo el gobierno federal, así como de los resultados y expectativas a futuro.
. Pendiente
48   Por el que se exhorta al Gobernador del estado de Nuevo León y a los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de dicho estado, a cancelar el aumento a las tarifas del transporte público.


Proponente:
Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)




Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025

Fecha de presentación: 5-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes
Primero: La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León y a los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, para que instrumenten las acciones necesarias a efecto de cancelar el incremento en las tarifas del transporte público.

Segundo: La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León para que diseñe e instrumente planes, programas y políticas públicas en materia de movilidad y transporte público sin incrementar el costo del transporte.

Tercero: La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León para que informe de manera detallada a la opinión pública respecto del costo, la inversión y el gasto en la adquisición de las 2,500 nuevas unidades de transporte urbano que presentó el 22 de septiembre del 2024.
. Pendiente
49   Por el que se exhorta a la CONASAMA, a visibilizar la importancia de la salud mental.


Proponente:
Ortiz Pérez Liliana (PAN)




Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025

Fecha de presentación: 11-Febrero-2025

  - Salud
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones para que, visibilice la importancia de la salud mental, en el ámbito de sus atribuciones, considere el diagnóstico, atención y tratamiento oportunos de la esquizofrenia, en el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones para el periodo 2025-2030, así como para que instruya a la Comisión Nacional de Salud Mental para que considere modelos comunitarios de atención y reinserción. . Pendiente
50   Por el quese exhorta al Gobernador de Nuevo León, a crear y diseñar políticas públicas para atender la violencia de género contra las mujeres.


Proponente:
Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)




Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025

Fecha de presentación: 25-Febrero-2025

  - Igualdad de Género
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León para que asuma su responsabilidad y diseñe e instrumente políticas públicas dirigidas a atender y erradicar la violencia de género contra las mujeres en la entidad.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León para que instrumente las acciones necesarias a efecto de reforzar los mecanismos de prevención y reacción ante las desapariciones de mujeres en la entidad, garantizando una respuesta inmediata y efectiva para evitar más feminicidios.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobernador del estado de Nuevo León para que priorice la seguridad de las mujeres en la entidad por encima de la simulación y los pactos de impunidad.
. Pendiente
51   Por el que se exhorta al IMSS, a realizar un diagnóstico de las unidades médicas y administrativas de la Delegación Guanajuato del instituto para que realice la instalación de salas de lactancia, con la finalidad de garantizar los derechos humanos y laborales de las madres trabajadoras.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025

Fecha de presentación: 25-Febrero-2025

  - Salud
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría del Bienestar, para que emita las Reglas de Operación del Programa ¿Salud Casa por Casa¿ e incluya en estas como parte de los requisitos de contratación del programa, instrumentos y protocolos de seguridad que garanticen la integridad física y emocional de las personas beneficiarias. . Pendiente
52   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a la SE y al CCNNPCE, a atender el Decreto que adiciona el artículo 159 Bis a la Ley General de Salud, publicado el 10 de mayo de 2023 en el DOF, en relación con la actualización de la Norma Oficial en la materia, para la diferenciación de los tipos de diabetes.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025

Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

  - Salud
Primero.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Economía y a al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, a cumplir cabalmente con el decreto por el que se adiciona un artículo 159 BIS a la Ley General de Salud publicado el 10 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, en relación con la diferenciación de los tipos de diabetes.

Segundo.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente a la Secretaría de Salud para que actualice la ¿NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus¿, con el objetivo de que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud diferencien el diagnóstico y la atención de los distintos tipos de diabetes, incluyendo, la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.

Tercero.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta atentamente a la Secretaría de Salud a llevar a cabo acciones de comunicación y promoción sobre la diabetes mellitus tipo 1, informando a la ciudadanía sobre su tratamiento, los medicamentos disponibles y los riesgos asociados.
. Pendiente
53   Por el que se exhorta a la CONADE y a diversas autoridades de las entidades federativas, a realizar el próximo 06 de abril de 2025 actividades orientadas a fomentar práctica de actividades físicas y deportivas.


Proponente:
Espinosa Sánchez Paola Milagros (PAN)




Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025

Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

  - Deporte
Único. - La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a las autoridades estatales, municipales, y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en materia de cultura física y deporte, para que, en el marco de sus atribuciones, el próximo 6 de abril de 2025, en conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz y bajo el lema: ¿El poder, de los valores deportivos¿, instrumenten las acciones necesarias dirigidas a fomentar la práctica de actividades físicas y deportivas entre la población. . Pendiente
54   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a transparentar entregando en tiempo y forma su informe público anual sobre los avances y resultados de sus gestiones, e implementar estrategias claras y efectivas que permitan reducir los tiempos de resolución.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025

Fecha de presentación: 19-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción
Único . - La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas y a la Fiscalía General de la República, a transparentar entregando en tiempo y forma su informe público anual sobre los avances y resultados de sus gestiones, así como, a implementar estrategias claras y efectivas que permitan reducir los tiempos de resolución. . Pendiente
55   Por el que se exhorta a la SE, a analizar la conveniencia, viabilidad y oportunidad de establecer los aranceles sugeridos a las importaciones del sector automotriz provenientes de la República Popular China, para posteriormente proponer al Ejecutivo Federal las modificaciones arancelarias respectivas.


Proponente:
Salim Alle Miguel Ángel (PAN)




Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025

Fecha de presentación: 10-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones legales, analice la conveniencia, viabilidad y oportunidad de establecer los aranceles sugeridos a las importaciones del sector automotriz provenientes de la República Popular China, para posteriormente proponer al Ejecutivo federal las modificaciones arancelarias respectivas. . Pendiente
56   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal un informe sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, de las Naciones Unidas del año 2024.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal informe a la opinión pública sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia de las Naciones Unidas del año 2024. . Pendiente
57   Por el que se exhorta al sector público de los tres órdenes de gobierno a considerar un incremento en el porcentaje de descuento a las personas adultas mayores en el otorgamiento de servicios y en la adquisición de bienes.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta a los sectores público de los tres órdenes de gobierno y a los establecimientos del sector privado a considerar un incremento en el porcentaje de descuento a las personas adultas mayores en el otorgamiento de servicios y en la adquisición de bienes. . Pendiente
58   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, para que informe sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, respecto de las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que restablezca y ponga a disposición de la ciudadanía, bajo el principio de máxima publicidad, a través de la PNT y de su portal de transparencia, toda la información de las solicitudes de acceso a la información, así como los lineamientos Internos que Regulan la Asignación de Comisiones, Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales.
Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que valore de manera imparcial desclasificar información relativa a los gastos que las y los Comisionados han realizado, toda vez que es información de interés público.
Tercero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI para que dé seguimiento puntual a la investigación y eventual emisión de las medidas que correspondan a los servidores públicos que, en su caso, hayan infringido las leyes.
. Pendiente
59   Por el que se exhorta a las autoridades competentes a garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública y de la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, ante los recientes despidos y la reestructuración administrativa


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que:

a) Presente un informe detallado a la opinión pública sobre el proceso de absorción de funciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), incluyendo el impacto en los trabajadores y el mecanismo de reubicación o liquidación de los mismos.
b) Garantice el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de MEJOREDU y de la SEP que han sido afectados por la reestructuración, asegurando su reubicación conforme a su perfil profesional o, en su caso, el pago de indemnizaciones conforme a la ley, y
e) Evite la terminación de contratos de manera injustificada, y garantice que cualquier reestructuración administrativa respete el marco legal aplicable en materia laboral y de derechos humanos.
Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que:
a) Instrumente las acciones conducentes a efecto de destinar los recursos presupuestarios necesarios para la reubicación del personal de MEJOREDU en la SEP, priorizando la continuidad laboral de los trabajadores con experiencia en el sector educativo, y
b) Asegure la disponibilidad de recursos suficientes para cubrir indemnizaciones justas y conforme a derecho, para los trabajadores que no sean reubicados.
Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para que:
a) Realice una auditoría sobre el proceso de reestructuración de la SEP y la absorción de MEJOREDU, con el fin de verificar que se han respetado los derechos laborales de los trabajadores afectados, y
b) Establezca mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en torno a la eliminación de plazas y la reasignación de funciones en la SEP.
Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que:
a) Brindo asesoría y acompañamiento legal a los trabajadores que han sido despidos o se encuentran en ese nesgo, con el objetivo de garantizar el cumpl1m1ento de la normatividad laboral, e
b) Instale una mesa de diálogo entre los trabajadores afectados y las autoridades responsables a fin de encontrar soluciones equ1tat1vas para su s1tuac16n laboral
. Pendiente
60   Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y a la Auditoría Superior de la Federación, a informar públicamente sobre la operación, resultados e impacto presupuestal del programa, así como a realizar una auditoría especial respecto al uso y destino de los recursos asignados.


Proponente:
Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que, informe a la opinión pública sobre el estado actual del programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, incluyendo:
a) Número y ubicación de las sedes activas, así como sus condiciones de infraestructura.

b) Matrícula actual, número de egresados y número de titulados con cédula profesional. c) Situación jurídica respecto al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de las carreras ofrecidas. d) Desglose presupuesta! anual ejercido entre 2019 y 2024.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García para que, lleve a cabo las acciones necesarias a efecto de transparentar su operación mediante la publicación de:

a) Plantilla docente y criterios de contratación.

b) Condiciones académicas por carrera y por sede.

c) Información sobre los procesos de titulación y certificación de egresados.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación para que, practique una auditoría especial al programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, correspondiente al periodo comprendido entre 2019 y 2024, con el objeto de verificar el uso y destino de los recursos públicos ejercidos y, en caso de detectar irregularidades administrativas, desvío de recursos, actos de corrupción o daños a la hacienda pública, dé vista a las autoridades competentes y promueva las acciones legales correspondientes. El informe de todas estas acciones y resultados deberá hacerlo público y presentarlo en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
. Pendiente
61   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que, en un acto de responsabilidad institucional y en atención al principio de transparencia que rige el ejercicio del servicio público, informe a la ciudadanía de manera clara, puntual y veraz, las razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos de América revocó su visa de ingreso, así como la de su cónyuge, y precise si dicho acto está relacionado con investigaciones, procedimientos o señalamientos que pudieran comprometer la integridad del gobierno estatal o su función como representante del estado ante instancias internacionales.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que, en un acto de responsabilidad institucional y en atención al principio de transparencia que rige el ejercicio del servicio público, informe a la ciudadanía de manera clara, puntual y veraz las razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos de América revocó su visa de ingreso, así como la de su cónyuge, y precise si dicho acto está relacionado con investigaciones, procedimientos o señalamientos que pudieran comprometer la integridad del gobierno estatal o su función como representante del estado ante instancias internacionales. . Pendiente
62   Por el que se exhorta a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar a la opinión pública las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del gobierno de los Estados Unidos; a presentar pruebas que aclaren si existen investigaciones en su contra, incluyendo posibles vínculos con redes del crimen organizado; a reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y a solicitar la renuncia de Carlos Torres Torres, como encargado de Proyectos Estratégicos en el gobierno estatal, así como a pedir licencia para separarse de su cargo hasta en tanto no se esclarezca su situación legal.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar a la opinión pública de manera inmediata y puntual las razones que motivaron la revocación de su visa por parte del Gobierno de los Estados Unidos, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California a presentar públicamente pruebas documentales que aclaren si existen o no investigaciones abiertas en su contra o en contra de su esposo, incluyendo cualquier posible señalamiento de vínculos con redes del crimen organizado, a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a la verdad y preservar la integridad de las instituciones públicas.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a fin de no comprometer la credibilidad y representación institucional de dicho organismo, y no obstruir el fortalecimiento del federalismo y la colaboración entre las entidades federativas y el Gobierno de México.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Baja California a solicitar la renuncia de Carlos Torres Torres como encargado de proyectos estratégicos, hasta en tanto se aclare públicamente su situación legal, incluyendo cualquier posible investigación o señalamiento por vínculos con el crimen organizado, y se confirme la inexistencia de causas que comprometan su actuación en el servicio público.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que solicite licencia a su cargo de manera inmediata, a fin de permitir el esclarecimiento de los hechos relacionados con la revocación de su visa, las posibles investigaciones en su contra o en contra de su esposo, así como los señalamientos públicos de presuntos vínculos con redes del crimen organizado. Lo anterior, con base en lo establecido en las fracciones aplicables del artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. La magnitud del caso exige una separación temporal del cargo para asegurar transparencia, legalidad y confianza en las instituciones. públicos de presuntos vínculos con redes del crimen organizado.
. Pendiente
63   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, instrumente las medidas necesarias de contención y erradicación del gusano barrenador, a efecto de evitar las medidas precautorias impuestas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, y se facilite la exportación de ganado mexicano a ese país.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
UNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo federal, para que establezca los mecanismos de coordinación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, para que se quite la medida precautoria que puso temporalmente la internación de ganado mexicano a su país, con el objetivo de que las y los ganaderos mexicanos ya no tengan mayor afectación y puedan arreglarse con la intervención pronta y expedita del Gobierno de México. . Pendiente
64   Por el que se exhorta a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal y a las Secretarías homólogas en las entidades federativas, para que en el marco de sus competencias y en coordinación, se diseñe e implemente una estrategia unificada para prevenir y actuar ante la presencia de acoso escolar en todas sus vertientes, física, psicológica y moral, atendiendo la detección temprana, integración y coordinación de actores, prevención efectiva y contextualizada y fomento del cambio cultural hacia el respeto.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la persona titular de la Secretaría de Educación Pública federal y a las personas titulares de las Secretarías de Educación de las entidades federativas para que, en el marco de sus competencias y de manera coordinada, diseñen e implementen y, en su caso, refuercen estrategias unificadas para prevenir y actuar ante la presencia de acoso escolar en todas sus vertientes, física, psicológica y moral, atendiendo la Detección Temprana, Integración y Coordinación de Actores, Prevención Efectiva y Contextualizada, y Fomento del Cambio Cultural hacia el Respeto.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública federal y a las Secretarías de Educación de las entidades federativas para que, informen a esta Soberanía y a la opinión pública sobre los avances en la implementación o reforzamiento de las acciones o estrategias en materia de prevención de acoso escolar en todas sus vertientes.
. Pendiente
65   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a que realice los pagos pendientes a los productores de trigo del estado de Guanajuato, correspondientes al "Programa de precios de garantía a productos alimentarios básicos", a cargo de Seguridad Alimentaria Mexicana, sectorizada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el ejercicio fiscal 2024, del ciclo de cosecha otoño-invierno 2023-2024; y se informe a esta soberanía sobre las acciones implementadas para garantizar el pago oportuno a productores.


Proponente:
Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para que, lleve a cabo las acciones necesarias a efecto de que de manera urgente se realicen los pagos pendientes a los productores de trigo del Estado de Guanajuato, correspondientes a su comercialización, particularmente del ejercicio fiscal 2024, del ciclo otoño-invierno 2023-2024, y se les brinde un trato equitativo en la región del Bajío por parte del Estado.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a publicar y definir de manera inmediata, las bases y lineamientos de comercialización del programa para el ciclo otoño-invierno 2024-2025, correspondiente al Estado de Guanajuato, considerando que las cosechas están muy avanzadas y próximas a terminar.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para que, presente un informe con datos estadísticos actualizados de cada entidad federativa, sobre el porcentaje de pagos realizados de los apoyos del "Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos", incluyendo la relación de estados que no han recibido el pago, poniendo énfasis en el Estado de Guanajuato.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para que, haga pública, y envíe a esta Soberanía, toda la información referente a las acciones implementadas para garantizar el pago oportuno a los productores, con la finalidad de evitar retrasos en futuros ciclos agrícolas.
. Pendiente
66   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo federal y a la Fiscalía General de la República para que realice la derogación del Decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción que hay en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados de forma ilícita.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de forma respetuosa al Poder Ejecutivo Federal para que derogue el decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción y tráfico de influencias que se tiene en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República para que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, inicie de forma inmediata y exhaustiva las carpetas de investigación correspondientes en contra de los funcionarios públicos, exservidores y particulares presuntamente involucrados en la red de importación ilícita de vehículos usados de procedencia extranjera que operan en las aduanas del norte del país. Se solicita que se investigue la presunta responsabilidad penal de funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, de la Agencia Nacional de Aduanas de México, de los administradores locales de aduanas y de servidores públicos de los gobiernos estatales y municipales, particularmente de Baja California, quienes habrían incurrido en omisiones graves, colusión, cohecho, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, y delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República, para que informe a esta soberanía sobre los avances procesales, medidas cautelares y resultados obtenidos en el marco de estas investigaciones, garantizando que no exista impunidad para ningún funcionario público o particular implicado y que se les impongan sanciones ejemplares que inhiban conductas ilegales.
. Pendiente
67   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificación de personas fallecidas, desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación para que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, para que se incluya en la estructura programática de la Comisión Nacional de Búsqueda una partida presupuestal destinada a apoyar al Centro Nacional de Identificación Humana y pueda cumplimiento eficazmente con sus funciones.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, para que de forma inmediata se fortalezcan las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Esto incluye mejorar su capacidad institucional, optimizar los procesos de búsqueda, implementar mecanismos de evaluación y seguimiento e implementar políticas públicas integrales que resuelvan el problema de las desapariciones de personas en México.
. Pendiente
68   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República a realizar una investigación y remitir un informe sobre las acciones emprendidas con relación de las posibles responsabilidades penales, derivadas de la contaminación generada por Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República a ejercitar acción penal y, en su caso, consignar a los presuntos responsables de la contaminación generada por la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato considerando que los hechos ocurrieron en el año 2014, y los peritajes e investigaciones iniciaron en el año 2015.

Segundo. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República, para que, en el ámbito de sus facultades informe a la ciudadanía sobre las acciones que se están realizando relacionadas con la contaminación generada por la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato.
. Pendiente
69   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Presidencia de la República, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para la implementación de ocho acciones para la erradicación del gusano barrenador en el territorio nacional.


Proponente:
Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la implementación de ocho acciones para controlar y erradicar el gusano barrenador en territorio nacional.

SEGUNDO.- Cerrar la frontera sur del territorio nacional a la entrada de ganado proveniente de Centroamérica para evitar que entre ganado contaminado a nuestro País.

TERCERO.- Reabrir la planta de producción de mosca irradiada ya que producir insectos estériles es la única técnica para poder controlar y erradicar la plaga del gusano barrenador.

CUARTO.- Promover la firma de un Acuerdo Bilateral con los Estados Unidos de América para eJ combate y erradicación de la plaga ocasionada por la mosca Cochliomya Hominivorax de manera conjunta y con ello promover que se garantice la exportación de ganado proveniente de Estados libres de gusano barrenador.

QUINTO.- Instrumentar una campaña de capacitación a los ganaderos para la detección y atención oportuna asi como de prevención de la plaga ocasionada por el gusano barrenador.

SEXTO.- Realizar las inversiones y adecuaciones protocolarias señaladas por la USDA.

SÉPTIMO.- Asignar presupuesto suficiente a SENASICA para reponer los recortes por lo menos por el orden del 40% que le han sido recortados en los últimos años.

OCTAVO.- Buscar asesoría de los médicos veterinarios que participaron en la campaña anterior y que lograron erradicar la plaga ocasionada por el gusano barrenador.
. Pendiente
70   Por el que se crea la Comisión Especial para investigar los actos ilícitos cometidos por servidores públicos en contubernio con miembros del crimen organizado para introducir combustible a territorio mexicano sin que éste sea gravado en las aduanas, acto ilegal conocido como ¿huachicol fiscal¿.


Proponente:
Döring Casar Federico (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para investigar los actos ilícitos cometidos por servidores públicos en contubernio con miembros del crimen organizado para introducir combustible a territorio mexicano sin que éste sea gravado en las aduanas, acto ilegal conocido como "huachicol fiscal", cuyo objetivo será el que se desprende de su propia denominación.

SEGUNDO. Para el cumplimiento de su objetivo la Comisión Especial deberá mantener comunicación permanente con las dependencias y organismos que conforman el gabinete de seguridad en materia federal, los gobiernos estatales y municipales fronterizos, y la ciudadanía en general, a efecto de allegarse de la Información necesaria.

TERCERO. La Comisión Especial se conformará por seis integrantes, uno por cada grupo parlamentario representado en la Comisión Permanente y su Presidencia será rotativa treinta dlas, en orden decreciente de la representación de cada grupo parlamentario. Estará integrada por las siguientes diputadas y diputados:
1. Grupo Parlamentario de Morena: Dip.
2. Grupo Parlamentario del PAN: Dip.
3. Grupo Parlamentario del PVEM: Dip.
4. Grupo Parlamentario del PT: Dip.
5. Grupo Parlamentario del PRI: Dip.
6. Grupo Parlamentario de MC: Dip.

CUARTO. La Comisión Especial deberá presentar un informe mensual ante la Comisión Permanente, así como un informe final a la conclusión del actual periodo de receso del Congreso de la Unión.

QUINTO. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente.
. Pendiente
71   Por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, del gobierno federal, para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado de Hidalgo, implementen medidas urgentes que aceleren las obras hidráulicas para mejorar la infraestructura de riego y el revestimiento de canales que está afectando gravemente a la región Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan, Valle del Mezquital, municipios huastecos y la sierra, y a productores agrícolas en el estado de Hidalgo.


Proponente:
Hernández Cerón Asael (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, del Gobierno Federal, para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado de Hidalgo, implementen medidas urgentes para acelerar las obras hidráulicas para mejorar la infraestructura de riego y el revestimiento de canales que está afectando gravemente a la región Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan, Valle del Mezquital, municipios huastecos y la sierra, productores agrícolas en el Estado de Hidalgo.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Ejecutivo Federal y al titular del Gobierno del Estado de Hidalgo para que, instrumenten las acciones y estrategias necesarias para disminuir los efectos de la sequía que está afectando gravemente a las regiones de Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan, Valle del Mezquital, municipios huastecos y la sierra, productores agrícolas en el Estado de Hidalgo.
. Pendiente
72   Por el que se exhorta a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a instruir una investigación inmediata sobre las amenazas recibidas por la periodista Adela Navarro Bello, a informar públicamente las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del gobierno de los Estados Unidos, y a solicitar licencia de su cargo mientras se esclarece su situación legal; asimismo, se exhorta a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a activar las medidas de protección correspondientes a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; a la Fiscalía General de la República; a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República; y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a actuar en el ámbito de sus atribuciones para proteger a la periodista, investigar los hechos denunciados y garantizar la rendición de cuentas.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a instruir una investigación inmediata, seria y efectiva para esclarecer las amenazas recibidas por la periodista Adela Navarro Bello, así como a informar públicamente si existen funcionarios públicos o actores coludidos que hayan participado directa o indirectamente en dichas intimidaciones.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para que, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, otorgue medidas de protección urgentes, adecuadas y con enfoque de género para la periodista Adela Navarro y el equipo del semanario ZETA, y garantice la coordinación efectiva con las autoridades estatales.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República, a iniciar una carpeta de investigación de manera inmediata, imparcial y con enfoque de género, a fin de identificar, investigar y sancionar a los responsables de las amenazas contra la periodista Adela Navarro Bello.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República (FGR) para que, ejerza su facultad de atracción e inicie a una investigación integral que incluya posibles vínculos entre funcionarios públicos y actores criminales relacionados con los hechos denunciados en las publicaciones del semanario ZETA.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que, solicite a las autoridades competentes medidas precautorias o cautelares, en favor de la periodista Adela Navarro y su equipo, así como a vigilar el cumplimiento de las medidas de protección por parte de las autoridades estatales y federales, en cumplimiento del derecho a la libertad de expresión y el principio de no repetición. Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar de manera pública y puntual las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del Gobierno de los Estados Unidos, considerando que esta situación ha sido eje de investigaciones periodísticas que derivaron en amenazas contra comunicadoras.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a solicitar licencia de manera inmediata al cargo de titular del Ejecutivo estatal, a fin de garantizar que el ejercicio de sus funciones no interfiera con el esclarecimiento de los hechos relacionados con las amenazas a la periodista Adela Navarro, las investigaciones periodísticas que involucran a su círculo cercano, y su propia situación legal, conforme a lo establecido en la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California.
. Pendiente
73   Por el que se exhorta a la Secretaria de Salud y a la Dirección General de Epidemiología para que, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se activen mecanismos urgentes de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ante la exposición de la población del municipio de San Nicolás de los Garza y alrededores de la zona metropolitana de Monterrey, a fenómenos antropogénicos, causados directamente por la actividad humana, como la contaminación industrial, en este caso, la que genera la empresa ZINC Nacional, la cual puede impactar de manera negativa en la naturaleza, el medio ambiente, la salud y la sociedad.


Proponente:
Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaria de Salud y a la Dirección General de Epidemiología para que, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) se activen mecanismos urgentes de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ante la exposición de la población del municipio de San Nicolás de los Garza y alrededores de la zona metropolitana de Monterrey, a fenómenos antropogénicos, causados directamente por la actividad humana, como la contaminación industrial, en este caso, la que genera la empresa ZINC Nacional, la cual puede impactar de manera negativa en la naturaleza, el medio ambiente, la salud y la sociedad. . Pendiente
74   Por el que se exhorta a la titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se realice la redirección del recurso presupuestario subejercido por los ejecutores del gasto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social correspondiente al Ramo 33.


Proponente:
González Alonso Carmen Rocío (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reasigne de los recursos subejercidos que presenten los ejecutores del gasto, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en apego a lo previsto en el artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de compensar el 10% que fue recortado al Fondo señalado y destinado directamente a las comunidades indígenas y afromexicanas.

Segundo. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en la formulación del programa del gasto público federal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que sea presentado a la consideración de la persona titular del Ejecutivo Federal, se asigne una ampliación al Gasto Federalizado para destinarlo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33, con el objeto de fortalecer a los estados y municipios.
. Pendiente
75   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo a que, en la preparación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considere recursos para el fortalecimiento del modelo de operación para las policías cibernéticas estatales y la federal.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gabinete de Seguridad a eficientar la coordinación de las dependencias que la integran con la finalidad de combatir, disminuir y eliminar las conductas ilegales en las diversas redes sociales.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión efectúa un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y a la Policía Cibernética a fin de que, a la brevedad posible, sostenga una reunión de trabajo en la Comisión Permanente, con la finalidad de establecer una agenda legislativa en materia de delitos ciber informáticos en contra de personas; e informe de los avances de sus programas de trabajo en la materia.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo a que en la preparación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 considere recursos para el fortalecimiento del Modelo de Operación para las Policías Cibernéticas Estatales y la Federal.
. Pendiente
76   Por el que se exhorta al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, realice todos los convenios y acuerdos necesarios con las autoridades locales, a efecto de homologar los requisitos y procedimientos administrativos de adopción a nivel nacional y estatal.


Proponente:
Ortiz Pérez Liliana (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, realice todos los convenios y acuerdos necesarios con las autoridades locales, a efecto de homologar los requisitos y procedimientos administrativos de adopción a nivel nacional y estatal, atendiendo los Lineamientos en Materia de Adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia publicados en el DOF en enero del 2025; con el fin de garantizar que cuenten con un procedimiento único, que permita que el proceso de adopción sea rápido, eficaz y transparente en cualquier parte de la república. . Pendiente
77   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a regular y fortalecer el cumplimiento de la Ley Olimpia para proteger los derechos de los creadores en plataformas digitales de contenido para adultos.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a desarrollar e implementar protocolos específicos para asegurar el cumplimiento de la Ley Olimpia en plataformas digitales de contenido para adultos, incluyendo:

a. El monitoreo activo de plataformas digitales para detectar la difusión no consentida de contenido íntimo.

b. La creación de canales de denuncia accesibles y seguros para las víctimas.

c. La capacitación de personal especializado para prevenir y combatir delitos digitales.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República (FGR) a establecer un grupo especializado en la investigación de casos relacionados con la difusión no consentida de contenido íntimo en plataformas digitales, a fin de: a

a. Coordinarse con las fiscalías locales para garantizar el acceso a la justicia.

b. Presentar un informe público semestral sobre los avances en la atención de estas denuncias.

TERCERO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que promueva la colaboración con operadores de plataformas para:

a. Implementar mecanismos efectivos de denuncia y retiro de contenido que viole los derechos de los usuarios.

b. Garantizar el cumplimiento de la legislación mexicana en sus operaciones.

c. Difundir campañas de concientización sobre la Ley Olimpia y los derechos digitales.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal presentar un informe al Congreso de la Unión en un plazo no mayor a 90 días hábiles sobre las acciones emprendidas para contar con mecanismos de denuncia, retiro de contenido y atención a los usuarios afectados en plataformas digitales para adultos, así como demás estrategias, programas y acciones que garanticen la aplicación efectiva de la Ley Olimpia y proteger los derechos humanos de los involucrados.
. Pendiente
78   Por el que se exhorta al Gobernador Constitucional del estado de Zacatecas para instruir a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del estado de Zacatecas, con la finalidad de agilizar la identificación y entrega de cuerpos de personas occisas que se encuentran en el Servicios Médicos Forenses.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas para que, instruya urgentemente a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, con el objetivo de agilizar la identificación entrega de cuerpos de personas occisas que se encuentran en los Servicios Médicos Forenses. . Pendiente
79   Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para que, en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá impulse la adopción de mecanismos que protejan a la industria textil nacional frente a la competencia desleal de empresas extranjeras de moda rápida.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para que, en el marco de la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), impulse la adopción de mecanismos que protejan a la industria textil nacional frente a la competencia desleal de empresas extranjeras de moda rápida. . Pendiente
80   Por el que se exhorta a diversas autoridades a realizar una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en el ople de Boca del Río, Veracruz, en donde simpatizantes y operadores políticos de Morena intentaron ingresar ilegalmente a la bodega que resguarda los paquetes electorales.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al OPLE y a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que inicien de inmediato una carpeta de investigación por el intento de irrupción ilegal en la sede del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR), para que inicie una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en la sede del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

Tercero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE) a reforzar la vigilancia en la sede del OPLE en Boca del Río para garantizar la integridad de los paquetes electorales y del personal involucrado en el cómputo de resultados.

Cuarto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación para que coadyuve a garantizar un entorno de legalidad y seguridad durante el proceso postelectoral en el estado de Veracruz.
. Pendiente
81   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se garantice de manera inmediata y urgente la atención y protección consular necesaria a los migrantes mexicanos afectados por redadas en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, instruyendo al Consulado General de México en Los Ángeles a brindar dicha atención de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a fin de asegurar una protección continua, eficaz y oportuna a nuestros paisanos.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se garantice de manera inmediata y urgente la atención y protección consular necesaria a las y los migrantes mexicanos afectados por redadas en la ciudad de Los Ángeles, California en Estados Unidos, en el Consulado General de México en Los Ángeles.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que instruya inmediatamente al Consulado General de México en Los Ángeles a brindar atención consular de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a fin de garantizar la protección continua y efectiva a nuestros paisanos.
. Pendiente
82   Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, considere en el corto plazo las reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre las Estancias y Estaciones Migratorias 2024, particularmente aquellas relativas a la seguridad, protección civil, infraestructura, atención médica y jurídica.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, considere en el corto plazo las reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre las Estancias y Estaciones Migratorias 2024, particularmente aquellas relativas a la seguridad, protección civil, infraestructura, atención médica y jurídica. . Pendiente
83   Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, considere asignaciones presupuestarias suficientes y etiquetadas para el fortalecimiento de las capacidades operativas, tecnológicas y humanas de las corporaciones policiales estatales y municipales.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, considere asignaciones presupuestarias suficientes y etiquetadas para el fortalecimiento de las capacidades operativas, tecnológicas y humanas de las corporaciones policiales estatales y municipales. . Pendiente
84   Por el que se exhorta a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y a la gobernadora del estado de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante ante las redadas en California, así como a implementar acciones urgentes de carácter consular, humanitario y diplomático.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena de manera enérgica las redadas masivas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos contra la comunidad migrante mexicana, al considerar que estas acciones criminalizan la migración y vulneran la dignidad de las personas migrantes.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, a abstenerse de incitar a nuestros connacionales a manifestaciones que pongan en riesgo su integridad física, su seguridad o su estatus migratorio, y en su lugar, adoptar medidas urgentes para garantizar el acompañamiento consular, legal y humanitario que la situación exige.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, a manifestar una posición firme, pública y contundente en contra de las redadas migratorias arbitrarias en California y a exigir respeto a los derechos humanos de los connacionales detenidos o en riesgo de deportación.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos a instruir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que despliegue de manera urgente asesoría legal y apoyo consular masivo para los mexicanos afectados, incluyendo asistencia jurídica, atención a niñas y niños separados de sus familias, y coordinación con autoridades locales de California.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a manifestarse de manera categórica ante el Gobierno Federal mexicano y de Estados Unidos en defensa de la comunidad migrante, y a coordinar acciones de recepción humanitaria, apoyo psicosocial y vinculación con organizaciones civiles para atender a personas repatriadas.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Gobernación a establecer un protocolo binacional de monitoreo y respuesta ante redadas masivas en Estados Unidos, con base en información verificada, mecanismos de alerta temprana y acción consular prioritaria.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a diseñar e implementar de manera inmediata un protocolo especializado de atención, protección y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes migrantes que sean repatriados, detenidos o separados de sus familias en Estados Unidos, garantizando en todo momento su interés superior y condiciones dignas de tránsito, retorno e integración.
. Pendiente
85   Por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, con motivo de la comercialización y tráfico ilegal de armas hacia el país y de la resolución emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos en contra de la demanda interpuesta por el Estado Mexicano.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para sostener una reunión de trabajo con Legisladoras y Legisladores integrantes de esta Comisión con la finalidad de analizar la resolución emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos el pasado 5 de junio de 2025 con motivo de la demanda interpuesta por el Estado Mexicano en contra de fabricantes de armas de ese país y el vínculo en su comercialización y tráfico ilícito a México. Asimismo, para que informe sobre las consecuencias de dicha resolución y las vías jurídicas y diplomáticas a seguir por parte del Estado Mexicano.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta a los Titulares de la Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, para sostener una reunión de trabajo con Legisladoras y Legisladores de esta Comisión con la finalidad de presentar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar las correspondientes adecuaciones de nuestro marco legal vigente para la implementación de una política del Estado Mexicano eficaz en contra de la comercialización y tráfico ilícito de armas hacia y dentro de nuestro país.
. Pendiente
86   Por el que se exhorta a diversas autoridades para atender y controlar la plaga del gusano barrenador del ganado y defender los intereses de los ganaderos mexicanos.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente las personas titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a que, en el ámbito de sus respectivas facultades, intensifiquen de manera urgente las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en el territorio nacional, priorizando la zona sur, para garantizar la sanidad ganadera y evitar su dispersión.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la persona titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que, en coordinación con la Secretaría de Economía, intensifiquen y fortalezcan las negociaciones con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos con el objetivo de lograr la pronta reapertura total y diferenciada de las exportaciones de ganado mexicano, buscando que las restricciones se apliquen sólo a zonas afectadas y no a la totalidad del territorio nacional.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las personas titulares de las Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Secretaría de Bienestar, a que en el ámbito de sus competencias, diseñen e implementen de manera urgente mecanismos de apoyo económico y compensación directa para los ganaderos mexicanos afectados por las pérdidas derivadas de las restricciones a la exportación, y el incremento en los costos operativos por el ganado varado.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las personas titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, refuercen la seguridad y los controles sanitarios en la frontera sur de México, a fin de prevenir la reintroducción de plagas zoosanitarias que pongan en riesgo la sanidad del patrimonio pecuario nacional.
. Pendiente
87   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal a abstenerse de contratar médicos cubanos, en virtud de las condiciones de explotación laboral y violaciones a los derechos humanos a las que son sometidos por el gobierno de Cuba.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la titular del Ejecutivo Federal y a los titulares de los gobiernos de las entidades federativas, a abstenerse de contratar a profesionales de la salud de origen cubano, ante las irregularidades presentadas en sus esquemas de contratación y atentados hacia sus derechos humanos, que han sido documentados por la ONU, la OEA y diversas naciones.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), a informar a esta soberanía sobre las condiciones de contratación del personal de salud de origen cubano que llegó a nuestro país o los que estarán llegando en próximas fechas, detallando:

- Vigencia de los contratos.

- Número de profesionistas contratados o que serán contratados.
- Condiciones salariales.
- Otras prestaciones que se han brindado, tales como: transporte, alimentación o vivienda.
- Los documentos que acrediten la formación profesional del personal de origen cubano, especificando su especialidad en el campo de la medicina.
- Criterios de compatibilidad y certificación de la formación profesional del personal cubano contratado, en relación con las normas mexicanas y los requisitos necesarios para ejercer la medicina en el país.
- Unidades médicas en las que prestan sus servicios, especificando sus funciones.
- Los gastos en los que ha incurrido el gobierno mexicano para el pago de estos convenios.
- La cantidad de recursos públicos que se han transferido directamente al gobierno cubano con motivo de la celebración de estos convenios, además de los recursos pendientes por pagar.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a investigar probables violaciones a los derechos humanos del personal de salud de origen cubano que ha ingresado a nuestro país para prestar sus servicios profesionales.
. Pendiente
88   Por el que se exhorta al Presidente de la Cámara de Senadores a remitir al Presidente de la Comisión Permanente, los votos aprobatorios remitidos por las legislaturas de las entidades federativas a la reforma constitucional en materia de salarios, para realizar su declaratoria constitucional.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al presidente de la Cámara de Senadores para que, de manera urgente, remita al Presidente de esta Comisión Permanente, los votos aprobatorios remitidos por las legislaturas de las entidades federativas al proyecto de decreto que reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios, a efecto de que sea emitida su declaratoria constitucional. . Pendiente
89   Por el que se exhorta al H. Congreso del Estado de Puebla en su LXII Legislatura, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, con motivo de las recientes modificaciones realizadas al Código Penal de esa entidad federativa en materia de ciberasedio que representan transgresiones al derecho humano de libertad de expresión, así como de diversos principios como el de legalidad, certeza jurídica, proporcionalidad, idoneidad, entre otros.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta, respetuosamente, al H. Congreso del Estado de Puebla en su LXII Legislatura para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones abrogue el artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, artículo adicionado con motivo del publicado el ¿Decreto del H. Congreso del Estado de Puebla por el que reforma la denominación de la Sección Sexta del Capítulo Décimo "Falsedad" del Libro Segundo "Delitos en lo Particular" y las fracciones XXIV y XXV del artículo 404, y se adiciona el artículo 258 Ter, el 278 Decies, la fracción XXVI al 404, el 479 y el 480; todos del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla¿.


Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta a la Titular del Ejecutivo federal, por conducto de la Consejería Juridica del Ejecutivo federal, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla para que, en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones, interpongan Acción de Inconstitucionalidad en contra del ¿Decreto del H. Congreso del Estado de Puebla por el que reforma la denominación de la Sección Sexta del Capítulo Décimo "Falsedad" del Libro Segundo "Delitos en lo Particular" y las fracciones XXIV y XXV del artículo 404, y se adiciona el artículo 258 Ter, el 278 Decies, la fracción XXVI al 404, el 479 y el 480; todos del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla¿ publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 13 de junio de 2025, a fin de solicitar la declaración de invalidez del artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.


Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta, respetuosamente, a los Congresos Locales de las entidades federativas para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones garanticen el derecho humano de libertad de expresión que asiste a las ciudadanas y ciudadanos y no incurran en la excesiva tipificación de conductas que conlleven su vulneración o limitación.
. Pendiente
90   Por el que se exhorta al Titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, C. Octavio Romero Oropeza, a garantizar los derechos de propiedad, seguridad jurídica, legalidad, certeza jurídica, entre otros, que asisten a las personas derechohabientes de ese Instituto y para que genere e implemente mecanismos claros, incluyentes, eficaces y expeditos para la regularización de viviendas.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta Titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, C. Octavio Romero Oropeza, a garantizar los derechos de propiedad, seguridad jurídica, egalidad, certeza jurídica, entre otros, que asisten a las personas derechohabientes de ese Instituto.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura, exhorta al Titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, C. Octavio Romero Oropeza, para que la Asamblea General del Instituto se pronuncie sobre este programa de regularización de viviendas ocupadas irregularmente anunciado el 16 de junio de 2025 y que se emitan los lineamientos, reglas de operación o mecanismos que garanticen los derechos de propiedad, seguridad jurídica, legalidad, certeza jurídica, entre otros, que asisten a las personas derechohabientes de ese Instituto, como los relativos a las viviendas propiedad del Instituto.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta al Titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, C. Octavio Romero Oropeza, para que ese Instituto genere e implemente mecanismos claros, incluyentes, eficaces y expeditos para la regularización de viviendas en beneficio de personas derechohabientes.
. Pendiente
91   Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones Y Transportes, a la Fiscalía General de la República y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, diseñen y promuevan, a través de todos los medios de comunicación disponibles, acciones, estrategias y políticas públicas integrales que garanticen la adopción de medidas de protección ante los riesgos y peligros que representa el uso de las tecnologías de la información y comunicación, por parte de los padres, madres, tutores, docentes y, particularmente, de las niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Fiscalía General de la República y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para que, en estrecha coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, diseñen y promuevan, a través de todos los medios de comunicación disponibles, acciones, estrategias y políticas públicas integrales. Estas deberán tener como objetivo que los padres, madres, tutores, docentes, así como las niñas, niños y adolescentes, adopten medidas de protección frente a los riesgos y peligros que representa el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), ya sea con fines educativos, culturales, científicos, de esparcimiento o cualquier otro. La implementación de estas medidas debe estar orientada a garantizar un entorno digital seguro y responsable, promoviendo una cultura de protección activa en el uso de las TICs. . Pendiente
92   Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a la Secretaría de Gobernación y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, promuevan acciones y estrategias para incentivar el "derecho a saber" que tienen las niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a la Secretaría de Gobernación y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, promuevan acciones y estrategias para incentivar el ¿derecho a saber¿, mediante ejercicios en los que las niñas, niños y adolescentes, puedan expresar y realizar libremente, cuestionamientos que permitan conocer sus inquietudes respecto de los principales temas de interés que viven en su familia, comunidad, estado y país. . Pendiente
93   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Educación Pública, diseñen e instrumenten el programa "llegando a casa" en el que se incluyan, al menos, campañas permanentes, estrategias y acciones integrales, para brindar vigilancia y seguridad en las escuelas de todos los niveles educativos con horarios vespertinos.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Educación Pública, diseñen e instrumenten el Programa "Llegando a casa" en el que se incluyan, al menos, campañas permanentes, estrategias y acciones integrales, para brindar vigilancia y seguridad en las escuelas de todos los niveles educativos con horarios vespertinos. . Pendiente
94   Por el que se exhorta al gobernador del estado de Zacatecas a esclarecer lo sucedido en el Cerro San Martín.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador del Estado de Zacatecas a esclarecer lo sucedido en el Cerro el Martín, y dar un informe contundente para las y los ciudadanos Zacatecanos.

Segundo: La comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, en términos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se lleven a cabo acciones de coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el gobierno del Estado de Zacatecas, para realizar, diseñar y poner en marcha operativos conjuntos de seguridad pública en la entidad, con el fin de combatir el incremento de la inseguridad, homicidios y violen ciencia que viven las y los zacatecanos.

Tercero: La Comisión Permanente del H, congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Inteligencia Financiera, se emita un diagnóstico y posibles rutas de acción para identificar y combatir la estructura operativa y financiera de los grupos de la delincuencia organiza da que operan en el Estado de Zacatecas, para coadyuvar en la correcta implementación de estrategias de seguridad pública por los cuerpos de seguridad pública federales y estatales.
. Pendiente
95   Por el que propone la creación de una Comisión Especial de la Cámara de Diputados y de Senadores para investigar las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., conforme a los señalamientos realizados por autoridades de los Estados Unidos de América, y se cite a al Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera a una reunión de trabajo ante el Pleno de la Comisión Permanente.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de Senadores a crear la Comisión Especial para investigar las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., conforme a los señalamientos realizados por autoridades de los Estados Unidos de América.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión aprueba una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, ante el pleno de la Comisión Permanente para que informe sobre las acciones e investigaciones realizadas respecto a los señalamientos realizados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, ante las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
. Pendiente
96   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la CONAGUA, destine mayores recursos a los estados y municipios para la ejecución de proyectos de drenaje pluvial y gestión del agua.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua, destine mayores recursos a los estados y municipios para la ejecución de proyectos de drenaje pluvial y gestión del agua.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua, destine una partida presupuestal de 500 millones de pesos al proyecto de drenaje vial en el sector suroriente de Torreón, Coahuila, con el objetivo de resolver el histórico problema de inundaciones durante la temporada de lluvias, en el estado.
. Pendiente
97   Por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS-Bienestar y su homóloga en el Estado de San Luis Potosí para que regularicen con carácter urgente el abasto de medicamentos y material de curación para la atención de pacientes del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, los centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados, Unidades Médicas de IMSS-Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, y hospitales rurales, comunitarios y generales que ofrecen atención en el estado de San Luis Potosí.


Proponente:
Azuara Zúñiga David (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS-Bienestar y su homóloga en el Estado de San Luis Potosí para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, regularicen con carácter urgente el abasto de medicamentos y material de curación para la atención de pacientes del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, los centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados, Unidades Médicas de IMSS-Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, y hospitales rurales, comunitarios y generales que ofrecen atención en el Estado de San Luis Potosí.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS-Bienestar y su homóloga en la Entidad Federativa de San Luis Potosí para que, informen a esta soberanía sobre las acciones y acuerdos que están tomando para prevenir y combatir el desabasto de medicamentos en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, los centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados, Unidades Médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, y hospitales rurales, comunitarios y generales que ofrecen atención en el Estado de San Luis Potosí.
. Pendiente
98   Por el que se exhorta al Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos para que, como responsable de la Fuerza Pública Municipal, revise de manera urgente y, en su caso, modifique o establezca nuevas acciones, planes, programas y políticas públicas, que garanticen la seguridad pública, así como la pronta y eficaz prevención y combate de los delitos, en el municipio de San Luis Potosí, ante el incremento en las conductas delictivas en la Capital del Estado.


Proponente:
Azuara Zúñiga David (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos para que, en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales, y como responsable de la Fuerza Pública Municipal, revise de manera urgente y, en su caso, modifique o establezca nuevas acciones, planes, programas y políticas públicas, que garanticen la seguridad pública, así como la pronta y eficaz prevención y combate de los delitos, en el municipio de San Luis Potosí, ante el incremento en las conductas delictivas en la Capital del Estado. . Pendiente
99   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera para inicien de forma inmediata investigaciones financieras, administrativas y penales sobre las operaciones realizadas por las instituciones financieras CIbanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con el objetivo de determinar su posible participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y también comparezcan ante esta Soberanía los titulares para rendir cuentas públicas y explicar su actuación institucional sobre omisiones regulatorias, fallas en los mecanismos de supervisión, y la responsabilidad institucional en torno a las operaciones ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Unidad de Inteligencia Financiera, para que, con base en sus atribuciones, inicien de forma inmediata investigaciones financieras, administrativas y penales sobre las operaciones realizadas por las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con el objetivo de determinar su posible participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita; y en caso de confirmarse dichas prácticas, procedan a la revocación de sus autorizaciones, intervención gerencial o, en su caso, su liquidación forzosa, conforme al marco jurídico vigente, garantizando la protección a los usuarios y la estabilidad del sistema financiero.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Unidad de Inteligencia Financiera, para que remitan a la Cámara de Diputados, en un plazo no mayor a veinte días naturales, un informe detallado, sustentado con evidencia documental y financiera, que contenga el estado actual de las investigaciones en curso respecto a las operaciones irregulares detectadas en las instituciones CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, así como los nombres de los responsables que hayan sido identificados y las acciones emprendidas para proceder en su contra conforme al marco penal, fiscal, administrativo y financiero.


Tercero. Se cita a comparecer ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a efecto de rendir cuentas públicas y explicar su actuación institucional, al titular de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, respecto a las omisiones regulatorias, fallas en los mecanismos de supervisión, y la responsabilidad institucional en torno a las operaciones ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en contra de los grupos financieros mencionados.
. Pendiente
100   Por el que se exhorta a las autoridades de la Ciudad de México a implementar medidas de prevención y dar mantenimiento a las redes de drenaje en atención a las fuertes lluvias e inundaciones.


Proponente:
Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. ¿ La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para que se lleven a cabo las acciones necesarias a efecto de invertir en infraestructura pluvial moderna y en la rehabilitación del drenaje e implementar sistemas de captación de agua de lluvia en zonas críticas.

Segundo. ¿ La Comisión Permanente de la H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para que a través de las dependencias de autoridades competentes se promuevan campañas efectivas de recolección de basura y concientización ciudadana y se fortalezcan los programas de monitoreo y alerta temprana en temporada de lluvias.
. Pendiente
101   Por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz para que, destine y ejerza con eficiencia los recursos del Presupuesto de Egresos 2025 a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, priorizando la rehabilitación y mantenimiento de la Red Carretera Estatal.


Proponente:
Quiñones Garrido Claudia (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Veracruz para que, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), destine, priorice y ejerza de manera eficiente, transparente y oportuna los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos 2025 del Estado, con el fin de garantizar la rehabilitación integral y el mantenimiento urgente de la red carretera estatal, privilegiando los tramos más deteriorados y estratégicos para la movilidad, seguridad y desarrollo económico de la entidad. . Pendiente
102   Por el que se exhorta a la Guardia Nacional a emitir un informe ante esta Soberanía, sobre la fuga de Zhi Dong Zhang, operador de la delincuencia organizada, que se encontraba bajo su resguardo en prisión domiciliaria.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Guardia Nacional a emitir un informe ante esta Soberanía, sobre la fuga de Zhi Dong Zhang, operador de la delincuencia organizada, que se encontraba bajo su resguardo en prisión domiciliaria, así como de las medidas que se implementan para su pronta recaptura. . Pendiente
103   Por el que se exhorta a diversas autoridades federales a que continúen las medidas cautelares o de protección necesarias para la protección de las personas del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que así lo requieren, hasta que sea necesario.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Guardia Nacional a mantener las medidas de protección para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, hasta que sea necesario, a efecto de garantizar su seguridad como víctimas y como defensores de los Derechos Humanos.


SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Fiscalía General de la República, a solicitar continúen las medidas cautelares o de protección necesarias para la protección de las personas del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que así lo requieren, hasta que sea necesario.


TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, lleven a cabo las acciones necesarias a efecto de continuar la gestión de medidas cautelares para garantizar la seguridad del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
. Pendiente
104   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, se diseñe e implemente de manera urgente una estrategia nacional integral, que garantice el abasto oportuno, suficiente y sostenido de medicamentos psicotrópicos y neurológicos en todas las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como en los centros de salud y hospitales psiquiátricos del país.


Proponente:
Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, se diseñe e implemente de manera urgente una estrategia nacional integral, que garantice el abasto oportuno, suficiente y sostenido de medicamentos psicotrópicos y neurológicos en todas las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en los centros de salud y hospitales psiquiátricos del país. . Pendiente
105   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de las secretarías de Salud, del Trabajo y de Educación Pública a que implementen protocolos internos obligatorios para prevenir, detectar y sancionar actos de violencia, discriminación, acoso, hostigamiento o cualquier forma de trato humillante o degradante a los médicos residentes.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Salud, de Trabajo y Previsión Social, y de Educación Pública, instrumenten las acciones necesarias a efecto de que todas las personas que se encuentren en formación profesional en instituciones de salud del sector público, como parte de sus programas académicos avalados por instituciones educativas, y que presten servicios médicos, de enfermería u otros relacionados con la atención a la salud, gocen de condiciones mínimas de protección laboral.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Salud, de Trabajo y Previsión Social, y de Educación Pública, se emitan las disposiciones reglamentarias correspondientes para garantizar la protección efectiva de los derechos de estas personas, sin menoscabo de las competencias de las entidades federativas.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Salud, de Trabajo y Previsión Social, y de Educación Pública, a efecto de que las instituciones del Sistema Nacional de Salud que cuenten con estudiantes en formación de las áreas de la salud, incluyendo internas e internos de pregrado, prestadoras y prestadores de servicio social, así como médicas y médicos residentes, garanticen condiciones de trato digno, respeto a los derechos humanos y protección integral de su salud física y mental durante su estancia formativa.
. Pendiente
106   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la aerolínea Mexicana de Aviación, desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la adquisición de 20 aviones Embraer E195-E2, con pagos escalonados hasta 2027 y la afectación de usuarios por la cancelación de rutas.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe integral a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública, sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la Aerolínea Mexicana de Aviación desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la adquisición de la compra de 20 aviones Embraer E195-E2, con pagos escalonados hasta 2027.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe detallado a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública, sobre los argumentos técnicos y estratégicos para suspender rutas, el número de pasajeros afectados, el monto económico de la afectación y el resarcimiento de los derechos de los pasajeros por eliminar operaciones en rutas canceladas.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que informen y envíen a la brevedad a esta Soberanía, el Plan Maestro de la Aerolínea Mexicana de Aviación anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
. Pendiente
107   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a desechar la implementación de cualquier programa que busque regularizar la ocupación ilegal de viviendas abandonadas, por considerar que dicha regularización se encuentra fuera del marco legal.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a desechar la implementación de cualquier programa que busque regularizar la ocupación ilegal de viviendas abandonadas, por considerar que dicha regularización se encuentra fuera del marco legal. . Pendiente
108   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y de la Ciudad de México, para que diseñen e instrumenten acciones de política pública dirigidas a combatir y erradicar la violencia familiar; asimismo, a los Congresos estatales y al de la Ciudad de México para que incorporen o refuercen las disposiciones necesarias en sus marcos legales que permitan a las autoridades actuar eficazmente en contra de los delitos de abuso de menores de edad y el feminicidio.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Gobiernos de las entidades federativas, y de la Ciudad de México, para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñen e instrumenten acciones de política pública dirigidas a combatir y erradicar la violencia familiar.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Congresos estatales y al de la Ciudad de México para que, incorporen o refuercen las disposiciones necesarias en sus marcos legales que permitan a las autoridades actuar eficazmente en contra de los delitos de abuso de menores de edad y el feminicidio.
. Pendiente
109   Por el que se exhorta a los gobiernos federal, estatales, municipales y de la Ciudad de México para que realicen las acciones necesarias y determinantes a efecto de implementar y, en su caso, fortalecer las políticas públicas en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de brindarles una vida libre de violencia.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los gobiernos federal, estatales, municipales y de la Ciudad de México para que, realicen las acciones necesarias y determinantes a efecto de implementar y, en su caso, fortalecer las políticas públicas en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes con el objetivo de brindarles una vida libre de violencia. . Pendiente
110   Por el que se exhorta al gobierno federal, a los gobiernos estatales, de la Ciudad de México y a los municipales, para que, en colaboración con la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales, diseñen e implementen y, en su caso, refuercen las acciones y estrategias para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión conocido como ¿derecho de piso¿, que afecta gravemente la economía y seguridad de los ciudadanos.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a los Gobiernos estatales, de la Ciudad de México y a los municipales, para que, en colaboración con la Fiscalía General de la República y las Fiscalías locales, diseñen e implementen y, en su caso, refuercen las acciones y estrategias para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión conocido como "derecho de piso", que afecta gravemente la economía y seguridad de los ciudadanos. . Pendiente
111   Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo para que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñen e instrumenten acciones y programas dirigidos a la prevención, investigación y persecución de los delitos en el sector de turismo.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo para que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñen e instrumenten acciones y programas dirigidos a la prevención, investigación y persecución de los delitos en el sector de turismo. . Pendiente
112   Por el que la Comisión Permanente crea la Comisión Especial para Investigar los Delitos Relacionados con el Contrabando, Transportación y Comercialización de Combustibles Ilegales en Territorio Nacional, actos conocidos como ¿Huachicol Fiscal¿.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para investigar los Delitos relacionados con el contrabando, transportación y comercialización de combustibles ilegales en territorio nacional, actos conocidos como ¿huachicol fiscal¿, cuyo objetivo será el que se desprende de su propia denominación.

SEGUNDO. Para el cumplimiento de su objetivo la Comisión Especial deberá mantener comunicación permanente con las dependencias y organismos que conforman el gabinete de seguridad, los gobiernos estatales y municipales fronterizos, y la ciudadanía en general, a efecto de allegarse de la información necesaria.

TERCERO. La Comisión Especial se conformará por seis integrantes, uno por cada grupo parlamentario representado en la Comisión Permanente y su Presidencia será rotativa, en orden decreciente de la representación de cada grupo parlamentario. Estará integrada por los y las siguientes legisladoras y legisladores:

1. Grupo Parlamentario de Morena.

2. Grupo Parlamentario del PAN.

3. Grupo Parlamentario del PVEM.

4. Grupo Parlamentario del PT.

5. Grupo Parlamentario del PRI.

6. Grupo Parlamentario de MC.

CUARTO. La comisión especial deberá presentar un informe mensual ante la Comisión Permanente, así como un informe final a la conclusión del actual periodo de receso del Congreso de la Unión. QUINTO. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente.

Transitorio ÚNICO. El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados.
. Pendiente
113   Por el que la Comisión Permanente crea la Comisión Especial para investigar los actos delictivos cometidos tanto por servidores públicos como por particulares, en las empresas públicas del estado, PEMEX y CFE, durante el sexenio 2018¿2024, que generaron pérdidas multimillonarias al Estado Mexicano.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Comisión Permanente. . Pendiente
114   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, a tomar acciones inmediatas, sistematizadas, transparentes y medibles para garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes mediante la vacunación universal y gratuita, con énfasis en la primera infancia.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, en coordinación con sus homologas de las entidades federativas, para que tomen acciones inmediatas, sistematizadas, transparentes y medibles para garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes mediante la vacunación universal y gratuita de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la primera infancia. Para ello deberán:

a) Fortalecer el Programa de Vacunación Universal con cobertura territorial, enfoque de derechos y justicia social.

b) Implementar campañas de información masiva sobre la importancia de la vacunación.

c) Publicar en formato accesible las metas, presupuesto, cronograma y resultados del Plan Nacional de Respuesta Rápida y demás programas de inmunización.

d) Priorizar la vacunación en comunidades rurales, indígenas y zonas marginadas.
. Pendiente
115   Por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a garantizar el servicio público de energía eléctrica a toda la población que habita en la Zona Metropolitana de Monterrey.


Proponente:
Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad, a garantizar el servicio público de energía eléctrica a toda la población que habita en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador del Estado de Nuevo León para que, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidades, implemente campañas de información y prevención respecto del uso de energía eléctrica en la Zona Metropolitana de Monterrey.
. Pendiente
116   Por el que se exhorta a las autoridades educativas federal, estatales y de la Ciudad de México para que instrumenten las medidas necesarias a efecto de diseñar, impulsar e instrumentar protocolos de atención inmediata a emergencias médicas en planteles escolares públicos y privados.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Educación Pública, se implemente de manera urgente un programa de capacitación permanente dirigido a los docentes con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias, en casos de emergencias médicas que se presenten en las instalaciones educativas públicas y privadas.

Segundo: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades educativas federal, estatales y de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus competencias, instrumenten las medidas necesarias a efecto de diseñar, impulsar e instrumentar protocolos de atención inmediata a emergencias médicas en planteles escolares públicos y privados.
. Pendiente
117   Por el que se exhorta a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad con la población del área metropolitana de Guadalajara, instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, en ejercicio de sus atribuciones, aseguren que se contemple al estado de Jalisco, y en particular al área metropolitana de Guadalajara, en el programa prioritario ¿Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento¿, en el anteproyecto y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad con la población del Área Metropolitana de Guadalajara, instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en ejercicio de sus atribuciones, aseguren que se contemple al Estado de Jalisco, y en particular al Área Metropolitana de Guadalajara, en el Programa Prioritario ¿Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento¿, en el Anteproyecto y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto. . Pendiente
118   Por el que se exhorta a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad con las madres y padres mexicanos que tienen hijas o hijos con padecimientos relacionados con el cáncer, instruya a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguren la creación de un programa prioritario tendiente a la atención a la salud y medicamentos gratuitos para los niños que padecen cáncer, en el anteproyecto, y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad con las madres y padres mexicanos que tienen hijas o hijos con padecimientos relacionados con el cáncer, instruya a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en ejercicio de sus atribuciones, aseguren la creación de un Programa Prioritario tendiente a la atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para los niños que padecen cáncer, en el Anteproyecto, y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto. . Pendiente
119   Por el que se exhorta a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad y empatía hacia las personas del estado de Jalisco, instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, en ejercicio de sus atribuciones, realicen los ajustes correspondientes en el anteproyecto, y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, contemplando en el ramo 16 medio ambiente y recursos naturales, apoyos etiquetados para el estado de Jalisco, a través de acciones en beneficio de la cuenca del Río Santiago, del bosque ¿Los Colomos¿ y el bosque ¿La Primavera.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión realiza un atento exhorto a la Presidenta de México la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo a fin de que, en un acto de solidaridad y empatía hacia las personas del Estado de Jalisco, instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en ejercicio de sus atribuciones, realicen los ajustes correspondientes en el Anteproyecto, y en su caso, Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, contemplando en el Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, apoyos etiquetados para el Estado de Jalisco, a través de acciones en beneficio de la Cuenca del Río Santiago, del Bosque ¿Los Colomos¿ y el Bosque ¿La Primavera. . Pendiente
120   Por el que se exhorta al gobernador del estado de Zacatecas, en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del gobierno del estado y la Comisión Nacional Forestal, para que diseñen y hagan público un plan integral de atención al desabasto de agua potable, mantenimiento de la infraestructura hidráulica, habilitación de nuevas fuentes de abastecimiento y reforestación de zonas serranas para recarga de mantos acuíferos.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, en coordinación con el titular de la Secretaría de Educación Pública, se diseñe e implemente un Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de retorno migratorio.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, instrumente las acciones necesarias a efecto de coordinar con las dependencias competentes de todas las entidades federativas, la implementación del Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de retorno migratorio para la educación básica, media y superior, con la finalidad de evitar su deserción, el rezago educativo y dar continuidad a sus estudios.
. Pendiente
121   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud para que implemente campañas informativas sobre el brote de sarampión en todo el territorio nacional, destacando sus características, causas de transmisión, síntomas y medidas de prevención, así como toda la información relacionada con el proceso de vacunación a toda la población que contribuya al cuidado de la salud de las y los mexicanos.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud del Gobierno de México para que:

1. Informe de manera oportuna, técnica y veraz sobre el brote de sarampión registrado en el país, incluyendo estadísticas actualizadas, entidades afectadas, características del virus y medidas implementadas para su contención.

2. Implemente, de forma urgente, campañas de información masiva sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, dirigidas especialmente a madres, padres, docentes, personal de salud y autoridades comunitarias.

3. Refuerce el Programa de Vacunación Universal con enfoque territorial y de justicia social, garantizando la disponibilidad, distribución y aplicación de la vacuna triple viral: Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), así como de la vacuna doble viral: Sarampión y Rubéola (SR), en todas las entidades federativas, dando prioridad a zonas rurales, indígenas y de alta marginación.

4. Publique en su sitio electrónico oficial, en formato abierto y accesible, la totalidad de los documentos relacionados con el Plan Nacional de Respuesta Rápida, incluyendo: actas del taller nacional del 16 de julio de 2025, metas de vacunación, criterios de focalización, presupuesto asignado, indicadores de impacto, cronograma de ejecución y mecanismos de seguimiento y evaluación.
. Pendiente
122   Por el que se exhorta a la C. Ma. Del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a que en defensa y protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, interponga la correspondiente Acción de Inconstitucionalidad, en el momento procesal correspondiente, en contra de los decretos por los que se expiden la nueva Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, por contener disposiciones en materia de geolocalización en tiempo real y solicitud.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la C. Ma. Del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a que en ejercicio de sus facultades constitucionales en defensa y protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, interponga, en el momento procesal correspondiente, la Acción de Inconstitucionalidad en contra de los decretos por los que se expiden la nueva Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por contener disposiciones en materia de geolocalización en tiempo real y solicitud de información contenida en dispositivos móviles sin autorización judicial previa, lo que vulneran derechos fundamentales tales como a la libertad de expresión, la protección de datos personales, la privacidad, y eventualmente los de asociación y participación política, inclusive el derecho a defender los derechos humanos. . Pendiente
123   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al Consejo Nacional de Salud Pública y a sus homólogos en las entidades federativas, a desarrollar e implementar un censo nacional o registro epidemiológico específico sobre personas con diabetes tipo 1, con enfoque de derechos humanos y equidad.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al Consejo Nacional de Salud Pública, y a sus homólogos en las entidades federativas, para que:

1. Diseñen, coordinen e implementen un Censo Nacional de Personas con Diabetes Tipo 1, o bien un registro epidemiológico nacional diferenciado por tipo de diabetes, que incluya variables como edad, sexo, entidad federativa, acceso a servicios médicos, tipo de tratamiento recibido, uso de insumos, condición escolar o laboral, y condiciones socioeconómicas;

2. Aseguren que dicho instrumento se construya con enfoque de derechos humanos, perspectiva de niñez, equidad de género y sin discriminación;

3. Publiquen los resultados y actualicen periódicamente los datos, con el fin de garantizar la transparencia, la evaluación continua y la eficacia de las políticas públicas dirigidas a esta población.
. Pendiente
124   Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a asignar recursos presupuestarios e iniciar la obra pública necesaria para la adecuación de la ex garita ubicada en el km. 26 de la carretera nacional Monterrey-Nuevo Laredo.


Proponente:
Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestarios para la adecuación de un parador turístico en la ex -garita ubicada en el kilómetro 26 de la carretera nacional Monterrey -Nuevo Laredo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad, o en su caso, con la obra pública necesaria para la adecuación de un parador turístico en la ex -garita ubicada en el kilómetro 26 de la carretera nacional Monterrey -Nuevo Laredo.
. Pendiente
125   Por el que se se exhorta al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social a ejercer los recursos proyectados y destinados en la clave de cartera 22126110004 para la construcción del nuevo Hospital General de Nuevo Laredo en Tamaulipas.


Proponente:
Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a liberar los recursos correspondientes a la clave cartera 22126110004 para la construcción del nuevo Hospital General en Nuevo Laredo en Tamaulipas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social BIENESTAR a ejercer los recursos correspondientes a la clave cartera 2212611004 para la construcción del nuevo Hospital General en Nuevo Laredo en Tamaulipas.
. Pendiente
126   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, a diseñar e implementar una agenda nacional para la prevención y atención de la obesidad infantil.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, a diseñar e implementar una Agenda Nacional para la Prevención y Atención de la Obesidad Infantil, que contemple acciones de promoción de la salud, alimentación saludable, activación física, educación nutricional, diagnóstico oportuno, monitoreo médico y participación comunitaria, con enfoque de derechos humanos, equidad y perspectiva de niñez. . Pendiente
127   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, a garantizar la atención integral, el acceso a insumos y el reconocimiento diferenciado de la diabetes tipo 1 como una condición crónica prioritaria de salud pública.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, para que:

1. Reconozcan de manera específica a la diabetes tipo 1 como una condición distinta a la diabetes tipo 2 en sus políticas, programas, protocolos, guías clínicas, registros y estadísticas oficiales;

2. Garanticen el acceso gratuito, oportuno y continuo a insulina, dispositivos médicos y tecnologías esenciales para la supervivencia y calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1;

3. Diseñen y apliquen un Protocolo Nacional de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes y personas adultas con DM1, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de niñez, equidad e inclusión;

4. Implementen campañas de concientización, educación y prevención de complicaciones, diferenciando claramente la diabetes tipo 1 de otros tipos de diabetes;

5. Fortalezcan la capacitación continua del personal médico, de enfermería y educativo, sobre el manejo adecuado y diferenciado de la diabetes tipo 1 en todos los niveles del sistema de salud y en el entorno escolar.
. Pendiente
128   Por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con el titular de la Secretaría de Educación Pública y las dependencias estatales, con el fin de implementar un Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de retorno migratorio en los tres niveles educativos: básico, medio superior y superior, para evitar su rezago educativo y dar continuidad a sus estudios.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, en coordinación con el titular de la Secretaría de Educación Pública, se diseñe e implemente un Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de retorno migratorio.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, instrumente las acciones necesarias a efecto de coordinar con las dependencias competentes de todas las entidades federativas, la implementación del Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de retorno migratorio para la educación básica, media y superior, con la finalidad de evitar su deserción, el rezago educativo y dar continuidad a sus estudios.
. Pendiente
129   Por el que se exhorta al Director General del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, para que rinda un informe detallado sobre las condiciones laborales de los profesionales de salud que están manifestándose por violaciones a sus derechos en diferentes estados del país. y condena la violencia y represión en contra de los profesionales de la salud que fueron agredidos por la policía de la Ciudad de México el pasado 23 de julio.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, condena la violencia y represión en contra de una manifestación pacífica de profesionales de la salud adscritos al IMSS-Bienestar, que fueron agredidos por la policía de la Ciudad de México el pasado 23 de julio, frente a las instalaciones de dicha institución.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Director General del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, a remitir un informe a las Comisiones de Salud y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, detallando las acciones implementadas para atender la falta de pagos, despidos injustificados, situaciones de acoso, y otras violaciones a los derechos de los profesionales de la salud adscritos al IMSS-Bienestar, incluyendo:

a) Las medidas implementadas para garantizar el pago oportuno de salarios y la preservación de los derechos laborales de los trabajadores del IMSS-Bienestar, particularmente tras la transferencia de los servicios de salud estatales y los Hospitales Regionales de Alta Especialidad.

b) Las acciones emprendidas para resolver las denuncias sobre la carencia de insumos médicos, medicamentos y condiciones adecuadas de trabajo en las unidades del IMSS-Bienestar.

c) Las razones detrás de la falta de atención a las peticiones presentadas por los sindicatos de representación de los trabajadores del sector salud, así como a las protestas públicas de los trabajadores en diversos estados adheridos al IMSS-Bienestar.
. Pendiente
130   Por el que se exhorta al titular de la Guardia Nacional a que intervenga en el municipio de Tepanco de López, perteneciente al estado de Puebla, a fin de salvaguardar la seguridad y los bienes de los porcicultores, así como de los ganaderos y comerciantes en general.


Proponente:
Huerta Villegas Genoveva (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Guardia Nacional a que en el ámbito de sus competencias intervenga en el municipio de Tepanco de López, perteneciente al estado de Puebla, a fin de salvaguardar la seguridad y los bienes de los porcicultores, así como de los ganaderos y comerciantes en general. . Pendiente
131   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a establecer reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el gobierno de los Estados Unidos de América, para abordar las diferencias y señalamientos con las aerolíneas de carga que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se implementen acciones efectivas para mitigar las afectaciones y problemas logísticos que enfrentan, y exigir al gobierno mexicano el respeto de los acuerdos bilaterales firmados, a fin de otorgar certeza jurídica y pleno respaldo a las aerolíneas que operan en ambos países.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presente un informe integral a esta soberanía, detallando la situación actual de las aerolíneas de carga que, conforme al Decreto publicado, fueron obligadas a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que implemente acciones inmediatas y efectivas para mitigar las afectaciones operativas y logísticas que enfrentan las aerolíneas de carga al volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se dé cumplimiento pleno al acuerdo firmado con Estados Unidos en materia de aviación.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta con carácter de urgente al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que establezca reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el Gobierno de los Estados Unidos de América, a fin de abordar las diferencias y señalamientos de las aerolíneas de carga estadounidenses, buscando soluciones rápidas que resuelvan este diferendo y protejan la competitividad y la inmunidad antimonopolio de las aerolíneas mexicanas.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a proteger con firmeza a las aerolíneas mexicanas, garantizándoles certeza jurídica y pleno respaldo, como en el caso crucial de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Es imperativo que el Gobierno de México exija al gobierno de Estados Unidos que se respeten las operaciones de las aerolíneas mexicanas en su territorio, salvaguardando así la competitividad, los empleos y los acuerdos bilaterales que benefician a la aviación de ambos países.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a reevaluar de inmediato su política de seguridad aeronáutica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque la seguridad es primordial, resulta crucial determinar si las medidas actuales que forzaron la reubicación de operaciones de aerolíneas de carga son proporcionales, o si existen alternativas viables como una inversión estratégica en tecnología de vanguardia que permita mejorar la seguridad del Aeropuerto y posibilite el retorno de las aerolíneas de carga, evitando así el costoso e ineficiente traslado a un aeropuerto distante como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que carece de conectividad.


Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para garantizar la competitividad en el mercado binacional de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, evitando cualquier práctica que favorezca indebidamente a una aerolínea o restrinja las opciones para los pasajeros, es determinante que la política gubernamental sea transparente, coherente y estrictamente alineada con los principios del acuerdo de transporte aéreo de 2015, asegurando que no se impongan restricciones arbitrarias que perjudiquen a las aerolíneas internacionales, ni la conectividad aérea que es esencial para el desarrollo de nuestro país.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que solicite formalmente a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la realización de una investigación exhaustiva y la emisión de un dictamen técnico en el que deberá evaluar la viabilidad de aumentar las franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y garantizar un desarrollo armónico del transporte aéreo de pasajeros y de carga.
. Pendiente
132   Por el que se exhorta al gobierno federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Auditoría Superior de la Federación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres; y se exhorta al gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública, para establecer mecanismos presupuestarios y técnicos para la atención integral de riesgos climáticos e infraestructura urbana crítica en la Ciudad de México, así como a crear un Fondo Hídrico de Capitalidad.


Proponente:
Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, contemple en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la creación de un Fondo Hídrico de Capitalidad, destinado exclusivamente a la modernización, ampliación y mantenimiento de la red hidráulica y del drenaje profundo de la Ciudad de México, con base en criterios de riesgo climático y justicia territorial, con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de seguridad, salubridad y resiliencia urbana en la capital del país.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que diseñe, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, una estrategia multianual de inversión hídrica prioritaria para la capital del país, que incluya metas concretas, mecanismos de fiscalización y criterios técnicos públicos.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobierno de la Ciudad de México para que, incluya en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 la creación de un Fondo de Emergencias Climáticas e Infraestructura Crítica, que permita contar con recursos etiquetados y de ejecución inmediata para prevenir, atender y mitigar desastres derivados de fenómenos hidrometeorológicos.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que, presenten a esta Soberanía un informe técnico diagnóstico actualizado sobre el estado del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México, zonas críticas de inundación y planes de intervención inmediata.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Auditoría Superior de la Federación para que, practique una auditoría especial y técnica del gasto federalizado asignado a infraestructura hidráulica, movilidad urbana y protección civil en la Ciudad de México durante los últimos cinco ejercicios fiscales.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal para que, incluya la problemática estructural de la capital del país en la política nacional de desarrollo metropolitano y planeación urbana, dotando de carácter prioritario las intervenciones en infraestructura resiliente y seguridad estructural.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Agencia Digital de Innovación Pública para que, en conjunto con la CONAGUA y el CENAPRED, diseñe y desarrolle una plataforma pública interactiva de monitoreo de infraestructura hidráulica y riesgos climáticos, con datos abiertos, visualizaciones geoespaciales y herramientas de participación ciudadana.

Octavo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobierno de la Ciudad de México para que, instrumente las acciones necesarias a efecto de establecer Consejos de Riesgo Climático con participación vecinal en las 16 alcaldías, con el objetivo de que contribuyan al diagnóstico de vulnerabilidades, priorización de obras y vigilancia del uso de los recursos asignados.

Noveno. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a las autoridades, dependencias y organismos requeridos para que, los avances, diagnósticos y acciones derivadas del presente punto de acuerdo sean presentadas de forma semestral ante la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres y la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, con mecanismos públicos de seguimiento y evaluación.
. Pendiente
133   Por el que se exhorta a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que instruya a la Secretaría de Bienestar para que, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, concreten una estrategia fiscal dentro del paquete económico para el Ejercicio Fiscal 2026, que permita destinar mayores apoyos económicos a: madres solteras sin empleo; el fortalecimiento de centros de atención para mujeres víctimas de violencia; así como la ampliación de la oferta de escuelas primarias de tiempo completo y de estancias infantiles.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que instruya a la Secretaría de Bienestar para que, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, concreten una estrategia fiscal dentro del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, que permita destinar mayores apoyos económicos a: madres solteras sin empleo; el fortalecimiento de Centros de Atención para mujeres víctimas de violencia; así como la ampliación de la oferta de escuelas primarias de tiempo completo y de estancias infantiles. . Pendiente
134   Por el que se exhorta a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que en un acto de empatía hacia las madres y padres de familia, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en el paquete económico del Ejercicio Fiscal 2026, garantice los instrumentos necesarios, desde la perspectiva de los ingresos y egresos del estado, a fin de asegurar la absoluta deducibilidad de los gastos destinados a los servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básica, media superior y superior a que se refiere la Ley General de Educación, en apoyo de las familias mexicanas, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que en un acto de empatía hacia las madres y padres de familia, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en el ejercicio de sus atribuciones en el Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2026, garantice los instrumentos necesarios, desde la perspectiva de los ingresos y egresos del Estado, a fin de asegurar la absoluta deducibilidad de los gastos destinados a los servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básica, media superior y superior a que se refiere la Ley General de Educación, en apoyo de las familias mexicanas, realizando las previsiones presupuestales necesarias para tal efecto. . Pendiente
135   Por el que se exhorta a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de que en un acto de sensibilidad y solidaridad con las familias mexicanas, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el paquete económico del Ejercicio Fiscal 2026, considere recursos que apoyen a las entidades federativas que cuenten con instancias públicas o privadas, estas últimas con regulación, dirigidas a la protección y cuidado de animales domésticos, con el fin de garantizar su bienestar y trato digno.


Proponente:
Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaun Pardo, a fin de que en un acto de sensibilidad y solidaridad con las familias mexicanas, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que:

a) En el Paquete Económico del ejercicio fiscal 2026, considere recursos que apoyen a las entidades federativas que cuenten con instancias públicas o privadas, estas últimas con regulación, dirigidas a la protección y cuidado de animales domésticos, con el fin de garantizar su bienestar y trato digno; así como

b) En el ejercicio de sus atribuciones, previo a la presentación del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2026 realice, y en su caso presente, los ajustes necesarios tanto en la legislación en materia de impuesto sobre la renta, como en la Resolución Miscelánea Fiscal 2026 y demás disposiciones de carácter general aplicables, a fin de garantizar la deducibilidad de los productos de alimento para mascotas y servicios médicos veterinarios.
. Pendiente
136   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, por conducto de los Servicios Aéreos a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, de cara al Mundial de Fútbol 2026, se fortalezcan las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y en general de los servicios aeroportuarios, para prevenir accidentes fatales.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios Aéreos a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), que, de cara a la celebración del Mundial de Fútbol en 2026, se fortalezcan las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y en general de los servicios aeroportuarios, para prevenir accidentes fatales. . Pendiente
137   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Caminos y Puentes Federales, bajen los recursos necesarios para la rehabilitación del tramo Arteaga-Saltillo, así como Monclova-Sabinas, de la carretera federal 57.


Proponente:
Kalionchiz De la Fuente Theodoros (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), bajen los recursos necesarios para la rehabilitación del tramo Arteaga-Saltillo, así como Monclova-Sabinas, de la carretera federal 57, con el objetivo de que se resuelva esta gran problemática vial en el estado de Coahuila. . Pendiente
138   Por el que se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a sus homólogas en las entidades federativas, a promover la contratación de personas con discapacidad, brindarles capacitación permanente, implementar nuevas acciones y estrategias para fomentar su contratación, establecer la infraestructura necesaria para su plena inclusión e intensificar los estímulos fiscales y administrativos para que los patrones contraten a las personas que forman parte de este sector social.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a sus homólogas en las entidades federativas, a promover la contratación de personas con discapacidad, brindarles capacitación permanente, implementar nuevas acciones y estrategias para fomentar su contratación, establecer la obligación de brindar la infraestructura necesaria para su plena inclusión e intensificar los estímulos fiscales y administrativos para que los patrones contraten a las personas que forman parte de este sector social. . Pendiente
139   Por el que se exhorta al Gobierno Federal para que modifique el Decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Norte e incluya al estado de Baja California Sur.


Proponente:
Pelayo Covarrubias Francisco (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Titular del Ejecutivo Federal para que modifique el Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Norte, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2018, a efecto de que incluya al Estado de Baja California Sur en los beneficios de reducción de IVA al 8% y estímulos en materia de ISR.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Economía para que considere la inclusión de Baja California Sur en el Programa de Zona Libre de la Frontera Norte o, en su caso, en el programa que se aplique a partir de 2025 con el mismo objetivo, reconociendo las condiciones económicas, geográficas y comerciales que comparte con los estados fronterizos., con el objetivo de atraer inversiones, generar empleos de calidad y reactivar su potencial productivo. Tercero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, para que lleve a cabo las gestiones necesarias ante el Ejecutivo Federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de que se incorpore a la entidad en el esquema de estímulos fiscales que permita la reducción del IVA al 8%, garantizando así un entorno fiscal competitivo para el desarrollo económico de la región.
. Pendiente
140   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor y el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se realice una inspección a nivel federal, con el objetivo de vigilar y verificar la calidad, la seguridad y los precios de la venta de carne de res, pollo y cerdo.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se realice una inspección a nivel federal con el objetivo de vigilar y verificar la calidad, la seguridad y los precios de la venta de carne de res, pollo y cerdo. . Pendiente
141   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a establecer de forma urgente un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, a fin de vigilar, analizar y gestionar las amenazas y modificaciones de los aranceles impuestos por Estados Unidos, con el fin de proteger a los sectores productivos.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Desarrollo Rural, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para que establezca, de forma inmediata, la creación de un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles que permita realizar un seguimiento continuo y exhaustivo de las modificaciones arancelarias y medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos a los productos mexicanos. La Secretaría de Economía será la responsable de la creación, implementación, operación y supervisión del sistema y se coordinará con las dependencias involucradas de acuerdo a su competencia, quienes realizarán el monitoreo de la situación arancelaria y adoptarán medidas por los efectos negativos en la economía nacional. Además, se solicita que se incluya la colaboración del Poder Legislativo a través de la Cámara de Senadores y de Diputados por medio de sus comisiones ordinarias, como también la participación del sector privado a través de las cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar una gestión plural y equilibrada que beneficie a todos los sectores económicos del país.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que el Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles se estructure de manera que permita la recopilación, análisis y difusión periódica de información sobre las amenazas y los cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos principal socio comercial, con especial énfasis en los efectos sobre productos estratégicos como acero, aluminio, productos automotrices, tomate, entre otros. Este sistema deberá incorporar una base de datos centralizada que sea accesible a todas las entidades participantes, asegurando que los informes y alertas sean emitidos de forma rápida y eficaz, facilitando la toma de decisiones oportunas por parte de los sectores afectados.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Desarrollo Rural, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para establecer un plan de acción estratégico y coordinado dentro del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, que contemple medidas específicas para mitigar los impactos económicos negativos que los aranceles puedan tener en los sectores más vulnerables, como el agroalimentario, la industria manufacturera y las pequeñas y medianas empresas.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Rural y del Trabajo y Previsión Social, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para que se implementen políticas de apoyo inmediato a los sectores más afectados por los efectos de los aranceles, tales como: medidas compensatorias, programas de financiamiento, subsidios, medidas fiscales y laborales que permitan a las empresas mexicanas adaptarse a las nuevas condiciones comerciales impuestas por los aranceles.


Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que dentro del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, se establezcan mecanismos claros de participación pública y privada, en los que las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y los productores nacionales tengan voz activa en la toma de decisiones. Esto incluirá la creación de espacios de diálogo y consulta periódica entre las autoridades gubernamentales y los representantes de los sectores productivos más afectados por los aranceles, con el fin de generar estrategias conjuntas y propuestas concretas para contrarrestar las medidas proteccionistas y fortalecer la competitividad de los productos mexicanos en los mercados internacionales.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores, para que de manera inmediata y conforme a los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se inicie el procedimiento de solución de controversias a través de los Paneles de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en virtud de las violaciones detectadas al tratado por parte de Estados Unidos en relación con las medidas arancelarias impuestas a productos mexicanos, las cuales están alterando los términos acordados en el tratado y afectando gravemente a los sectores productivos de México.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que en un plazo máximo de 60 días emita los lineamientos y disposiciones normativas, para la operación del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles.

Octavo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Legislativo, a través de las Cámaras de Diputados y Senadores, para que en un plazo de 90 días naturales posteriores a la emisión de los diagnósticos, recomendaciones y propuestas legislativas generadas por el Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, se aprueben las leyes correspondientes.
. Pendiente
142   Por el que se exhorta al C. Adán Augusto López Hernández, Senador de la República, a solicitar licencia a su cargo y colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado ¿La Barredora¿ y a quien se identifica como su líder, Hernán Bermúdez Requena.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, para que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 11 , 12, numerales 1 y 2 y 13, fracción V, del Reglamento del Senado de la República, inicie el procedimiento correspondiente a efecto de solicitar licencia a su cargo para colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado "La Barredora", y a quien las autoridades locales han identificado como su líder, C. Hernán Bermúdez Requena, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, garantizando con ello la transparencia, legalidad y confianza en las instituciones públicas y el Estado de Derecho. . Pendiente
143   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, realice las acciones necesarias a efecto de que se destinen los recursos suficientes para el reencarpetado de la Carretera Federal 80 en la totalidad del tramo que comprende a los Altos de Jalisco.


Proponente:
Iñiguez Franco José Mario (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, realice las acciones necesarias a efecto de que se destinen los recursos suficientes para el reencarpetado de la Carretera Federal 80 en la totalidad del tramo que comprende a los Altos de Jalisco. . Pendiente
144   Por el que se exhorta a los Ejecutivos locales de la Ciudad de México y del Estado de México a dar mantenimiento a las vías que componen el Anillo Periférico.


Proponente:
Moya Bastón Martha Amalia (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único: se exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de mexico, delfina gómez álvarez, y a la jefa de gobierno de la ciudad de méxico, clara marina brugada molina, a dar mantenimiento a las vias que componen el anillo periferico. . Pendiente
145   Por el que se exhorta al titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, para dar atención a la recomendación emitida por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, con el propósito de fortalecer el Sistema Público de Consulta de Auditorías de la Auditoría Superior de la Federación, con el objetivo de actualizar periódicamente el sistema, implementar controles internos, ampliar la trazabilidad de las observaciones en investigación, establecer lineamientos técnicos e institucionales que fortalezcan la rendición de cuentas ante la sociedad.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, para que en el ejercicio de sus atribuciones y funciones a su cargo, dé atención a la recomendación emitida por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, con el propósito de actualizar de manera periódica el Sistema Público de Consulta de Auditorías de la Auditoría Superior de la Federación, con el objetivo de actualizar periódicamente el Sistema, implementar controles internos, ampliar la trazabilidad de las observaciones en investigación, establecer lineamientos técnicos e institucionales que fortalezcan la rendición de cuentas ante la sociedad.

SEGUNDO. -Se exhorta a que se informe, a esta representación popular, respecto de los mecanismos de fortalecimiento implementados por la Auditoria Superior de la Federación al Sistema Público de Consultas de Auditorías, y el establecimiento de lineamientos técnicos para fortalecer la rendición de cuentas, respecto de los puntos señalados anteriormente.
. Pendiente
146   Por el que la Comisión Permanente realiza un extrañamiento a la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un extrañamiento a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, mediante la cual se pretenden llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas de reforma electoral, sin la participación de expertos, sociedad civil especializada, partidos políticos y autoridades electorales.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y de Senadores a que, en el ejercicio de sus facultades, integren una comisión plural con la participación de legisladores de todos los grupos parlamentarios, sociedad civil, partidos políticos, autoridades electorales, académicos, especialistas, líderes de opinión, gobierno federal y gobiernos locales, para generar una reforma en materia electoral que corrija las deficiencias que han mostrado los últimos procesos electorales y satisfaga las exigencias de las y los mexicanos.
. Pendiente
147   Por el que que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con autoridades estatales, municipales y de la Ciudad de México, así como con los sectores social y privado, a garantizar que niñas, niños y adolescentes con discapacidad tengan acceso real al deporte adaptado, mediante programas permanentes, infraestructura accesible y personal especializado que impulse su desarrollo, inclusión y bienestar.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a sus homólogas en las entidades federativas, a redoblar esfuerzos para garantizar la inclusión laboral plena de las personas con discapacidad, mediante acciones concretas que incluyan: la promoción activa de su contratación en todos los sectores productivos; programas permanentes y especializados de capacitación; la implementación de nuevas estrategias que eliminen barreras físicas, tecnológicas y sociales; la obligación de proveer la infraestructura necesaria para su inclusión total, y el fortalecimiento de estímulos fiscales y administrativos que incentiven a los empleadores a abrir más y mejores oportunidades para este sector de la población. . Pendiente
148   Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incorpore en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 el ¿Proyecto de sustitución de la red de distribución de agua y del drenaje sanitario en los municipios de Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Viesca, Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí situados en la Comarca Lagunera¿, y los correspondientes recursos para su ejecución.


Proponente:
Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incorpore en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 el ¿Proyecto de sustitución de la red de distribución de agua y del drenaje sanitario en los municipios de Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Viesca, Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, situados en la Comarca Lagunera¿, y se asignen los recursos necesarios para su ejecución.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incluyan en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 recursos suficientes para el ¿Proyecto de sustitución de la red de distribución de agua y del drenaje sanitario en los municipios de Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Viesca, Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, situados en la Comarca Lagunera¿.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, incluyan en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 recursos suficientes para el ¿Proyecto Sistema de drenaje pluvial para la zona suroriente de Torreón¿.
. Pendiente
149   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía, se lleve a cabo la creación de un programa de reactivación económica para instrumentar incentivos fiscales, con el objetivo de impulsar inversiones y fomentar una competitividad económica sostenible.


Proponente:
Kalionchiz De la Fuente Theodoros (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaria de Economía (SE), se lleve a cabo la creación de un programa de reactivación económica para instrumentar incentivos fiscales, con el objetivo de impulsar inversiones y fomentar una competitividad económica sostenible. . Pendiente
150   Por el que exhorta al C. Adán Augusto López Hernández, Senador de la República, a solicitar licencia a su cargo y colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado ¿La Barredora¿ y a quien se identifica como su líder, Hernán Bermúdez Requena


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, para que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 11, 12, numerales 1 y 2 y 13, fracción V, del Reglamento del Senado de la República, inicie el procedimiento correspondiente a efecto de solicitar licencia a su cargo para colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado "La Barredora", y a quien las autoridades locales han identificado como su líder, C. Hernán Bermúdez Requena, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, garantizando con ello la transparencia, legalidad y confianza en las instituciones públicas y el Estado de Derecho. . Pendiente
151   Por el que se exhorta al General Audomaro Martínez Zapata a comparecer ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional para que informe acerca de los hechos presuntamente delictivos sucedidos en Tabasco, imputados al grupo delictivo denominado La Barredora, identificando como su líder a Hernán Bermúdez Requena, mientras ocupó la dirección del Centro Nacional de Inteligencia, en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de República y a la Cámara de Diputados, que proceda a instalar a la mayor brevedad la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional prevista en los artículos 56 y 57, fracción 1, de la Ley de Seguridad Nacional.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al General Audomaro Martínez Zapata, a comparecer en audiencia ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional, con base en lo previsto en el artículo 149, fracción V y VI del Reglamento de la Cámara de Diputados, con la finalidad de que informe sobre los hechos delictivos cometidos en el estado de Tabasco imputados al grupo criminal denominado La Barredora y a quien se ha identificado como su líder, Hernán Bermúdez Requena, durante su gestión como director del Centro Nacional de Inteligencia, en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de
2024.
. Pendiente
152   Por el que se exhorta a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a brindar respuesta a los pacientes con cáncer que realizaron una manifestación el pasado fin de semana en diversos puntos del país, exigiendo el abasto de medicamentos oncológicos.


Proponente:
Moya Bastón Martha Amalia (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a brindar respuesta a los pacientes con cáncer que realizaron una manifestación el pasado fin de semana en diversos estados del país, exigiendo el abasto de medicamentos oncológicos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud y al IMSS BIENESTAR para que, de manera urgente, garanticen el suministro inmediato, suficiente y continuo de medicamentos oncológicos en todas las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, estableciendo mesas de diálogo con los pacientes en cada estado de república que demanden la continuidad de sus tratamientos.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud, para que, de manera urgente establezca un mecanismo de reembolso de los gastos de bolsillo en los que incurren los pacientes con cáncer en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, a causa de desabasto de medicamentos oncológicos y otros insumos indispensables para sus tratamientos.

CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a comenzar el análisis de las propuestas legislativas en materia de atención al cáncer, incluyendo la creación de una Ley General de Cáncer, a fin de resolver las problemáticas que enfrentan los pacientes en el acceso a medicamentos oncológicos, la continuidad de sus tratamientos, el acceso a tratamientos innovadores, los altos costos de bolsillo, cuidados paliativos, entre otros temas.
. Pendiente
153   Por el que se exhorta a las Secretarías de Salud y de Educación Pública, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y con la participación de los sectores social y privado, a fin de que difundan la importancia de prevenir y detectar oportunamente la escoliosis e implementen acciones y programas para fortalecer su tratamiento e intervenciones quirúrgicas, con especial atención en niñas, niños y adolescentes; a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional, a la Universidad Autónoma Metropolitana y a las demás universidades públicas y privadas, para que en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, impulsen el establecimiento de estudios de posgrado especializados en la atención de esta enfermedad; así como a la Secretaría de Gobernación, para que declare el 25 de junio como el Día Nacional de la Concientización sobre la Escoliosis.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud y de Educación Pública, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, en coordinación con sus homólogas de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y con la participación de los sectores social y privado, a fin de que difundan la importancia de prevenir y detectar oportunamente la escoliosis, e implementen acciones y programas para fortalecer su tratamiento e intervenciones quirúrgicas, con especial atención en niñas, niños y adolescentes.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional, a la Universidad Autónoma Metropolitana y a las demás universidades públicas y privadas, para que, en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), fortalezcan la enseñanza e investigación sobre la escoliosis y establezcan programas de posgrado especializados, dirigidos a médicas y médicos que cuenten con formación en ortopedia y traumatología, neurología o neurocirugía, a fin de garantizar una atención integral y especializada de esta enfermedad.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a declarar el 25 de junio de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre la Escoliosis, con el propósito de difundir e informar sobre la relevancia de su detección temprana y de crear conciencia en torno a la importancia de la salud de la columna vertebral, así como del impacto físico y emocional que esta condición genera en quienes la padecen, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
. Pendiente
154   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las Secretarías de Salud estatales, instrumente las acciones y estrategias necesarias a efecto de atender y solucionar de manera urgente la falta de medicamentos del Sector Salud.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la secretaría de Salud para que, en coordinación con las Secretarias de Salud estatales, instrumente las acciones y estrategias necesarias a efecto de atender y solucionar de manera urgente la falta de medicamentos del Sector Salud. . Pendiente
155   Por el que se exhorta a las Secretarías de Salud estatales y a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para que, implementen refuerzos en las acciones de prevención y campañas de vacunación específicas para la atención integral del Virus del Papiloma Humano y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarias de Salud estatales, y a la Secretaria de Salud de la Ciudad de México para que, implementen refuerzos en las acciones de prevención y campañas de vacunación específicas en su caso para la atención integral del Virus del Papiloma humano (VPH) y el Virus de la lnmunodeficiencia Humana (VIH) . Pendiente
156   Por el que se exhorta a las y los titulares del Ejecutivo Federal y de las entidades federativas para que, instrumenten las acciones necesarias a efecto de implementar una política pública integral y eficaz con perspectiva de género, con el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres de México, prioritariamente en lo que se refiere a las mujeres del estado de Querétaro, y asegurar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las y los titulares del Ejecutivo Federal y de las entidades federativas para que, instrumenten las acciones necesarias a efecto de implementar una política pública integral y eficaz con perspectiva de género, con el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres de México, prioritariamente en lo que se refiere a las mujeres del Estado de Querétaro, y asegurar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. . Pendiente
157   Por el que se exhorta al Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema de Transporte Colectivo Metro a implementar un plan urgente con base a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.


Proponente:
Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México y a los organismos operadores del transporte público ¿Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros, Servicio de Transportes Eléctricos, Cablebús, microbuses, combis, servicios de taxi y corredores de transporte concesionado¿ para que, en cumplimiento de las sentencias judiciales, los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, así. como de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, presenten e implementen de manera inmediata un programa integral, calendarizado y con indicadores verificables para garantizar la accesibilidad universal en todos los sistemas de transporte público. Este programa deberá incluir el funcionamiento continuo y eficiente de elevadores, escaleras eléctricas, accesos adaptados, señalización táctil y auditiva, tarjetas de cortesía, unidades vehiculares accesibles, así como la capacitación obligatoria del personal para atender a personas con discapacidad.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México para que, remita un informe público detallado al Congreso de la Unión y a la ciudadanía, sobre los avances, obstáculos y plazos previstos en materia de accesibilidad para todas las personas, con énfasis en aquellas en situación de discapacidad, garantizando el derecho humano a la movilidad, la inclusión y la no discriminación en el uso del transporte público capitalino.
. Pendiente
158   Por el que se exhorta a las autoridades federales a atender el desabasto de sulfuro de sodio en la Industria Curtidora Nacional, con enfoque sanitario, productivo y ambiental.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a que, en el ámbito de sus atribuciones, coordine e instrumente mecanismos emergentes que agilicen los trámites de importación del sulfuro de sodio, insumo crítico para la industria curtidora nacional.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a que, en coordinación con las autoridades estatales, establezca lineamientos ambientales y de manejo seguro para el almacenamiento temporal de pieles en riesgo de descomposición, con el fin de prevenir afectaciones al medio ambiente.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a que, en el marco de sus competencias, diseñe y supervise la aplicación de protocolos sanitarios emergentes para el manejo de subproductos en descomposición, evitando riesgos a la salud pública.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para que, informen a esta soberanía sobre las acciones emprendidas y los resultados obtenidos en un plazo no mayor a 30 días naturales a partir de la aprobación del presente acuerdo.
. Pendiente
159   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer los recursos humanos, legales y tecnológicos de la Red Consular Mexicana en Estados Unidos, ante las crecientes redadas y deportaciones de carácter masivo, realizadas por agencias federales de ese país, con el fin de proteger y asesorar de manera efectiva a las personas mexicanas afectadas.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a fortalecer los recursos humanos, legales y tecnológicos de la red consular mexicana en Estados Unidos, ante las crecientes redadas y deportaciones de carácter masivo, realizadas por agencias federales de ese país, con el fin de proteger y asesorar de manera efectiva a las personas mexicanas afectadas, contemplando por lo menos lo siguiente:

a) Incrementar el presupuesto destinado a los consulados en EE.UU., para contratar más personal diplomático, abogados acreditados, personas trabajadoras sociales, psicólogos y traductores.

b) Implementar tecnología y logística que permita la localización rápida de mexicanos detenidos.

c) Potenciar programas, mediante el fortalecimiento de campañas sobre las acciones a realizar en materia de detenciones y deportaciones.

d) Ampliar la cobertura y acceso de servicios 24/7 a través del Centro de Información y Asistencia a Persona Mexicanas (CIAM), para asistencia inmediata frente a redadas.

e) Coordinarse con organizaciones civiles, universidades y bufetes de abogados pro bono, para asegurar representación legal oportuna y accesible a los detenidos.
f) Establecer una mesa permanente de coordinación interinstitucional de seguimiento legislativo, sobre los derechos de los migrantes mexicanos, con la participación de comisiones legislativas, consulados y sociedad civil.
. Pendiente
160   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a revisar y actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-156-SEMARNAT-2012, relativa al Establecimiento y Operación de Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire, en cumplimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano en materia de salud ambiental.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, a revisar y actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-156 SEMARNAT-2012, relativa al establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire, en cumplimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y de los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en materia de salud ambiental, previendo lo siguiente:

a) Inicie el proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM 156-SEMARNAT-2012, relativa al establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de calidad del aire, a fin de incorporar avances tecnológicos, científicos y normativos que mejoren su eficacia y cobertura.

b) Promueva la participación transparente con organismos técnicos, instituciones académicas, gobiernos locales, sociedad civil y expertos nacionales e internacionales en la materia.

c) Informe a esta Soberanía sobre la actualización de la NOM-156-SEMARNAT 2012, los resultados de su evaluación, y el cronograma previsto para su eventual modificación.
. Pendiente
161   Por el que se exhorta al gobierno federal, a través de sus dependencias competentes para que en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, se implementen acciones estratégicas que permitan a nuestra entidad aprovechar las oportunidades económicas, turísticas y culturales derivadas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.


Proponente:
Huerta Villegas Genoveva (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Turismo; y de Seguridad y Protección Ciudadana, para que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla y los gobiernos municipales, implementen acciones conjuntas que permitan a la entidad aprovechar las oportunidades económicas, turísticas y culturales derivadas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, considerando medidas específicas en materia de seguridad vial, promoción turística internacional, organización de eventos públicos, logística deportiva y mejora de conectividad. . Pendiente
162   Por el que se exhorta al gobierno federal a implementar medidas urgentes para proteger el empleo mexicano en el sector automotriz frente al incremento descontrolado de importaciones de vehículos provenientes de China.


Proponente:
Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a revisar y, en su caso, actualizar la política arancelaria y de reglas de origen aplicables a los vehículos importados de China, a fin de garantizar condiciones de competencia justa y evitar prácticas de dumping o subsidios desleales.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobierno Federal a establecer cuotas de importación transitorias para vehículos chinos, mientras se fortalecen las capacidades productivas y de comercialización de la industria automotriz nacional, y se reducen las compras externas.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Secretaría de Economía a homologar los estándares de seguridad y emisiones exigidos a los vehículos importados, equiparándolos a los que cumplen las armadoras instaladas en México.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a instrumentar incentivos fiscales y financieros a las armadoras y proveedores automotrices que incrementen el contenido nacional en su producción, así como para aquellas empresas que generen o preserven empleos directos en México.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Economía a diseñar una estrategia nacional de transición hacia la electro movilidad, promoviendo la instalación de nuevas plantas de autos eléctricos en el país, con condiciones claras de empleo local y desarrollo tecnológico.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer acuerdos tripartitos con sindicatos y empresas del sector automotriz para blindar los empleos actuales frente al aumento de importaciones, y supervisar que no se produzcan despidos masivos derivados de la competencia desleal.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado respetuoso al Gobierno Federal para enviar un mensaje político claro: México no puede convertirse en un simple mercado de autos extranjeros, sino que debe defender su mano de obra y mantener su papel como potencia automotriz.
. Pendiente

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario