• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones presentadas en la LXVI Legislatura
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que mejore las acciones de conservación de los murciélagos para la protección de los murciélagos en México.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que:

A. Refuerce e implemente los programas de protección y conservación de los murciélagos en México, con especial atención a aquellas especies clasificadas en alguna categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, así como a la identificación, delimitación y preservación de los hábitats críticos necesarios para su supervivencia.

B. Lleve a cabo la revisión y actualización integral de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, conforme a los avances científicos y técnicos en materia de conservación de especies en riesgo, y que informe a esta Comisión Permanente sobre los avances y resultados del proceso, con especial énfasis en las especies de murciélagos incluidas en dicha norma.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a continuar fortaleciendo las acciones de protección y conservación de los murciélagos en México, con especial atención a las especies clasificadas en alguna categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
2   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Campeche impulsen o en su caso, fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en la entidad, que sirvan para prevenir futuras crisis por las graves sequías.


Proponente:
Farias Bailon Francisco Javier (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche, en el ámbito de sus atribuciones impulsen o en su caso, fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en la entidad que, sirvan para prevenir futuras crisis por las graves sequías.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Estado de Campeche, en el ámbito de sus respectivas atribuciones lleven a cabo campañas de reforestación en los municipios que se han visto mayormente afectados por la sequía.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche, continúen fortaleciendo, en el ámbito de sus atribuciones, las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso responsable del agua. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
3   Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorporen la práctica y conocimientos del ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, incorporen la práctica y conocimientos del ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, analicen la viabilidad de promover el ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
4   Por el que se exhorta a los Congresos Locales a establecer un tipo penal a quien obligue a personas menores de edad a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.


Proponente:
Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los congresos locales de las entidades federativas, a establecer en sus códigos penales un tipo penal para quien comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio, aumentando la pena si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como a sus homólogos en las entidades federativas, para que continúen y refuercen las estrategias de comunicación y educación comunitaria orientadas a prevenir el matrimonio infantil, promoviendo el reconocimiento social de esta práctica como una forma de violencia que limita el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Congresos Locales de las 32 entidades federativas para que, de ser el caso, evalúen incorporar en su legislación penal figuras específicas que sancionen la cohabitación forzada de personas menores de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, derivada de uniones informales o consuetudinarias con fines de convivencia equiparable al matrimonio, a fin de garantizar una protección más amplia y efectiva a niñas, niños y adolescentes, contra estas conductas.
Aprobada
con fecha 23-Julio-2025


Publicación del dictamen Gaceta: 23-Julio-2025
5   Por el que se exhorta a diversas autoridades federales y de la Ciudad de México a intensificar acciones de protección, restauración ecológica y combate a la ocupación ilegal del Parque Nacional Cerro de la Estrella, ante el riesgo inminente de pérdida ambiental, histórica y cultural.


Proponente:
Ramírez Reyes Gibrán (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y en un plazo no mayor a 60 días naturales, realicen una inspección ambiental integral en el Parque Nacional Cerro de la Estrella, con el objetivo de identificar afectaciones derivadas de la tala, ocupación o destrucción del ecosistema protegido. Asimismo, se les exhorta a sancionar a quienes resulten responsables por dichas acciones y a declarar zona de restauración ecológica prioritaria aquellas áreas impactadas por asentamientos irregulares o intervenciones no autorizadas, en coordinación con autoridades locales y comunidades vecinas.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y a la Alcaldía Iztapalapa a que, en el marco de sus atribuciones y de conformidad con los principios de transparencia y rendición de cuentas, informen y hagan públicas las licencias, permisos y autorizaciones vinculadas a las actividades de tala y ocupación en el Parque Nacional Cerro de la Estrella, particularmente aquellas realizadas en el contexto del programa Huizachtepetl: raíces para el futuro. Asimismo, se les exhorta a fortalecer dicho programa, garantizar un esquema de vigilancia permanente que incluya mecanismos de participación ciudadana y tecnologías de monitoreo satelital, así como a impulsar campañas de educación ambiental en las colonias aledañas, con el objetivo de prevenir nuevas invasiones y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de esta Área Natural Protegida.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México a que, en el ejercicio de sus facultades y en apego a los principios de transparencia y acceso a la información, haga público el padrón de denuncias ciudadanas recibidas en relación con la situación ambiental y territorial del Parque Nacional Cerro de la Estrella. Asimismo, se le exhorta a informar de manera clara y accesible si existen permisos vigentes para la tala o construcción dentro de dicha Área Natural Protegida, y, en su caso, a detallar los fundamentos legales que justificaron su expedición.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a que continúen las acciones realizadas con respecto del proyecto de conservación, restauración y conservación del Parque Nacional Cerro de la Estrella.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de. la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y a la Alcaldía Iztapalapa a que, en el marco de sus atribuciones, continúen con las actividades de conservación previstas en el proyecto "Huizachtepetl¿ raíces para el futuro 2025~ en el Parque Nacional Cerro de la Estrella.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
6   Por el que se exhorta a los gobiernos de las 32 entidades de la República para que, en el marco de sus atribuciones, establezcan puntos de hidratación permanentes en sus respectivos municipios, particularmente en los que presentan altas temperaturas.


Proponente:
Longoria López Paola Michell (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades de la República para que, en el marco de sus atribuciones, establezcan puntos de hidratación permanentes en sus respectivos municipios, particularmente en los que presentan altas temperaturas. ÚNICO: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en el marco de sus atribuciones, analicen la viabilidad de promover e l establecimiento de bebederos de agua potable en sus municipios, particularmente en los que presentan altas temperaturas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
7   Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para implementar en los planes y programas de estudio de educación básica la prevención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
García León María de Fátima (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a implementar una actualización en los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal; bajo el Eje Articular de Vida Saludable, la prevención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de que los estudiantes puedan conocer, prevenir, identificar y evitar los factores de riesgo que propicien el abuso sexual y; dado el caso de descubrir una situación de abuso sexual contra niñas, niños o adolescentes, implementar el protocolo correspondiente para la detección, atención y actuación. ÚNICO. La Comision Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educacio n Pu blica y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a continuar fortaleciendo, los planes y programas de estudio de educación basica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo modelo pedagogico contempla la educación sexual y reproductiva conforme a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes, así como la fase educativa en la que se encuentren, con el objetivo de prevenir, identificar y atender situaciones que vulneren su bienestar físico y psicoemocional; privilegiando en todo momento el interés superior de niñas, niños y adolescentes Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025
8   Por el que se exhorta al gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública para que incremente el horario semanal destinado a la educación física en las escuelas públicas de educación básica, a fin de mejorar la salud de las niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
Longoria López Paola Michell (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, para que, en el ámbito de sus atribuciones, incremente el horario semanal destinado a la educación física en las escuelas de educación básica, a fin de mejorar la salud de las niñas, niños y adolescentes, así como para prevenir enfermedades cardiovasculares y obesidad. Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública para que, en el marco de la Estrategia Nacional de Vida Saludable "Vive saludable, vive feliz': continúe fortaleciendo las acciones pedagógicas en materia de educación física en las escuelas de educación básica. Aprobada
con fecha 27-Agosto-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario