• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones presentadas en la LXVI Legislatura
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de Bienestar a promover el cultivo del nopal mexicano como recurso natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos.


Proponente:
Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, promoviendo la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) a incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Bienestar a través del programa Sembrando Vida, incluya el cultivo, propagación y conservación de nopal mexicano en las zonas desérticas de nuestro país, como una estrategia para mitigar los efectos de las sequias, contribuya a la restauración de la tierra árida para recuperar humedales y así, mejorar la fertilidad del suelo y generar un aumento en la biodiversidad.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que evalúe la viabilidad de incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) para que analicen la viabilidad de incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
2   Por el que se exhorta a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno a llevar a cabo acciones para reducir la contaminación de la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.


Proponente:
Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP); y, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo una estrategia integral agroecológica y de saneamiento que, entre otros, aspectos contemple acciones de reforestación, la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y otras acciones que reduzcan la cantidad de nitrógeno y fósforo que van a los cuerpos del agua en la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello; lo anterior, a través de mesas de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); y, el Instituto Estatal del Agua del estado de Chiapas (INESA), así como con los titulares de los municipios de La Trinitaria, La Independencia, Comitán de Domínguez y Las Margaritas; los representantes del Sector Agrícola y los investigadores y científicos que estudian el tema de la contaminación en la cuenca referida, a fin de que analicen la situación que prevalece y, de manera coordinada, procedan a la implementación de acciones y medidas a favor del medio ambiente en la cuenca y de la salud de los habitantes de la región.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al H. Congreso del Estado de Chiapas a llevar a cabo la reforma al Decreto por el que se creó la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Río Grande Laguna de Montebello (LA JILAM) con las adecuaciones jurídicas pertinentes para que entre en operación lo más pronto posible, con el fin de que dichos municipios inviertan presupuesto para el mantenimiento de la cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, a que den prioridad a la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Comitán de Domínguez, Chiapas; así como, al Ayuntamiento de La Independencia, Chiapas; para la adecuada y correcta operación de las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales existentes en las localidades ubicadas en la Cuenca del Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ya que de acuerdo con los estudios de investigación su inoperancia es una de las principales causas de la contaminación de la Cuenca.
PRIMERO.- La Comisión. Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); y, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen promoviendo una estrategia integral agroecológica y de saneamiento coordinada con las autoridades estatales y municipales que, entre otros aspectos, contemple acciones de reforestación, de rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y otras acciones que reduzcan la cantidad de nitrógeno y fósforo que van a los cuerpos de agua en la Cuenca Río Grande de Comitán Lagos de Montebello.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al R Congreso del Estado de Chiapas a considerar la viabilidad de reformar el Decreto por el que se creó la Junta intermunicipal para la Cuenca del Río Grande Laguna de Montebello (LA JILAM) con las adecuaciones jurídicas pertinentes para que entre en operación lo más pronto posible, con el fin de que dichos municipios inviertan presupuesto para el mantenimiento de la cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, a que se promuevan acciones encaminadas a la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Comitán de Domínguez, Chiapas; así como, al Ayuntamiento de La Independencia, Chiapas; para la adecuada y. correcta operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales existentes en las localidades ubicadas en la Cuenca del Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
3   Por el que se exhorta a las secretarías de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de los estados de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz para que realicen campañas para informar a la población sobre las medidas preventivas y recomendaciones de cómo actuar ante un caso de ¿montachoques¿.


Proponente:
Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz para que en el ámbito de sus respectivas competencias realicen campañas para informar a la población sobre las medidas preventivas y recomendaciones de cómo actuar ante un caso de ¿montachoques¿. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz, continúen reforzando las campañas de información sobre las medidas preventivas y recomendaciones de cómo actuar ante un "montachoques". Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
4   Por el que se exhorta a Caminos y Puentes Federales a abrir los 15 carriles del Puente Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para agilizar el cruce fronterizo y fortalecer el desarrollo económico de la región.


Proponente:
Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Caminos y Puentes Federales a tomar las medidas necesarias para abrir los 15 carriles de cruce del Puente Internacional Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas. ÚNICO- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales a que en coordinación con los organismos competentes evalúe la viabilidad y pertinencia para abrir los 15 carriles de cruce del Puente Internacional Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
5   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.


Proponente:
Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que, en el marco de sus atribuciones, priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que, en el ámbito de sus atribuciones, incluya a las comunidades indígenas del estado de Veracruz en sus programas de restauración y manejo de cuencas, conservación de suelos y captación de agua, con un enfoque de derechos y respeto a la autonomía indígena.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA) a que, en el marco de sus atribuciones, analice la viabilidad para otorgar concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que, en el ámbito de sus atribuciones, incluya a las comunidades indígenas del estado de Veracruz en sus programas de restauración y manejo de cuencas, conservación de suelos y captación de agua, con un enfoque de derechos y respeto a la autonomía de los pueblos indígenas.
Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025
6   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno de México y a las Secretarías de Salud de las entidades federativas del país a promover entre la población hábitos de sueño saludables especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño.


Proponente:
Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretaría de Salud del Gobierno de México y a las secretarías de salud de los gobiernos de las entidades federativas del país a promover entre la población hábitos de sueño saludables, especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño. ÚNICO. La Comisión Permanente· del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a las secretarías de salud de los gobiernos de las entidades federativas del país a promover entre la población hábitos de sueño saludables, especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
7   Por el que se exhorta al poder Ejecutivo federal a considerar la posibilidad de emitir un decreto presidencial por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo.


Proponente:
Hernández Rodríguez Blanca Estela (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a considerar la posibilidad de emitir un decreto presidencial por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo. ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a analizar la viabilidad de emitir un decreto por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
8   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua y a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, a fin de que definan e implementen las acciones y proyectos pertinentes para atender la problemática de inundaciones que se presentan año con año en la zona oriente del Valle de México.


Proponente:
Espino Suárez Mayra (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. Esta Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México para que, en al ámbito de sus atribuciones y de forma coordinada, realicen los estudios técnicos necesarios para la implementación de un sistema de drenaje profundo en la cuenca formada entre las estaciones Acatitla, Santa Marta, Los Reyes y La Paz del Sistema de Transporte Colectivo Metro, evitando la descarga de estas aguas al Canal de la Compañía con el propósito de atenuar el riesgo de inundaciones en las alcaldías y municipios ubicados en la región oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, así como un plan hídrico integral que contemple el tratamiento de las aguas residuales y la captación del agua de lluvia para paliar el desabasto del vital líquido que afecta a sus habitantes.

Segundo. Esta Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, diseñe y ejecute una campaña de reforestación de la zona oriente de la Cuenca del Valle de México.

Tercero. Esta Comisón Permanente exhorta respetuosamente a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México a implementar campañas masivas, a través de medios impresos y electrónicos de comunicación, con la finalidad de sensibilizar a la población para que se abstenga de tirar basura en las alcantarillas y coladeras, así como también para evitar que se arrojen desperdicios y escombros en arroyos y ríos.

Cuarto. Esta Comisión Permanente exhorta respetuosamente a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México a definir y ejecutar de forma sistemática y coordinada los programas para el desazolve de la red de drenaje en la zona oriente de la Cuenca del Valle de México.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal a considerar la viabilidad de implementar una campaña de reforestación en la zona oriente de la Cuenca del Valle de México.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México a que continúen fortaleciendo las acciones de sensibilización dirigidas a la población respecto a las consecuencias de tirar basura en alcantarillas y coladeras, así como en relación con el arrojo de desperdicios y escombros en arroyos y ríos.
Aprobada
con fecha 23-Julio-2025


Publicación del dictamen Gaceta: 13-Agosto-2025
9   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el contexto de la sequía, falta de agua, menor superficie sembrada y bajos precios registrados en el estado de Sinaloa, considere la posibilidad de modificar el acuerdo por el que se dan a conocer las reglas de operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, con el propósito de otorgar a los pequeños y medianos productores de maíz, con hasta 50 hectáreas y máximo 600 toneladas, ya sean personas físicas o morales, un apoyo mínimo de $750 pesos por tonelada que les permita alcanzar el punto de equilibrio y no registrar pérdidas económicas en esta cosecha.


Proponente:
Madrid Pérez Ricardo (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el contexto de la sequía, falta de agua, menor superficie sembrada y bajos precios registrados en el estado de Sinaloa, considere la posibilidad de modificar el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, con el propósito de otorgar a los pequeños y medianos productores de maíz, con hasta 50 hectáreas y máximo 600 toneladas, ya sean personas físicas o morales, un apoyo mínimo de $750 pesos por tonelada que les permita alcanzar el punto de equilibrio y no registrar pérdidas económicas en esta cosecha. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el ámbito de sus atribuciones y considerando las condiciones climáticas actuales en el estado de Sinaloa, analice la viabilidad de ajustar las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, a fin de fortalecer el acompañamiento e incrementar el apoyo mínimo establecido a pequeños y medianos productores de maíz, personas físicas o morales con hasta 50 hectáreas y un máximo de 600 toneladas para coadyuvar a que puedan cubrir sus costos de producción y preservar la viabilidad económica de sus cosechas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
10   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Turismo a implementar acciones jurídicas y administrativas para atender la denuncia por tráfico y saqueo de hongos de la especie psilocybe en el estado de Veracruz.


Proponente:
Bautista Villegas Oscar (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, conforme a los artículos 4, 9 y 19 de la Ley General de Vida Silvestre, revise en un plazo no mayor a 20 días hábiles los permisos relacionados con la colecta de hongos del género Psilocybe en el estado de Veracruz. Asimismo, se solicita implementar acciones jurídicas y administrativas para atender la denuncia por tráfico y saqueo de dichos hongos y presentar un plan para proteger la biodiversidad en las zonas afectadas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que, conforme a los artículos 60, 117 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre y el artículo 420 del Código Penal Federal, realice una inspección inmediata en el Ejido Encino Gacho, Las Villas de Ramírez, y otras zonas afectadas en el estado de Veracruz. Así mismo, se solicita informar de manera detallada en un plazo no mayor a 30 días hábiles sobre las actividades de la empresa MycoTreks, incluyendo avances en la investigación, evidencia de recolección o comercio ilegal y, en su caso, sanciones aplicadas.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que, con base en el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establezca mecanismos de coordinación con las autoridades de los Estados Unidos de América para investigar las operaciones de la empresa MycoTreks. Así mismo, se solicita reportar avances en un plazo no mayor a 45 días hábiles, asegurando el cumplimiento de los compromisos de México en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo a que, conforme a los artículos 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 9 y 43 de la Ley General de Turismo, verifique en un plazo no mayor a 20 días hábiles si la empresa MycoTreks cuenta con los permisos necesarios para operar actividades turísticas en México. En caso de incumplimiento, se solicita aplicar sanciones y coordinarse con la SEMARNAT y la PROFEPA para evitar daños a los recursos naturales protegidos.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Turismo a que, en coordinación con las autoridades locales de Veracruz, la Universidad Veracruzana y las comunidades locales, incluidas las indígenas, refuercen la vigilancia y monitoreo en las zonas afectadas por el saqueo de hongos del género Psilocybe. Así mismo, se solicita implementar un programa de educación ambiental que incluya talleres para estudiantes y comunidades, con el objetivo de prevenir la recolección ilegal y proteger el patrimonio natural de México.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las inspecciones correspondientes a fin de identificar posibles irregularidades en la colecta de hongos del género Psilocybe en el estado de Veracruz, y en caso de resultar procedente, impongan las sanciones y realicen las denuncias correspondientes.

SEGUNOO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que, en coordinación con las autoridades locales de Veracruz, La Universidad Veracruzana y las comunidades locales, incluidas las indígenas y afromexicanas,refuerzan la vigilancia y monitoreo en las zonas con presencia de los hongos Psilocybe en la entidad.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
11   Por el que la Comisión Permanente reconoce los esfuerzos del gobierno del estado de Quintana Roo, en materia de turismo con enfoque social y ambiental.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del Estado de Quintana Roo en materia de turismo con enfoque social y ambiental. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del estado de Quintana Roo en materia de turismo con enfoque social y ambiental. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
12   Por el que en materia del Programa Nacional de Restauración Ambiental y la importancia de conservar y proteger los ecosistemas de manglar.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, reconoce el trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para emitir el Programa Nacional de Restauración Ambiental que exige la coordinación entre los diversos niveles de gobierno.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, informe a esta soberanía, respecto a la actualización de cobertura de manglar en el territorio nacional y, en su caso, los riesgos para las zonas costeras.

Tercero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, publiquen a través de su página electrónica la importancia ecológica y social de conservar y proteger los ecosistemas de manglar.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, reconoce el trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para emitir el Programa Nacional de Restauración Ambiental que faculta la coordinación entre los diversos niveles de gobierno.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en el ámbito de sus competencias, continúen llevando a cabo las acciones de monitoreo, distribución, protección y restauración de los manglares en el territorio nacional.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de sus competencias, continúe fortaleciendo las acciones de concientización relativas a la importancia ecológica y social de conservar y proteger los ecosistemas de manglar.
Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025
13   Por el que se exhorta en materia de Dinamismo Económico en San Luis Potosí e incorporación del componente ambiente en la gestión gubernamental.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, reconoce las acciones realizadas por el Gobierno de San Luis Potosí, que han permitido el dinamismo económico en la entidad y por incorporar el componente ambiental en todas las acciones Gubernamentales. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce las acciones implementadas por el gobierno del estado de San Luis Potosí para fortalecer el desarrollo económico en la entidad, así como por incorporar, de manera transversal, el enfoque ambiental en la planeación y ejecución de las políticas gubernamentales. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
14   Por el que se se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos interinstitucionales para garantizar una respuesta integral y efectiva contra la promoción de la caza furtiva en plataformas digitales, fortaleciendo la política ambiental nacional, en cumplimiento del artículo 4o de la Constitución y el Convenio CITES.


Proponente:
Bautista Villegas Oscar (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a tomar las medidas necesarias para fortalecer los mecanismos de monitoreo ambiental en plataformas digitales y requerir formalmente a Meta Platforms, Inc. (Facebook, WhatsApp, Instagram) la cancelación inmediata de cuentas, publicaciones, grupos o contenidos que promuevan la caza furtiva o el tráfico ilegal de fauna silvestre protegida, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional, a través de su Unidad de Policía Cibernética, para que, en coordinación con PROFEPA intensifique la vigilancia, patrullaje e intervención operativa en zonas prioritarias con caza ilegal documentada, como la Huasteca Potosina, donde cazadores furtivos actúan utilizando redes sociales, así como en canales digitales y redes sociales.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República para que inicie investigaciones a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y/o la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales contra redes delictivas que promuevan la caza furtiva en plataformas digitales, colaborando con autoridades internacionales como Interpol y la Secretaría de CITES para casos de tráfico transfronterizo, conforme al Código Penal Federal y el Convenio CITES.

CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que coadyuve con las autoridades ambientales y de justicia en la identificación de cuentas, servidores o canales digitales utilizados para actividades ilícitas, impulsando criterios regulatorios para el bloqueo o remoción de contenidos ilegales vinculados a delitos ambientales.

QUINTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en un plazo no mayor a 60 días hábiles, coordine esfuerzos interinstitucionales con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Guardia Nacional, a través de su Unidad de Policía Cibernética, y la Fiscalía General de la República para garantizar una respuesta integral y efectiva contra la promoción de la caza furtiva en plataformas digitales, fortaleciendo la política ambiental nacional en cumplimiento del artículo 4° de la Constitución y el Convenio CITES.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a continuar fortaleciendo los mecanismos de detección y reporte de venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea, con especial énfasis en la caza furtiva o el tráfico ilegal de fauna silvestre protegida en el estado de San Luis Potosí; conforme a las leyes .aplicables en la materia.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que continúen con las acciones coordinadas en las labores de prevención, investigación, y combate de delitos en materia medio ambiental.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para que, en el ámbito de su competencia, continúe fortaleciendo las labores de prevención, investigación y persecución de las posibles conductas delictivas cometidas en contra de la fauna silvestre en el estado en el que guarda competencia; asimismo, se exhorta a la antes aludida autoridad para que, en el ámbito de sus atribuciones, y al advertir posibles conductas delictivas en materia medioambiental, instruya a la Policía y a sus auxiliares, a realizar las tareas de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos; en estricto apego al Código Nacional de Procedimientos Penales, las leyes aplicables en la materia y a su competencia por jurisdicción, territorio y materia.
Aprobada
con fecha 27-Agosto-2025
15   Por el que se exhorta en materia de Finanzas Públicas como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas, convirtiendo al gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas, convirtiendo al gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
16   Por el que se exhorta en materia de Obras y Servicios Públicos con enfoque social, comunitario y de Bienestar.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por impulsar una política integral de obras y servicios públicos con enfoque social, comunitario y de bienestar, a través de programas como Utopías, Parques Alegría y Caminos de Mujeres Libres y Seguras, orientados a transformar el espacio urbano, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce la política integral de obras y servicios públicos con enfoque social, comunitario y de bienestar, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México para la recuperación y transformación del espacio público, la reducción de brechas sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los capitalinos. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
17   Por el que se exhorta en materia de Infraestructura, Desarrollo Económico y Bienestar Social en el Estado de Chiapas.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del Estado de Chiapas por la implementación de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del estado de Chiapas por la implementación de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario