![]() |
ACUERDOS DE ORGANOS DE GOBIERNO PRESENTADOS EN LA LXVI LEGISLATURA | SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
ACUERDO | ORGANO DE GOBIERNO | SINOPSIS | OBSERVACIONES |
1 Acuerdo referente al análisis del Sexto Informe de Gobierno del presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Gaceta: 18-Septiembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 18-Septiembre-2024 |
Primero. El Acuerdo para establecer el formato conforme al cual se desarrollará el análisis del Sexto Informe de Gobierno del Presidente de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo 69 constitucional. Segundo. Atendiendo a establecido en el artículo 7 numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, este análisis desarrollará en diversas sesiones conforme a los siguientes temas y fechas: 1. Política Interior y Política Exterior, el 24 de septiembre de 2024. 2. Política Económica y Política Social, el 25 de septiembre de 2024. Tercero. Por cada uno de los temas analizados habrá intervenciones de los Grupos Parlamentarios que se darán de acuerdo con su representatividad en la Cámara, con el siguiente formato: I. Por cada tema se realizarán dos rondas de posicionamientos, cada intervención será hasta por 5 minutos. II. En la primera ronda el orden de participación será el siguiente a. Grupo parlamentario de Morena. b. Grupo Parlamentario del PAN. c. Grupo Parlamentario del PVEM. d. Grupo Parlamentario del PT. e. Grupo Parlamentario del PRI. f. Grupo Parlamentario de MC. III. En la segunda ronda el orden de participación será el siguiente: a. Grupo Parlamentario de MC. b. Grupo Parlamentario del PRI. c. Grupo Parlamentario del PT. d. Grupo Parlamentario del PVEM. e. Grupo Parlamentario del PAN. f. Grupo Parlamentario de Morena. IV. No se permitirán intervenciones adicionales a las señaladas y corresponderá a la Mesa Directiva velar por el estricto cumplimiento del presente Acuerdo. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
2 Por el que se establece el calendario legislativo correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 18-Septiembre-2024 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 18-Septiembre-2024 |
Primero. El calendario legislativo para el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislativo: Septiembre: 1 (sesión de Congreso General); 3, 13, 18, 19, 24 y 25. Octubre: 1 (Sesión de Congreso General. Toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa); 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30. Noviembre: 5, 6, 12, 13, 20, 21 26 y 27. Diciembre: 3, 4, 10 y 11. Segundo. En caso de que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, la presidencia de la Mesa Directiva hará la cita a solicitud de la Junta de Coordinación Política. Tercero. En uso de sus facultades legales la presidencia de la Mesa Directiva podrá citar a sesiones en modalidad presencian o semipresencial. Cuarto. Comuníquese y publíquese en Gaceta Parlamentaria.Primero. El calendario legislativo para el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislativo: Septiembre: 1 (sesión de Congreso General); 3, 13, 18, 19, 24 y 25. Octubre: 1 (Sesión de Congreso General. Toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa); 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30. Noviembre: 5, 6, 12, 13, 20, 21 26 y 27. Diciembre: 3, 4, 10 y 11. Segundo. En caso de que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, la presidencia de la Mesa Directiva hará la cita a solicitud de la Junta de Coordinación Política. Tercero. En uso de sus facultades legales la presidencia de la Mesa Directiva podrá citar a sesiones en modalidad presencian o semipresencial. Cuarto. Comuníquese y publíquese en Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
3 Acuerdo por el que se designa a Mauricio Farah Gebara como Secretario General de la Cámara de Diputados, a partir del 02 de octubre de 2024. Gaceta: 18-Septiembre-2024 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 18-Septiembre-2024 |
Pimero. Se designa al ciudadano Mauricio Farah Gebara para ocupar el cargo de secretario General de la Cámara de Diputados, a partir del 2 de octubre de 2024. Segundo. Se instruye a las unidades administrativas de esta Cámara de Diputados para que ejecuten las medidas necesarias para la implementación del presente acuerdo. |
1. Aprobadoen votación nominal por A Favor: 470 En contra: 0 Abstenciones 0 2. Comuníquese |
4 Acuerdo por el que se establece el formato de la sesión de Congreso General en la que la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión el 1° de octubre de 2024. Gaceta: 18-Septiembre-2024 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 18-Septiembre-2024 |
Primero. La sesión de Congreso General en la que la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión el 1 de octubre de 2024 iniciará a las 9:00 horas de conformidad al orden del día. Segundo. El orden del día de la sesión de Congreso General en la que la presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión será el siguiente: 1. Lista de asistencia y declaración de quórum de Congreso General. 2. Lectura de los resolutivos del Bando Solemne expedido por la Cámara de Diputados el 1 de septiembre de 2024 para dar a conocer en toda la República la declaración de la Presidenta Electa, así como del primer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política de bs Estados Unidos Mexicanos. 3. Designación de las Comisiones Protocolarias y petición del cumplimiento oportuno de su cometido. 4. Intervención de una o un legislador de cada grupo parlamentario representado en el Congreso, en orden creciente y hasta por 10 minutos. 5. Mensaje institucional de la Presidencia del Congreso de la Unión. 6. Arribo al Salón de Sesiones de Andrés Manuel López Obrador. 7. Arribo al Salón de Sesiones de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. 8. Protesta constitucional de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Mensaje de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. 10. Entonación del Himno Nacional Mexicano. 11. Petición a las Comisiones Protocolarias del cumplimiento oportuno de su cometido 12. Retiro del Salón de Sesiones de Andrés Manuel López Obrador. 13. Retiro del Salón de Sesiones de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. 14. Clausura de la Sesión. Tercero. En la presente sesión no habrá lugar a más intervenciones que las previstas en el presente Acuerdo. Cuarto. La presidencia del Congreso de la Unión, en uso de sus facultades, velará en todo momento por el cumplimiento y desarrollo de la sesión para tal efecto llevará a cabo las mociones de orden reglamentarias, que estime necesarias. Quinto. Publíquese en la Gaceta parlamentaria y comuníquese a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para los efectos correspondientes. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
5 Acuerdo por el que se crea el Comité de Administración de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura. Gaceta: 18-Septiembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 18-Septiembre-2024 |
Primero. El Comité de Administración tiene por objeto brindar el apoyo a la Junta de Coordinación Política, en todo lo relacionado con las atribuciones administrativas que la normatividad le asigna. Con ese carácter podrá elaborar resoluciones, acuerdos, normas, políticas y lineamientos; formulará el anteproyecto anual del presupuesto de la Cámara y supervisará todo lo relativo con su ejercicio. control y evaluación; vigilará y autorizará los asuntos referentes a los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos de la Cámara, incluidos aquellos relacionados con prerrogativas, apoyos y subvenciones de los Grupos Parlamentarios, apoyos a las comisiones y comités, y lo que, en su caso corresponda a las y los diputados. El Comité participará en la supervisión de obras y servicios de cualquier naturaleza, viajes nacionales y viáticos, y demás facultades que le asigne la Junta de Coordinación Política. Asimismo, el Comité de Administración promoverá la instauración de mejores prácticas administrativas en la Cámara. La Junta de Coordinación Política ordenará al Comité de Administración sobre asuntos de Su atención, mismos que resolverá mediante acuerdos específicos y de cuyo cumplimiento informará formalmente a la Junta. Segundo. El Comité propiciará las acciones necesarias para el cabal cumplimiento del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, y de cualquier otro ordenamiento que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas de la Cámara, en estrecha coordinación, en lo procedente, con la Auditoria Superior de la Federación. Tercero. El Comité de Administración se integrará por un diputado de cada Grupo Parlamentario, designados por su respectivo coordinador. Cada partido político por conducto de su representante propietario podrá designar un representante suplente para el Comité. Cada Coordinador podrá solicitar la sustitución de un miembro de su Grupo Parlamentario, en los términos previstos por el artículo 44, numeral 2 de la Ley Orgánica. Cuarto. El Comité de Administración de la LXVI Legislatura quedará integrado por las y los siguientes diputados: - Dip. Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) - Dip. Armando Tejeda Cid (PAN) - Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) - Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT) - Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) - Dip. Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC) Quinto. A las reuniones del Comité de Administración acudirá el titular de la Secretaría General de la Cámara con voz, pero sin voto, acompañado del titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y, en su caso, de los funcionarios que requieran los temas a tratar. Para los efectos de suplencia del titular de la Secretaría General en las reuniones del Comité de Administración, se estará a lo dispuesto por el artículo 52, numeral 2, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Sexto. El Comité de Administración será presidido, por el diputado perteneciente al Grupo parlamentario de quien presida la Junta. Séptimo. El presidente tendrá facultades para convocar a las reuniones del Comité. Serán reuniones ordinarias aquellas que tengan por objeto dar seguimiento a los asuntos programados; serán extraordinarias cuando por su urgencia o relevancia deba resolverse sobre asuntos que así se consideren. Las reuniones ordinarias deberán celebrarse por lo menos una vez al mes, mediante citatorio escrito remitido con una anticipación mínima de cuarenta y ocho horas. En el caso de las reuniones extraordinarias deberá realizarse de igual manera, por escrito y, en ambos casos, se deberá contar con el acuse de recibo correspondiente. A las reuniones extraordinarias se convocará con la mayor antelación posible a la fecha de su celebración. Los citatorios deberán consignar el orden del día correspondiente. En caso de que el presidente no convoque a la sesión ordinaria prevista, o a una extraordinaria solicitada, estas podrán realizarse mediante la convocatoria de por lo menos tres miembros del Comité. Octavo. Para el mejor desahogo de sus tareas. el Comité contará con una secretaria técnica, quien preparará los documentos necesarios para las reuniones, levantará el acta correspondiente, llevará el registro de los acuerdos que se adopten, les dará el seguimiento y realizará las demás acciones que el Comité de Administración le instruya. Noveno. El Comité de Administración procurará tomar sus decisiones por consenso; en caso de no lograrse este, las adoptará por mayoría absoluta, mediante el sistema de voto ponderado, según el cual un diputado representa tantos votos como integrantes tenga su Grupo parlamentario. Décimo. El Comité actuará conforme a un programa de trabajo anual que será aprobado por la Junta de Coordinación política, dentro de los primeros 39 días de cada año de ejercicio constitucional. Para el primer año de la Legislatura, el plazo será de 60 días. El Comité informará a la Junta de manera mensual, sobre el avance en el cumplimiento de dicho programa. Décimo Primero. El Comité tendrá la facultad para determinar su propia organización y funcionamiento, así como los recursos que requiera para cumplir con su responsabilidad. De igual forma, el Comité de Administración, para cumplir las facultades que le han sido asignadas, podrá organizarse en subcomités o crear los grupos de trabajo que estime convenientes, definiendo la integración y las tareas específicas de los mismos. Décimo Segundo. En términos de lo previsto por el artículo 62 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y. 8, 10 y 17 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la secretaria general publicará las actas y los acuerdos adoptados por el Comité de Administración. Décimo Tercero. Lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Junta de Coordinación Política, que podrá revocar los acuerdos tomados por el Comité de Administración. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
6 Acuerdo por el que se emiten los lineamientos operativos del Comité de Administración de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura Gaceta: 24-Septiembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 24-Septiembre-2024 |
PRIMERO.- Se emiten los lineamientos operativos del Comité de Administración de la LXVI Legislatura, que fungirá como auxiliar de la Junta de Coordinación Política, en todo lo relacionado con facultades y atribuciones administrativas que la normatividad vigente le otorga. Con ese carácter el Comité de Administración tendrá como facultades: a) Elaborar Instrumentos, Acuerdos, Resoluciones, Normas, Políticas, Lineamientos y Bases de aplicación de procedimientos administrativos; b) Aprobar el anteproyecto anual de Presupuesto de Egresos de la Cámara de Diputados; c) Reformar, adicionar, derogar o abrogar la normatividad administrativa vigente de la Cámara de Diputados, así como interpretar, al igual que la Secretaría General, la normatividad en materia administrativa y en su caso integrar, así como determinar la procedencia, aplicabilidad y alcance de las mismas; d) Conocer lo relativo al ejercicio, control y evaluación del Presupuesto de Egresos de la Cámara de Diputados; e) Emitir opinión, en su caso, sobre los asuntos relacionados con recursos humanos, materiales, financieros y técnicos de la Cámara de Diputados, incluidos los relacionados con prerrogativas, subvenciones, apoyos a Grupos Parlamentarios, Comisiones, Comités, así como a Diputadas y Diputados; f) Conocer las adquisiciones, servicios, obras y servicios relacionados con las mismas de cualquier naturaleza; g) Emitir autorizaciones relacionadas con viajes nacionales y viáticos; cuando así lo considere la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, quien tendrá dicha facultad; h) Promover mejores prácticas administrativas; i) Las que en su oportunidad le asigne la Junta de Coordinación Política. El Comité de Administración resolverá los asuntos de su competencia a través de la emisión de Acuerdos específicos, mismos que habrá de informar a la Junta de Coordinación Política. Las facultades del Comité de Administración se encuentran delegadas por la Junta de Coordinación Política y ésta podrá ejercerlas cuando así lo determine. SEGUNDO.-En el ámbito de sus facultades, el Comité de Administración fomentará las acciones necesarias para el cabal cumplimiento del Reglamento para la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, así como los demás ordenamientos vigentes que coadyuven en esa y otras materias a la rendición de cuentas y al uso eficiente de los recursos. TERCERO.- La integración y funcionamiento del Comité de Administración se establece como sigue: a) El Comité de Administración estará integrado por un(a) representante titular y un(a) representante sustituto(a), nombrados por el Coordinador Parlamentario respectivo. b) Los representantes sustitutos podrán asistir a las reuniones del Comité de Administración y tendrán derecho a voz, pero solo ejercerán el voto cuando no asista el (la) representante titular. c) El coordinador del Grupo Parlamentario podrá efectuar modificaciones de los miembros propietarios o suplentes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 44, numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. d) Las reuniones del Comité de Administración podrán llevarse a cabo mediante mecanismos a distancia o bien de forma presencial; en cualquier caso, los votos serán computados e integrados mediante la suscripción del Acuerdo correspondiente para que éste tenga validez. e) La presidencia del Comité de Administración corresponderá a un diputado perteneciente al Grupo Parlamentario que presida la Junta y tendrá la siguiente conformación: Dip. Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) Dip. Armando Tejada Cid (PAN) Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT) Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) Dip. Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC) f) Las reuniones del Comité serán ordinarias o extraordinarias. Son ordinarias aquellas que tengan por objeto dar seguimiento a los asuntos programados; extraordinarias las que se convoquen en atención a temas que por su urgencia o relevancia sean de inmediata resolución. Las reuniones ordinarias deberán celebrarse por lo menos una vez al mes o con la periodicidad que indique el Plan de Trabajo que expida el propio Comité de Administración, mediante convocatoria que se expide por lo menos con 48 horas de anticipación a su celebración. Las reuniones extraordinarias podrán convocarse en cualquier momento, procurando la mayor antelación entre su convocatoria y su celebración. En caso de que la presidencia del Comité no efectúe la convocatoria correspondiente, ésta podrá realizarse al menos por cuatro miembros del Comité. g) El Comité de Administración contará con una Secretaría Técnica, responsable de la preparación de los documentos necesarios para el desahogo de las reuniones, levantará el acta correspondiente, llevará el registro de los Acuerdos que se adopten y las demás funciones inherentes al desempeño de sus funciones. h) El Comité de Administración adoptará sus resoluciones por consenso o por mayoría absoluta, mediante el sistema de voto ponderado, a través del cual, el integrante correspondiente representa tantos votos como Legisladores de su Grupo Parlamentario. i) El Comité de Administración emitirá un Plan Anual de Trabajo, dentro del primer mes de cada año de ejercicio constitucional. El Comité informará a la Junta, de manera mensual sobre el avance en el cumplimiento de dicho Programa. j) Para el cumplimiento de sus facultades, el Comité de Administración determinará su propia organización y funcionamiento pudiéndose organizar los subcomités o grupos de trabajo que se requieran. CUARTO.- La Secretaría General, así como las Secretarías de Servicios Parlamentarios y de Servicios Administrativos y Financieros, a través de las Direcciones Generales que las integran deberán, en el ámbito de la competencia de cada una de ellas llevar a cabo las acciones jurídicas y administrativas necesarias para la ejecución de los Acuerdos emitidos por el Comité de Administración. QUINTO.- La interpretación administrativa del presente Instrumento, así como la resolución de los casos no previstos en el mismo corresponderán a la Junta de Coordinación Política. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
7 Acuerdo relativo a la presidencia, primera vicepresidencia y secretaría de la Mesa Directiva del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura Gaceta: 9-Octubre-2024 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 9-Octubre-2024 |
PRIMERO. Se designa a los legisladores Sergio Carlos Gutiérrez Luna como presidente y María de los Dolores Padierna Luna como Primera Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a partir de la aprobación del presente Acuerdo y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. SEGUNDO. Se designa al legislador José Luis Montalvo Luna como secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sustitución del Dip. Pedro Vázquez González, a partir de la aprobación del presente Acuerdo y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. TERCERO. La elección de los integrantes de la Mesa Directiva antes señalados se realizará utilizando el Sistema Electrónico de Votación, en términos de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y fracción IV del numeral 1 del artículo 139 del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
8 Acuerdo por el que se integran veinte comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Gaceta: 9-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 9-Octubre-2024 |
1. Asuntos Frontera Sur: Dip. Tey Mollinedo Cano (Morena) 2. Asuntos Migratorios: Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) 3. Bienestar: Dip. Ana Karina Rojo Pimentel (PT) 4. Defensa Nacional: Dip. Luis Arturo Oliver Cen (Morena) 5. Deporte: Dip. Paola Michell Longoria López (MC) 6. Derechos Humanos: Dip. Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena) 7. Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria: Dip. Leticia Barrera Maldonado (PRI) 8. Economía, Comercio y Competitividad: Dip. Miguel Ángel Salim Alle (PAN) 9. Energía: Dip. Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) 10. Hacienda y Crédito Público: Dip. Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena) 11. Igualdad de Género: Dip. Anaís Miriam Burgos Hernández (Morena) 12. Jurisdiccional: Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) 13. Justicia: Dip. Julio César Moreno Rivera (Morena) 14. Marina: Dip. Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) 15. Medio Ambiente y Recursos Naturales: Dip. Gabriela Benavides Cobos (PVEM) 16. Presupuesto y Cuenta Pública: Dip. Merilyn Gómez Pozos (Morena) 17. Puntos Constitucionales: Dip. Leonel Godoy Rangel (Morena) 18. Relaciones Exteriores: Dip. Pedro Vázquez González (PT) 19. Turismo: Dip. Tania Palacios Kuri (PAN) 20. Vigilancia a la Auditoría Superior de la Federación: Dip. Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM)1. Asuntos Frontera Sur: Dip. Tey Mollinedo Cano (Morena) 2. Asuntos Migratorios: Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) 3. Bienestar: Dip. Ana Karina Rojo Pimentel (PT) 4. Defensa Nacional: Dip. Luis Arturo Oliver Cen (Morena) 5. Deporte: Dip. Paola Michell Longoria López (MC) 6. Derechos Humanos: Dip. Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena) 7. Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria: Dip. Leticia Barrera Maldonado (PRI) 8. Economía, Comercio y Competitividad: Dip. Miguel Ángel Salim Alle (PAN) 9. Energía: Dip. Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) 10. Hacienda y Crédito Público: Dip. Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena) 11. Igualdad de Género: Dip. Anaís Miriam Burgos Hernández (Morena) 12. Jurisdiccional: Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) 13. Justicia: Dip. Julio César Moreno Rivera (Morena) 14. Marina: Dip. Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) 15. Medio Ambiente y Recursos Naturales: Dip. Gabriela Benavides Cobos (PVEM) 16. Presupuesto y Cuenta Pública: Dip. Merilyn Gómez Pozos (Morena) 17. Puntos Constitucionales: Dip. Leonel Godoy Rangel (Morena) 18. Relaciones Exteriores: Dip. Pedro Vázquez González (PT) 19. Turismo: Dip. Tania Palacios Kuri (PAN) 20. Vigilancia a la Auditoría Superior de la Federación: Dip. Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
9 Acuerdo por el que se comunica la integración nominal de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Gaceta: 9-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 9-Octubre-2024 |
Presidencia: Dip. Julio César Moreno Rivera (Morena). Secretarías: Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), Dip. Elena Edith Segura Trejo (Morena), Dip. Estela Carina Piceno Navarro (Morena), Dip. Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena), Dip. Mariana Benítez Tiburcio (Morena), Dip. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila (Morena), Dip. Astrit Viridiana Cornejo Gómez (Morena), Dip. José Guillermo Anaya Llamas (PAN), Dip. César Israel Damián Retes (PAN), Dip. Liliana Carbajal Méndez (PVEM), Dip. Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM), Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), Dip. Emilio Suárez Licona (PRI) y Dip. Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC). Integrantes: Dip. Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), Dip. María Teresa Ealy Díaz (Morena), Dip. Jaime Genaro López Vela (Morena), Dip. Ernesto Alejandro Prieto Gallardo (Morena), Dip. Mónica Miriam Granillo Velazco (Morena), Dip. Elizabeth Cervantes De la Cruz (Morena), Dip. Sergio Mayer Bretón (Morena), Dip. Óscar Iván Brito Zapata (Morena), Dip. José Carlos Acosta Ruiz (Morena), Dip. Alberto Maldonado Chavarín (Morena), Dip. Gerardo Ulloa Pérez (Morena), Dip. Leonel Godoy Rangel (Morena), Dip. Paulina Rubio Fernández (PAN), Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN), Dip. David Alejandro Cortés Mendoza (PAN), Dip. Luis Enrique García López (PAN), Dip. Carlos Arturo Madrazo Silva (PVEM), Dip. María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), Dip. Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM), Dip. Lilia Aguilar Gil (PT), Dip. Diana Karina Barreras Samaniego (PT), Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), Dip. César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI), Dip. Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) y Dip. Pablo Vázquez Ahued (MC). |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
10 Acuerdo por el que se designa a Andrés Lozano Lozano como Contralor Interno de la Cámara de Diputados, a partir del 09 de octubre de 2024. Gaceta: 9-Octubre-2024 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 9-Octubre-2024 |
Primero. Se designa al ciudadano Andres Lozano Lozano, para ocupar el cargo de Contralor Interno de la Cámara de Diputados, a partir del 9 de octubre de 2024. Segundo. Se intruye a las unidades administrativas de esta Cámara de Diputados para que ejecuten las medidas necesarias para la implementación del presente acuerdo. |
1. Aprobadoen votación nominal por A Favor: A Favor: 434 En contra: 0 Abstenciones 0 2. Comuníquese |
11 Acuerdo por el que se define el mecanismo para recibir las propuestas de preguntas parlamentarias por escrito que se realizarán al Ejecutivo federal para ampliar la información en torno al análisis del Sexto Informe de Gobierno. Gaceta: 14-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 14-Octubre-2024 |
Primero. Los grupos parlamentarios formularán por escrito las propuestas de preguntas parlamentarias, con el propósito de ampliar la información del Sexto Informe de Gobierno, mismo que fue entregado al Congreso de la Unión el 10 de septiembre del 2024. Segundo. Los grupos parlamentarios remitirán a la Ejecutiva de la Junta de Coordinación política, en medio impreso y electrónico, las propuestas de preguntas parlamentarias hasta el día 18 de octubre de 2024, antes de las 12:00 horas. Tercero. Cada grupo parlamentario formulará las preguntas parlamentarias conforme a la siguiente numeraria, para dar cumplimiento a 10 previsto en el artículo 130 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Grupo parlamentario de Morena máximo 76 preguntas. Grupo parlamentario del PAN máximo 21 preguntas. Grupo parlamentario del PVEM máximo 19 preguntas. Grupo parlamentario del PT máximo 15 preguntas. Grupo parlamentario del PRI máximo 11 preguntas. Grupo parlamentario de MC máximo 8 preguntas. Cuarto. La Junta de Coordinación Política, con fundamento en el artículo 130, numeral 5 del Reglamento de la Cámara de Diputados, revisará, clasificará e integrará las preguntas propuestas, a fin de seguir con las etapas previstas en el Reglamento de la Cámara de Diputados. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
12 Acuerdo relativo a la celebración de una sesión solemne para conmemorar el Bicentenario del Primer Congreso Constitucional Gaceta: 14-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 14-Octubre-2024 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda celebrar una Sesión Solemne para conmemorar el Bicentenario del Primer Congreso Constitucional, el miércoles 16 de octubre de 2024, a las 11:00 horas. SEGUNDO: El formato de dicha Sesión Solemne será el siguiente: 1. Una intervención de los grupos parlamentarios en forma creciente hasta por 5 minutos cada uno. 2. Al concluir las intervenciones anteriores, hará uso de la palabra la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, hasta por 5 minutos. 3. Al concluir lo anterior, se procederá a entonar el Himno Nacional. 4. Posteriormente se pondrá a discusión el Acta de la sesión para proceder a su clausura. TERCERO: En el desarrollo de la sesión sólo tendrán lugar las intervenciones antes descritas. CUARTO: La logística y organización de la Sesión Solemne corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. QUINTO. Se instruye a la Secretaría General hacer las publicaciones respectivas y llevar a cabo las previsiones necesarias para el ceremonial respectivo. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuníquese |
13 Acuerdo por el que se integra por el que se integran 31 comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Gaceta: 16-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 16-Octubre-2024 |
pone a consideración del Pleno la integración de treinta y una presidencias de comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, cuidando los principios de representación, pluralidad y proporcionalidad: 1. Asuntos Frontera Norte: Dip. Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM) 2. Atención a Grupos Vulnerables: Dip. Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) 3. Cambio Climático y Sostenibilidad: Dip. Alejandra Chedraui Peralta (Morena) 4. Ciencia, Tecnología e Innovación: Dip. Eruviel Ávila Villegas (PVEM) 5. Comunicaciones y Transportes: Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) 6. Cultura y Cinematografía: Dip. Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena) 7. Derechos de la Niñez y Adolescencia: Dip. Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) 8. Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial: Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) 9. Diversidad: Dip. Jaime Genaro López Vela (Morena) 10. Economía Social y Fomento del Cooperativismo: Dip. Jesús Valdés Peña (Morena) 11. Educación: Dip. María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) 12. Federalismo y Desarrollo Municipal: Dip. Carmen Rocío González Alonso (PAN) 13. Ganadería: Dip. Ricardo Gallardo Juárez (PVEM) 14. Gobernación y Población: Dip. Graciela Ortiz González (PRI) 15. Infraestructura: Dip. Roberto Armando Albores Gleason (PT) 16. Juventud: Dip. Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) 17. Movilidad: Dip. Patricia Mercado Castro (MC) 18. Pesca: Dip. Azucena Arreola Trinidad (Morena) 19. Protección Civil y Prevención de Desastres: Dip. Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena) 20. Pueblos Indígenas y Afromexicanos: Dip. Naty Poob Pijy Jiménez Vázquez (Morena) 21. Radio y Televisión: Dip. Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN) 22. Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento: Dip. Elizabeth Cervantes De la Cruz (Morena) 23. Reforma Político-Electoral: Dip. Víctor Hugo Lobo Román (Morena) 24. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias: Dip. Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) 25. Salud: Dip. Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) 26. Seguridad Ciudadana: Dip. Jessica Saiden Quiroz (Morena) 27. Seguridad Social: Dip. Arturo Olivares Cerda (Morena) 28. Trabajo y Previsión Social: Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) 29. Transparencia y Anticorrupción: Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) 30. Vivienda: Dip. Maribel Martínez Ruiz (PT) 31. Zonas Metropolitanas: Dip. Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC). |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
14 Acuerdo relativo a la celebración de una Sesión Solemne para conmemorar los 50 años de la fundación del estado de Quintana Roo, el 23 de octubre de 2024, a las 10:00 horas. Gaceta: 22-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 22-Octubre-2024 |
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda celebrar una Sesión Solemne para conmemorar los 50 Años de la Fundación del estado de Quintana Roo, el próximo 23 de octubre del 2024, a las 10:00 horas. Segundo: El formato de dicha Sesión Solemne será el siguiente: 1. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Intervención de la Gobernadora Constitucional de Quintana Roo, Ma. Elena Lezama Espinosa. 3. Intervención de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, en forma creciente hasta por 5 minutos cada uno. 4. Mensaje por parte de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 5. Se procederá a entonar el Himno del estado de Quinta Roo. 6. Al concluir lo anterior, se procederá a entonar el Himno Nacional Mexicano. 7. Posteriormente se pondrá a discusión el acta de la sesión para proceder a su clausura. Tercero: En el desarrollo de la sesión sólo tendrán lugar las intervenciones antes descritas. Cuarto: La logística y organización de la Sesión Solemne corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Quinto: Se instruye a la Secretaría General hacer las publicaciones respectivas y llevar a cabo las previsiones necesarias para el ceremonial respectivo.Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda celebrar una Sesión Solemne para conmemorar los 50 Años de la Fundación del estado de Quintana Roo, el próximo 23 de octubre del 2024, a las 10:00 horas. Segundo: El formato de dicha Sesión Solemne será el siguiente: 1. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Intervención de la Gobernadora Constitucional de Quintana Roo, Ma. Elena Lezama Espinosa. 3. Intervención de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, en forma creciente hasta por 5 minutos cada uno. 4. Mensaje por parte de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 5. Se procederá a entonar el Himno del estado de Quinta Roo. 6. Al concluir lo anterior, se procederá a entonar el Himno Nacional Mexicano. 7. Posteriormente se pondrá a discusión el acta de la sesión para proceder a su clausura. Tercero: En el desarrollo de la sesión sólo tendrán lugar las intervenciones antes descritas. Cuarto: La logística y organización de la Sesión Solemne corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Quinto: Se instruye a la Secretaría General hacer las publicaciones respectivas y llevar a cabo las previsiones necesarias para el ceremonial respectivo. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
15 Acuerdo por el que se comunica la modificación e integración nominal de las comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Gaceta: 22-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 22-Octubre-2024 |
Primero. Se modifica el resolutivo PRIMERO, en sus numerales 1, 5, 11, 17, 18 y 20 del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran veinte Comisiones Ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, aprobado el 9 de octubre de 2024. Segundo. En apego a lo establecido en el resolutivo TERCERO de los Acuerdos señalados en la fracción V y VI del presente Acuerdo, se anexa integración nominal de las juntas directivas e integrantes de las Comisiones Ordinarias de la LXVI Legislatura, remitidas por los grupos parlamentarios. La integración de las Comisiones Ordinarias restantes será comunicada a la Mesa Directiva, por parte de los Grupos Parlamentarios, para su conformación y publicación en la Gaceta Parlamentaria, a más tardar el 25 de octubre del 2024, a las 12:00 horas. Se solicita a la Mesa Directiva realizar las integraciones correspondientes y comunicar las mismas a las Presidencias de las Comisiones. Tercero. Se autoriza a la Secretaría Ejecutiva de la Junta de Coordinación Política a comunicar las modificaciones nominales en las comisiones ordinarias que soliciten los grupos parlamentarios. Cuarto. Comuníquese y publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria. Quinto. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
16 Acuerdo para la instalación del Comité de Evaluación que determinará la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025 Gaceta: 29-Octubre-2024 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 29-Octubre-2024 |
Primero. Para cumplir con el mandato constitucional acerca de la conformación e instalación de un Comité de Evaluación por parte del Poder Legislativo Federal para que evalúe la idoneidad y elegibilidad de las personas aspirantes a un cargo como personas juzgadoras en el ámbito federal, las Cámaras propondrán a cinco perfiles, que cumplan los siguientes requisitos: a) Contar con ciudadanía mexicana, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; b) No haber sido condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial; c) Contar con título de licenciatura en derecho expedido legalmente, con antigüedad mínima de cinco años, y práctica profesional de por lo menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica, y d) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos tres años anteriores a la designación. Segundo. Para la integración del Comité de Evaluación las Cámaras del Congreso de la Unión propondrán cinco personas. Las personas que integrarán el Comité de Evaluación serán definidas, de conformidad con el anterior, por los órganos de gobierno de la Cámara respectiva. Cumpliendo con el criterio de que las Cámaras del Congreso de la Unión den a conocer a más tardar el martes 29 de octubre de 2024, los nombres de las personas que integrarán el Comité de Evaluación por parte del Poder Legislativo Federal, se propone a las siguientes personas: 1) Maribel Concepción Méndez de Lara 2) Ana Patricia Briseño Torres 3) María Gabriela Sánchez García 4) Maday Merino Damián 5) Andrés Norberto García Repper Fávila Tercero. El Comité de Evaluación que integre el Poder Legislativo Federal deberá instalarse a más tardar el 31 de octubre de 2024 y sus reuniones y trabajos se realizarán dentro del Recinto Legislativo de San Lázaro, sede del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Cuarto. Las Cámaras del Congreso de la Unión, a través de sus órganos administrativos competentes, garantizarán los insumos necesarios para que el Comité de Evaluación referido en el presente acuerdo pueda realizar sus trabajos de forma eficiente, respetando los principios constitucionales y legales de austeridad y de transparencia. Quinto. Para el cumplimiento de las atribuciones legales y constitucionales que tiene el Comité de Evaluación por parte del Poder Legislativo Federal recibirán el apoyo necesario de personal de la Cámara de Diputados. Sexto. Las Presidencias de las Cámaras de Diputados y de Senadores velarán por el cumplimiento de los trabajos del Comité de Evaluación y recibirán, de conformidad con los procesos establecidos en la Constitución y en la Ley, el listado con los nombres de las personas insaculadas para que éste sea votado ante sus respectivos Plenos. Séptimo. Cualquier asunto o acción no contemplado en el presente acuerdo será resuelto por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. |
1. Aprobadoen votación nominal A Favor: 326 En contra: 102 Abstenciones 0 2. Comuníquese |
17 Acuerdo por el que se integra la Sección Instructora de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Gaceta: 30-Octubre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 30-Octubre-2024 |
Primero. La Cámara de Diputados, con fundamento en el artículo 11 y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, integra la Sección Instructora encargada de sustanciar los procedimientos inherentes al Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su Ley Reglamentaria, en materia de responsabilidades de los Servidores Públicos. Segundo. Con fundamento en el artículo 40, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al requerirse la Sección Instructora de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados se conforma por las y los siguientes legisladores: Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente; Dip. Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), secretaria; Dip. Germán Martínez Cázares (PAN), secretario; Dip. Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM), secretario. Tercero. La Sección Instructora se instalará en el lugar que sea asignado, y se le proveerá de los recursos materiales y humanos necesarios para el desarrollo de sus funciones. Cuarto. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario Oficial de la Federación e insértese en el Diario de los Debates. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
18 Acuerdo para establecer la denominación institucional del -Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández. Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 5-Noviembre-2024 |
Único.- La Cámara de Diputados, en homenaje a quien fuera la primera Presidenta de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, determina que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas llevará el nombre institucional de -Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández. | 1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
19 Acuerdo referente a los lineamientos que regulan su funcionamiento interno. Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 12-Noviembre-2024 |
Artículo Primero. Los presentes lineamientos tienen por objeto regular la estructura y el funcionamiento interno, así como los procedimientos que se dearrollan en la Junta de Coordinación Política, con el propósito de estructurar sus trabajos, agilizar sus reuniones y facilitar el ejercicio de sus atribuciones, en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en el uso de las mejores prácticas democráticas basadas en la buena volutad, el diálogo productivo y el entendimiento. | 1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
20 Acuerdo relativo a la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, para dar cuenta de las iniciativas que comprenden el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, para el 20 de noviembre de 2024, a las 11:30 horas. Gaceta: 13-Noviembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 13-Noviembre-2024 |
Primero. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se cita a comparecer ante el Pleno de esta Soberanía al Dr. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, el 20 de noviembre del año del 2024, a las 11:30 horas. Segundo. En apego a lo establecido en los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el secretario compareciente rendirá la protesta de Ley correspondiente ante el Pleno. Tercero. La comparecencia se desarrollará de la siguiente manera: I) Presentación a cargo del Dr. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, hasta por 45 minutos, para referirse al paquete económico para el ejercicio fiscal 2025. 2) Cuestionamientos parte de los grupos parlamentarios, hasta por 5 minutos en orden creciente: Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Grupo Parlamentario de Morena. 3) Respuesta por parte del Dr. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. 4) Segunda ronda de cuestionamientos por parte de los grupos parlamentarios, hasta por 5 minutos en Orden Creciente: Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. Grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Grupo parlamentario del Partido del Trabajo. Grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Grupo parlamentario del partido Acción Nacional. Grupo Parlamentario de Morena. 5) Respuestas del Dr. Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público. 6) Intervención por parte de los grupos parlamentarios, hasta por 5 minutos en orden creciente: Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Grupo Parlamentario de Morena. 7) Cierre de Comparecencia, a cargo de la Presidencia de la Mesa Directiva Cuarto. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados realizará las notificaciones correspondientes a la presidenta de la República. Quinto. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. Sexto. Los casos no previstos en el presente Acuerdo serán resueltos la junta de Coordinación Política. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
21 Acuerdo el que se designa a la persona titular y a la persona suplente de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados. Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 10-Diciembre-2024 |
Primero. Se propone a Ileana Hidalgo Rioja como titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, y a Diana María Teresa Lara Carreón como su suplente. Segundo. El nombramiento se realizará previa aprobación del Pleno de la Cámara de Diputados por Mayoría Calificada de las diputadas y diputados presentes en el Pleno. Tercero. De aprobarse los nombramientos, las personas designadas tomarán protesta ante el Pleno de la Cámara de Diputados. Cuarto. La duración en el cargo tanto de la persona titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados como de la persona que será su suplente será de cuatro años, contados a partir de su toma de protesta. |
1. Aprobado en votación nominal por A Favor: 446 En contra: 0 Abstenciones 0 2. Comuníquese |
22 Acuerdo por el que se propone al pleno la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral. Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 10-Diciembre-2024 |
Primero: La Junta de Coordinación Política somete a consideración del pleno la designación de la siguiente persona como titular de los Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral Víctor Hugo Carvente Contreras. Segundo: Comuníquese el presente acuerdo al Ejecutivo Federal y al Instituto Nacional Electoral. Tercero. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en lo general y en lo particular Es mayoría calificada. A Favor: 436 En contra: 0 Abstenciones 0 2. Comuníquese |
23 Acuerdo por el que se definen las reglas para la discusión y votación del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 10-Diciembre-2024 |
PRIMERA. El objeto de las presentes reglas es establecer el formato mediante el cual se discutirá y votará el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, por el Pleno de la Cámara de Diputados. SEGUNDA. Una vez que la Mesa Directiva reciba el dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lo publicará en la Gaceta Parlamentaria, en formato electrónico e impreso, así como en las tabletas instaladas en las curules del Salón de Sesiones, a efecto de que sea difundido a las diputadas y los diputados. Lo anterior tendrá los efectos de una declaratoria de publicidad de dictamen, conforme al artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, por lo que podrá ser incorporado al orden del día de la sesión en que se presente, recibiendo dispensa de trámites para someterse de inmediato a discusión. Si hubiere voto particular, se estará a lo dispuesto por los artículos 90 y 91 del citado Reglamento. TERCERA. La discusión en lo general se realizará conforme a lo siguiente: 1. Corresponderá a la Presidencia de la Cámara citar en modalidad semipresencial para la discusión en lo general y en lo particular del dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. La Presidencia, en uso de sus facultades y previo consenso de los grupos parlamentarios, podrá decretar los recesos que considere necesarios hasta concluir todo el desahogo del dictamen referido. 2. La Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, o uno de sus integrantes, podrá exponer los fundamentos del dictamen, hasta por diez minutos. 3. Cada Grupo Parlamentario podrá hacer uso de la palabra para fijar su posición en una sola intervención hasta por diez minutos o en dos de cinco minutos, en orden creciente. En esta etapa de posicionamientos no procederá la moción de pregunta al orador. Con el último orador de los posicionamientos se cerrará el plazo para la presentación de propuestas de modificación o adición. 4. Para hablar en contra o a favor del dictamen, se abrirán rondas de intervención por rubro, los oradores harán uso de la voz hasta por cinco minutos cada uno. En esta etapa de la discusión el número de rondas será acordado previamente por la Junta de Coordinación Política. Agotado el número de rondas, la Presidencia consultará al Pleno si el asunto se considera suficientemente discutido. En caso de que la respuesta fuere negativa, se abrirán nuevas rondas de intervención por rubro, los oradores harán uso de la voz hasta por tres minutos cada uno. El número de rondas será acordado por la Junta de Coordinación Política. Las rondas serán de hasta seis oradores en cada sentido. 5. Agotada la discusión en lo general, y previa consulta de la Presidencia al Pleno si el dictamen se encuentra suficientemente discutido, se dará anuncio de las propuestas de modificación registradas y se procederá a la votación nominal del dictamen con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en lo general de los artículos y/o anexos no reservados. Dicha votación será a través del sistema electrónico de votación, para tal efecto, se abrirá por quince minutos. CUARTA. En caso de que hubiere propuestas de modificación, se estará a lo siguiente: 1. La recepción de las propuestas de modificación o de adición se hará desde el inicio de la sesión hasta que concluya el apartado de posicionamientos de los grupos parlamentarios, durante la discusión en lo general. 2. Las propuestas de modificación deberán presentarse por escrito ante la Mesa Directiva, indicando con claridad si se reservan artículos, anexos o ambos, del dictamen a discusión. En este caso, las y los diputados deberán precisar el párrafo, la fracción o el inciso de los artículos reservados; el rubro, el ramo, el programa o el concepto de los anexos que reservan; así como los artículos que se pretendieran adicionar al proyecto de decreto, conforme a lo siguiente: 2.1. Cada reserva deberá presentarse en escrito por separado, pudiendo referirse a diversos artículos o anexos cuando mantengan unidad temática. 2.2. Todas las propuestas de modificación o de adición a artículos o anexos del proyecto de decreto, deberán entregarse a la Mesa Directiva con el fundamento jurídico, título del dictamen, Grupo Parlamentario, nombre del o de la proponente y su firma autógrafa. No se admitirán, bajo ninguna circunstancia, reservas que no cumplan con lo anterior. 2.3. Para su procesamiento y registro, las propuestas de modificación presentadas deberán señalar y resaltar en letra negrita: a) El número de articulo y/o el nombre y número del anexo que se pretende modificar. b) El ramo o el rubro, así como el programa a que hagan referencia. c) Preferentemente, el número de página o páginas del dictamen donde se encuentre ubicado el artículo, anexo, ramo o rubro, así como las cantidades a modificar. d) Para mayor claridad se deberá incluir un cuadro comparativo del texto vigente y el texto propuesto. 2.4. En el supuesto de que la reserva implique la creación o el incremento de erogación, el diputado proponente deberá señalar la fuente correspondiente de financiamiento, identificando el programa específico al cual deberá reducirse la asignación prevista en el dictamen, de conformidad con lo establecido por el artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 2.5. En este proceso, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas -Ifigenia Martínez- apoyará técnicamente a las diputadas y a los diputados en la redacción de sus propuestas de modificación. 2.6. En caso de ser necesario, la Mesa Directiva podrá decretar un receso a efecto de llevar a cabo el debido registro de las propuestas de modificación que hayan sido presentadas sin que en ese tiempo se puedan recibir más. QUINTA. La discusión en lo particular se realizará conforme a lo siguiente: 1. Al término de la discusión en lo general, la Presidencia declarará un receso a fin de que la Junta de Coordinación Política se reúna para acordar las propuestas de modificación que serán discutidas por el Pleno. 2. Se someterán a discusión del Pleno las propuestas de modificación que así haya convenido la Junta de Coordinación Política. 3. Una Vez que la Presidencia reanude la sesión, anunciará las propuestas de modificación definidas por la Junta de Coordinación Política para que sean discutidas por el Pleno. 4. Harán uso de la palabra hasta por tres minutos para su presentación, las diputadas y los diputados que hayan registrado las propuestas de modificación que la Junta de Coordinación Política haya acordado para su discusión. 5. Concluida la intervención de la diputada o diputado proponente, se consultará al Pleno en votación económica, si se admite a discusión. En caso de duda fundada respecto al resultado de cualquier votación económica, a juicio de la Presidencia, se podrá proceder a una votación nominal. 6. Si la respuesta fuere negativa, la propuesta se tendrá por desechada, y el articulo o anexo en cuestión se reservará para su votación nominal en conjunto, en los términos del dictamen, al final de la discusión en lo particular. 7. Si la propuesta fuere admitida a discusión, podrán hacer uso de la palabra hasta tres oradores en contra y tres a favor, disponiendo de un máximo de tres minutos cada uno. La moción de pregunta al orador sólo será procedente en caso de que la modificación presentada sea admitida a discusión. La pregunta se realizará al orador que tenga el uso de la voz en contra o a favor y su respuesta no deberá exceder de dos minutos. Agotada la discusión de la propuesta de modificación, se consultará en votación económica al Pleno si la acepta. En caso de aceptarla, se reservará para su votación nominal con el resto de los artículos reservados. De no ser aceptada quedará desechada. 8. Agotada la discusión en lo particular, la Presidencia dará lectura a los artículos reservados, mismos que se votarán en conjunto, señalando con claridad aquéllos que quedaron en los términos del dictamen y aquéllos que se votarán con la modificación o la adición aceptada, según sea el caso. El sistema electrónico de votación se abrirá hasta por quince minutos para registrar la votación. 9. De conformidad con el artículo 108, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se podrá solicitar la votación por separado de un artículo o anexo reservado, mismo que se realizará a través del sistema electrónico de votación. SEXTA. En términos del artículo 221, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a través de su Junta Directiva, será responsable de hacer las correcciones al decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 aprobado por la Cámara y realizará sólo las adecuaciones de estilo, formatos de presentación de cálculo, ajustes de cifras y cantidades que sean necesarias, las cuales deberán estar en plena correspondencia con las modificaciones o adiciones aprobadas por el Pleno y sin alterarlo por interpretación de la Mesa Directiva, misma que, antes de remitirlo al Ejecutivo Federal, vigilará Su cumplimiento. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
24 Acuerdo por el que nombran a las diputadas y a los diputados que integrarán la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 11-Diciembre-2024 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 11-Diciembre-2024 |
Primero. Se nombran a las diputadas y a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura: Titulares: Dip. Mónica Fernández César (Morena); Dip. Zenyazen Roberto Escobar García (Morena); Dip. Pedro Miguel Haces Barba (Morena); Dip. Leide Avilés Domínguez (Morena); Dip. Raymundo Vázquez Conchas (Morena); Dip. Claudia Rivera Vivanco (Morena); Dip. Freyda Marybel Villegas Canché (Morena); Dip. Sandra Anaya Villegas (Morena); Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena); Dip. Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena); Dip. Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN); Dip. Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN); Dip. María Angélica Granados Trespalacios (PAN); Dip. Ana Erika Santana González (PVEM); Dip. Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM); Dip. José Luis Montalvo Luna (PT); Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT); Dip. Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI); Dip. Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC). Sustitutos: Dip. Gabriela Valdepeñas González (Morena); Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (Morena); Dip. Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena); Dip. Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena); Dip. Elena Edith Segura Trejo (Morena); Dip. Luis Humberto Aldana Navarro (Morena); Dip. Danisa Magdalena Flores Ojeda (Morena); Dip. Ariadna Barrera Vázquez (Morena); Dip. Maribel Solache González (Morena); Dip. Lucero Higareda Segura (Morena); Dip. Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN); Dip. Martha Amalia Moya Bastón (PAN); Dip. Luis Enrique García López (PAN); Dip. Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM); Dip. Oscar Bautista Villegas (PVEM); Dip. Adrián González Naveda (PT); Dip. Ana Karina Rojo Pimentel (PT); Dip. Víctor Samuel Palma César (PRI); Dip. Pablo Vázquez Ahued (MC). Segundo. La elección de quienes habrán de integrar la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se llevará a cabo mediante el sistema electrónico de votación. Tercero. Cualquier modificación al presente acuerdo se hará siguiendo el mismo procedimiento para su aprobación. Cuarto. Comuníquese a las instancias correspondientes y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación nominal A Favor: 429 En contra: 0 Abstenciones 0 2. Comuníquese. |
25 Acuerdo de la elección de las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que funcionará durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 17-Diciembre-2024 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 17-Diciembre-2024 |
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente que funcionará durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura: Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), presidente Sen. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Morena), vicepresidente; Sen. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo (PAN), vicepresidente; Dip. Ana Erika Santana González (PVEM), vicepresidenta; Dip. Freyda Marybel Villegas Canché (Morena), secretaria; Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), secretaria; Dip. María Angélica Granados Trespalacios (PAN), secretaria; Dip. Oscar Bautista Villegas (PVEM), secretario; Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), secretaria; Dip. Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), secretaria; Dip. Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC), secretaria.La Mesa Directiva de la Comisión Permanente que funcionará durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura: Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), presidente Sen. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (Morena), vicepresidente; Sen. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo (PAN), vicepresidente; Dip. Ana Erika Santana González (PVEM), vicepresidenta; Dip. Freyda Marybel Villegas Canché (Morena), secretaria; Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), secretaria; Dip. María Angélica Granados Trespalacios (PAN), secretaria; Dip. Oscar Bautista Villegas (PVEM), secretario; Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), secretaria; Dip. Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), secretaria; Dip. Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC), secretaria. |
1. votación por cédula Aprobado en lo general y en lo particular A Favor: 37 En contra: 0 Abstenciones . 2. Comuníquese. |
26 Acuerdo por el que se establecen las reglas que regirán las sesiones y trabajos de este órgano durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura Gaceta: 17-Diciembre-2024 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 17-Diciembre-2024 |
Primera. Se establecen las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones, la conformación del Orden del Día, los debates y las votaciones que se realicen en el seno de la Comisión Permanente durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura; y las reglas para el desarrollo de las reuniones de la Mesa Directiva y de las Comisiones de Trabajo. DE LAS SESIONES Segunda. La Comisión Permanente celebrará sus sesiones preferentemente los miércoles de cada semana, durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, conforme al calendario anexo. La Mesa Directiva, previo acuerdo con los representantes de los Grupos Parlamentarios, podrá convocar a sesiones en días diferentes a los calendarizados. Las sesiones de la Comisión Permanente se celebrarán en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Tercera. Para la participación de las y los legisladores en las sesiones se permitirá el remplazo indistinto entre propietarios y sustitutos respectivos para los efectos del pase de lista, siempre y cuando estos pertenezcan a la misma Cámara. Los Grupos Parlamentarios, veinticuatro horas antes de la celebración de las sesiones, informarán a la Mesa Directiva el nombre de la o el legislador que asistirá, a efecto de que la Secretaría de Servicios Parlamentarios elabore la lista correspondiente. A fin de dar cumplimiento a lo que dispone el segundo párrafo del artículo 45 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, una vez declarada abierta la sesión, el legislador que haya pasado lista de asistencia no podrá ser sustituido; por lo que, en caso de retirarse de la sesión, no se permitirá que otro legislador cubra su ausencia para efectos de votaciones o participación en los debates. Cuarta. Las sesiones iniciarán a las 11:00 horas y tendrán una duración de hasta cuatro horas, mismas que podrán ser ampliadas para el desahogo de algún asunto en particular, lo anterior con la autorización del Pleno y a propuesta de la Presidencia de la Mesa Directiva. ORDEN DEL DÍA Quinta. Para la integración del Orden del Día se listarán, en primer término, los asuntos que las disposiciones legales establezcan como materia de la Comisión Permanente, se podrán incluir otros asuntos siempre que en su registro se observen las disposiciones contenidas en estas Reglas. El Orden del Día se integrará bajo la modalidad de registro de asuntos en línea, para lo cual la inscripción de los mismos deberá realizarse únicamente por correo electrónico en la dirección comisionpermanente@diputados.gob.mx, a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la sesión, por medio del correo institucional de las personas que cada Grupo Parlamentario acredite previamente ante la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Parlamentarios; lo anterior, con la finalidad de ordenar los debates. Sexta. En el Orden del Día de las sesiones, los asuntos deberán agruparse conforme a los apartados que correspondan de acuerdo con el siguiente orden: 1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior. 2. Comunicaciones oficiales y de personas legisladoras. 3. Solicitudes de licencia de legisladoras o legisladores. 4. Acuerdos de la Comisión Permanente. 5. Declaratoria de aprobación de reforma constitucional. 6. Temas de agenda política. 7. Dictámenes. 8. Iniciativas de ley o decreto. 9. Proposiciones no legislativas. 10. Solicitudes de Excitativas 11. Efemérides El orden de presentación de los asuntos podrá modificarse por acuerdo de la Mesa Directiva o del Pleno. REGLAS QUE REGIRÁN LAS SESIONES Y TRABAJOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN DURANTE EL PRIMER RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE LA LXVI LEGISLATURA. Página 3 de 15 Séptima. La Secretaría de Servicios Parlamentarios elaborará un proyecto de Orden del Día que se publicará en la Gaceta Parlamentaria, se enviará a los integrantes de la Mesa Directiva, y a las y los representantes de los Grupos Parlamentarios, a más tardar a las 22:00 horas del día anterior a la sesión. Octava. Las y los integrantes de la Mesa Directiva se reunirán el día de la sesión previo a su inicio, con el objeto de aprobar el Orden del Día correspondiente. Las reuniones de la Mesa Directiva serán privadas, y a estas podrán asistir las y los funcionarios de ambas Cámaras del H. Congreso de la Unión que autoricen las mismas. La Mesa Directiva adoptará sus decisiones por consenso y en caso de no lograrse el mismo, por la mayoría de sus integrantes mediante el sistema de voto ponderado. Novena. Previo consenso de los Grupos Parlamentarios, la Mesa Directiva podrá registrar asuntos el mismo día de la sesión, hasta antes de su inicio. Una vez iniciada una sesión sólo podrán incluirse asuntos, siempre y cuando sea aprobado por el Pleno. Sólo las y los proponentes o el Grupo Parlamentario respectivo podrán solicitar el retiro de un asunto inscrito previamente en el Orden del Día. DEL PROCEDIMIENTO PARA EL ESCRUTINIO Y DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL Décima. El procedimiento para que la Comisión Permanente emita la Declaratoria de Reforma Constitucional, se realizará de la siguiente manera: 1. La Mesa Directiva de la Comisión Permanente recibirá, de cada legislatura estatal, los votos que aprueban el proyecto de reforma constitucional. 2. A partir de la recepción de la mayoría de los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados, la Declaratoria de Reforma Constitucional se inscribirá en el Orden del Día de la sesión más próxima. |
1. Aprobado en votación económica 2. Comuniíquese |
27 Acuerdo por el que se modifica el calendario legislativo correspondiente al primer receso del primer año de la LXVI Legislatura. Gaceta: 15-Enero-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 15-Enero-2025 |
Primero. Se modifica el Clandario Legislativo del mes de enero de 2025 de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión del Primer Receso del Primer Año de la LXVI Legislatura, a efecto que la sesión programada el miércoles 22 se lleve a cabo el martes 21 de enero, 2025. | 1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
28 Acuerdo relativo a la presentación del informe de actividades del año 2024, de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Gaceta: 21-Enero-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 21-Enero-2025 |
Primero. Con fundamento en lo dispuesto por el párrafo noveno del apartado B del artículo 102 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 15 y 52 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la presentación del Informe Anual de Actividades correspondiente a 2024 de dicho órgano constitucional autónomo, por parte de su Presidenta, María del Rosario Piedra Ibarra, se llevará a cabo en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al 29 de enero de 2025, a las 11:00 horas. Segundo. El formato que regulará la presentación del Informe es el siguiente: I. La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará el Informe Anual de Actividades 2024, hasta por 30 minutos. II. Se dará paso a una ronda de intervenciones por parte de los Grupos Parlamentarios con representación en la Comisión Permanente, en orden creciente hasta por diez minutos cada uno. III. Concluidas las intervenciones anteriores, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hará una intervención final hasta por diez minutos. IV. La presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente dará cuenta de la recepción del Informe y dictará su turno a las Cámaras del Congreso. V. La presidencia de la Mesa Directiva, en representación de la Comisión permanente, dirigirá un mensaje final. Tercero. En ningún caso se autorizarán intervenciones distintas a las previstas en el presente Acuerdo. Cuarto. Las situaciones no previstas en el presente Acuerdo serán resueltas por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
29 Acuerdo relativo a la integración de las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente. Gaceta: 21-Enero-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 21-Enero-2025 |
Primero. Se proponen para ocupar las directivas y para integrar las Comisiones de Trabajo de la Comisión Permanente durante el presente receso a las y los siguientes legisladores: - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia. Dip. Claudia Rivera Vivanco (Morena), presidenta Dip. Leide Avilés Domínguez (Morena), secretaria Dip. Mónica Fernández César (Morena), secretaria Pendiente (PAN), secretario Pendiente (PVEM), secretario Dip. Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena), integrante Dip. Sandra Anaya Villegas (Morena), integrante Pendiente (PAN), integrante Dip. Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), integrante Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), integrante Sen. Sasil Dora Luz De León Villard (Morena), integrante Sen. Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), integrante Sen. Cynthia Iliana López Castro (Morena), integrante Pendiente (PAN), integrante Pendiente (PVEM), integrante Dip. José Luis Montalvo Luna (PT), integrante Pendiente (MC) integrante - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. Sen. Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente Dip. Sandra Anaya Villegas (Morena), secretaria Pendiente (PAN), secretario Pendiente (PVEM), secretario Dip. Zenyazen Roberto Escobar García (Morena), integrante Dip. Mónica Fernández César (Morena), integrante Dip. Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena), integrante Dip. Raymundo Vázquez Conchas (Morena), integrante Sen. Alejandro González Yáñez (PT), integrante Sen. Cynthia Iliana López Castro (Morena), integrante Sen. Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), integrante Sen. María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena), integrante Pendiente (PAN), integrante Pendiente (PAN), integrante Pendiente (PVEM), integrante Sen. Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI), integrante Pendiente (MC), integrante - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas Sen. Waldo Fernández González (PVEM), presidente Dip. Zenyazen Roberto Escobar García (Morena), secretario Pendiente (PAN), secretaria Pendiente (PVEM), secretario Dip. Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena), integrante Dip. Claudia Rivera Vivanco (Morena), integrante Dip. Raymundo Vázquez Conchas (Morena), integrante Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), integrante Pendiente (MC), integrante Sen. Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), integrante Sen. Francisco Chíguil Figueroa (Morena), integrante Sen. Sandra Simey Olvera Bautista (Morena), integrante Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), integrante Sen. María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena), integrante Pendiente (PAN), integrante Pendiente (PAN), integrante Sen. Néstor Camarillo Medina (PRI), integrante Segundo. Las Mesas Directivas de las Comisiones de Trabajo de la Comisión Permanente, así como en las reuniones plenarias de estas, adoptarán sus decisiones por la mayoría de sus miembros presentes. Tercero. Los Grupos Parlamentarios remitirán a la Presidencia de la Mesa Directiva a más tardar el 22 del presente mes y año, los nombres de las y los legisladores que integrarán las Comisiones de Trabajo, a efecto de que sea complementado el presente Acuerdo, se publique su respectiva actualización y se informe al Pleno en la siguiente sesión que celebre este órgano legislativo. Cuarto. A falta de propietarias o propietarios las y los legisladores sustitutos podrán participar en los trabajos de las Comisiones, con todos los derechos y obligaciones que lo anterior implique. Quinto. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación por parte del Pleno de la Comisión Permanente. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
30 Acuerdo por el que se otorga espacio para que personas invitadas hagan uso de la tribuna en lengua indígena. Gaceta: 1-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 1-Febrero-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados otorga un espacio para que, en el Salón de Sesiones y durante las sesiones ordinarias programadas por la Mesa Directiva para la LXVI Legislatura, una persona sea invitada para hacer uso de la tribuna y emita mensaje en lengua indígena, con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como proteger los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. SEGUNDO. Las intervenciones se realizarán al inicio de cada sesión ordinaria previa autorización de la Mesa Directiva. TERCERO. Las intervenciones serán hasta por cinco minutos y deberán referirse libremente al objetivo del presente acuerdo. CUARTO. Durante la intervención, no habrá lugar a interrupciones y será facultad de la Presidencia de la Mesa Directiva velar por respeto al orador. QUINTO. La invitación a las personas participantes, así como la organización requerida, se llevara a cabo mediante la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. SEXTO. La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, remitirá de manera oportuna a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, los datos de las personas que participarán en cada sesión, así como el texto al que harán alusión, con la finalidad que sea proyectado en la lengua indígena y en versión traducida, a la par se remitirá la información sobre el pueblo y la comunidad indígena, la cual será publicada en la Gaceta Parlamentaria. SÉPTIMO. Comuníquese el presente Acuerdo a la Secretaría General con la finalidad de que, en el ámbito de su competencia, provea lo necesario para el cumplimiento del presente Acuerdo. OCTAVO. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
31 Acuerdo por el que se define el mecanismo de discusión y votación del listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito, y jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación Gaceta: 5-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 5-Febrero-2025 |
Primero. El proceso de discusión y votación del listado de personas aspirantes a diversos cargos para participar en el proceso de elección del Poder Judicial remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo se llevará a cabo de la siguiente manera: 1) Se otorgará el uso de la palabra a todos los grupos parlamentarios representados en esta Soberanía para fijar postura hasta por 10 minutos en orden creciente, cada bancada podrá dividir su tiempo hasta en dos intervenciones. 2) Se discutirá mediante dos rondas cada una de seis oradores en contra y seis a favor, de hasta cinco minutos cada uno. 3) Posteriormente se votará mediante el sistema electrónico, teniéndose que aprobar mediante votación calificada de dos tercios de las y los legisladores presentes, en un solo acto. Segundo. Una vez aprobado se remitirá al Senado de la República en términos del numeral 9 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que la colegisladora integre los listados y expedientes de las personas postuladas por esta Soberanía y los envíe al Instituto Nacional Electoral a efecto de que organice el proceso electivo. Tercero. Cualquier situación no prevista en el presente acuerdo será resuelta por la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
32 Acuerdo sobre la comunicación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, con la que remite listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito, y jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación Gaceta: 5-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 5-Febrero-2025 |
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en cumplimiento a lo establecido en la Convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones para la elección extraordinaria 2024-2025 de candidaturas a cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, emitida por el Senado de la República el 15 de octubre de 2024, y de la emitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) y con base en el ejercicio de insaculación realizado los días 2 y 3 de febrero del presente año, remite el listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los siguientes cargos: - Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. - Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. - Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. - Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. - Magistradas y Magistrados de Circuito. - Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. |
1. Aprobado en votación nominal por: 321 votos en pro, 112 en contra y 1 abstención 2. Comuníquese. |
33 Acuerdo por el que se establece el calendario legislativo correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura Gaceta: 12-Febrero-2025 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 12-Febrero-2025 |
Primero. Se establece el calendario legislativo para el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura: - Febrero: 1 (sesión de Congreso General), 1 (sesión ordinaria), 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26. - Marzo: 4, 5, 11, 12, 19, 20, 25 y 26. - Abril: 1, 2, 8, 9, 10, 22, 23, 24, 29 y 30 (posible clausura). Segundo. En caso que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, la Presidencia de la Mesa Directiva hará la cita respectiva, a solicitud de la Junta de Coordinación Política. Tercero. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
34 Acuerdo por el que se integra el Comité de Decanos de la LXVI Legislatura. Gaceta: 18-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 18-Febrero-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, integra el Comité de Decanos de la LXVI Legislatura, el cual se conforma por las y los siguientes diputados: -Dip. José Luis Sánchez González (PT), Presidencia - Dip. Leonel Godoy Rangel (Morena), Vicepresidencia - Dip. José Luis Durán Reveles (PVEM), Vicepresidencia - Dip. Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena), Vicepresidencia - Dip. Víctor Samuel Palma César (PRI), Secretaría - Dip. Germán Martínez Cázares (PAN), Secretaría - Dip. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC), Secretaría SEGUNDO. Las prevenciones que no estén contempladas en el presente acuerdo, y se estimen necesarias para regular su funcionamiento será determinadas por la Junta de Coordinación Política. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
35 Acuerdo para llevar a cabo la recepción del excelentísimo señor Rachid Talbi el Alami, presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos Gaceta: 18-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 18-Febrero-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados acuerda celebrar Sesión Solemne el martes 25 de febrero de 2025, a las 11:00 horas, para recibir al Excmo. Sr. Rachid Talbi El Alami, Presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos. SEGUNDO. La Sesión Solemne se desarrollará en apego a lo siguiente: 1. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Uso de la tribuna del Excmo. Sr. Rachid Talbi de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos. 3. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, hasta por tres minutos. 4. Intervención del Dip. Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados, hasta tres minutos. 5. Clausura de la Sesión Solemne. TERCERO. En el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente acuerdo. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
36 Acuerdo para celebrar sesión solemne en conmemoración del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y 112 Aniversario del Ejército Mexicano. Gaceta: 25-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 25-Febrero-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acuerda celebrar Sesión Solemne el 4 de marzo del presente, a las 11:00 horas, en conmemoración del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y 112 Aniversario del Ejército Mexicano. SEGUNDO. La Sesión Solemne se desarrollará en apego a lo siguiente: 1. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Proyección del video referente a la Fuerza Aérea y el Ejército Mexicano. 3. Intervención del Presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, hasta por tres minutos. 4. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, hasta por 3 minutos. 5. Intervención del Dip. Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados, hasta por 3 minutos. 6. Entonación del Himno Nacional Mexicano. 7. Clausura de la Sesión Solemne. TERCERO. En el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente Acuerdo. CUARTO. Se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la Sesión Solemne en cuestión. QUINTO. La Comisión de la Defensa Nacional será la encargada de realizar las invitaciones a las que haya lugar. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
37 Acuerdo para llevar a cabo una sesión solemne en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Gaceta: 25-Febrero-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 25-Febrero-2025 |
Primero. Que el 26 de febrero, a las 11:00 horas, se lleve a cabo una Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. Segundo. El formato de dicha Sesión Solemne será el siguiente: I. Declaración de quorum y apertura de la sesión solemne. II. Mensaje de la Secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza, hasta por 3 minutos. III. Mensaje de la Presidencia de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez hasta por 3 minutos. IV. Mensaje de los Grupos Parlamentarios, hasta por 3 minutos, en orden ascendente. V. Mensaje de la Presidencia de la Mesa Directiva. VI. Al concluir las participaciones, se procederá a entonar el Himno Nacional. VII. Discusión y aprobación del Acta de la Sesión Solemne para proceder a su clausura. Tercero. La logística y organización de la Sesión Solemne corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva. Cuarto. En esta Sesión Solemne, únicamente tendrán lugar las intervenciones señaladas en el resolutivo segundo del presente Acuerdo. Quinto. Lo no previsto en el presente Acuerdo, así como cualquier modificación o interpretación, necesaria para cumplir el objetivo del mismo, será resuelto por el Pleno de la Cámara de Diputados a propuesta de la Mesa Directiva. Sexto. Se instruye a la Secretaria General, llevar a cabo las previsiones necesarias para el ceremonial respectivo. Séptimo. Comuníquese y publíquese el presente en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
38 Acuerdo relativo al proceso de discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 Gaceta: 4-Marzo-2025 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 4-Marzo-2025 |
Primero. El objeto del presente instrumento es establecer el procedimiento que se llevará a cabo al interior de esta Soberanía para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Segundo. La Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva recibirá el Plan Nacional de Desarrollo, que remita la titular del Ejecutivo Federal. Tercero. Cuando la Mesa Directiva reciba el Plan Nacional de Desarrollo se seguirá el siguiente procedimiento: 1. La Presidencia de la Cámara de Diputados informará al Pleno, de la recepción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. 2. La Mesa Directiva ordenará la publicación del Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en la Gaceta Parlamentaria y turnará el mismo a las comisiones ordinarias establecidas en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para que, en un plazo no mayor a 30 días naturales, realicen el análisis y estudio correspondiente en sus materias respectivas y emitan una opinión no vinculante, que remitirán a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. 3. Las comisiones ordinarias señaladas en el numeral anterior, en el resolutivo de su opinión, deberán determinar conforme a su materia y en términos del artículo 21 de la Ley de Planeación, si el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 cumple o no con los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. La Conferencia, en un plazo de diez días naturales contados a partir de la recepción de la totalidad de las opiniones que le remitan las Comisiones Ordinarias, o que se venza el plazo para emitir las mismas señalado en el numeral 2 del presente artículo, elaborará una propuesta de Decreto en el que se establezca si el Plan Nacional de Desarrollo cumple o no con lo establecido en el tercer párrafo del artículo 21 de la Ley de Planeación y en consecuencia si es de aprobarse o no el Plan Nacional de Desarrollo que fue remitido a la Cámara de Diputados. Lo anterior deberá turnarse a la Mesa Directiva, para su programación y desahogo legislativo en el Pleno. 5. En la sesión en la que se someta a discusión y votación del Plan Nacional de Desarrollo, solo estará a discusión y votación la propuesta de Decreto mencionado en el numeral anterior y se procederá de la siguiente forma: a) La Presidencia de la Conferencia podrá exponer ante el Pleno los fundamentos de la resolución del Acuerdo hasta por diez minutos, si declina podrá hacerlo un integrante de este órgano legislativo. b) Los grupos parlamentarios fijarán postura en una ronda con participación de manera creciente según su representación ante el Pleno. Cada orador hará uso de la palabra por un tiempo mínimo de cinco minutos. c) Se discutirá y para tal efecto, se abrirá al menos una ronda de seis oradores en contra y seis a favor, por un tiempo mínimo de cinco minutos cada intervención. Al finalizar la ronda se consultará al Pleno, en votación económica, si el asunto está suficientemente discutido. En caso afirmativo, se procederá inmediatamente a su votación; de lo contrario, se continuará con la discusión y se abrirán las rondas que se acuerden en los mismos términos mencionados. Lo anterior, sin prejuicio de que se precisen los términos de la discusión en un acuerdo posterior. d) Agotada la discusión, se procederá a su votación nominal en un solo acto. e) En caso de que se apruebe la resolución, se remitirá al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales y legales correspondientes y se instruirá su publicación en el Diario Oficial de la Federación dándosele formalidad de decreto. Cuarto. Las comisiones ordinarias podrán elegir, con libertad, el procedimiento que seguirán para el análisis y estudio del contenido del Plan, por lo cual podrán, si así lo consideran: a) Elaborar un calendario de trabajo, donde se establezcan los procesos y actividades necesarias, con la finalidad de remitir sus conclusiones dentro del término otorgado. b) Trabajar sobre ejes temáticos, clasificando los asuntos en cuatro temas generales: política interior, económica, social y exterior. Quinto. Todo lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Conferencia. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
39 Acuerdo para celebrar sesión solemne en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Gaceta: 4-Marzo-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 4-Marzo-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda celebrar Sesión Solemne el 5 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. SEGUNDO. La Sesión Solemne se desarrollará en apego a lo siguiente: 1. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 15 minutos. 3. Intervención de la Presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 5 minutos. 4. Entonación del Himno Nacional Mexicano. 5. Clausura de la Sesión Solemne. TERCERO. En el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente Acuerdo. CUARTO. Se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la Sesión Solemne en cuestión. QUINTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
40 Acuerdo para llevar a cabo una sesión solemne por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Gaceta: 11-Marzo-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 11-Marzo-2025 |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda celebrar Sesión Solemne el 12 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, en conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. SEGUNDO. La Sesión Solemne se desarrollará en apego a lo siguiente: l. Declaración de quórum y apertura de la Sesión Solemne. 2. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 3 minutos. 3. Intervención de la Presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 3 minutos. 4. Clausura de la Sesión Solemne. TERCERO. En el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente Acuerdo. CUARTO. Se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la Sesión Solemne en cuestión. QUINTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
41 Acuerdo relativa al desahogo del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público por el que se ratifican empleados superiores de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Gaceta: 12-Marzo-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 12-Marzo-2025 |
PRIMERO. De manera excepcional al existir unanimidad, se acuerda que durante el desarrollo de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 12 de marzo de 2025, al momento de recibirse en la Mesa Directiva el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público relativo a la ratificación del Secretario y Empleados Superiores de Hacienda sobre nombramientos que ha realizado la titular del Poder Ejecutivo Federal, se aborde de manera inmediata como asunto de obvia y urgente resolución para su discusión y votación. SEGUNDO. El asunto que esté siendo abordado por el Pleno al momento de la recepción del dictamen referido en el resolutivo anterior, deberá suspenderse y se reanudará su procesamiento una vez que se haya desahogado el tema materia de esta Resolución. TERCERO. La presente Resolución entrará en vigor al momento de su aprobación. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
42 Acuerdo para celebrar sesión solemne en conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla de Zaragoza Gaceta: 2-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 2-Abril-2025 |
Primero. La Cámara de Diputados acuerda celebrar Sesión Solemne el 8 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla. Segundo. La Sesión Solemne se desarrollará en apego a lo siguiente: 1. Declaración de quorum y apertura de la sesión solemne. 2. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 3 minutos. 3. Intervención de la presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 3 minutos. 4. Clausura de la Sesión Solemne. Tercero. En el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente acuerdo. Cuarto. Se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a las que haya lugar para el desarrollo de la Sesión Solemne en cuestión. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
43 Acuerdo relativo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 Gaceta: 10-Abril-2025 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 10-Abril-2025 |
Primero. La Cámara de Diputados aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 enviado por la Titular del Ejecutivo Federal, el 28 de febrero de 2025, por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Segundo. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria el contenido integral de las opiniones emitidas por las comisiones ordinarias. Tercero. Remítase al Ejecutivo Federal el presente acuerdo y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Cuarto. Remítase al Ejecutivo Federal las opiniones de las comisiones ordinarias y las observaciones individuales que las diputadas y los diputados entregaron a las comisiones ordinarias para los efectos a que haya lugar. |
1. Aprobado en votación nominal por 343 votos en pro, 122 en contra y 0 abstenciones. 2. Remítase al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Désele formato de decreto. 3. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2025. |
44 Acuerdo relativo a la Tercera Vicepresidencia de la Mesa Directiva del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 22-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 22-Abril-2025 |
PRIMERO. Se designa a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón como Tercera Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a partir de la aprobación del presente Acuerdo y hasta la conclusión del Primer Año de la LXVI legislatura. SEGUNDO. La elección de la integrante de la Mesa Directiva antes señalada se realizará utilizando el Sistema Electrónico de Votación, en términos de lo dispuesto por el artículo 139 del Reglamento de la Cámara de Diputados. TERCERO. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación nominal por 392 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones. 2. Comuníquese |
45 Acuerdo por el que se emite la convocatoria pública para designar a la persona titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Gaceta: 22-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 22-Abril-2025 |
Primero. Se aprueba la convocatoria pública abierta para el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como las etapas completas para el procedimiento, las fechas límite y los plazos improrrogables, así como los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos, al tenor de lo siguiente: La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en el artículo 74, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 91 bis, 91 Ter y 91 Quáter de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y en los artículos 20, numeral 2, inciso j), 34, numeral 1 inciso i), 57 Bis y 57 Ter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos convoca al proceso de selección de personas aspirantes a ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía bajo el siguiente procedimiento: Etapa 1. Requisitos y recepción de solicitudes y documentación de los Aspirantes ante la Mesa Directiva. Etapa 2. Revisión en Comisiones Unidas de Expedientes de los Aspirantes y Determinación de Cumplimiento de los Requisitos. Etapa 3. Acuerdo de las Comisiones unidas con el Listado de las personas Aspirantes que Cumplan los Requisitos. Etapa 4. Desahogo de las Comparecencias de las Personas Aspirantes que Cumplan los Requisitos ante las comisiones Unidas. Etapa 5. Dictamen de las comisiones Unidas con la Lista de Personas Candidatas Aptas. Etapa 6. Acuerdo de la Junta de Coordinación Política con la Propuesta de la Persona Candidata Apta a Titular del Órgano Interno de Control. Etapa 7. Discusión y Votación del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en Sesión del Pleno de la Cámara de Diputados. Etapa 8. Protesta Constitucional ante el Pleno de la Cámara de Diputados. |
1. Aprobado en votación nominal por 330 votos en pro, 33 en contra y 55 abstenciones. 2. Comuníquese |
46 Acuerdo por el que se designan a las y los vocales del Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados. Gaceta: 29-Abril-2025 |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Fecha de dictamen: 29-Abril-2025 |
PRIMERO. Se aprueba la lista de personas expertas presentada por el Presidente de este órgano colegiado, a fin que las Vocalías del Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados sean ocupadas por las tres personas siguientes: 1. Marisol Anglés Hernández 2. María Luisa Flores del Valle 3. Diego Armando Guerrero García SEGUNDO. Se instruye a la Secretaría General para que, por conducto de las unidades de las administrativas que correspondan, se realicen tod los actos administrativos necesarios para que proceda a la integración del Consejo Directivo de Carrera de la Cámara de Diputados. TERCERO. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. CUARTO. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
47 Acuerdo por el que se establece el procedimiento para informar al pleno de la Cámara de Diputados los cambios en la integración de comisiones ordinarias, bicamarales, comités y grupos de amistad, durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 30-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 30-Abril-2025 |
PRIMERO. Se autoriza a la Presidencia de la Junta de Coordinación Política a través de su Secretaría Ejecutiva, para que, durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, solicite a la Presidencia de la Mesa Directiva la instrumentación y publicación en la Gaceta Parlamentaria de las modificaciones en la integración de comisiones ordinarias, bicamerales, comités y grupos de amistad, solicitadas por los grupos parlamentarios. SEGUNDO. Las sustituciones surtirán efectos formales a partir del día de su publicación. TERCERO. Comuníquese y publíquese el presente Acuerdo de la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
48 Acuerdo por el que se nombran a las diputadas y a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 30-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 30-Abril-2025 |
PRIMERO. Se nombran a las y a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, conforme a lo siguiente: Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Sustituto, diputado José Armando Fernández Samaniego, del Grupo Parlamentario de Morena. Diputada María de los Dolores Padierna Luna. Sustituto, diputado Jorge Luis Sánchez Reyes, Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Sustituto, diputado Ricardo Crespo Arroyo, Grupo Parlamentario de Morena. Diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer. Sustituto, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Leonel Godoy Rangel. Sustituto, diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Grupo Parlamentario de Morena. Diputada Mariana Benítez Tiburcio. Sustituto, diputada Azucena Arreola Trinidad, Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Carlos Alonso Castillo Pérez. Sustituto, diputada Marcela Michel López, Grupo Parlamentario de Morena. Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado. Sustituto, diputada Alma Rosa de la Vega, Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Jesús Valdés Peña. Sustituto, diputada Beatriz Milland Pérez, Grupo Parlamentario de Morena. Diputada Ana Miriam Ferráez Centeno. Sustituto, diputado Ricardo Monreal Ávila, Grupo Parlamentario de Morena. Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra. Sustituto, diputado Federico Döring Casar, Grupo Parlamentario del PAN. Diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. Sustituto, diputado José Elías Lixa Abimerhi, Grupo Parlamentario del PAN. Diputado Iñiguez Franco José Mario. Sustituto, diputada Tania Palacios Kuri, Grupo Parlamentario del PAN. Diputada Mayra Espino Suárez. Sustituto, diputada Liliana Carbajal Méndez, Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México. Diputado Luis Enrique Miranda Barrera. Sustituto, diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Partido Verde Ecologista de México. Diputado Reginaldo Sandoval Flores. Sustituto, diputada Margarita García García, Partido del Trabajo. Diputada Lilia Aguilar Gil. Sustituto, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, Partido del Trabajo. Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez. Sustituto, diputado Humberto Ambriz Delgadillo, Grupo Parlamentario del PRI. Diputado Pablo Vázquez Ahued. Sustituto, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, Movimiento Ciudadano. SEGUNDO. La elección de quienes habrán de integrar la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. TERCERO. Cualquier modificación al presente acuerdo se hará siguiendo el mismo procedimiento para su aprobación. CUARTO. Comuníquese a las instancias correspondientes y publíquese en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación nominal por 433 votos 2. Comuníquese. |
49 acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone al pleno la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Gaceta: 30-Abril-2025 |
Junta de Coordinación Politica Fecha de dictamen: 30-Abril-2025 |
Primero. La Junta de Coordinación Política somete a consideración del pleno de la Cámara de Diputados la designación del ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía por un periodo de cuatro años, a partir del día de la designación. Segundo. La elección se llevará a cabo mediante el sistema electrónico de votación, requiriendo la mayoría calificada de los miembros presentes de la asamblea. En caso de que la propuesta no reúna la mayoría legalmente requerida, este órgano de gobierno propondrá los acuerdos necesarios para llevar a cabo una nueva votación en la sesión que para ello se acuerde. Tercero. Aprobada la propuesta, se tomará la protesta de ley correspondiente. Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo a la titular del Ejecutivo federal y a la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Quinto. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Parlamentaria. |
1. Aprobado en votación nominal por 416 votos en pro, 0 abstenciones y 0 en contra. 2. Comuníquese. 3. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 07 de mayo de 2025. |
50 Acuerdo en relación de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. Gaceta: 14-Mayo-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 14-Mayo-2025 |
Primero. El Sen. Alejandro González Yáñez (PT) deja de fungir como Secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el Segundo Receso del Primer Año de Ejercido de la LXVI Legislatura, a partir del 14 de mayo de 2025. Segundo. Se designa a la Dip. Lilia Aguilar Gil (PT) como Secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, a partir del 14 de mayo de 2025. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
51 Acuerdo por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Gaceta: 4-Junio-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 4-Junio-2025 |
El acuerdo está conformado de los siguientes apartados: 1) De la Comisión Permanente: Facultades y Procedimientos Especiales. 2) De la Mesa Directiva: De su integración y funcionamiento; y de las facultades de la Presidencia, Vicepresidencias y Secretarías. 3) De las sesiones del Pleno, del quórum, de la asistencia y del orden del día. 4) De la Declaratoria de Reforma Constitucional. 5) De la Agenda Política. 6) De las iniciativas. 7) De las proposiciones con punto de acuerdo. 8) De la discusión de dictámenes. 9) De las efemérides. 10) De las participaciones en el Pleno y de las mociones. 11) De las votaciones. 12) De las sesiones para la recepción de Informes de Órganos Autónomos. 13) De las sesiones solemnes. 14) De las Comisiones de Trabajo: competencia, integración, instalación, de las juntas directivas, de las atribuciones, de sus reuniones, de la asistencia, el quórum, del orden de los asuntos, de las discusiones y de las votaciones. 15) Disposiciones complementarias: De la Transparencia y el Acceso a la Información Pública, de la difusión de la Comisión Permanente y el control de acceso y del orden en el salón de sesiones. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
52 Acuerdo relativo a la integración de las Comisiones de Trabajo del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. Gaceta: 4-Junio-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 4-Junio-2025 |
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente pone a consideración del pleno la integración de las Comisiones de Trabajo: Primera Comisión de Trabajo: Asuntos políticos e internacionales 1. Sen. Enrique Inzunza Cázarez (Morena), presidente 2. Dip. Leonel Godoy Rangel (Morena), secretario 3. Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN), secretaria 4. Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM), secretario 5. Sen. Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), integrante 6. Sen. Javier Corral Jurado (Morena), integrante 7. Sen. Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), integrante 8. Dip. Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), integrante 9. Dip. Mariana Benítez Tiburcio (Morena), integrante 10. Dip. Lilia Aguilar Gil (PT), integrante 11. Sen. María Lilly del Carmen Téllez García (PAN), integrante 12. Dip. Mayra Espino Suárez (PVEM), integrante 13. Dip. Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), integrante 14. Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PT), integrante 15. Sen. María Alejandra Barrales Magdaleno (MC), integrante Segunda Comisión: Asuntos Sociales 1. Sen. Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN), presidente 2. Sen. Andrea Chávez Treviño (Morena), secretaria 3. Sen. Blanca Judith Díaz Delgado (Morena), secretaria 4. Dip. Lilia Aguilar Gil (PT), secretaria 5. Sen. Homero Davis Castro (Morena), integrante 6. Sen. Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), integrante 7. Dip. Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), integrante 8. Dip. José Armando Fernández Samaniego (Morena), integrante 9. Dip. Anaís Miriam Burgos Hernández (Morena), integrante 10. Dip. Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), integrante 11. Dip. Tania Palacios Kuri (PAN), integrante 12. Dip. Mayra Espino Suárez (PVEM), integrante 13. Dip. Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM), integrante 14. Sen. Manuel Añorve Baños (PRI), integrante 15. Dip. Pablo Vázquez Ahued (MC), integrante Tercera Comisión de Trabajo: Asuntos económicos 1. Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM), presidente 2. Dip. Jesús Valdés Peña (Morena), secretario 3. Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), secretario 4. Dip. Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), secretaria 5. Sen. Homero Davis Castro (Morena), integrante 6. Sen. Andrea Chávez Treviño (Morena, integrante 7. Sen. Blanca Judith Díaz Delgado (Morena), integrante 8. Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), integrante 9. Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), integrante 10. Dip. María de los Dolores Padierna Luna (Morena), integrante 11. Dip. Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), integrante 12. Sen. Miguel Márquez Márquez (PAN), integrante 13. Dip. José Mario Íñiguez Franco (PAN), integrante 14. Dip. Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM), integrante 15. Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT), integrante |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |
53 Acuerdo en relación a cambios en la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. Gaceta: 4-Junio-2025 |
Mesa Directiva Fecha de dictamen: 4-Junio-2025 |
PRIMERO. El Sen. Carlos Ramírez Marín deja de fungircomo Secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el Segundo Receso del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI legislatura, a partir del 4 de junio de 2025. SEGUNDO. Se designa al Sen. Waldo Fernández González como Secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el Segundo Receso del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI legislatura, a partir del 4 de junio de 2025. |
1. Aprobado en votación económica. 2. Comuníquese. |