MINUTAS PRESENTADAS
EN LA LXIV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

MINUTA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS PROCESO LEGISLATIVO
1  Proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Puntos Constitucionales
- Igualdad de Género
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Establecer el principio de paridad en: los cargos de elección popular, en los Ayuntamientos en el número de las regidurías y sindicaturas, en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del poder Ejecutivo Federal, en la integración de los organismos autónomos, en la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la integración de organismos jurisdiccionales y en la integración del principio de representación proporcional de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores; e incorporar los sustantivos en femenino donde solo se hace alusión a los sustantivos en masculino.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 23-Mayo-2019


1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 06 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Martha Lucía Micher Camarena y Bertha Alicia Caraveo Camarena (MORENA), el 16 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura)

c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura)

d) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 29 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura)

e) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 120 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Declaratoria de Publicidad emitida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

7. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 445 votos a favor.

8. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

9. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Comisión Permanente el 05 de junio de 2019.

10. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio de 2019
2  Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Seguridad Pública
- Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular la organización y funcionamiento de la Guardia Nacional.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 23-Mayo-2019


1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 429 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
3  Proyecto de decreto por se expide la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Seguridad Pública
- Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 23-Mayo-2019


1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 110 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
4  Proyecto de decreto por se expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Justicia
- Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular la integración y funcionamiento del Registro Nacional de Detenciones, estableciendo los procedimientos que garanticen el control y seguimiento sobre la forma en que se efectuó la detención de personas.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 23-Mayo-2019


1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 430 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
5  Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Seguridad Pública
- Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Sustituir el concepto de Estados por entidades federativas, así como Distrito Federal por Ciudad de México. Incorporar el concepto de Bases de Datos como: Los que constituyen subconjuntos sistematizados de la información contenida en Registros Nacionales en materias relativas a detenciones, armamento, equipo y personal de seguridad pública, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada, así como las bases de datos del ministerio público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno relativas a la información criminalística, huellas dactilares de personas sujetas a un proceso o investigación penal, teléfonos celulares, personas sentenciadas y servicios de seguridad privada, así como las demás necesarias para la prevención, investigación y persecución de los delitos. El conjunto de bases de datos conformara el Sistema Nacional de Información. Así mismo incorporar el concepto de Secretaría como: Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal y Sistema como: Sistema Nacional de Información.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 23-Mayo-2019


1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 428 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
6  Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 157, 158 y 160, y se deroga el 159 de la Ley Federal del Derecho de Autor.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Cultura y Cinematografía
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Proteger contra la explotación las obras colectivas y derivadas de las culturas populares o de las expresiones de las culturas tradicionales que no cuenten con la autorización por escrito de los pueblos o comunidades.

Establecer que cuando exista duda de la comunidad o pueblo acerca de la representación, publicación, comunicación o utilización en cualquier forma o puesta a disposición con fines de lucro de una obra literaria o artística, la parte interesada deberá solicitar la autorización por escrito a la Secretaría de Cultura para efecto de identificar al titular.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 28-Noviembre-2019


1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría (MORENA), el 26 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor y 1 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda.

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020.
7  Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para derogar el Estado Mayor Presidencial.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Defensa Nacional
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Eliminar el Estado Mayor Presidencial y reincorporar a sus Unidades de origen en las Fuerzas Armadas.
Estado Actual:
Pendiente


.
8  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Hacienda y Crédito Público
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Sustituir al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros por Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, y establecer que el Banco realizará funciones de banca social y tendrá por objeto promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión financiera, el uso y fomento de la innovación tecnológica a fin de procurar mejores condiciones a los integrantes del Sector (personas físicas y morales que, tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica), la perspectiva de género y la inversión entre los integrantes del Sector, ofrecer instrumentos y servicios financieros de primer y segundo piso entre los mismos, canalizar apoyos financieros y técnicos necesarios para fomentar el uso de productos y servicios financieros que atiendan las necesidades del Sector y que promuevan la adopción de modelos de negocio y tecnologías financieras innovadoras que impacten en el sano desarrollo del Sector y en general, que la actividad de la Institución contribuya al desarrollo económico a nivel nacional y regional, proporcionar asistencia técnica y capacitación a los integrantes del Sector, así como dispersar los recursos destinados a subsidios y programas sujetos a reglas de operación de las dependencias y entidades.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 28-Junio-2019


1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Jesús Encinas Meneses (MORENA), el 02 de abril de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 91 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 268 votos a favor, 48 en contra y 11 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2019.
9  Proyecto de decreto por el que se adiciona el Apartado C al artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación y garantizar sus derechos, libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 28-Junio-2019


1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría y el Senador Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Omar Obed Maceda Luna (PRD), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura del 25 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 122 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 374 votos a favor y 1 abstención.

7. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucinales.

8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comision Permanente del 31 de julio de 2019.

9. Pasa al Ejectutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019.
10  Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 88 Bis 1 y 88 Bis 2 a la Ley General de Salud.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Mayo-2019

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Salud
Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019
Incluir la definición de médico residente, como el profesional de medicina que ingresa a una Unidad Médica o Instalación Receptora de Residentes para cursar una especialidad médica, con derecho a recibir las remuneraciones y prestaciones estipuladas por la institución de salud y asesoría y defensa jurídica en los casos de demanda o queja de terceros.
Estado Actual:
Pendiente


.