MINUTAS PRESENTADAS
EN LA LXIV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

MINUTA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS PROCESO LEGISLATIVO
1  Proyecto de decreto por el que se declara 2021 Año del Bicentenario de la Armada de México y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 3-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 3-Febrero-2021
Se declara 2021 Año del Bicentenario de la Armada de México y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Estado Actual:
Pendiente


.
2  Proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos tercero y quinto, del artículo 75 de la Ley General de Educación.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 16-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Educación
Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2021
Establecer que las autoridades educativas deberán observar los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Salud, fomentando estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 30-Abril-2021


Proceso Legislativo:

1. Dictamen de primera lectura del 14 de octubre de 2020.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

9. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

10. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

11. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
3  Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVIII del artículo 3 de la Ley General de Salud.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 16-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Salud
Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2021
Establecer que es materia de salubridad general, las demás que establezca la Ley y otros ordenamientos legales, de conformidad con el párrafo cuarto del artículo 4o. constitucional.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por la Sen. Cora Cecilia Pinedo Alonso (PT), el 22 de mayo de 2019.

2. Dictamen de primera lectura del 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 113 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
4  Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 16, inciso 6) de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Pueblos Indígenas
Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021
Sustituir Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 7-Diciembre-2021


Proceso legislativo:

1. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado por 100 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de diciembre de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 07 de diciembre de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 483 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 17 de enero de 2022.
5  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Hacienda y Crédito Público
Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021
Incluir el Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, cuando en el contrato de apertura de crédito simple o en cuenta corriente, se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento, por parte de ésta, de una orden de pago para que una tercera persona realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más fuentes de pago. Establecer que el otorgamiento de crédito con excepción del crédito de nómina con cobranza delegada podrá realizarse en forma habitual y profesional por cualquier persona sin necesidad de requerir autorización del Gobierno Federal para ello. Determinar que la Comisión Nacional registrará a solicitud de la persona empleadora o de la institución de seguridad social, el modelo de los convenios de cumplimiento de pago y pondrá a disposición del público los modelos de convenios de cumplimiento de pago registrados, en un sistema en línea, preservando el derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 17-Marzo-2022


Proceso legislativo:

1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa suscrita por los senadores Pedro Miguel Haces Barba y Miguel Ángel Navarro Quintero del grupo parlamentario de MORENA, el 20 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura).

b) Iniciativa suscrita por el Sen. Casimiro Méndez Ortiz (MORENA), el 9 de diciembre de 2020. (LXIV Legislatura).

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Decreto aprobado por 89 votos a favor y 22 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

5. Minuta recibida en Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021. (LXIV Legislatura).

6. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 17 de marzo de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 237 votos a favor, 201 en contra y 18 abstenciones.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en Cámara de Senadores el 23 de marzo del 2022, se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Segunda; con opinión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
6  Proyecto de decreto por el que se establecen las características de seis monedas conmemorativas, dos por los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Febrero-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Hacienda y Crédito Público
Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021
Establecer las características de seis monedas conmemorativas, dos por los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 29-Abril-2021


1. Iniciativa presentada por el Sen. Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 09 de diciembre de 2020.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor y 1 en contra y 8 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de junio de 2021.
7  Proyecto de decreto por el que se Declara la última semana del mes de septiembre de cada año como la Semana Nacional de Concientización y Prevención de la Influenza


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 3-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 3-Marzo-2021
Se Declara la última semana del mes de septiembre de cada año como la Semana Nacional de Concientización y Prevención de la Influenza
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por la Sen. Sylvana Beltranes Sáchez ( PRI), el 29 de octubre de 2019.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 25 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 11o votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
8  Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia digital.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Establecer que los poderes judiciales, tribunales, órganos jurisdiccionales y de impartición de justicia de la Federación y las entidades federativas, implementarán sistemas de justicia digital, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, para substanciar y resolver en línea los procesos y procedimientos jurisdiccionales en todas sus etapas, así como para la consulta e integración de expedientes electrónicos.
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 08 de julio de 2020.

b) Iniciativa presentada por los Senadores Damián Zepeda Vidales y Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), el 06 de octubre de 2020.

2. Dictamen de primera lectura el 11 de marzo de 2021, se le dispensó la segunda lectura y se sometió a discusión y votación.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 97 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A) del artículo 72 de la CPEUM.
9  Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia cívica


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Establecer que la autoridad administrativa será la responsable de imponer sanciones correspondientes en materia de justicia cívica, que se constituye como instrumento primario para la prevención del delito, para el mantenimiento de la convivencia armónica, la preservación del orden y la tranquilidad en la sociedad; precisar que el trabajo a favor de la comunidad no deberá conmutarse por multa y determinar el plazo para que el Congreso de la Unión emita la Ley General en materia de justicia cívica e itinerante.
Estado Actual:
Pendiente


.
10  Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de símbolos de las entidades federativas.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Incluir como norma a la que se sujetaran los poderes de los Estados, que las Legislaturas de las entidades federativas, observando en todo momento la supremacía de los símbolos patrios, podrán legislar en materia de símbolos estatales, como son: himno, escudo y bandera, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad local.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 12-Octubre-2022


Proceso Legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín del PRI, el 28 de agosto de 2019 (LXIV Legislatura).

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021. Aprobado por 91 votos a favor.

4. Pasa a Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. (LXIV Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 11 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 12 de octubre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor y 25 en contra.

8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

9. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2023.

10. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2023.

11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2023.
11  Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30 y 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Establecer medidas para suprimir la brecha de género, en especial la brecha salarial de género; expedir por la autoridad correspondiente los Certificados de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y operar un padrón nacional de centros de trabajo certificados en materia de igualdad laboral y no discriminación; diseñar políticas públicas para aplicar el principio de igualdad laboral y salarial; fijar los salarios bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor. Implementar por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, con el objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en por el Sen. Martí Batres Guadarrama (Morena), el 3 de diciembre de 2019.

2. Dictamen queda de primera lectura.
12  Proyecto de decreto por el que se reforman los incisos A) y B) de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de acciones de inconstitucionalidad


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Integrar las adiciones o reformas a las constituciones de las entidades federativas, como aquellas sobre las que se podrá ejercitarse acciones de inconstitucionalidad.
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), el 9 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), 24 de marzo de 2020.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 83 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
13  Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguas nacionales, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional


Proponente: Minutas devueltas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Incluir las lenguas nacionales que reconoce el Estado
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Irán Santiago Manuel (MORENA), el 23 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Huerta martínez (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 384 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

7.Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM
14  Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de diferentes leyes, en materia de igualdad salarial y no discriminación entre mujeres y hombres


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 17-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Igualdad de Género
Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021
Establecer medidas para suprimir la brecha de género, en especial la brecha salarial de género; expedir por la autoridad correspondiente los Certificados de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y operar un padrón nacional de centros de trabajo certificados en materia de igualdad laboral y no discriminación; diseñar políticas públicas para aplicar el principio de igualdad laboral y salarial; fijar los salarios bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor. Implementar por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, con el objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones.
Estado Actual:
Pendiente


1. Diversas iniciativas presentadas en la Cámara de senadores durante la LXIV legislatura

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 113 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
15  Proyecto de decreto que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 18-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Publicación en Gaceta: 18-Marzo-2021
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la integración, estructura, funcionamiento y atribuciones de la Fiscalía General de la República, así como la organización, responsabilidades y función ética jurídica del Ministerio Público de la Federación, el cual se organizará en una Fiscalía General dela República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio. Abrogar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Establecer que todas las referencias normativas a la Procuraduría o Procurador General de la República General de la República, se entenderán referidas a la Fiscalía General de la República o a su persona titular. Coordinar con la Secretaría de Relaciones Exteriores la celebración de acuerdos interinstitucionales que se relacionen con sus atribuciones.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 22-Abril-2021


1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 07 de octubre de 2020.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 17 de marzo de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 118 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción del inciso E) del artículo 72 de la CPEUM.

9 Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021.

11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 109 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de mayo de 2021.
16  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Puntos Constitucionales
Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2021
Establecer por el Ejecutivo Federal, los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación de la Agenda Estratégica Nacional, en donde se determinarán los objetivos, estrategias, prioridades y recursos necesarios para lograr las condiciones esperadas de desarrollo integral del país y la calidad de vida de sus ciudadanos, e incluir a las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados su aprobación. Contemplar en las Constituciones de las entidades federativas, la obligatoriedad para la elaboración de agendas estratégicas, planes y programas.
Estado Actual:
Pendiente


.
17  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Mejora Regulatoria


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 23-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2021
Establecer las obligaciones de los servidores públicos en la atención al público en materia de mejora regulatoria, frente a las personas que ante ellas acudan y en relación con los asuntos que tramiten.
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PAN), el 15 de enero de 2019.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular con las modificaciones aceptadas por la asamblea por 109 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
18  Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 275, 283, 411, 417 y 444 del Código Civil Federal, para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional.


Proponente: Minutas devueltas

Fecha de presentación: 25-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Justicia
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la disposición que reconocía la alienación parental fue derogada.
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativa suscrita por el Dip. Karina Labastida Sotelo (PAN) el 22 de abril de 2014.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2014. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 378 votosa favor y 3 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de febrero de 2015, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, aprobado en votación nominal por 112 votos a favor. (LXIV Legislatura)

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la CPEUM.
19  Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional.


Proponente: Minutas devueltas

Fecha de presentación: 25-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Derechos Humanos
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la ley que se pretende reformar se abrogó el 26 de junio de 2017.
Estado Actual:
Pendiente


1. Iniciativa presentada por el Dip. Mauricio Sahui Rivero (PRI) el 29 de abril de 2013.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 31 de octubre de 2013. Aprobado en lo general y en lo particular por 418 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2013, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, aprobado en votación nominal por 112 votos a favor. (LXIV Legislatura)

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la CPEUM.
20  Proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 63 de la Ley General de Vida Silvestre.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 25-Marzo-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021
Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales elaborará los estudios justificativos, mismos que deberán contener, de conformidad con lo establecido en el reglamento, información general, diagnóstico, descripción de las características físicas del área, justificación y aspectos socioeconómicos; para lo cual podrá solicitar la opinión de las dependencias de la Administración Pública Federal competentes, previo a la expedición del acuerdo Secretarial por el que se establecen hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 16 de octubre de 2018.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 118 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
21  Proyecto de decreto por el que se reforman la fracción III del artículo 3; las fracciones V, XI y XIV del artículo 4, y el primer párrafo del artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 13-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Juventud y Diversidad Sexual
Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021
Incluir como objeto del Instituto, proponer al Ejecutivo Federal programas especiales orientados a mejorar las condiciones de salud y educación de las personas jóvenes afromexicanas; atribuir al Instituto, la consulta de políticas, programas y acciones de desarrollo de las personas jóvenes afromexicanas; promover y ejecutar acciones para el reconocimiento público y difusión de las actividades sobresalientes en especial, aquellas que reconozcan y fomenten la herencia cultural de los pueblos y comunidades afromexicanas y proponer programas especiales de personas estudiantes afromexicanas. Incluir en la difusión de la convocatoria pública para integrar el Consejo ciudadano a los pueblos y comunidades afromexicanas.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:

1. Iniciativa presentada por el Sen. Víctor Oswaldo Fuentes Salís (PAN), el 03 de octubre de 2019.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos y 1 abstención

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.
22  Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 13-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Juventud y Diversidad Sexual
Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021
Incluir a las atribuciones del Instituto, diseñar, implementar y ejecutar programas destinados al aprovechamiento de las capacidades y potencialidades de las personas jóvenes en su desarrollo cognitivo mediante el fortalecimiento de la alfabetización digital que promueva el desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativas presentadas por los Senadores José Alejandro Peña Villa (Morena), el 21 de octubre de 2019 y Raúl Bolaños Cacho-Cué (PVEM), el 12 de diciembre de 2019.

2. Se dispenso la segunda lectura del Dictamen y se puso a discusión de inmediato.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 109 a favor, 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.
23  Proyecto de decreto por el que se declara el 21 de marzo de cada año, como el "Día Nacional de la Poesía"


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 13-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021
Declarar el 21 de marzo de cada año, como el Día Nacional de la Poesía.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, el 24 de marzo de 2020.

2. Se dispenso la segunda lectura del Dictamen y se puso a discusión de inmediato.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 107 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.
24  Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Federal de Defensoría Pública; de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Procedimientos Civiles.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 20-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Publicación en Gaceta: 20-Abril-2021
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la integración y funcionamiento de los órganos del Poder Judicial de la Federación.
Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las bases para el desarrollo de la carrera judicial de las personas servidoras públicas de carácter jurisdiccional del Poder Judicial, así como regular todas aquellas cuestiones que inciden directamente en el funcionamiento de la misma.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional: Crear una Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial de la Federación para resolver los conflictos entre el Poder Judicial y sus servidoras o servidores, establecer que las resoluciones podrán ser impugnadas mediante el recurso de revocación que se presente ante el Pleno de la Suprema Corte o ante el pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
Ley Federal de Defensoría Pública: Incluir como objeto de la ley regular la prestación del servicio de defensoría pública a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia de amparo familiar u otras materias que determine el Consejo de la Judicatura Federal. Crear la Escuela Federal de Formación Judicial y establecer sus atribuciones.
Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Sustituir los tribunales unitarios de circuito por los tribunales colegiados de apelación y establecer su competencia para conocer del juicio de amparo y su facultad de atracción. Determinar la interrupción de la jurisprudencia y el plazo de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.
Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá y resolverá las controversias constitucionales en las que se hagan valer violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no estará obligada a seguir sus propios precedentes.
Código Federal de Procedimientos Civiles: Sustituir los tribunales de Circuito por los Tribunales Colegiados de Apelación.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 22-Abril-2021


1. Iniciativas consideradas en la Camara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 11 de octubre de 2018.

b) Iniciativa presentada por la Sen. Gricelda Valencia de la Mora (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

c) Iniciativa presentada por los Senadores Miguel Ángel Lucero Olivas, las Senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Alejandra del Carmen León Gastélum y el Senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT, el 11 de febrero de 2020.

d) iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 17 de marzo de 2021.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 94 a favor, 19 en contra y 19 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de junio de 2021.
25  Proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 29-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
Unidas  - Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Radio y Televisión
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2021
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como la prevención y el combate a prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida a favor de personas determinadas en perjuicio de los anunciantes y, en última instancia, de los consumidores.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 30-Abril-2021


1. Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila, el 11 de noviembre de 2020.

2. Dictamen de Primera Lectura el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión el 29 de abril de 2021. Aprobado por 73 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor 92 en contra y 9 abstenciones

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2020
26  Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 68 bis de la Ley Federal del Trabajo.


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 30-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Trabajo y Previsión Social
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021
Establecer la regulación y modalidades para el ejercicio del derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, a efecto de que les sean garantizados, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Elaborar en coordinación entre el patrón y las personas representantes de las y los trabajadores, una política interna en la que se definan las modalidades para ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga u otros problemas de salud.
Estado Actual:
Pendiente


.
27  Proyecto de decreto por el que se reforman el primer párrafo, del artículo 52; el primer párrafo y las fracciones I y III del artículo 53 de la Ley General de Educación


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 30-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Educación
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021
Establecer que el Estado garantizará el derecho de toda persona a gozar de los beneficios de la educación financiera. Impulsar por las autoridades educativas la educación financiera, su promoción y fomento.
Estado Actual:
Pendiente


.
28  Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 30-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Gobernación y Población
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021
Considerar las playas marítimas, las partes de arena, acantilados, formaciones rocosas, superficie o geoforma que por virtud de la marea cubre y descubre el mar, más una faja de diez metros de ancho de tierra adentro y contigua a los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales; área que será de uso público, con acceso libre y franco a ésta y al mar garantizado, en cualquier dirección y sentido. Reducir la faja de 20 a 10 metros de constitución de la zona federal marítimo terrestre y adicionar una faja de 10 metros al límite de la pleamar.
Estado Actual:
Pendiente


.
29  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en materia de pagaré electrónico


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 30-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021
Regir los actos de comercio y operaciones de crédito por la legislación civil federal. Establecer la posibilidad de emitir los títulos de crédito en medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología. Conferir la representación para otorgar o suscribir títulos de crédito mediante representación orgánica o comisión general expresa. Establecer que el pagaré podrá documentarse en medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología a través de su emisión en cualquier sistema de información criptográfica que permita su generación, aceptación, suscripción, transmisión por endoso, recepción, entrega o cualquier otro acto relacionado con dicho título de crédito.
Estado Actual:
Pendiente


.
30  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de imprescriptibilidad del Ejercicio de la Acción Penal y de sanciones de los delitos sexuales cometidos contra personas menores de dieciocho años


Proponente: Minutas

Fecha de presentación: 30-Abril-2021

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Justicia
Con Opinión de  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021
Establecer el término de prescripción de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad cometidos en contra de una víctima persona menor de dieciocho años, a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de delitos de corrupción, pornografía, turismo sexual o lenocinio, contra personas menores de dieciocho años de edad, o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo, o provocación de un delito y apología de éste y omisión de impedir un delito que atente contra el libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana o integridad física o mental, que serán imprescriptibles. Sancionar con destitución e inhabilitación en caso de que la persona activa del delito fuere servidora o servidor público o ministra o ministro de culto religioso. Ampliar el rango de edad de la víctima de quince a dieciocho años, para equiparar el delito de violación. Establecer la imprescriptibilidad del delito de abuso sexual.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 12-Septiembre-2023


Proceso legislativo:

1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa suscrita por la Sen. Josefina Eugenia Vázquez Mota (PAN), 01 de octubre del año 2019. (LXIV Legislatura).

b) Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (Morena), el 22 de enero de 2020. (LXIV Legislatura).

c) Iniciativa suscrita por la Sen. Lilly Téllez, de (Morena), el 05de febrero de 2020. (LXIV Legislatura).

d) Iniciativa suscrita por el Sen. Martí Batres Guadarrama del (Morena), el 05 de febrero de 2020. (LXIV Legislatura).

e) Iniciativa suscrita por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC) el 05 de febrero de 2020. (LXIV Legislatura).

f) Iniciativa suscrita por el Sen. Raúl Bolaños Cacho Cué (PEVM), el 03 de marzo de 2020. (LXIV Legislatura).

g) Iniciativa suscrita por el Sen. Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena), el 17 de junio de 2020. (LXIV Legislatura).

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 117 votos a favor. (LXIV Legislatura)

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 30 de abril de 2021 (LXIV Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 05 de septiembre de 2023.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de septiembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 2023.