DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

DICTAMEN COMISIÓN DICTAMINADORA RESOLUTIVOS SEGUIMIENTO
1   De la Segunda Comisión, punto de acuerdo para implementar operativos de mochila segura en las escuelas.


Aprobado: Por Dictamen

Fecha de respuesta:
20-Febrero-2020
1. De la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, se recibió oficio de la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 20 de febrero 2020.

2. De la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, se recibió oficio del Titular de la Unidad Especializada para la Protección Efectiva, Observancia, Promoción, Estudio y Divulgación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 06 de marzo 2020.

3. De la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, se recibió oficio del Primer Visitador General, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 13 de marzo 2020.

4. De la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se recibió oficio de la Presidenta de la Comisión, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 20 de marzo 2020.

5. De la Secretaría de Gobernación, se recibió oficio de la Coordinadora de Enlace con el Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 13 de abril 2020.
- Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública

Fecha de dictamen:
28-Enero-2020


Publicación en Gaceta:
28-Enero-2020
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a los gobiernos de las entidades federativas, y a las comisiones de derechos humanos de las mismas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen y fortalezcan los programas y acciones para fomentar la cultura de la paz y la resolución pacífica de conflictos, así como la prevención de la violencia en el entorno escolar con un rediseño en su instrumentación que privilegie el interés superior de la niñez, con un enfoque de derechos humanos, acorde con nuestra Constitución, la Ley General de tos Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño, a fin de salvaguardar y proteger la seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Secretarías de Educación Pública Federal y estatales y a la Comisiones Nacional y estatales de los Derechos Humanos (CNDH), para que, dentro de sus facultades, fortalezcan las medidas de concientización sobre la violencia en las escuelas de educación básica y media superior.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se fortalezcan las acciones de prevención y atención de la violencia, en cualquier tipo de sus manifestaciones, en contra de niñas, niños y adolescentes, a través del trabajo coordinado de ta Federación, los estados, los municipios, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y la sociedad civil.

Cuarto. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Secretarías de Educación Pública de las entidades federativas, para que, en coordinación con las asociaciones de madres y padres de familia, apliquen las medidas pertinentes que garanticen la seguridad de alumnos, personal docente y administrativo en los planteles educativos públicos y privados del sistema educativo nacional del nivel de educación básica.
1. Proposiciones presentadas por:

a) El Dip. Alberto Villa Villegas Proposición (MORENA), el 15 de enero de 2020

b) La Dip. Nohemí Alemán Hernández (PAN), el 15 de enero de 2020

c) La Dip. Margarita García García (PT), el 22 de enero de 2020

d) La Sen.María Antonia Cárdenas Mariscal (MORENA), el 15 de enero de 2020

e) Los Diputados integrantes del PRI, el 15 de enero de 2020

f) La Dip. Ana Laura Bernal Camarena (PT), el 15 de enero de 2020

2. Dictamen a discusión presentado en sesión de la Comisión Permanente del 28 de enero de 2020.

3. Aprobado en votación económica.

4. Comuníquese.