![]() |
DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA | SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
DICTAMEN | COMISIÓN DICTAMINADORA | RESOLUTIVOS | SEGUIMIENTO |
1 De la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo del estado de Tamaulipas para que, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, elabore el programa estatal para la prevención y la gestión integral de residuos que permita establecer una política para la minimización, valorización y aprovechamiento de los residuos y, en su caso, la prevención de la contaminación y la remediación de suelos contaminados, en apego a la normatividad en la materia, de conformidad con lo que establece la Ley General para la Gestión Integral de Residuos, así como el Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas. Aprobado: Por Dictamen |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Fecha de dictamen: 1-Octubre-2019 Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2019 |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo del estado de Tamaulipas para que, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, elabore el programa estatal para la prevención y la gestión integral de residuos que permita establecer una política para la minimización, valorización y aprovechamiento de los residuos y, en su caso, la prevención de la contaminación y la remediación de suelos contaminados, en apego a la normatividad en la materia, de conformidad con lo que establece la Ley General para la Gestión Integral de Residuos, así como el Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas. | 1. Proposición presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 05 de marzo de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria del 01 de octubre de 2019. 3. Aprobada en votación económica. 4. Comuníquese. |