DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

DICTAMEN COMISIÓN DICTAMINADORA RESOLUTIVOS SEGUIMIENTO
1   De la Segunda Comisión, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretarías de Salud y de Economía en materia de porcentajes máximos de sodio en la dieta diaria de las personas conforme los estándares internacionales.


Aprobado: Por Dictamen

Fecha de respuesta:
28-Enero-2020
De la Secretaría de Gobernación, se recibió oficio de la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el 28 de enero 2020.
- Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública

Fecha de dictamen:
14-Agosto-2019


Publicación en Gaceta:
14-Agosto-2019
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud y de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, incluyan dentro de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 la recomendación máxima de Sodio en la dieta diaria del mexicano promedio.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que, a través de la Comisión Federal de Protección y Riesgos Sanitarios, analice la viabilidad de actualizar el "Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2012, de acuerdo a los estándares internacionales referidos en la Norma General para los Aditivos Alimentarios (CODEX STAN 192-1995), adoptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en lo que apoye a la salud de los mexicanos.
1. Proposición presentada por el Dip. Eduardo Ron Ramos (MC), el 12 de Junio de 2019

2. Dictamen a discusión presentado en sesión de la Comisión Permanente del 14 de agosto de 2019.

3. Aprobada en votación económica.

4. Comuníquese.