DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

DICTAMEN COMISIÓN DICTAMINADORA RESOLUTIVOS SEGUIMIENTO
1   De la Primera Comisión, con punto de acuerdo que exhorta a las dependencias de la Administración Pública Federal, a incluir en los programas sectoriales, regionales, especiales e institucionales del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, los indicadores y objetivos en materia de desarrollo metropolitano.


Aprobado: Por Dictamen

Fecha de respuesta:
8-Julio-2020
De la Secretaría de Gobernación, se recibió oficio de la Coordinadora de Enlace con el H. Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual remite respuesta al punto de acuerdo el día 08 de julio 2020.
- Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia

Fecha de dictamen:
14-Agosto-2019


Publicación en Gaceta:
14-Agosto-2019
PRIMERO. PRIMERO. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A INCLUIR EN LOS PROGRAMAS SECTORIALES, REGIONALES, ESPECIALES E INSTITUCIONALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018- 2024, LOS INDICADORES Y OBJETIVOS EN MATERIA DE DESARROLLO METROPOLITANO.

SEGUNDO. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A CONSIDERAR EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 4o DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN LOS PROGRAMAS SECTORIALES, REGIONALES, ESPECIALES E INSTITUCIONALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2024.
1. Proposiciones consideradas:

a) Proposición presentada por la Sen. Patricia Mercado Castro (MC), el 05 de junio de 2019.

b) Proposición presentada por la Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), el 24 de julio de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión de la Comisión Permanente del 14 de agosto de 2019.

3. Aprobada en votación económica.

4. Comuníquese.