![]() |
DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA | SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
DICTAMEN | COMISIÓN DICTAMINADORA | RESOLUTIVOS | SEGUIMIENTO |
1 De la primera Comisión, punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades en relación con los derechos laborales de las personas de origen indígena y las acciones y formas de denunciar posibles violaciones o arbitrariedades a sus derechos fundamentales. Aprobado: Por Dictamen |
- Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia Fecha de dictamen: 25-Agosto-2021 Publicación en Gaceta: 25-Agosto-2021 |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a realizar, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, campañas informativas en lenguas originarias, dirigidas a las comunidades indígenas y afromexicanas sobre los derechos laborales de los que son titulares, así como de las vías y mecanismos para hacerlos efectivos ante posibles violaciones. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí a abrir una carpeta de investigación por la agresión al joven Eustaquio "N" originario de la comunidad de Tanlajas del Estado de San Luis Potosí, a efecto de que se investiguen y en su caso, sancionen y reparen, los posibles actos de violencia ejercidos en su contra el pasado 16 de julio de 2021. TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a elaborar estudios en los que se identifique la problemática de los derechos humanos laborales de las personas indígenas a nivel nacional. |
1. Proposición suscrita por la Sen. María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) ,el 27 de julio de 2021 2. Aprobada en votación económica. 3. Comuníquese. |