![]() |
DICTÁMENES APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA RELATIVOS A LEYES O DECRETOS | SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
DICTAMEN | COMISIÓN DICTAMINADORA | SINOPSIS | PROCESO LEGISLATIVO |
1 Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 7-Febrero-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 7-Febrero-2019 Publicación en el DOF: 1-Marzo-2019 |
Adaptar los artículos de la ley al lenguaje incluyente. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Minerva Citlalli Hernández Mora (MORENA) el 15 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura del 27 de noviembre de 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 07 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos onstitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de marzo de 2019. |
2 Decreto por el que se declara el tercer miércoles de octubre como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 7-Febrero-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 11-Diciembre-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 7-Febrero-2019 Aprobación en el Senado: 11-Diciembre-2019 Publicación en el DOF: 24-Enero-2020 |
Declarar el tercer miércoles de octubre como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria. | 1. Iniciativa de la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES) el 02 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 07 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 77 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020 |
3 Decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Vida Silvestre. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 14-Febrero-2019 |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Fecha de dictamen: 14-Febrero-2019 |
Establecer que, para acreditar la legal procedencia de los ejemplares de la vida silvestre, también deberá asentarse en la nota de remisión o factura la especie y género, y, en su caso, la subespecie a la que pertenecen. | 1. Iniciativa de la Dip. Beatriz Manrique Guevara (PVEM), el 15 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y Estudios Legislativos. |
4 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara, el último miércoles del mes de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 19-Febrero-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 19-Febrero-2019 Publicación en el DOF: 14-Marzo-219 |
Declarar el último miércoles del mes de mayo de cada año como el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple". | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez, Roberto Armando Albores Gleason (PRI) y la Senadora María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 03 de junio de 2015. (LXII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 01 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en el 01 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 478 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019. |
5 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara, el día 18 de febrero de cada año, como el "Día Nacional del Síndrome de Asperger". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 19-Febrero-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 19-Febrero-2019 Publicación en el DOF: 14-Marzo-2019 |
Declarar el día 18 de febrero de cada año, como el "Día Nacional del Síndrome de Asperger". | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, María Cristina Díaz Salazar, Juana Leticia Herrera Ale (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 19 de febrero de 2015. (LXII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 14 de abril de 2015. (LXII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 91 votos a favor y 1 abstención. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2015. (LXII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 476 votos a favor y 1 abstención. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019. |
6 Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 19-Febrero-2019 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 19-Febrero-2019 Publicación en el DOF: 12-Abril-2019 |
Establecer que el juez ordenará prisión preventiva oficiosamente, cuando se trate del uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. | 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por la Sen. Nancy Sierra Arámburo (PT), el 18 de septiembre de 2018. b) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), 20 de septiembre de 2018. c) Iniciativa presentada por los senadores María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Muricio Kuri González, Ismael García Cabeza de Vaca y Juan Antonio Martín del Campo (PAN), el 27 de septiembre de 2018. d) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 25 de octubre de 2018. e) Iniciativa presentada por el Sen. Eruviel Ávila Villegas (PRI), el 25 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura) f) Iniciativa presentada por la Sen. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 08 de noviembre de 2018. g) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 08 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. 3. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018 por 91 votos a favor y 18 en contra. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2018. 6. Declaratoria de Publicidad emitida el 16 de enero de 2019. 7. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones. 8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019 |
7 Decreto por que se reforma la fracción IV del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Juventud y Deportes Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 26-Febrero-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 29-Octubre-2019 |
- Deporte Fecha de dictamen: 26-Febrero-2019 Aprobación en el Senado: 29-Octubre-2019 Publicación en el DOF: 11-Diciembre-2019 |
Fomentar el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte, como medio importante en la preservación de la salud; así como la prevención de las adiciones y el consumo de sustancias psicoactivas. | 1. Iniciativa del Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), el 27 de septiembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 26 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2019. |
8 Decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 28-Febrero-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 21-Marzo-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 28-Febrero-2019 Aprobación en el Senado: 21-Marzo-2019 Publicación en el DOF: 12-Abril-2019 |
Señalar que, en el caso de los juicios y procedimientos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal podrá determinar la dependencia en la que recaerá la representación para la defensa de la Federación. | 1. Iniciativa del Dip. Miguel Ángel Chico Herrera (MORENA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 23 de enero de 2019. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 5 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos . 5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos y 4 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019. |
9 Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Seguridad Pública Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 28-Febrero-2019 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 28-Febrero-2019 Publicación en el DOF: 26-Marzo-2019 |
Establecer que la Seguridad Pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades Federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a las generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo prevista en la Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, la investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que la Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos por la Constitución. Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. Elk Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Establecer que el Congreso de la Unión tendrá la facultad para expedir leyes que, con respeto a los derechos humanos, establezcan las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios; organicen la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia federal, así como la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Será facultad exclusiva del Senado analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el plazo que disponga la ley, previa comparecencia del titular de la secretaría del ramo, en caso de no hacerlo en el plazo, se entenderá aprobada. | 1. Iniciativa de la Dip. María Guillermina Alvarado Moreno (MORENA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 20 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 21 de diciembre de 2018. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 16 de enero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 362 votos en pro, 119 en contra y 4 abstenciones. 4. Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos Constitucionales. 5. Minuta recibida en Cámara de Senadores el 17 de enero de 2019. 6. Dictamen de Primera Lectura del 19 de febrero de 2019. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 127 votos. 8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida el 22 de febrero de 2019. 10. Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de febrero de 2019. 11. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor y 1 en contra 12. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 13. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019. 14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. |
10 Decreto por el que se adicionan un cuarto párrafo al artículo 150 y un segundo párrafo al artículo 151 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 5-Marzo-2019 |
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 |
Establecer que en la integración de los comités nacionales y regionales de los Sistemas-Producto, deberá incorporarse en las diferentes carteras a hombres y mujeres, en la misma proporción de su participación en la asamblea electiva, para garantizar proporcionalmente la equidad de género en su composición. | 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI), el 28 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores l 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 79 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos. |
11 Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 116 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería) Estado actual: Aprobado |
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 Publicación en el DOF: 12-Abril-2019 |
Incluir como receptor preferente de financiamiento para el desarrollo rural sustentable a quienes empleen tecnologías de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. | 1. Iniciativa suscrita por la Sen. Luz María Beristain Navarrete (PRD), el 11 de junio de 2014. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5 Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 12 de abril de 2019. |
12 Decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Emisión de Monedas Conmemorativas Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 5-Marzo-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 20-Junio-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 Aprobación en el Senado: 20-Junio-2019 Publicación en el DOF: 25-Julio-2019 |
Se establecen las características de una moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad y el puerto de Veracruz, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 2o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. | 1. Iniciativa de la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), el 13 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria el 20 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 2019. |
13 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ingresos y Hacienda Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 5-Marzo-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 5-Septiembre-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 Aprobación en el Senado: 5-Septiembre-2019 |
Establecer que las cuentas de depósito bancario de dinero, podrán ser abiertas a favor de personas de menos de dieciocho años de edad a través de sus representantes, en cuyo caso las disposiciones de fondos solo podrán ser hechas por los representantes del titular. Como excepción a lo establecido en el párrafo anterior, los adolescentes, a partir de los quince años cumplidos, podrán celebrar los contratos de depósito bancario de dinero antes referidos, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas, sin la intervención de sus representantes. El Banco de México determinará mediante disposiciones de carácter general las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de dichas cuentas. No se podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas a que se refiere este párrafo. Los menores de edad, a partir de los quince años cumplidos, podrán abrir cuentas de depósito bancario de dinero en términos de la Ley de Instituciones de Crédito, sin la intervención de sus representantes y tendrán la administración de los fondos depositados en dichas cuentas. |
1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 23 de enero de 2019. b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 12 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por los artículos no reservados por 414 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesionordinaria del 05 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor y 1 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los .efectos de la fraccoón E) del artículo 72 de la CPEUM. |
14 Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 5-Marzo-2019 |
- Atención a Grupos Vulnerables Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 |
Incluir en la definición de discapacidad física los trastornos en la talla, o cualquier otra condición física. | 1. Iniciativa del Dip. Martha Hortencia Garay Cadena (PRI) el 06 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 376 votos a favor y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos Primera. |
15 Decreto por el que la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, otorga la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", correspondiente al primer año de ejercicio, a la maestra Ifigenia Martínez Hernández. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 5-Marzo-2019 |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Fecha de dictamen: 5-Marzo-2019 Publicación en el DOF: 6-Marzo-2019 |
otorgar la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", correspondiente al primer año de ejercicio, a la maestra Ifigenia Martínez Hernández. | 1. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2018 el decreto por el que se crea la medalla "Sor Juana Inés de la Cruz". 2. el 26 de septiembre de 2018, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió convocatoria correspondiente al proceso de recepción y selección de candidaturas para recibir la medalla. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 347 votos a favor, 1 en contra y 11 abstenciones. 3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación. 4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2019. |
16 Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 12-Marzo-2019 |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Fecha de dictamen: 12-Marzo-2019 |
Sustituir las referencias al Código Federal de Procedimientos Penales, por el Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley Nacional de Mecanismos de Solución de Controversias en Materia Penal, en su caso y de la Procuraduría General de la República por la Fiscalía General de la República. | 1. Iniciativa de la Dip. Miriam Dennis Ibarra Rangel (PRI), el 08 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
17 Decreto por el que se reforma los artículos 66, 74 y 74 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Transportes Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 12-Marzo-2019 |
- Comunicaciones y Transportes Fecha de dictamen: 12-Marzo-2019 |
Modificar la denominación de salario mínimo por unidad de medida y actualización, en materia de aplicación de sanciones. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Dip. Juan Carlos Villarreal Salazar (MC), el 19 de septiembre de 2018. b) Iniciativa del Dip. Víctor Gabriel Valera López (MORENA), el 20 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
18 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Participación Ciudadana Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 14-Marzo-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 15-Octubre-2019 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 14-Marzo-2019 Aprobación en el Senado: 15-Octubre-2019 |
Establecer que no podrá ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, ni las garantías para su protección, las bases y tasas impositivas, los montos de financiamiento público y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá interpretar las disposiciones constitucionales en la materia conforme a lo que resulte más favorable al derecho ciudadano. Establecer que el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado con el objeto de que la ciudadanía decida la permanencia del Titular del Poder Ejecutivo de la Unión. Las constituciones de los estados podrán establecer que se realice un proceso de revocación de mandato del gobernador de la entidad. La Constitución Política de la Ciudad de México podrá establecer que se realice la consulta de revocación del mandato del Jefe de Gobierno. |
1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) b) Iniciativa del Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC), 15 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura) c) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 04 de octubre de 2018. d) Iniciativa de la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 27 de septiembre de 2018. e) Iniciativa del Dip. Javier Hidalgo Ponce (MORENA), el 04 de octubre de 2018. f) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 09 de octubre de 2018. g) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018. h) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018. i) Iniciativa por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 20 de noviembre de 2018. k) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 20 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 27 de noviembre del 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 329 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudiios egislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 98 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM |
19 Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 88 Bis y 120 de la Ley de Aguas Nacionales. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Recursos Hidraulicos (Aguas interiores - Conagua) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 21-Noviembre-2019 |
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 21-Noviembre-2019 Publicación en el DOF: 6-Enero-2020 |
Adoptar dentro de sus procesos, la utilización de materiales biodegradables, siempre y cuando técnicamente sean viables, atendiendo a las disposiciones reglamentarias en la materia y establecer el valor de las multas que serán equivalentes al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización Vigente. | 1. Iniciativa de la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), el 9 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y Estudios Legislativos, Primera. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020. |
20 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 12 de octubre de cada año como Día de la Nación Pluricultural. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 19-Noviembre-2020 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 19-Noviembre-2020 Publicación en el DOF: 18-Diciembre-2020 |
Declarar el 12 de octubre como "Día de la Nación Pluricultural". | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores or el Sen. Jorge Toledo Luis (PRI), el 13 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 16 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor y 1 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Primera 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020. |
21 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el primer sábado del mes de junio de cada año, como el Día Nacional del Glaucoma. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el primer sábado del mes de junio de cada año, como el "Día Nacional del Glaucoma". | 1.-Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), Yolanda de la Torre Valdez (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Hilda Ceballos Llerenas (PRI), Carmen Dorantes Martínez (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 2.-Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.-Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM 5. Minuta recibida el 12 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
22 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 29 de noviembre de cada año, como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 29 de noviembre como "Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata." | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN) el 30 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 2.-Dictamen de Primera Lectura del 23 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 23 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 89 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.-Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
23 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el día 9 de octubre de cada año, como el Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el día 9 de octubre de cada año, como "Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos". | 1.-Iniciativa suscrita por los senadores Raúl Aarón Pozos Lanz y Roberto Albores Gleason (PRI), el 16 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 16 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.-Minuta recibida el 28 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
24 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 9 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 9 de abril de cada año "Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes". | 1.- Iniciativa suscrita por los Senadores Jorge Luis Lavalle Maury (PAN), Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Martha Elena García Gómez (PAN) y Angélica de la Peña Gómez (PRD), el 07 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen a Discusión del 18 de abril de 2017. Aprobado por 81 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 3.-Minuta recibida el 25 de abril de 2017. (LXIII Legislatura 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
25 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la segunda semana de noviembre de cada año, como la "Semana Nacional para Prevenir el Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar la segunda semana de noviembre de cada año como la "Semana Nacional para Prevenir el Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria". | 1.-Iniciativa suscrita por los Sens. Anabel Acosta Islas, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Hilda Esthela Flores Escalera, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Lisbeth Hernández Lecona, Lilia Guadalupe Merodio Reza y Juana Leticia Herrera Ale, (PRI), María Elena Barrera Tapia (PVEM) y Rabindranath Salazar Solorio (PRD) el 18 de noviembre de 2015. (LXIII Legislatura) 2.- Iniciativa suscrita por los Sens. Diva Hadamira Gastélum Bajo, María Cristina Díaz Salazar, Hilda Esthela Flores Escalera, Juana Leticia Herrera Ale, Itzel Sarahí Ríos de la Mora y Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) el 15 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 4.- Dictamen a discusión presentado el 06 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 5.- Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de octubre de 2016. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
26 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 6 de abril de cada año como "Día del Deporte, la Actividad y Salud Física". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el día 6 de abril de cada año como "Día del Deporte, la Actividad y Salud Física". | 1.- Iniciativa suscrita por las Senadoras Lilia Guadalupe Merodio Reza, Ana Gabriela Guevara Espinoza y los Senadores Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Roberto Armando Albores Gleason y Carlos Alberto Puente Salas (integrantes de diversos Grupos Parlamentarios), el 20 de marzo de 2014. (LXII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2015. (LXII Legislatura) 3.- Dictamen a discusión presentado el 16 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 72 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura) 4.- Minuta recibida en la cámara de diputados el 21 de abril de 2015. (LXII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
27 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 21 de diciembre de cada año, como el "Día Nacional de la Cultura Maya". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 21 de diciembre como el "Día Nacional de la Cultura Maya". | 1.- Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD), el 28 de octubre de 2014. (LXII Legislatura) 2. Dictamen a discusión del 15 de diciembre de 2014. Proyecto de decreto aprobado. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura) 4. Minuta recibida el 03 de Febrero de 2015. (LXII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
28 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 30 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional por la reducción de las desigualdades". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 12-Octubre-2021 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 12-Octubre-2021 |
Declarar el 30 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional por la reducción de las desigualdades". | 1.- Iniciativa suscrita por los Senadores Sofío Ramírez Hernández (PRI), Isidro Pedraza Chávez (PRD), Raúl Morón Orozco (PRD) y Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT) el 27 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión el 10 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 73 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 17 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 12 de octubre de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor. (LXV Legislatura) 9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
29 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 17 de agosto de cada año, como el" Día Nacional de las Abejas". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 17 de agosto de cada año "Día Nacional de las Abejas". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. María Marcela Torres Peimbert (PAN), Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN); y, los senadores Ernesto Javier Cordero Arroyo (PAN) y Roberto Armando Albores Gleason (PRI), el 09 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de Segunda del 27 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 28 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor, 3 en contra y 21 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
30 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el Día 28 de noviembre de cada Año, como el "Día Nacional de las Personas Sordas". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el Día 28 de noviembre de cada Año, como el "Día Nacional de las Personas Sordas". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables el 16 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 05 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen a Discusión del 10 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 12 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor y 3 en contra. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
31 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 7 de febrero de cada año, como "Día Nacional de la Vivienda". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el siete de febrero como Día Nacional de la Vivienda | 1.- Iniciativa suscrita por las Senadoras. María Elena Barrera Tapia (PVEM), Hilda Flores Escalera (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Cristina Díaz Salazar (PRI) y Diva Gastélum Bajo (PRI), el 08 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 31 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 07 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 5.-Minuta recibida el 09 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 422 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
32 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 10 de abril de cada año, como el "Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicación". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 10 de abril de cada año, como el "Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicación". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Luz María Beristain Navarrete (PRD) el 30 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 22 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 28 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 28 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor, 6 en contra y 33 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
33 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 2 de junio de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 2 de junio de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria" | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores Mariana Gómez del Campo y Daniel Gabriel Ávila (PAN)n el 05 de julio de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 05 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 10 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.-Minuta recibida el 12 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
34 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la tercera semana de diciembre de cada año, como La "Semana Nacional de las Personas Migrantes y Refugiadas". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 3-Julio-2019 |
Declarar la tercera semana de diciembre de cada año, como la "Semana Nacional de las Personas Migrantes y Refugiadas". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora María Lorena Marín Moreno (PRI) el 14 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 13 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 14 de diciembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.-Minuta recibida el 01 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 427 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 03 de julio de 2019. |
35 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el Día 31 de marzo de Cada Año, como el "Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el día 31 de marzo de cada año, como el "Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN) el 22 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 07 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 12 de diciembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 01 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
36 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la Segunda Semana de Junio de cada año, como la "Semana Nacional del Donante de Sangre y sus componentes". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar la Segunda Semana de Junio de cada año, como la "Semana Nacional del Donante de Sangre y sus componentes". | 1.-Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN), el 20 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida el 12 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
37 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el día 26 de octubre de cada año, como el "Día Nacional de Prevención de Quemaduras". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 26 de octubre como "Día Nacional de Prevención de Quemaduras". | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María Lorena Marín Moreno (PRI) el 06 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 23 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión del 23 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) Minuta recibida el 28 de marzo de 2017. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 votos a favor, 7 en contra y 15 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
38 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 21 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el día 21 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano" | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Jesús Casillas Romero (PRI) el 12 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera Lectura el 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura) 3.-Dictamen a discusión el 13 de septiembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 76 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.-Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de septiembre de 2016. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 341 votos a favor, 60 en contra y 51 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
39 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 11 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Parkinson". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el día 11 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Parkinson". | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Andrea García García (PAN) el 28 de abril de 2016. 2.- Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 25 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a discusión presentado el 08 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 4.- Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 15 de noviembre de 2016. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
40 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el primer miércoles de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Salud Mental Materna". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el primer miércoles de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Salud Mental Materna". | 1.- Iniciativa suscrita por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI), Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI), María Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) y Yolanda de la Torre Valdez (PRI) el 11 de mayo de 2016. (LXIII Legislatura) 2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) 3.- Dictamen a discusión presentado el 10 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 73 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
41 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Linfoma No Hodgking y Linfoma Hodgking". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Linfoma no Hodgking y Linfoma Hodgking" | 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Ceballos Llerenas, Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica Del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth Hernández Lecona, Anabel Acosta Islas, Itzel Ríos, Ma. Del Rocio Pineda Gochi y Francisco Salvador López Brito ((integrantes de diversos Grupos Parlamentarios), el 22 de septiembre de 2016. 2.- Dictamen a Discusión del 02 de febrero de 2017. Proyecto de decreto aprobado. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura) 4. Minuta recibida el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
42 Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 9 de agosto de cada año, como el "Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino". Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 Publicación en el DOF: 12-Septiembre-2019 |
Declarar el 09 de agosto de cada año como "Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino". | 1.- Iniciativa presentada por la Dip. Angélica Reyes Ávila (NA), el 16 de febrero de 2016. (LXIII Legislatura) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 352 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5.- Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura) 6.-Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 69 votos a favor. (LXIII Legislatura) 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 8.- Minuta recibida el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura) 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019. |
43 Decreto por el que se reforman los artículos 62 y 63 del Código Civil Federal Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 |
Establecer los criterios que se deberán asentar en el acta de nacimiento, como son no asentar el estado civil de los padres si estos lo solicitan, no se podrá desconocer al menor nacido dentro del matrimonio o nacido dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del mismo y valorar en todo momento el interés superior del menor. | 1.- Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 04 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Jusiticay de Estudios Legislativos. |
44 Decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 2-Abril-2019 |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Fecha de dictamen: 2-Abril-2019 |
Garantizar el correcto funcionamiento, mantenimiento y modernización de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire. | 1.- Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 20 de septiembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y de Cambio Climáticoy de Estudios Legislativos Segunda. |
45 Decreto que reforma el artículo 70 y adiciona el artículo 70 Bis a la Ley de Migración. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 3-Abril-2019 |
- Asuntos Migratorios Fecha de dictamen: 3-Abril-2019 |
Establecer que el Instituto Nacional de Migración, está obligado a garantizar y permitir el acceso y comunicación de los extranjeros con sus representantes legales y con su o sus defensores, en las estaciones migratorias o en linares habilitados, donde se encuentre el extranjero al que se le esté llevando el procedimiento administrativo correspondiente. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, María Cristina Díaz Salazar, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Hilda Esthela Flores Escalera, Anabel Acosta Islas (PRI), el 08 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura el 17 de abril de 2018. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 a favor y 5 abstenciones 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
46 Decreto por el que se reforman los artículos 109 y 140 de la Ley de Migración. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 3-Abril-2019 |
- Asuntos Migratorios Fecha de dictamen: 3-Abril-2019 Publicación en el DOF: 3-Julio-2019 |
Establecer que las sanciones aplicables a los servidores públicos del Instituto, serán de conformidad con la Ley General de Responsabilidades Administrativas. | 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM) e integrantes de su Grupo Parlamentario el 16 de marzo de 2017. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 03 de octubre de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 414 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de octubre de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Migratorios y Estudios Legislativos. 5. Dictamen presentado en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2018. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 a favor. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 03 de julio de 2019 |
47 Decreto por el que se reforma el artículo 93 de la Ley de Migración. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 3-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 27-Febrero-2020 |
- Asuntos Migratorios Fecha de dictamen: 3-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 27-Febrero-2020 Publicación en el DOF: 13-Abril-2020 |
Establecer que la facultad del Instituto Nacional de Migración para conocer denuncias formuladas contra extranjeros por la presunta comisión de delitos, sólo será para efectos de control, verificación o revisión migratoria. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Teófilo Torres Corzo (PRI), el 05 de febrero de 2015. (LXII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura el 28 de marzo de 2017. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 30 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 67 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 429 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos. 9. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020. |
48 Decreto por el que se reforman los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 4-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 29-Septiembre-2020 |
- Seguridad Social Fecha de dictamen: 4-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 29-Septiembre-2020 Publicación en el DOF: 21-Octubre-2020 |
Incluir el concepto de "las personas trabajadoras aseguradas" para hacer referencia a los padres y madres que tendrán derecho al uso de guarderías para sus hijas e hijos. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa de la Dip. Dulce Alejandra García Morlan (PAN), el 19 de septiembre de 2018 b) Iniciativa del Congreso del Estado de Chihuahua el 16 de octubre de 2018 c) Iniciativa del Dip. Arturo Huicochea Alanís (PRI), el 18 de julio de 2018 (LXIII Legislatura) d) Iniciativa del Dip. Maximino Alejandro Candelaria (MORENA), el 06 de febrero de 2019. e) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 06 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 04 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 439 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de abril de 2019, se turno a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y Estudios Legislativos, Primera. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2020. |
49 Decreto por el que se reforman los artículos 456 y 457 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 8-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 8-Abril-2019 |
Establecer las sanciones respecto de los servidores públicos que cometan infracciones a las disposiciones electorales y precisar que se dará vista al superior jerárquico sin menoscabo de la aplicación de la sanción en materia administrativa electoral y obligatoriamente presentará las denuncias o querellas ante el agente del Ministerio Público. | 1. Iniciativa del Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 12 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 423 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
50 Decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 113, y se adiciona un artículo 113 Bis al Código Fiscal de la Federación. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Ingresos y Hacienda Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 8-Abril-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 8-Abril-2019 Publicación en el DOF: 16-Mayo-2019 |
Establecer como sanción de tres a seis años de prisión, al que expida o enajene comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María Guadalupe Covarrubias Cervantes (MORENA), el 09 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 94 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2018. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2019. |
51 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 9-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 9-Abril-2019 |
Establecer que para el robo y aprovechamiento indebido de hidrocarburos se presumirá que no se cuenta con derecho ni consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores cuando el involucrado no cumpla con la acreditación de la propiedad o legítima posesión de los hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos y activos, se requerirá la presentación del original de la factura electrónica o comprobante fiscal digital, escritura pública o la inscripción en el registro público de los mismos, signada ya sea por el asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, o en su caso, la presentación de medios de prueba idóneos y suficientes. Se el sujeto activo es o fue trabajador o prestador de se4rvicos de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores o servidor público de la industria petrolera o de las instituciones policiales, las sanciones se aumentarán hasta en una mitad más de acuerdo con las penas previstas por el delito cometido. Si el responsable es franquiciatario, asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, además de las penas señaladas, se le impondrá como sanción la revocación del permiso respectivo y, en su caso, la disolución y liquidación de la sociedad, también se impondrá la inhabilitación para solicitar un nuevo permiso por un periodo de tres meses a quince años. Como medida de prevención, los titulares de permisos de distribución y transporte de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, tendrán la obligación de incorporar un sistema de geo posicionamiento en todas las unidades vehiculares utilizadas para el desarrollo de sus actividades. |
1. Iniciativa por integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, el 09 de enero de 2019 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 450 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
52 Decreto por el que se reforma el artículo 94 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 9-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 18-Octubre-2022 |
- Deporte Fecha de dictamen: 9-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 18-Octubre-2022 |
Establecer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) remitirá al H. Congreso de la Unión la actualización que corresponda del RENADE, respecto a la infraestructura deportiva, a más tardar el 8 de septiembre de cada año. | 1. Iniciativa del Dip. Ricardo Flores Suarez y suscrita por integrantes del grupo parlamentario del PAN, el 09 de octubre de 2018. 2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas 6. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2022, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
53 Decreto que adiciona la fracción XV al artículo 5o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 9-Abril-2019 |
- Ganadería - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Fecha de dictamen: 9-Abril-2019 |
Incluir como objeto de la ley fomentar entre sus asociados el uso de fuentes de energías limpias y renovables para la realización y desarrollo de las actividades ganaderas, a fin de potenciar el sector. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES) el 08 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
54 Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 155 de la Ley General de Víctimas. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 9-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 9-Abril-2019 |
Establecer que el pago de la compensación, como medida de ayuda y asistencia, deberá efectuarse en un plazo no mayor a 120 días hábiles, contados a partir de la resolución de reparación integral dictada por la Comisión Ejecutiva. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Cristina Ismene Gaytán Hernández (PRD), el 08 de agosto de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
55 Decreto por el que se adiciona un Capítulo III, "Desplazamiento Forzado Interno", al Título Décimo Octavo y se adiciona un artículo 287 Bis al Código Penal Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 10-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 10-Abril-2019 |
Incorporar el capítulo III denominado Desplazamiento Forzado Interno, establecer que cometerá el delito de desplazamiento forzado interno quien, de manera individual o colectiva, mediante violencia o cualquier otro medio o acto coactivo realizado contra una persona o grupo de personas, ocasione que abandonen su lugar de residencia. | 1. Iniciativa del Dip. Sebastián Aguilera Brenes (MORENA), el 06 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 429 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas Justicia y Estudios Legislativos. |
56 Decreto por el que reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Economía y Finanzas Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 10-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 20-Junio-2019 |
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo Fecha de dictamen: 10-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 20-Junio-2019 Publicación en el DOF: 13-Agosto-2019 |
Eliminar las referencias al Instituto Nacional del Emprendedor y su Presidente, cambiar la referencia de Distrito Federal por Ciudad de México y establecer que el secretario técnico del Consejo Estatal para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa será designado por la persona titular de la Secretaria en la Entidad Federativa de que se trate y estará representado por los Sectores, representantes de la Secretaría y de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que tengan Programas para las MIPYMES. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Javier Lamarque Cano (MORENA), el 06 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 268 votos a favor, 9 abstenciones y 143 en contra 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos. 5. Fue aprobado en lo general y en lo particular quedando en los términos del Dictamen, se remitió al ejecutivo federal. 6.Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019. |
57 Decreto por el que se reforma el artículo 203 y 205 bis del Código Penal Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 10-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 23-Abril-2024 |
- Justicia Fecha de dictamen: 10-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 23-Abril-2024 |
Incrementar la pena a quien cometa el delito de turismo sexual y precisar los supuestos en los que se aumentará la pena. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marina del Pilar Ávila Olmeda (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 389 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2024. Aprobado en votación nominal por 87 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
58 Decreto por el que se adiciona el artículo 35 Bis a la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de Derechos Humanos de las personas adultas mayores en los centros penitenciarios. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 10-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 10-Abril-2019 |
Establecer que los centros penitenciarios deberán contar con un registro de personas de más de 60 años que incluya información específica sobre sus condiciones de salud, necesidades de alimentación, apoyos y ubicación, para garantizar el respeto a sus derechos humanos. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Hortencia Garay Cadena (PRI), el 04 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 318 votos a favor y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. |
59 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Trabajo y Previsión Social Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 11-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 29-Abril-2019 |
- Trabajo y Previsión Social Fecha de dictamen: 11-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 29-Abril-2019 Publicación en el DOF: 1-Mayo-2019 |
Incluir que el trabajo exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. Debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y la salud para las y los trabajadores y sus familiares dependientes. Incluir los conceptos de Autoridad Conciliadora, Autoridad registral y Centro de Conciliación. Establecer que encubrir una relación laboral con actos jurídicos de simulación para evitar el cumplimiento de las obligaciones laborales y/o de seguridad social, no causará efecto jurídico alguno, tampoco lo causará, registra a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe. Cuando un convenio entre el trabajador y el patrón sea celebrado sin la intervención de las autoridades, se considerará susceptible para reclamar su nulidad ante el Tribunal. Describir las acciones notoriamente improcedentes en materia de procedimientos laborales. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Dip. José Luis Montalvo Luna (PT), el 20 de septiembre de 2018. b) Iniciativa de la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI), el 15 de noviembre de 2018. c) Iniciativa de la Dip. Marcela Torres Peimbert (PAN), el 20 de noviembre de 2018. d) Iniciativa del Dip. Juan Francisco Ramírez Salcido (MC), el 27 de noviembre de 2018. e) Iniciativa de la Dip. Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT), el 06 de diciembre de 2018. f) Iniciativa de la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil (PES), el 18 de diciembre de 2018. h) Iniciativa del Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 18 de diciembre de 2018. i) Iniciativa del Dip. Miguel Ángel Chico Herrera (MORENA), el 03 de enero de 2019. j) iniciativa de la Sen. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 23 de enero de 2019. k) iniciativa del Dip. Francisco Javier Ramírez Navarrete (MORENA), el 23 de enero de 2019. l) Iniciativa del Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 06 de febrero 2018. m) Iniciativa de la Dip. Lorena Villavicencio Ayala (MORENA), el 19 de febrero de 2019. n) iniciativa de la Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), el 12 de marzo de 2019. o) Iniciativa del Dip. Manuel Gómez Ventura (MORENA), el 03 de abril de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 417 votos a favor, 1 en contra y 29 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 120 votos a favor y 2 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de mayo de 2019. |
60 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 23-Abril-2019 |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Fecha de dictamen: 23-Abril-2019 |
Incluir al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en el Subsistema Nacional de Información de Ordenamiento Territorial y Urbano, que deberá generar un conjunto de indicadores relacionados como mínimo con los siguientes temas: uso de suelo; distribución de la población urbana, rural o mixta; nivel de urbanización, índices de reparto modal y suficiencia, y acceso vial; índices de dispersión y distribución espacial de los asentamientos humanos; índices metropolitanos; e índices de consolidación urbano- regional. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 18 de diciembre de 2018 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor, 27 en contra y 2 abstenciones 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos. |
61 Decreto por el que se adiciona la fracción XXIX Bis al artículo 3 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 23-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 21-Noviembre-2019 |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Fecha de dictamen: 23-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 21-Noviembre-2019 Publicación en el DOF: 6-Enero-2020 |
Incorporar el concepto de Riesgo el cual se entenderá como: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020. |
62 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 23-Abril-2019 |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Fecha de dictamen: 23-Abril-2019 |
Incorporar los conceptos de Ciudades Densas que se entiende como: áreas urbanizadas cuya estructura y trama urbana presentan cierta compacidad para generar espacios de sociabilidad a través de la cercanía de los servicios y propiciar el encuentro de actividades para el desarrollo de la vida en comunidad; Movilidad Activa que se entiende como: capacidad, facilidad y eficiencia de tránsito o desplazamiento de las personas y bienes en el territorio a pie, en bicicleta o a través de otros vehículos impulsados por tracción humana y procurar la accesibilidad universal de las personas, garantizando la máxima interconexión entre vialidades, medios de transporte, rutas y destinos. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. Javier Ariel Hidalgo Ponce (MORENA), el 15 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2023. |
63 Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, se desincorpora el Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V., como empresa de participación estatal mayoritaria y se ordena su disolución y liquidación. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Turismo Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 24-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 19-Junio-2019 |
- Turismo Fecha de dictamen: 24-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 19-Junio-2019 Publicación en el DOF: 31-Julio-2019 |
Derogar las referencias normativas al "Consejo de Promoción Turística de México". | 1. Iniciativa de la Dip. María de los Ángeles Huerta del Rio (MORENA) y suscrita por integrantes del Gupo Parlamentario de MORENA, el 04 de abril de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 290 votos a favor, 161 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Turismo y Estudios Legislativos. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria el 19 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 63 votos a favor, 47 en contra y 7 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 2019 |
64 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Educación y Cultura Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 24-Abril-2019 |
- Educación - Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 24-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 30-Abril-2019 |
Garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Corresponderá al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, publica, gratuita y laica. Establecer que la educación se basara en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Reconocer a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, los cuales tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Establecer que el Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros, corresponderá a la federación su rectoría y en coordinación con las entidades federativas, su implementación. El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral. Se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural. Toda persona tendrá derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación científica, humanística y tecnológica. Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado. La obligatoriedad de la educación superior corresponderá al Estado. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 13 de diciembre de 2018. b) Iniciativa de los diputados Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Dip. Rene Juárez Cisneros (PRI), Dip. Iztacoatl Tonatiuh Bravo Padilla (MC), Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (PRD) y suscrita por diputados integrantes de sus Grupos Parlamentarios, el 06 de febrero de 2019. c) Iniciativa de la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 14 de febrero de 2019. d) Iniciativa de la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 19 de febrero de 2019. e) Iniciativa del Dip. Erik Isaac Morales Elvira (MORENA), el 28 de febrero de 2019. f) Iniciativa de la Dip. Dulce María Méndez De la Luz Dauzón (MC), el 07 de marzo de 2019. g) Iniciativa del Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (SP), el 14 de marzo de 2019. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 381 votos a favor, 77 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda. 6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones. 8. Se devuelve a la Camara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
65 Decreto por el que se reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ratificación de Empleados Superiores de Hacienda. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 25-Abril-2019 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 25-Abril-2019 |
Precisar como facultad y obligación del Presidente de la República, nombrar con la ratificación de la Cámara de Diputados, a los empleados superiores de Hacienda; y, con la aprobación del Senado, a embajadores, cónsules generales e integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), a nombre propio y de las y los diputados Porfirio Muñoz Ledo (MORENA), Marco Antonio Adame Castillo(PAN), Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), María Sara Rocha Medina (PRI), Héctor René Cruz Aparicio (PES), Julieta Macías Rábago (MC), Lilia Villafuerte Zavala (PRD), y Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (PVEM), el 18 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. |
66 Decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Partida Secreta. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ingresos y Hacienda Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 25-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 11-Marzo-2021 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 25-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 11-Marzo-2021 Publicación en el DOF: 18-Mayo-2021 |
Establecer que no podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA) el 20 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor. 6. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 7. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente del 06 de mayo de 2021. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de mayo de 2021. |
67 Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4° y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Salud Preventiva. Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 25-Abril-2019 |
- Puntos Constitucionales Fecha de dictamen: 25-Abril-2019 |
Precisar que toda persona tiene derecho al acceso al más alto nivel posible de salud física y mental, a través de la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole. Igualmente, precisar que los trabajadores, deberán disfrutar al menos de un día laboral por cada año, con goce íntegro de salario, para efecto de practicarse estudios médicos preventivos. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Elías Lixa Abimerhi (PAN) el 08 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 411 votos a favor y 2 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. |
68 Decreto por el que se adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencia para padres trabajadores con hijos menores a dieciséis años diagnosticados con cáncer. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 26-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 29-Abril-2019 |
- Seguridad Social - Presupuesto y Cuenta Pública Fecha de dictamen: 26-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 29-Abril-2019 Publicación en el DOF: 4-Junio-2019 |
Establecer que para los casos de madres o padres trabajadores asegurados, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados por el Instituto del Seguro Social con cáncer de cualquier tipo, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos de los hijos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente diagnosticado requiera de descanso médico en los periodos críticos del tratamiento o de hospitalización durante el tratamiento médico incluyendo el tratamiento destinado al dolor y los cuidados paliativos del cáncer avanzado. Establecer que para los casos de madres o padres trabajadores asegurado, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con cáncer de cualquier tipo, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos de los hijos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente diagnosticado requiera de descanso médico en los periodos críticos del tratamiento o de hospitalización durante el tratamiento médico incluyendo el tratamiento destinado al dolor y los cuidados paliativos del cáncer avanzado. Las licencias expedidas por los institutos tendrán una vigencia de 1 y hasta 28 días y podrán expedirse tantas como sean necesarias durante un periodo másico de tres años sin que excedan 364 días, mismos que no necesariamente serán continuos. | 1. Iniciativa presentada por senadores de distintos grupos parlamentarios, el 15 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura) 2. Dictamen a discusión el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 4. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 411 votos a favor y 2 en contra. 5. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E) del articulo 72 de la CPEUM. 6. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019 8. Se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 115 votos a favor. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de junio de 2019. |
69 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Vivienda Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 26-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 30-Abril-2019 |
- Vivienda Fecha de dictamen: 26-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 14-Mayo-2019 |
Establecer que el Sistema Nacional de Vivienda se integrará también por la SEDATU, por el INFONAVT, por el FOVISSSTE, por la Sociedad Hipotecaria Federal y la Sociedad Nacional de Crédito. Las atribuciones en materia de vivienda conferidas al Ejecutivo Federal serán ejercidas por la Secretaría, poa la Comisión y por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, según su ámbito de competencia. Establecer que el Gobierno Federal por conducto de la SEDATU deberá formular, ejecutar, conducir, coordinar, evaluar y dar seguimiento a la Política Nacional de Vivienda y al programa nacional en la materia, así como proponer las adecuaciones correspondientes, de conformidad con los objetivos y prioridades que marque el Plan Nacional de Desarrollo, entre otras. Incluir a las Alcaldías como autoridades responsables de ejecutar los programas públicos en materia de vivienda. | 1. Iniciativa por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de MORENA, del PT y del PES, el 11 de abril de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 324 votos a favor, 31 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 72 votos a favor, 48 en contra y 2 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019. |
70 Decreto por el que se reforma la Fracción XX del artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la fracción IX del artículo 8 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 26-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 30-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 26-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 14-Mayo-2019 |
Establecer que a la SEDATU le corresponde también ejecutar la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo regional urbano, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la participación de los sectores social y privado. | 1. Iniciativa por la Dip. Flor Ivone Morales Miranda (MORENA), el 23 de abril de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 276 votos a favor, 22 en contra y 15 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 75 votos a favor, 31 en contra y 5 abstenciones. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019. |
71 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Economía y Finanzas Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 29-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 1-Octubre-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 29-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 1-Octubre-2019 |
Establecer que los trabajadores tendrán derecho a invertir sus recursos en cualquiera de los Fondos de Inversión que sean operados por la Administradora que les lleve su Cuenta Individual, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el respectivo prospecto de información, los recursos que pretendan Invertir correspondan a la subcuenta o subcuentas respecto de las cuales el Fondo de Inversión que elijan esté autorizado para recibir e invertir recursos y no se excedan de los límites de inversión que en su caso, determine la Comisión. Indicar que los Fondos de Inversión solo podrán adquirir valores que sean objeto de oferta pública o de negociación en mercado abierto, así como valores inscritos en el Registro Nacional de Valores sin que medie oferta pública cuando cuenten con el voto favorable de todos los miembros del consejo de administración de la Administradora que opera dicho Fondo, conforme a las disposiciones de carácter general que emita la Comisión escuchando previamente la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México. Establecer que los trabajadores podrán realizar retiros de su subcuenta de aportaciones voluntarias dentro del plazo que se establezca en el prospecto de información de cada Fondo de Inversión. En la subcuenta de aportaciones voluntarias a que se refiere este párrafo, podrán depositarse los recursos provenientes de fondos provisionales, haberes de retiro, cajas de ahorro, fondos para indemnizaciones y todos aquellos constituidos por los patrones en favor de sus trabajadores y que sean distintos establecidos en las leyes de seguridad social. | 1. Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 23 de enero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 294 votos a favor, 142 en contra y 11 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 99 votos a favor y 13 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM. |
72 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 29-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 29-Abril-2019 Publicación en el DOF: 31-Mayo-2019 |
Establecer que el objeto de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales es reglamentar la publicidad del Diario Oficial de la Federación para favorecer su máxima publicidad, accesibilidad y disponibilidad; así como establecer las bases generales para la creación de las gacetas gubernamentales sectoriales. Incluir que además de los Poderes de la Federación también los Órganos Constitucionales Autónomos expedirán las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos. Determinar que será obligación del Ejecutivo Federal su adecuada divulgación, en condiciones de accesibilidad, inclusión, asequibilidad, adaptabilidad, universalidad, interoperabilidad y simplificación en su consulta. Incorporar que entre los datos del Diario Oficial deberá contener la firma de la autoridad responsable, ya sea electrónica en el caso de la versión digital y rubrica en el ejemplar impreso de cada edición. | 1. Iniciativa de la Dip. Karla Yuritzi Almazán Burgos a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de diciembre de 2018. 5. Dictamen de Primera Lectura el 11 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y lo particular por 107 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 31 de mayo de 2019. |
73 Decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Ley Orgánica de Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos) Estado actual: Aprobado |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Fecha de dictamen: 29-Abril-2019 Publicación en el DOF: 8-Mayo-2019 |
Establecer que se podrá incrementar el número de miembros de las comisiones ordinarias, siempre que haya Acuerdo de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y sea aprobado por el Pleno. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Sasil De León Villard, a nombre propio, del Sen. Ricardo Monreal Ávila y del Grupo Parlamentario MORENA, el 23 de octubre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura del 07 de marzo de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 109 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención.. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2019. |
74 Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2º y 22 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales Estado actual: Aprobado |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 29-Abril-2019 |
Incorporar el concepto de Inversión Pública Productiva Sustentable que es toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un beneficio social de carácter ambiental claro y definido, y adicionalmente, cuya finalidad especifica sea: (i) Energías renovables; (ii) Construcción sustentable; (iii Eficiencia energética; (iv) Transporte limpio; (v) Agua; (vi) Manejo de residuos y (vii) Agricultura, forestación, bioenergía y cadena de abastecimiento de alimentos; y establecer que los entes públicos podrán contraer financiamientos u Obligaciones para proyectos de Inversión Publica Productiva Sustentable con la Banca de Desarrollo. | 1. Iniciativa de Diputados integrantes de Diversos Grupos Parlamentarios, el 21 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera. |
75 Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 29-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 23-Septiembre-2020 |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Fecha de dictamen: 29-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 23-Septiembre-2020 Publicación en el DOF: 1-Diciembre-2020 |
Establecer que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, procurarán la instrumentación de mobiliario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos impulsados por tracción humana en los edificios que ocupan. | 1. Iniciativa del Dip. Adolfo Torres Ramírez (PAN), el 22 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 458 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivivenda y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de diciembre de 2020. |
76 Decreto por el que se reforma el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Incrementar la pena de 2 a 5 años de prisión y de 300 a 600 días de multa al que modifique o destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad. Y de 6 a mese a 5 años, así como 150 a 200 días multa a quien copie información de algún sistema de seguridad sin autorización. Las penas se incrementarán hasta en una mitad cuando se vulnera información financiera. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera . |
77 Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de prohibición del matrimonio infantil. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 3-Junio-2019 |
Suprimir las referencias al matrimonio infantil. Establecer que el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado bajo su guarda, salvo en el caso de que obtenga dispensa, la cual se le concederá por el Presidente Municipal respectivo, cuando hayan sido aprobado las cuentas de la tutela. | 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. David Monreal Ávila (PT) el 13 de febrero de 2018 (LXIII Legislatura) b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Josefina Eugenia Vázquez Mota (PAN) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura) c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Verónica Martínez Garcia (PRI) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 19 de marzo de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 21 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 118 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. 6. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 1 en contra 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2019 |
78 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de Pensiones Alimenticias. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 22-Marzo-2023 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 22-Marzo-2023 Publicación en el DOF: 8-Mayo-2023 |
Adicionar una Sección Cuarta al Capítulo Tercero denominada "Del Registro Nacional de obligaciones alimentarias" cuyo objeto es concentra la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentaria, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marcela Torres Peimbert (PAN), el 02 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Justicia y de Estudios Legislativos, Primera. 6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2023. 7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2023. |
79 Decreto por el que se expide el Reglamento del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 14-Mayo-2019 |
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto que el Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión ejecute las directrices bibliotecológicas para los servicios que preste el Sistema, así como coordinar, normar y supervisar las actividades bibliotecarias y establecer los vínculos de cooperación con los Congresos Estatales, así como con los otros sistemas bibliotecarios internacionales. | 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Oscar Román Rosas González (PRI) y suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, el 04 de abril de 2017. (LXIII Legislatura). 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 5. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor. 4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación. 5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019. |
80 Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Turismo Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 29-Septiembre-2020 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 29-Septiembre-2020 Publicación en el DOF: 21-Octubre-2020 |
Establecer que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ella no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado. En caso de que no existan vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes deberán permitir el libre acceso a la mismo mediando compensación, multando a quien no lo haga. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa suscrita por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC) el 06 de diciembre de 2018. b) Iniciativa suscrita por la Dip. Carmina Yadira Regalado Mardueño (MORENA) el 06 de diciembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 406 votos a favor, 7 en contra y 20 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 106 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2020. |
81 Decreto que se adiciona la fracción II del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 10-Febrero-2022 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 10-Febrero-2022 Publicación en el DOF: 23-Marzo-2022 |
Izar a media asta la Bandera Nacional el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. | 1. Iniciativa presentada por el Dip. Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES), el 27 de septiembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera 6. Dictamen de primera lectura el 09 de febrero de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de febrero de 2022. Aprobado en lo general y lo particular por 80 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2022. |
82 Decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 19 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Fortalecimiento del Federalismo (Distribución de atribuciones entre la Federación y las Entidades Federativas) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Establecer que no podrán ser miembros del Órgano de Gobierno de los Organismos Descentralizados, las personas que tengan o hayan tenido en los 5 años previos al inicio del proceso de designación al órgano de gobierno, participación accionaria, intereses directos o intereses a través de familiares o de dependientes económicos. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Rocío Barrera Badillo (MORENA), el 20 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda. |
83 Decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de las personas trabajadoras del hogar. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Trabajo y Previsión Social Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 14-Mayo-2019 |
- Trabajo y Previsión Social Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 14-Mayo-2019 Publicación en el DOF: 2-Julio-2019 |
Cambiar la denominación del Capítulo XIII por el de "Personas Trabajadoras del Hogar" definiendo a aquella como la persona trabajadora del hogar que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales. Establecer las modalidades de una persona trabajadora. Queda prohibida la contratación para el trabajo en el hogar de adolescentes menores de 15 años de edad. | 1. Iniciativa de las senadoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Patricia Mercado, Martha Lucia Micher Camarena, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Claudia Ruiz Massieu, Kenia López Rabadán y Citlalli Hernández Mora, así como los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Damián Zepeda Vidales el 4 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria del 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 117 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 02 de julio de 2019. |
84 Decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del articulo 123 constitucional. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Senadores Clasificación: Trabajo y Previsión Social Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Trabajo y Previsión Social Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 1-Mayo-2019 |
Incluir que el trabajador ejercerá en todo momento su libertad de adhesión o separación en un sindicato, a nadie se le puede obligar a formar parte de un sindicato, a no formar parte de él o a permanecer en el mismo, la elección de las directivas sindicales se hará mediante voto personal, libre, directo y secreto de los afiliados, previa convocatoria que se emitirá con una anticipación no menos a quince días y que se difundirá entre todos los miembros del sindicato. El sindicato deberá notificar la convocatoria al Tribunal federal de Conciliación y Arbitraje con la misma anticipación, el cual podrá verificar el procedimiento de elección por conducto de los servidores públicos fedatarios que designe para tal efecto. Las elecciones que no cumplan estos requisitos serán nulas. | 1.Iniciativa presentada por la Sen. Nancy de la Sierra Arámburo (PT), el 9 de octubre de 2018 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 115 votos a favor y 2 abstenciones 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Munuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados 388 a favor, 36 en contra y 1 abstención 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de mayo de 2019 |
85 Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Desarrollo Social Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Desarrollo Social Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Establecer que las reglas de operación se sujetaran a los principios de la Política de Desarrollo Social establecidos en esta Ley, a efecto de posibilitarles a los beneficiarios, el pleno goce y ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las demás disposiciones vigentes aplicables y en los instrumentos internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 18 de diciembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor y 5 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos. |
86 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 14-Noviembre-2019 |
- Gobernación y Población Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 14-Noviembre-2019 Publicación en el DOF: 6-Enero-2020 |
Establecer las modalidades para conceder el Premio Nacional de Deporte, la trayectoria destacada en el deporte mexicano y el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes y proponer las candidaturas al Consejo de Premiación del 1 de septiembre y a más tardar el 15 de octubre de cada año. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena, el 21 de febrero de 2019. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor y 2 en contra. 4.Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020. |
87 Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Establecer que el nombramiento del Jefe del Servicio de Administración Tributaria estará sujeto a la ratificación de la Cámara de Diputados o, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 18 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor y 1 abstencion. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. |
88 Decreto por el que se reforma la denominación del Capítulo IV y el artículo 189 del Código Penal Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Cambiar la denominación del Capítulo IV por "Delitos cometidos contra servidores públicos". Establecer que, si un delito se comete contra un servidor público encargado de la prevención, investigación y persecución de los delitos, en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, se impondrán de 2 a 12 años de prisión, además de la pena que corresponda por el delito cometido. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Julia Prudencio González (MC), el 20 de septiembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. |
89 Decreto que reforma el primer párrafo del artículo 390 del Código Penal Federal. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Establecer pena de 10 a 25 años de prisión a quien cometa el delito de Extorsión, y cambiar la referencia de días de multa por unidades de medida y actualización. | 1. Iniciativa presentada por la Dip. María del Carmen Cabrera Lagunas (PES), el 26 de abril de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. |
90 Decreto por el que se reforma el artículo 187 y adiciona el artículo 192 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Precisar que los acuerdos reparatorios procederán en el caso de delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas, siempre que no se hayan cometido en casa habitación. No procederán los acuerdos reparatorios en los casos en que el imputado haya celebrado otros acuerdos por hechos que correspondan a delitos dolosos, salvo que hayan transcurrido dos años de haber dado cumplimiento al último acuerdo reparatorio, o se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades federativas. Indicar que la suspensión condicional del proceso, a solicitud del imputado o del Ministerio Público con acuerdo de aquél, procederá también cuando no se trate de delitos patrimoniales cometidos en casa habitación. | 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN) el 09 de enero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 votos a favor y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. |
91 Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 102 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil) Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 22-Septiembre-2020 |
- Justicia Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 22-Septiembre-2020 Publicación en el DOF: 1-Diciembre-2020 |
Establecer que el adolescente a quien se le ordenó una suspensión condicional del proceso, deberá abstenerse de consumir drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicas. | 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Pérez Rodríguez (MORENA) el 12 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de diciembre de 2020. |
92 Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 40 y se adiciona un segundo párrafo del artículo 44 Bis 4 de la Ley de Instituciones de Crédito. Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Economía y Finanzas Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Publicación en el DOF: 4-Junio-2019 |
Establecer que los consejeros independientes del consejo directivo de la administración de las instituciones de banca de desarrollo, deberán integrarse de forma paritaria y determinar que las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico que realicen actividades financieras, y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, deberán procurar y priorizar, dentro de los recursos destinados a la oferta de productos y servicios financieros, programas y proyectos que atiendan las necesidades específicas de las mujeres en materia de ahorro, inversión, crédito y mecanismos de protección. | 1. Iniciativa de la Sen. Senadora Vanessa Rubio Mórquez (PRI), el 06 de septiembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 397 votos a favor y 1 en contra. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de junio de 2019. |
93 Decreto por el que se expide la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Tipo de dictamen: Nueva Ley Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 Gaceta Cámara de Senadores: 1-Julio-2019 |
- Hacienda y Crédito Público Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 Aprobación en el Senado: 1-Julio-2019 |
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, trasparencia y honradez. | 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) iniciativa del Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 11 de septiembre de 2018. b) Iniciativa del Dip. Benjamín Saúl Huerta Corona (MORENA), el 22 de noviembre de 2018 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 387 votos a favor y 33 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores en perido extraordinario el 18 de junio de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria del 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 109 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM. |
94 Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Junta de Coordinación Política Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa al C. Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República. | 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019. 2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019. 3. Aprobado por 388 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |
95 Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Junta de Coordinación Política Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa al C. Manuel Rodríguez Murillo como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. | 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019. 2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019. 3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 375 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |
96 Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Junta de Coordinación Política Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa al C. Jesús George Zamora como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral. | 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019. 2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019. 3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 378 votos a favor, 13 abstenciones, 2 votos en contra 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |
97 Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Junta de Coordinación Política Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa al C. César Iván Rodríguez Sánchez como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. | 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019. 2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019. 3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 322 votos a favor, 11 abstenciones y 7 votos en contra. 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |
98 Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instuto Federal de Telecomunicaciones. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado Gaceta Cámara de Diputados: 30-Abril-2019 |
- Junta de Coordinación Política Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa a la C. Griselda Sánchez Carranza como titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones. | 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019. 2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019. 3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 322 votos a favor, 11 abstenciones y 7 votos en contra. 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |
99 Decreto relativo a la designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Tipo de dictamen: Decreto Cámara de origen: Cámara de Diputados Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales Estado actual: Aprobado |
- Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Fecha de dictamen: 30-Abril-2019 |
Por el que se designa al C. David Villanueva Lomelí como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para el período 2019-2023. | 1. Acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. 3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 en votación por cédula 239 votos a favor. 4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación. |