DICTÁMENES APROBADOS EN LA LXIV LEGISLATURA RELATIVOS A LEYES O DECRETOS SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

DICTAMEN COMISIÓN DICTAMINADORA SINOPSIS PROCESO LEGISLATIVO
1   Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona el Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Septiembre-2018
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
13-Septiembre-2018

Publicación en el DOF:
5-Noviembre-2018
Crear un ordenamiento jurídico con objeto de regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de los poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales, incluidos aquellos dotados de autonomía constitucional. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Pablo Gómez Álvarez (PRD) el 13 de abril de 2010. (LXI Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 04 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 95 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

5. Minuta recibida en l a Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

6. Declaratoria de Publicidad emitida el 04 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 13 de septiembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 433 votos a favor, 9 en contra y una abstención.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 05 de noviembre de 2018.
2   Decreto para que se inscriba con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la frase "Al Movimiento Estudiantil de 1968"


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Inscripción en el Muro de Honor


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Septiembre-2018
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
20-Septiembre-2018

Publicación en el DOF:
27-Septiembre-2018

Inscribir en el muro de honor de la Cámara de Diputados la frase "Al Movimiento Estudiantil de 1968". 1. Iniciativa de los cordinadores de los grupos parlamentarios el 20 de septiembre de 2018.

2. Se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2018.
3   Decreto que reforma los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Septiembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Octubre-2018
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
27-Septiembre-2018

Aprobación en el Senado:
4-Octubre-2018

Publicación en el DOF:
5-Octubre-2018
Reducir a 43 el número de comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados e integrarlas con el número necesario de integrantes para garantizar la proporción entre la integración del Pleno y la conformación de comisiones. 1. Iniciativa de los cordinadores de los grupos parlamentarios el 27 de septiembre de 2018.

2. Se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 417 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de octubre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Reglamento y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos.

6. En sesión ordinaria del 04 de octubre de 2018, el pleno del Senado autorizó dejar sin efecto el turno dictado a la minuta y se le dispensarón todos los trámites y se somentió a discusión y votación de inmediato.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de octubre de 2018, aprobado por 102 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 05 de octubre de 2018.
4   Decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
31-Octubre-2018
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
31-Octubre-2018

CUARTO. - La información contenida en la Cuenta Pública Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, se desprende que el Ejecutivo Federal ejerció discrecionalmente ampliaciones netas por 613 mil 975.6 millones de pesos, que, al 31 de diciembre de 2016, el saldo de la deuda bruta del Gobierno Federal ascendió a 7 billones 447 mil 963.4 millones de pesos, esto es, 952 mil 884.7 millones de pesos superior al informado un año antes.
QUINTO. - Se reconoce que, de los 1,865 dictámenes elaborados por la Auditoría Superior de la Federación, se determinaron 8 mil 069 observaciones que dieron lugar a 10 mil 346 acciones, sin embargo, existieron algunas irregularidades graves y recurrentes en el ejercicio del gasto y también en el ejercicio de los recursos transferidos a estados y municipios.
SEXTO. - Por lo que se considera que los resultados de la gestión financiera no se ajustaron a los criterios señalados por el Presupuesto de Egresos de la Federación, específicamente el ejecutivo incumplió la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en el ejercicio fiscal 2016 establecida 3.1%, alcanzando solamente 2.3% del Producto Interno Bruto.
De forma reiterada, se presentaron fallas en el cumplimiento del marco regulatorio de los ramos generales 23 y 33, siendo la falla más recurrente la orientación del gasto a rubros no contemplados en la normatividad aplicable.
En el ejercicio 2016 no se cumplió a cabalidad con el propósito de integrar de forma sistemática y detallada la información de los programas con padrones de beneficiarios.
Además, no se cumplieron los objetivos de la política de gasto, los avances en el cumplimiento de los objetivos de los programas nacionales y sectoriales tuvieron un impacto marginal en beneficio de la sociedad, por lo que no existen elementos suficientes para aprobar la cuenta pública objeto del presente decreto.
SÉPTIMO. - Acatando lo previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, esta Comisión considera que la aprobación del dictamen no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación.
OCTAVO. - Se instruye a la Auditoría Superior de la Federación, para que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2016, y, en su caso, de sancionar las faltas administrativas que le competan en los términos previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
NOVENO. - La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Coordinarán una Mesa de Trabajo en la que se atenderán y dará seguimiento a las observaciones de la Auditoria Superior de la Federación Relativa a las áreas clave con riesgo identificadas en la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016, con la finalidad de priorizar áreas de mejora normativa.
1.Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 30 de abril de 2017.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 31 de octubre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 332 votos a favor y 41 en contra.

3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación
5   Decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Noviembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Noviembre-2018
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
13-Noviembre-2018

Aprobación en el Senado:
22-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
30-Noviembre-2018
Establecer que el Presidente de la República podrá constituir comisiones intersecretariales, consultivas y presidenciales a través de decretos, para el mejor despacho de los asuntos a su cargo. 1. Iniciativa de la Dip. Rocío Barrera Badillo a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 02 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 13 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 328 votos a favor y 18 en contra y 118 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018. Aprobado en lo general y en lo particular por 56 votos a favor, 38 en contra y 5 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
6   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Noviembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Noviembre-2018
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
13-Noviembre-2018

Aprobación en el Senado:
22-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
30-Noviembre-2018
Establecer que la función de Consejero Jurídico, prevista en el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estará a cargo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Al frente de la Consejería Jurídica habrá un consejero que dependerá directamente del presidente de la República, y será nombrado y removido libremente por éste. Para ser Consejero Jurídico se deben cumplir los mismos requisitos que para ser Fiscal General de la República. A la Oficina de la Presidencia corresponde definir las políticas de informática, tecnologías de la información y la comunicación, gobierno digital del Gobierno Federal, en términos de las disposiciones aplicables; formular y conducir la política de comunicación social del gobierno federal con la intervención que corresponda a la Secretaría de Gobernación conforme a la presente ley. Para tal efecto establecerá, mediante disposiciones de carácter general, el modelo organizacional y de operación de las unidades administrativas que realicen actividades en esta materia, y difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. El titular del Poder Ejecutivo federal contará en las entidades federativas con las Delegaciones de Programas para el Desarrollo que tendrán a su cargo la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, la supervisión de los servicios y los programas a cargo de las Secretarías, las dependencias y entidades, así como la supervisión de los programas que ejercen algún beneficio directo a la población. Para la coordinación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en la implementación de las funciones descritas en este artículo, el titular del Poder Ejecutivo federal contará con la Coordinación General de Programas para el Desarrollo que quedará adscrita jerárquicamente a la Presidencia de la República. Las Delegaciones de Programas para el Desarrollo estarán adscritas, jerárquica y orgánicamente a la Secretaría de Bienestar y sus titulares serán designados por el titular de la Secretaría a propuesta de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo. Incorporar las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Bienestar, y Agricultura y Desarrollo Rural. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. Jesús Fernando García Hernández (MORENA), el 09 de octubre de 2018.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo y de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Fernando García Hernández (MORENA), el 25 de octubre de 2018.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Angélica Tagle Martínez (MC), el 31 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 305 votos a favor y 97 en contra y 62 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018 en lo general y en lo particular por 63 votos a favor; y 43 votos en contra.

6. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2018, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

8. Aprobado en lo general y en lo particular por 328 votos a favor y 48 en contra.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
7   Decreto por el que se reforma el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Noviembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Noviembre-2018
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
22-Noviembre-2018

Aprobación en el Senado:
27-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
30-Noviembre-2018
Establecer que la Banda Presidencial tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color verde a la franja superior. 1. Iniciativa de la Dip. Sandra Paola González Castañeda a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 30 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 22 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor y 1 en contra y 5 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Seandores el 27 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor y 1 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
8   Decreto por el que se Expide la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y se abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Noviembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Noviembre-2018
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
22-Noviembre-2018

Aprobación en el Senado:
27-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
4-Diciembre-2018
Crear un ordenamiento jurídico que tiene por objeto la creación del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas como organismo descentralizado de la Administración Pública federal, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa, con sede en la Ciudad de México. El Instituto es la autoridad del Poder Ejecutivo federal en los asuntos relacionados con los pueblos indígenas y afromexicano, que tiene como objeto definir, normar, diseñar, establecer, ejecutar, orientar coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas, para garantizar el ejercicio y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, así como su desarrollo integral y sostenible y el fortalecimiento de sus culturas e identidades. 1. Iniciativa del Dip. Fortunato Rivera Castillo nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 02 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 22 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor y 1abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2018 en lo general y en lo particular por 63 votos a favor; y 43 votos en contra.

6. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

8. Aprobado en lo general y en lo particular por 440 votos a favor y 1 abstención.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2018.
9   Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero e inmunidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Enero-2018
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
27-Noviembre-2018

Establecer que la o el Presidente de la República, las y los diputados y senadores al Congreso de la Unión, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la o el Fiscal General de la República, las y los consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, gozan de inmunidad y, por tanto, no pueden ser privados de su libertad durante el tiempo que ejercen su cargo, salvo que exista sentencia condenatoria en su contra. Carecen de inmunidad las y los servidores públicos descritos anteriormente cuando se encuentren separados de su encargo, pero no la pueden recobrar ni reasumir el puesto luego de que les sea dictado auto de vinculación a proceso penal. Si tras la separación del cargo, la sentencia condenatoria es revocada por resolución judicial firme, el servidor público puede reasumirlo para terminar su periodo. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC), el 16 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura)

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 04 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

c) Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 04 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

d) Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Reyes Montiel (PRD), el 27 de septiembre del 2018. (LXIV Legislatura)

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 469 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.

3. En lo particular los artículos 38, 111 y 112 en votación nominal por 280 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones no se aprobaron.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales lo aprobado y lo no aprobado se desecha.
10   Decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2018
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
4-Diciembre-2018
Señalar que para ser Jefe del Servicio de Administración Tributaria se requiere también: Poseer al día de la designación, título profesional con una antigüedad mínima de diez años, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; así como contar con experiencia probada y estudios en materia fiscal, aduanera, financiera o alguna otra materia afín; y no desempeñar durante el periodo de su encargo ninguna otra comisión o empleo dentro de la Federación, Entidades Federativas, Municipios, alcaldías de la Ciudad de México, órganos autónomos constitucionales, organismos descentralizados, empresas productivas del estado, empresas de participación estatal o de algún particular, excepto los cargos o empleos de carácter docente y los honoríficos; así como también estará impedido para ejercer su profesión, salvo en causa propia. 1. Iniciativa presentada por la Sen.Sasil De León Villard (PES), el 09 de octubre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 67 votos a favor, 40 en contra y 5 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018.

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 409 votos a favor y 41 en contra.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2018.
11   Decreto por el que se reforma el artículo 199 de la Ley del Mercado de Valores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2018
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2018

Publicación en el DOF:
9-Enero-2019
Señalar que las operaciones que las casas de bolsa celebren con su clientela inversionista y por cuenta de la misma, se regirán por las previsiones contenidas en los contratos de intermediación bursátil, que al efecto podrán ser celebrados por escrito, mediante firma autógrafa, o bien mediante firma electrónica avanzada de sus clientes, otorgada conforme al mecanismo de certificación previsto por el Código Fiscal de la Federación ante el Servicio de Administración Tributaria, salvo que, como consecuencia de lo dispuesto en ésta u otras leyes, se establezca una forma de contratación distinta.

Indicar que Los contratos de intermediación bursátil celebrados mediante firma electrónica avanzada producirán los mismos derechos y obligaciones que los celebrados mediante firma autógrafa y sujetos a la normatividad administrativa aplicable.
1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 09 de octubre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018.

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de 2019.
12   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Diciembre-2022
- Seguridad Social

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2018

Aprobación en el Senado:
6-Diciembre-2022

Publicación en el DOF:
20-Enero-2023
Establecer como beneficiarios de la seguridad social a aquellos cónyuges o concubinarios del mismo sexo, introducir en los ordenamientos un término genérico como el de cónyuge para terminar con la discriminación de la que son objeto los matrimonios del mismo sexo, en el ejercicio de su derecho a la protección social. Reconocer que los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo tienen los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer. Eliminar el requisito de la dependencia económica que hoy se le impone al hombre beneficiario de la atención de viudez. 1. Iniciativa presentada por la Sen. Martha Lucía Mícher Camarena y del Sen. Germán Martínez Cázares (MORENA), el 04 de septiembre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 06 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de noviembre de 2018.

7. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor y 6 abstenciones.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020.

11. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2023.
13   Decreto por el que se adicionan dos párrafos al artículo 152 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Diciembre-2018
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
4-Diciembre-2018

Establecer que, a solicitud expresa del personal militar femenino, previa autorización del médico responsable de la paciente y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñe, se podrá transferir hasta medio mes de licencia anterior a la fecha probable del parto para después del mismo. La licencia posterior al parto aumentará dos meses adicionales en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, previa presentación del certificado o dictamen correspondiente expedido por médicos militares o navales especialistas en servicio activo. 1. Iniciativa del Sen. Félix González Canto (PRI), el 15 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de Segunda presentado en la Cámara de Senadores el 10 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores del 10 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos a favor. (LXIII Legislatura)

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacionall y de Estudios Legislativos.
14   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 6 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Diciembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Noviembre-2022
- Educación

Fecha de dictamen:
4-Diciembre-2018

Aprobación en el Senado:
15-Noviembre-2022

Establecer que para el cumplimiento de la Ley General de Infraestructura Física Educativa se estará a lo dispuesto, también, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 1. Iniciativa presentada por la Sen. Yolanda de la Torre Valdez (PRI) el 24 de agosto de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 25 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores del 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 04 de diciembre de 2018.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Primera.

10. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2022. Aprobado en votación nominal por 82 votos a favor y 3 votos en contra.

11. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
15   Decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
11-Diciembre-2018
- Justicia

Fecha de dictamen:
11-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
14-Diciembre-2018
Crear un ordenamiento jurídico que tenga por objeto reglamentar la organización, funcionamiento y ejercicio de las atribuciones de la Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio a cargo de las funciones otorgadas al Ministerio Público de la Federación, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y demás disposiciones aplicables. La Fiscalía General de la República tendrá como fines la investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos; otorgar una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho, que contribuya a combatir la inseguridad y disminuirla; la prevención del delito; fortalecer el Estado de derecho en México; procurar que el culpable no quede impune; así como promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de verdad, reparación integral y de no repetición de las víctimas, ofendidos en particular y de la sociedad en general. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iinicativa presentada por el Sen. Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), el 11 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por los Senadores Ricardo Monreal Ávila, Olga Sánchez Cordero y Julio Menchaca Salazar (MORENA), el 25 de septiembre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 70 votos a favor y 47 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de noviembre de 2018.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 341 votos a favor, 119 en contra y 1 abstención.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2018.
16   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Diciembre-2018
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
13-Diciembre-2018

Aprobación en el Senado:
23-Abril-2019

Establecer que el Diario Oficial de la Federación se publicará en forma electrónica y su edición tendrá carácter oficial. Además de la edición electrónica, se imprimirán siete ejemplares, con idénticas características y contenido, para efectos de evidencia documental física, así como para garantizar la publicación del Diario Oficial de la Federación en los casos en que resulte imposible por causas de fuerza mayor, acceder a su edición electrónica. Los siete ejemplares quedarán en custodia en las siguientes instituciones: en la hemeroteca del propio organismo, en la hemeroteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Archivo General de la Nación, en la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la oficina de la Presidencia de la República. El acceso a la edición electrónica del Diario Oficial de la Federación será gratuito. La autoridad competente determinará las condiciones de acceso a la edición electrónica del Diario Oficial de la Federación y señalará los domicilios de las oficinas en las Entidades Federativas en las que se brindarán facilidades para la consulta del Diario Oficial de la Federación a las personas que no tengan posibilidad de acceder a tecnologías de la información y comunicación. La autoridad competente deberá adoptar las medidas de índole técnico-administrativas, ambientales y tecnológicas, para la adecuada custodia y preservación de las ediciones del Diario Oficial de la Federación y documentos de archivo, tanto en su formato electrónico como impreso. 1. Iniciativa de la Dip. Karla Yuritzi Almazán Burgos y a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 06 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de diciembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y lo particular por 107 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM
17   Decreto que declara el 2019 como "Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata"


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Diciembre-2018
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
13-Diciembre-2018

Aprobación en el Senado:
20-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
13-Enero-2019

Declarar el año 2019 como "Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata". 1. Iniciativa de la Dip.Brenda Espinoza López (MORENA) y a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 27 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de diciembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 20 de diciembre de 2018, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por114 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de 2019.
18   Decreto por el que se reforman el artículo 22 y la Fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Diciembre-2018
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
18-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
14-Marzo-2019
Establecer que la acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo penal. La Ley establecerá los mecanismos para que las autoridades administran los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios, para que la autoridad lleve a cabo su disposición, uso, usufructo, enajenación y monetización, atendiendo al interés público, y defina con criterios de oportunidad el destino y, en su caso, la destrucción de los mismos. Incluir que extinción de dominio será procedente sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con las investigaciones derivadas de hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, extorsión, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos. Facultar al Congreso de la Unión para expedir legislación sobre extinción de dominio en términos del artículo 22 constitucional. 1. Iniciativa del Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN) el 30 de marzo de 2017.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 28 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 314 votos a favor y 5 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de junio de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018, aprobado el Proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 99 votos a favor. (LXIV Legislatura).

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de noviembre de 2018.

8. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 18 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 474 votos a favor.

9. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

10. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019.

11. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019.
19   Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2019.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Diciembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Diciembre-2018
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
18-Diciembre-2018

Aprobación en el Senado:
20-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
28-Diciembre-2018

En el ejercicio fiscal de 2019, la Federación percibirá 5 billones 814 mil 291 millones de pesos (5,814,291.7) de los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas, del gobierno federal (impuestos, contribuciones, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos. 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 15 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 18 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 295 votos a favor y 179 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de diciembre de 2018, se turnó a las comisiones uinidas de Hacienda y Crédito Público y de estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 20 de diciembre de 2018, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 70 votos a favor y 49 en contra y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 28 de diciembre de 2018.
20   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Penal Federal y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Diciembre-2018
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Marzo-2019
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
19-Diciembre-2018

Aprobación en el Senado:
5-Marzo-2019

Publicación en el DOF:
12-Abril-2019
Establecer que la Ley regula las remuneraciones de los servidores públicos de la Federación, sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos dotados de autonomía, las empresas productivas del estado y cualquier otro ente público federal. Incluir que la interpretación de esta Ley, para efectos administrativos está a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de sus respectivas atribuciones. Considerar servidor público a toda persona que desempeña un empleo, cargo o comisión en los entes públicos en el ámbito federal, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyendo a las instituciones dotadas de autonomía y las empresas productivas del Estado; incluir que no se cubren con cargo a recursos federales remuneraciones a personas distintas a los servidores públicos federales; establecer que la remuneración se sujeta a los principios rectores de proporcionalidad, de igualdad laboral y de no discriminación y que la remuneración de los servidores públicos se determinará sin distinción motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra contra la dignidad humana. Añadir que en caso de que la Auditoría Superior detecte posibles faltas administrativas no graves por actos u omisiones derivadas de la aplicación de esta Ley, dará cuenta de ello a los órganos internos de control, según corresponda para que estos continúen la investigación respectiva y promuevan las acciones que procedan, incluir que, en los casos de presunta comisión de delitos, la Auditoría Superior presentará las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público competente. Considerar el valor de la Unidad de Medida y Actualización para establecer las sanciones que correspondan; considerar desvío de recursos públicos el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, del pago de una remuneración en contravención con los tabuladores que al efecto resulten aplicables, así como el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, de pagos de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos o créditos que no estén previstos en ley, decreto legislativo, contrato colectivo, contrato ley o condiciones generales de trabajo. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por diversos grupos parlamentarios el 04 de diciembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por los diputados Laura Angélica Rojas Hernández y Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), así como diputadas y diputados integrantes del PAN, el 06 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por76 a favoy y 37 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019.
21   Decreto por el que la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados otorga la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo, post mórtem, a la ciudadana Ana María Latapí Sarre.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Diciembre-2018
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
21-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
3-Enero-2019

Otorgar la Medalla de Honor "Gilberto Rincón Gallardo" (postmortem), correspondiente al Primer Año de Ejercicio, a la ciudadana Ana María Latapi Sarre. 1. Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura)

2. Convocatoria emitida por la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 21 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor y 1 en contra.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de enero de 2019.
22   Decreto por el que la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados otorga la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", a la ciudadana María del Rosario Ybarra de la Garza.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Diciembre-2018
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
21-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
3-Enero-2019

Otorgar la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", a la ciudadana María del Rosario Ybarra de la Garza. 1. Convocatoria emitida por la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2018. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 21 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor y 15 absteciones

3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de enero de 2019.
23   Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Egresos, Presupuesto, Cuenta Pública y Responsabilidad Hacendaria


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Diciembre-2018
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
23-Diciembre-2018

Publicación en el DOF:
28-Diciembre-2018

. 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 15 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 23 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 312 votos a favor y 154 en contra.

3. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018.
24   Decreto por el que se convoca al Honorable Congreso de la Unión a un periodo extraordinario de sesiones durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Enero-2019
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
3-Enero-2019

Publicación en el DOF:
7-Enero-2019

Primero. La honorable Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a realizar un periodo de sesiones extraordinarias cuya sesión de apertura se celebrará el 16 de enero de 2019 a las 11:00 horas, y concluye una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó.

Segundo. En ese periodo de sesiones extraordinarias las Cámaras del Congreso de la Unión se ocuparán de discutir y aprobar exclusivamente los siguientes asuntos:

Para la atención de la Cámara de Diputados

1.- Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, que fue dictaminado y tuvo declaratoria de publicidad ante el pleno de la Cámara de Diputados el 21 de diciembre de 2018.

2.- Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa, el cual radica en calidad de minuta en la Cámara de Diputados.

Para atención de la Cámara de Senadores.

3.- Proceso de selección para el nombramiento del fiscal general de la República en acatamiento de lo dispuesto en el artículo décimo sexto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014.

4.- La resolución sobre los nombramientos pendientes de emitirse por parte de la Cámara de Senadores respecto de los empleados superiores del ramo de relaciones, en cumplimiento a lo dispuesto del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tercero. Las sesiones de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores serán convocadas por sus respectivos presidentes en las fechas que sean oportunas, para dar cumplimiento a los asuntos en materia de la presente convocatoria.

Cuarto. Una vez que se consideren atendidos en su proceso legislativo los asuntos referidos en el artículo segundo del presente decreto, la declaratoria de clausura podrá realizarse a través de comunicación del presidente de la Mesa Directiva de cada Cámara, dirigida a sus integrantes y notificada a la respectiva colegisladora.

Quinto. De conformidad con el artículo 72, inciso j), último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publíquese el presente decreto en el Diario Oficial de la Federación.

Transitorio:

Único. El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
1. Iniciativa presentada por diversos grupos parlamentarios el 03 de enero de 2019.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Aprobado en la Comisión Permanente el 03 de enero de 2019 en votación nominal por 33 votos a favor.

4. Comuníquese a ambas cámaras del Congreso y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5.Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2019
25   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
16-Enero-2018
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
16-Enero-2019

Establecer que los delitos cometidos por integrantes de la Guardia Nacional en el ejercicio de sus funciones serán conocidos por la autoridad civil correspondiente, las faltas contra la disciplina militar serán conocidas por las autoridades correspondientes. Los detenidos serán puestos a disposición exclusivamente ante las autoridades de carácter civil, en todos los casos existirá un registro inmediato de la detención. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Publico, las policías y la Guardia Nacional, las cuales actuarán bajo la conducción jurídica del primero en el ejercicio de esta función. La seguridad pública es una función a cargo de la Federación a través de las instituciones que para tal efecto dispone la Constitución, las entidades federativas y los Municipios en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. La Guardia Nacional es una institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación, en los casos y bajo las condiciones dispuesto en la Constitución y las Leyes. 1. Iniciativa de la Dip. María Guillermina Alvarado y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, el 20 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 21 de diciembre de 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria el 16 de enero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 362 votos a favor, 119 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 127 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
26   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Febrero-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
7-Febrero-2019

Publicación en el DOF:
1-Marzo-2019
Adaptar los artículos de la ley al lenguaje incluyente. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Minerva Citlalli Hernández Mora (MORENA) el 15 de noviembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura del 27 de noviembre de 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018.

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 07 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos onstitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de marzo de 2019.
27   Decreto por el que se declara el tercer miércoles de octubre como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Febrero-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Diciembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
7-Febrero-2019

Aprobación en el Senado:
11-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
24-Enero-2020

Declarar el tercer miércoles de octubre como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria. 1. Iniciativa de la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES) el 02 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 07 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 77 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020
28   Decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Vida Silvestre.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Febrero-2019
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
14-Febrero-2019

Establecer que, para acreditar la legal procedencia de los ejemplares de la vida silvestre, también deberá asentarse en la nota de remisión o factura la especie y género, y, en su caso, la subespecie a la que pertenecen. 1. Iniciativa de la Dip. Beatriz Manrique Guevara (PVEM), el 15 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y Estudios Legislativos.
29   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara, el último miércoles del mes de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Febrero-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
19-Febrero-2019

Publicación en el DOF:
14-Marzo-219

Declarar el último miércoles del mes de mayo de cada año como el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez, Roberto Armando Albores Gleason (PRI) y la Senadora María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 03 de junio de 2015. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 01 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en el 01 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 478 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019.
30   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara, el día 18 de febrero de cada año, como el "Día Nacional del Síndrome de Asperger".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Febrero-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
19-Febrero-2019

Publicación en el DOF:
14-Marzo-2019

Declarar el día 18 de febrero de cada año, como el "Día Nacional del Síndrome de Asperger". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, María Cristina Díaz Salazar, Juana Leticia Herrera Ale (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 19 de febrero de 2015. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 14 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 91 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 476 votos a favor y 1 abstención.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019.
31   Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Febrero-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
19-Febrero-2019

Publicación en el DOF:
12-Abril-2019
Establecer que el juez ordenará prisión preventiva oficiosamente, cuando se trate del uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Nancy Sierra Arámburo (PT), el 18 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), 20 de septiembre de 2018.

c) Iniciativa presentada por los senadores María
Guadalupe Murguía Gutiérrez, Muricio Kuri González, Ismael García Cabeza de Vaca y Juan Antonio Martín del Campo (PAN), el 27 de septiembre de 2018.

d) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 25 de octubre de 2018.
e) Iniciativa presentada por el Sen. Eruviel Ávila Villegas (PRI), el 25 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura)

f) Iniciativa presentada por la Sen. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 08 de noviembre de 2018.

g) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 08 de noviembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018.

3. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018 por 91 votos a favor y 18 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2018.

6. Declaratoria de Publicidad emitida el 16 de enero de 2019.

7. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones.

8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019
32   Decreto por que se reforma la fracción IV del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Febrero-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Octubre-2019
- Deporte

Fecha de dictamen:
26-Febrero-2019

Aprobación en el Senado:
29-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
11-Diciembre-2019
Fomentar el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte, como medio importante en la preservación de la salud; así como la prevención de las adiciones y el consumo de sustancias psicoactivas. 1. Iniciativa del Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), el 27 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 26 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de febrero de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2019.
33   Decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Febrero-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
21-Marzo-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
28-Febrero-2019

Aprobación en el Senado:
21-Marzo-2019

Publicación en el DOF:
12-Abril-2019
Señalar que, en el caso de los juicios y procedimientos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal podrá determinar la dependencia en la que recaerá la representación para la defensa de la Federación. 1. Iniciativa del Dip. Miguel Ángel Chico Herrera (MORENA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 23 de enero de 2019.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 5 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos .

5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019.
34   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Febrero-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
28-Febrero-2019

Publicación en el DOF:
26-Marzo-2019

Establecer que la Seguridad Pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades Federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a las generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo prevista en la Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, la investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que la Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos por la Constitución. Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. Elk Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Establecer que el Congreso de la Unión tendrá la facultad para expedir leyes que, con respeto a los derechos humanos, establezcan las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios; organicen la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia federal, así como la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Será facultad exclusiva del Senado analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el plazo que disponga la ley, previa comparecencia del titular de la secretaría del ramo, en caso de no hacerlo en el plazo, se entenderá aprobada. 1. Iniciativa de la Dip. María Guillermina Alvarado Moreno (MORENA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 20 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 21 de diciembre de 2018.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 16 de enero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 362 votos en pro, 119 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos Constitucionales.

5. Minuta recibida en Cámara de Senadores el 17 de enero de 2019.

6. Dictamen de Primera Lectura del 19 de febrero de 2019.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 127 votos.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida el 22 de febrero de 2019.

10. Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de febrero de 2019.

11. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor y 1 en contra

12. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

13. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019.

14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.
35   Decreto por el que se adicionan un cuarto párrafo al artículo 150 y un segundo párrafo al artículo 151 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Marzo-2019
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Establecer que en la integración de los comités nacionales y regionales de los Sistemas-Producto, deberá incorporarse en las diferentes carteras a hombres y mujeres, en la misma proporción de su participación en la asamblea electiva, para garantizar proporcionalmente la equidad de género en su composición. 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI), el 28 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores l 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 79 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.
36   Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 116 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Publicación en el DOF:
12-Abril-2019
Incluir como receptor preferente de financiamiento para el desarrollo rural sustentable a quienes empleen tecnologías de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. 1. Iniciativa suscrita por la Sen. Luz María Beristain Navarrete (PRD), el 11 de junio de 2014. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5 Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 12 de abril de 2019.
37   Decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Emisión de Monedas Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Marzo-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Junio-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Aprobación en el Senado:
20-Junio-2019

Publicación en el DOF:
25-Julio-2019

Se establecen las características de una moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad y el puerto de Veracruz, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 2o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. 1. Iniciativa de la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), el 13 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria el 20 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 2019.
38   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Marzo-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Septiembre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Aprobación en el Senado:
5-Septiembre-2019

Establecer que las cuentas de depósito bancario de dinero, podrán ser abiertas a favor de personas de menos de dieciocho años de edad a través de sus representantes, en cuyo caso las disposiciones de fondos solo podrán ser hechas por los representantes del titular. Como excepción a lo establecido en el párrafo anterior, los adolescentes, a partir de los quince años cumplidos, podrán celebrar los contratos de depósito bancario de dinero antes referidos, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas, sin la intervención de sus representantes. El Banco de México determinará mediante disposiciones de carácter general las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de dichas cuentas. No se podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas a que se refiere este párrafo.

Los menores de edad, a partir de los quince años cumplidos, podrán abrir cuentas de depósito bancario de dinero en términos de la Ley de Instituciones de Crédito, sin la intervención de sus representantes y tendrán la administración de los fondos depositados en dichas cuentas.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 23 de enero de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por los artículos no reservados por 414 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesionordinaria del 05 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor y 1 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los .efectos de la fraccoón E) del artículo 72 de la CPEUM.
39   Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Marzo-2019
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Incluir en la definición de discapacidad física los trastornos en la talla, o cualquier otra condición física. 1. Iniciativa del Dip. Martha Hortencia Garay Cadena (PRI) el 06 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 376 votos a favor y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos Primera.
40   Decreto por el que la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, otorga la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", correspondiente al primer año de ejercicio, a la maestra Ifigenia Martínez Hernández.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Marzo-2019
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
5-Marzo-2019

Publicación en el DOF:
6-Marzo-2019

otorgar la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", correspondiente al primer año de ejercicio, a la maestra Ifigenia Martínez Hernández. 1. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2018 el decreto por el que se crea la medalla "Sor Juana Inés de la Cruz".

2. el 26 de septiembre de 2018, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió convocatoria correspondiente al proceso de recepción y selección de candidaturas para recibir la medalla.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 347 votos a favor, 1 en contra y 11 abstenciones.

3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2019.
41   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2019
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2019

Sustituir las referencias al Código Federal de Procedimientos Penales, por el Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley Nacional de Mecanismos de Solución de Controversias en Materia Penal, en su caso y de la Procuraduría General de la República por la Fiscalía General de la República. 1. Iniciativa de la Dip. Miriam Dennis Ibarra Rangel (PRI), el 08 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
42   Decreto por el que se reforma los artículos 66, 74 y 74 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Transportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2019
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2019

Modificar la denominación de salario mínimo por unidad de medida y actualización, en materia de aplicación de sanciones. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. Juan Carlos Villarreal Salazar (MC), el 19 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa del Dip. Víctor Gabriel Valera López (MORENA), el 20 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
43   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Participación Ciudadana


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Marzo-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Octubre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Marzo-2019

Aprobación en el Senado:
15-Octubre-2019

Establecer que no podrá ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, ni las garantías para su protección, las bases y tasas impositivas, los montos de financiamiento público y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá interpretar las disposiciones constitucionales en la materia conforme a lo que resulte más favorable al derecho ciudadano.

Establecer que el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado con el objeto de que la ciudadanía decida la permanencia del Titular del Poder Ejecutivo de la Unión. Las constituciones de los estados podrán establecer que se realice un proceso de revocación de mandato del gobernador de la entidad. La Constitución Política de la Ciudad de México podrá establecer que se realice la consulta de revocación del mandato del Jefe de Gobierno.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

b) Iniciativa del Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC), 15 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura)

c) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 04 de octubre de 2018.

d) Iniciativa de la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 27 de septiembre de 2018.

e) Iniciativa del Dip. Javier Hidalgo Ponce (MORENA), el 04 de octubre de 2018.

f) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 09 de octubre de 2018.

g) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

h) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

i) Iniciativa por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 20 de noviembre de 2018.

k) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 20 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 27 de noviembre del 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 329 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudiios egislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 98 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM
44   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 88 Bis y 120 de la Ley de Aguas Nacionales.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Recursos Hidraulicos (Aguas interiores - Conagua)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
21-Noviembre-2019
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
21-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
6-Enero-2020

Adoptar dentro de sus procesos, la utilización de materiales biodegradables, siempre y cuando técnicamente sean viables, atendiendo a las disposiciones reglamentarias en la materia y establecer el valor de las multas que serán equivalentes al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización Vigente. 1. Iniciativa de la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), el 9 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020.
45   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 12 de octubre de cada año como Día de la Nación Pluricultural.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
19-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
19-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2020
Declarar el 12 de octubre como "Día de la Nación Pluricultural". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores or el Sen. Jorge Toledo Luis (PRI), el 13 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 16 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor y 1 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Primera

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020.
46   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el primer sábado del mes de junio de cada año, como el Día Nacional del Glaucoma.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el primer sábado del mes de junio de cada año, como el "Día Nacional del Glaucoma". 1.-Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Gastélum Bajo (PRI), Hilda Flores Escalera (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), Yolanda de la Torre Valdez (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Hilda Ceballos Llerenas (PRI), Carmen Dorantes Martínez (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

2.-Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.-Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM

5. Minuta recibida el 12 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
47   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 29 de noviembre de cada año, como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 29 de noviembre como "Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata." 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN) el 30 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

2.-Dictamen de Primera Lectura del 23 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 23 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 89 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.-Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
48   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el día 9 de octubre de cada año, como el Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el día 9 de octubre de cada año, como "Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos". 1.-Iniciativa suscrita por los senadores Raúl Aarón Pozos Lanz y Roberto Albores Gleason (PRI), el 16 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 16 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.-Minuta recibida el 28 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
49   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 9 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 9 de abril de cada año "Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes". 1.- Iniciativa suscrita por los Senadores Jorge Luis Lavalle Maury (PAN), Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Martha Elena García Gómez (PAN) y Angélica de la Peña Gómez (PRD), el 07 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen a Discusión del 18 de abril de 2017. Aprobado por 81 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

3.-Minuta recibida el 25 de abril de 2017. (LXIII Legislatura

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
50   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la segunda semana de noviembre de cada año, como la "Semana Nacional para Prevenir el Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar la segunda semana de noviembre de cada año como la "Semana Nacional para Prevenir el Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria". 1.-Iniciativa suscrita por los Sens. Anabel Acosta Islas, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Hilda Esthela Flores Escalera, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Lisbeth Hernández Lecona, Lilia Guadalupe Merodio Reza y Juana Leticia Herrera Ale, (PRI), María Elena Barrera Tapia (PVEM) y Rabindranath Salazar Solorio (PRD) el 18 de noviembre de 2015. (LXIII Legislatura)

2.- Iniciativa suscrita por los Sens. Diva Hadamira Gastélum Bajo, María Cristina Díaz Salazar, Hilda Esthela Flores Escalera, Juana Leticia Herrera Ale, Itzel Sarahí Ríos de la Mora y Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) el 15 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

4.- Dictamen a discusión presentado el 06 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

5.- Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de octubre de 2016.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
51   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 6 de abril de cada año como "Día del Deporte, la Actividad y Salud Física".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el día 6 de abril de cada año como "Día del Deporte, la Actividad y Salud Física". 1.- Iniciativa suscrita por las Senadoras Lilia Guadalupe Merodio Reza, Ana Gabriela Guevara Espinoza y los Senadores Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Roberto Armando Albores Gleason y Carlos Alberto Puente Salas (integrantes de diversos Grupos Parlamentarios), el 20 de marzo de 2014. (LXII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2015. (LXII Legislatura)

3.- Dictamen a discusión presentado el 16 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 72 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

4.- Minuta recibida en la cámara de diputados el 21 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
52   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 21 de diciembre de cada año, como el "Día Nacional de la Cultura Maya".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 21 de diciembre como el "Día Nacional de la Cultura Maya". 1.- Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD), el 28 de octubre de 2014. (LXII Legislatura)

2. Dictamen a discusión del 15 de diciembre de 2014. Proyecto de decreto aprobado.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

4. Minuta recibida el 03 de Febrero de 2015. (LXII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
53   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 30 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional por la reducción de las desigualdades".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Octubre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
12-Octubre-2021

Declarar el 30 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional por la reducción de las desigualdades". 1.- Iniciativa suscrita por los Senadores Sofío Ramírez Hernández (PRI), Isidro Pedraza Chávez (PRD), Raúl Morón Orozco (PRD) y Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT) el 27 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión el 10 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 73 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 17 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

6. Se devuelve a la Cámara de senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos.

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 12 de octubre de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor. (LXV Legislatura)

9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
54   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 17 de agosto de cada año, como el" Día Nacional de las Abejas".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 17 de agosto de cada año "Día Nacional de las Abejas". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. María Marcela Torres Peimbert (PAN), Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN); y, los senadores Ernesto Javier Cordero Arroyo (PAN) y Roberto Armando Albores Gleason (PRI), el 09 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de Segunda del 27 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 28 de abril de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor, 3 en contra y 21 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
55   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el Día 28 de noviembre de cada Año, como el "Día Nacional de las Personas Sordas".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el Día 28 de noviembre de cada Año, como el "Día Nacional de las Personas Sordas". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables el 16 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura del 05 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen a Discusión del 10 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 12 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor y 3 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
56   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 7 de febrero de cada año, como "Día Nacional de la Vivienda".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el siete de febrero como Día Nacional de la Vivienda 1.- Iniciativa suscrita por las Senadoras. María Elena Barrera Tapia (PVEM), Hilda Flores Escalera (PRI), Itzel Ríos de la Mora (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Lilia Merodio Reza (PRI), Cristina Díaz Salazar (PRI) y Diva Gastélum Bajo (PRI), el 08 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 31 de octubre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 07 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII
Legislatura)

5.-Minuta recibida el 09 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 422 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
57   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 10 de abril de cada año, como el "Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicación".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 10 de abril de cada año, como el "Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicación". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Luz María Beristain Navarrete (PRD) el 30 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 22 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 28 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 28 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor, 6 en contra y 33 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
58   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 2 de junio de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 2 de junio de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria" 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores Mariana Gómez del Campo y Daniel Gabriel Ávila (PAN)n el 05 de julio de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 05 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 10 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.-Minuta recibida el 12 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
59   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la tercera semana de diciembre de cada año, como La "Semana Nacional de las Personas Migrantes y Refugiadas".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
3-Julio-2019

Declarar la tercera semana de diciembre de cada año, como la "Semana Nacional de las Personas Migrantes y Refugiadas". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora María Lorena Marín Moreno (PRI) el 14 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 13 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 14 de diciembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.-Minuta recibida el 01 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 427 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 03 de julio de 2019.
60   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el Día 31 de marzo de Cada Año, como el "Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el día 31 de marzo de cada año, como el "Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN) el 22 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 07 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 12 de diciembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 01 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
61   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara la Segunda Semana de Junio de cada año, como la "Semana Nacional del Donante de Sangre y sus componentes".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar la Segunda Semana de Junio de cada año, como la "Semana Nacional del Donante de Sangre y sus componentes". 1.-Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Salvador López Brito (PAN), el 20 de abril de 2017. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a Discusión del 30 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida el 12 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
62   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el día 26 de octubre de cada año, como el "Día Nacional de Prevención de Quemaduras".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 26 de octubre como "Día Nacional de Prevención de Quemaduras". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María Lorena Marín Moreno (PRI) el 06 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 23 de marzo de 2017.
(LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión del 23 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

Minuta recibida el 28 de marzo de 2017.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 votos a favor, 7 en contra y 15 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
63   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 21 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el día 21 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano" 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Jesús Casillas Romero (PRI) el 12 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera Lectura el 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

3.-Dictamen a discusión el 13 de septiembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 76 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.-Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de septiembre de 2016.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 341 votos a favor, 60 en contra y 51 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
64   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 11 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Parkinson".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el día 11 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Parkinson". 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Andrea García García (PAN) el 28 de abril de 2016.

2.- Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 25 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a discusión presentado el 08 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos a favor y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4.- Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 15 de noviembre de 2016.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
65   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el primer miércoles de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Salud Mental Materna".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el primer miércoles de mayo de cada año, como el "Día Nacional de la Salud Mental Materna". 1.- Iniciativa suscrita por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI), Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI), Anabel Acosta Islas (PRI), Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI), María Cristina Díaz Salazar (PRI), Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) y Yolanda de la Torre Valdez (PRI) el 11 de mayo de 2016. (LXIII Legislatura)

2.- Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

3.- Dictamen a discusión presentado el 10 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 73 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
66   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Linfoma No Hodgking y Linfoma Hodgking".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 15 de septiembre de cada año, como el "Día Nacional de la Lucha contra el Linfoma no Hodgking y Linfoma Hodgking" 1.- Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Hilda Ceballos Llerenas, Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica Del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth Hernández Lecona, Anabel Acosta Islas, Itzel Ríos, Ma. Del Rocio Pineda Gochi y Francisco Salvador López Brito ((integrantes de diversos Grupos Parlamentarios), el 22 de septiembre de 2016.

2.- Dictamen a Discusión del 02 de febrero de 2017. Proyecto de decreto aprobado.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

4. Minuta recibida el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
67   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión, declara el 9 de agosto de cada año, como el "Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Publicación en el DOF:
12-Septiembre-2019

Declarar el 09 de agosto de cada año como "Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino". 1.- Iniciativa presentada por la Dip. Angélica Reyes Ávila (NA), el 16 de febrero de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 352 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5.- Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura)

6.-Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 69 votos a favor. (LXIII Legislatura)

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8.- Minuta recibida el 09 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2019.
68   Decreto por el que se reforman los artículos 62 y 63 del Código Civil Federal


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Establecer los criterios que se deberán asentar en el acta de nacimiento, como son no asentar el estado civil de los padres si estos lo solicitan, no se podrá desconocer al menor nacido dentro del matrimonio o nacido dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del mismo y valorar en todo momento el interés superior del menor. 1.- Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 04 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Jusiticay de Estudios Legislativos.
69   Decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Abril-2019
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
2-Abril-2019

Garantizar el correcto funcionamiento, mantenimiento y modernización de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire. 1.- Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 20 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y de Cambio Climáticoy de Estudios Legislativos Segunda.
70   Decreto que reforma el artículo 70 y adiciona el artículo 70 Bis a la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Abril-2019
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
3-Abril-2019

Establecer que el Instituto Nacional de Migración, está obligado a garantizar y permitir el acceso y comunicación de los extranjeros con sus representantes legales y con su o sus defensores, en las estaciones migratorias o en linares habilitados, donde se encuentre el extranjero al que se le esté llevando el procedimiento administrativo correspondiente. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, María Cristina Díaz Salazar, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Hilda Esthela Flores Escalera, Anabel Acosta Islas (PRI), el 08 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura el 17 de abril de 2018.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 a favor y 5 abstenciones

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
71   Decreto por el que se reforman los artículos 109 y 140 de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Abril-2019
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
3-Abril-2019

Publicación en el DOF:
3-Julio-2019
Establecer que las sanciones aplicables a los servidores públicos del Instituto, serán de conformidad con la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM) e integrantes de su Grupo Parlamentario el 16 de marzo de 2017.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 03 de octubre de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 414 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de octubre de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Migratorios y Estudios Legislativos.

5. Dictamen presentado en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2018.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 03 de julio de 2019
72   Decreto por el que se reforma el artículo 93 de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Febrero-2020
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
3-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
27-Febrero-2020

Publicación en el DOF:
13-Abril-2020
Establecer que la facultad del Instituto Nacional de Migración para conocer denuncias formuladas contra extranjeros por la presunta comisión de delitos, sólo será para efectos de control, verificación o revisión migratoria. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Teófilo Torres Corzo (PRI), el 05 de febrero de 2015. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura el 28 de marzo de 2017.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 30 de marzo de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 67 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de abril de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 429 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos.

9. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020.
73   Decreto por el que se reforman los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Septiembre-2020
- Seguridad Social

Fecha de dictamen:
4-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
29-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
21-Octubre-2020
Incluir el concepto de "las personas trabajadoras aseguradas" para hacer referencia a los padres y madres que tendrán derecho al uso de guarderías para sus hijas e hijos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa de la Dip. Dulce Alejandra García Morlan (PAN), el 19 de septiembre de 2018

b) Iniciativa del Congreso del Estado de Chihuahua el 16 de octubre de 2018

c) Iniciativa del Dip. Arturo Huicochea Alanís (PRI), el 18 de julio de 2018 (LXIII Legislatura)

d) Iniciativa del Dip. Maximino Alejandro Candelaria (MORENA), el 06 de febrero de 2019.

e) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 06 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 04 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 439 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de abril de 2019, se turno a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2020.
74   Decreto por el que se reforman los artículos 456 y 457 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
8-Abril-2019

Establecer las sanciones respecto de los servidores públicos que cometan infracciones a las disposiciones electorales y precisar que se dará vista al superior jerárquico sin menoscabo de la aplicación de la sanción en materia administrativa electoral y obligatoriamente presentará las denuncias o querellas ante el agente del Ministerio Público. 1. Iniciativa del Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 423 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
75   Decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 113, y se adiciona un artículo 113 Bis al Código Fiscal de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
8-Abril-2019

Publicación en el DOF:
16-Mayo-2019
Establecer como sanción de tres a seis años de prisión, al que expida o enajene comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María Guadalupe Covarrubias Cervantes (MORENA), el 09 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura)

2. Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 94 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2018.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2019.
76   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
9-Abril-2019


Establecer que para el robo y aprovechamiento indebido de hidrocarburos se presumirá que no se cuenta con derecho ni consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores cuando el involucrado no cumpla con la acreditación de la propiedad o legítima posesión de los hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos y activos, se requerirá la presentación del original de la factura electrónica o comprobante fiscal digital, escritura pública o la inscripción en el registro público de los mismos, signada ya sea por el asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, o en su caso, la presentación de medios de prueba idóneos y suficientes. Se el sujeto activo es o fue trabajador o prestador de se4rvicos de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores o servidor público de la industria petrolera o de las instituciones policiales, las sanciones se aumentarán hasta en una mitad más de acuerdo con las penas previstas por el delito cometido. Si el responsable es franquiciatario, asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, además de las penas señaladas, se le impondrá como sanción la revocación del permiso respectivo y, en su caso, la disolución y liquidación de la sociedad, también se impondrá la inhabilitación para solicitar un nuevo permiso por un periodo de tres meses a quince años. Como medida de prevención, los titulares de permisos de distribución y transporte de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, tendrán la obligación de incorporar un sistema de geo posicionamiento en todas las unidades vehiculares utilizadas para el desarrollo de sus actividades.
1. Iniciativa por integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, el 09 de enero de 2019

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 450 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
77   Decreto por el que se reforma el artículo 94 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Octubre-2022
- Deporte

Fecha de dictamen:
9-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
18-Octubre-2022

Establecer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) remitirá al H. Congreso de la Unión la actualización que corresponda del RENADE, respecto a la infraestructura deportiva, a más tardar el 8 de septiembre de cada año. 1. Iniciativa del Dip. Ricardo Flores Suarez y suscrita por integrantes del grupo parlamentario del PAN, el 09 de octubre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas

6. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2022, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
78   Decreto que adiciona la fracción XV al artículo 5o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Abril-2019
- Ganadería
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
9-Abril-2019

Incluir como objeto de la ley fomentar entre sus asociados el uso de fuentes de energías limpias y renovables para la realización y desarrollo de las actividades ganaderas, a fin de potenciar el sector. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES) el 08 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
79   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 155 de la Ley General de Víctimas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
9-Abril-2019

Establecer que el pago de la compensación, como medida de ayuda y asistencia, deberá efectuarse en un plazo no mayor a 120 días hábiles, contados a partir de la resolución de reparación integral dictada por la Comisión Ejecutiva. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Cristina Ismene Gaytán Hernández (PRD), el 08 de agosto de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
80   Decreto por el que se adiciona un Capítulo III, "Desplazamiento Forzado Interno", al Título Décimo Octavo y se adiciona un artículo 287 Bis al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Abril-2019

Incorporar el capítulo III denominado Desplazamiento Forzado Interno, establecer que cometerá el delito de desplazamiento forzado interno quien, de manera individual o colectiva, mediante violencia o cualquier otro medio o acto coactivo realizado contra una persona o grupo de personas, ocasione que abandonen su lugar de residencia. 1. Iniciativa del Dip. Sebastián Aguilera Brenes (MORENA), el 06 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 429 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas Justicia y Estudios Legislativos.
81   Decreto por el que reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Junio-2019
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Fecha de dictamen:
10-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
20-Junio-2019

Publicación en el DOF:
13-Agosto-2019
Eliminar las referencias al Instituto Nacional del Emprendedor y su Presidente, cambiar la referencia de Distrito Federal por Ciudad de México y establecer que el secretario técnico del Consejo Estatal para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa será designado por la persona titular de la Secretaria en la Entidad Federativa de que se trate y estará representado por los Sectores, representantes de la Secretaría y de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que tengan Programas para las MIPYMES. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Javier Lamarque Cano (MORENA), el 06 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 268 votos a favor, 9 abstenciones y 143 en contra

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos.

5. Fue aprobado en lo general y en lo particular quedando en los términos del Dictamen, se remitió al ejecutivo federal.

6.Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019.
82   Decreto por el que se reforma el artículo 203 y 205 bis del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Abril-2024
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
23-Abril-2024

Incrementar la pena a quien cometa el delito de turismo sexual y precisar los supuestos en los que se aumentará la pena. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marina del Pilar Ávila Olmeda (MORENA), el 06 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 389 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2024. Aprobado en votación nominal por 87 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
83   Decreto por el que se adiciona el artículo 35 Bis a la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de Derechos Humanos de las personas adultas mayores en los centros penitenciarios.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Abril-2019

Establecer que los centros penitenciarios deberán contar con un registro de personas de más de 60 años que incluya información específica sobre sus condiciones de salud, necesidades de alimentación, apoyos y ubicación, para garantizar el respeto a sus derechos humanos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Hortencia Garay Cadena (PRI), el 04 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 318 votos a favor y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
84   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
11-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
11-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2019

Publicación en el DOF:
1-Mayo-2019
Incluir que el trabajo exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. Debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y la salud para las y los trabajadores y sus familiares dependientes. Incluir los conceptos de Autoridad Conciliadora, Autoridad registral y Centro de Conciliación. Establecer que encubrir una relación laboral con actos jurídicos de simulación para evitar el cumplimiento de las obligaciones laborales y/o de seguridad social, no causará efecto jurídico alguno, tampoco lo causará, registra a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe. Cuando un convenio entre el trabajador y el patrón sea celebrado sin la intervención de las autoridades, se considerará susceptible para reclamar su nulidad ante el Tribunal. Describir las acciones notoriamente improcedentes en materia de procedimientos laborales. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. José Luis Montalvo Luna (PT), el 20 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa de la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI), el 15 de noviembre de 2018.

c) Iniciativa de la Dip. Marcela Torres Peimbert (PAN), el 20 de noviembre de 2018.

d) Iniciativa del Dip. Juan Francisco Ramírez Salcido (MC), el 27 de noviembre de 2018.

e) Iniciativa de la Dip. Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT), el 06 de diciembre de 2018.

f) Iniciativa de la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil (PES), el 18 de diciembre de 2018.

h) Iniciativa del Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 18 de diciembre de 2018.

i) Iniciativa del Dip. Miguel Ángel Chico Herrera (MORENA), el 03 de enero de 2019.

j) iniciativa de la Sen. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 23 de enero de 2019.

k) iniciativa del Dip. Francisco Javier Ramírez Navarrete (MORENA), el 23 de enero de 2019.

l) Iniciativa del Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 06 de febrero 2018.

m) Iniciativa de la Dip. Lorena Villavicencio Ayala (MORENA), el 19 de febrero de 2019.

n) iniciativa de la Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), el 12 de marzo de 2019.

o) Iniciativa del Dip. Manuel Gómez Ventura (MORENA), el 03 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 417 votos a favor, 1 en contra y 29 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 120 votos a favor y 2 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de mayo de 2019.
85   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Abril-2019
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
23-Abril-2019

Incluir al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en el Subsistema Nacional de Información de Ordenamiento Territorial y Urbano, que deberá generar un conjunto de indicadores relacionados como mínimo con los siguientes temas: uso de suelo; distribución de la población urbana, rural o mixta; nivel de urbanización, índices de reparto modal y suficiencia, y acceso vial; índices de dispersión y distribución espacial de los asentamientos humanos; índices metropolitanos; e índices de consolidación urbano- regional. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 18 de diciembre de 2018

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor, 27 en contra y 2 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos.
86   Decreto por el que se adiciona la fracción XXIX Bis al artículo 3 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
21-Noviembre-2019
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
23-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
21-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
6-Enero-2020

Incorporar el concepto de Riesgo el cual se entenderá como: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), el 06 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020.
87   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Abril-2019
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
23-Abril-2019

Incorporar los conceptos de Ciudades Densas que se entiende como: áreas urbanizadas cuya estructura y trama urbana presentan cierta compacidad para generar espacios de sociabilidad a través de la cercanía de los servicios y propiciar el encuentro de actividades para el desarrollo de la vida en comunidad; Movilidad Activa que se entiende como: capacidad, facilidad y eficiencia de tránsito o desplazamiento de las personas y bienes en el territorio a pie, en bicicleta o a través de otros vehículos impulsados por tracción humana y procurar la accesibilidad universal de las personas, garantizando la máxima interconexión entre vialidades, medios de transporte, rutas y destinos. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Javier Ariel Hidalgo Ponce (MORENA), el 15 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2023.
88   Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, se desincorpora el Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V., como empresa de participación estatal mayoritaria y se ordena su disolución y liquidación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Turismo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
19-Junio-2019
- Turismo

Fecha de dictamen:
24-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
19-Junio-2019

Publicación en el DOF:
31-Julio-2019
Derogar las referencias normativas al "Consejo de Promoción Turística de México". 1. Iniciativa de la Dip. María de los Ángeles Huerta del Rio (MORENA) y suscrita por integrantes del Gupo Parlamentario de MORENA, el 04 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 290 votos a favor, 161 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Turismo y Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria el 19 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 63 votos a favor, 47 en contra y 7 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 2019
89   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Abril-2019
- Educación
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
24-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
30-Abril-2019

Garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Corresponderá al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, publica, gratuita y laica. Establecer que la educación se basara en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Reconocer a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, los cuales tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Establecer que el Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros, corresponderá a la federación su rectoría y en coordinación con las entidades federativas, su implementación. El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral. Se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural. Toda persona tendrá derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación científica, humanística y tecnológica. Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado. La obligatoriedad de la educación superior corresponderá al Estado. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 13 de diciembre de 2018.

b) Iniciativa de los diputados Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Dip. Rene Juárez Cisneros (PRI), Dip. Iztacoatl Tonatiuh Bravo Padilla (MC), Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (PRD) y suscrita por diputados integrantes de sus Grupos Parlamentarios, el 06 de febrero de 2019.

c) Iniciativa de la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 14 de febrero de 2019.

d) Iniciativa de la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 19 de febrero de 2019.

e) Iniciativa del Dip. Erik Isaac Morales Elvira (MORENA), el 28 de febrero de 2019.

f) Iniciativa de la Dip. Dulce María Méndez De la Luz Dauzón (MC), el 07 de marzo de 2019.

g) Iniciativa del Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (SP), el 14 de marzo de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 381 votos a favor, 77 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones.

8. Se devuelve a la Camara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
90   Decreto por el que se reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ratificación de Empleados Superiores de Hacienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Abril-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
25-Abril-2019

Precisar como facultad y obligación del Presidente de la República, nombrar con la ratificación de la Cámara de Diputados, a los empleados superiores de Hacienda; y, con la aprobación del Senado, a embajadores, cónsules generales e integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), a nombre propio y de las y los diputados Porfirio Muñoz Ledo (MORENA), Marco Antonio Adame Castillo(PAN), Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), María Sara Rocha Medina (PRI), Héctor René Cruz Aparicio (PES), Julieta Macías Rábago (MC), Lilia Villafuerte Zavala (PRD), y Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (PVEM), el 18 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
91   Decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Partida Secreta.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Marzo-2021
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
25-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
11-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2021
Establecer que no podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA) el 20 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor.

6. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

7. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente del 06 de mayo de 2021.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de mayo de 2021.
92   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4° y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Salud Preventiva.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Abril-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
25-Abril-2019

Precisar que toda persona tiene derecho al acceso al más alto nivel posible de salud física y mental, a través de la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole. Igualmente, precisar que los trabajadores, deberán disfrutar al menos de un día laboral por cada año, con goce íntegro de salario, para efecto de practicarse estudios médicos preventivos. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Elías Lixa Abimerhi (PAN) el 08 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 411 votos a favor y 2 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
93   Decreto por el que se adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencia para padres trabajadores con hijos menores a dieciséis años diagnosticados con cáncer.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2019
- Seguridad Social
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
26-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2019

Publicación en el DOF:
4-Junio-2019
Establecer que para los casos de madres o padres trabajadores asegurados, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados por el Instituto del Seguro Social con cáncer de cualquier tipo, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos de los hijos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente diagnosticado requiera de descanso médico en los periodos críticos del tratamiento o de hospitalización durante el tratamiento médico incluyendo el tratamiento destinado al dolor y los cuidados paliativos del cáncer avanzado. Establecer que para los casos de madres o padres trabajadores asegurado, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con cáncer de cualquier tipo, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos de los hijos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente diagnosticado requiera de descanso médico en los periodos críticos del tratamiento o de hospitalización durante el tratamiento médico incluyendo el tratamiento destinado al dolor y los cuidados paliativos del cáncer avanzado. Las licencias expedidas por los institutos tendrán una vigencia de 1 y hasta 28 días y podrán expedirse tantas como sean necesarias durante un periodo másico de tres años sin que excedan 364 días, mismos que no necesariamente serán continuos. 1. Iniciativa presentada por senadores de distintos grupos parlamentarios, el 15 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen a discusión el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

4. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 411 votos a favor y 2 en contra.

5. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E) del articulo 72 de la CPEUM.

6. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019

8. Se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 115 votos a favor.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de junio de 2019.
94   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
30-Abril-2019
- Vivienda

Fecha de dictamen:
26-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
14-Mayo-2019
Establecer que el Sistema Nacional de Vivienda se integrará también por la SEDATU, por el INFONAVT, por el FOVISSSTE, por la Sociedad Hipotecaria Federal y la Sociedad Nacional de Crédito. Las atribuciones en materia de vivienda conferidas al Ejecutivo Federal serán ejercidas por la Secretaría, poa la Comisión y por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, según su ámbito de competencia. Establecer que el Gobierno Federal por conducto de la SEDATU deberá formular, ejecutar, conducir, coordinar, evaluar y dar seguimiento a la Política Nacional de Vivienda y al programa nacional en la materia, así como proponer las adecuaciones correspondientes, de conformidad con los objetivos y prioridades que marque el Plan Nacional de Desarrollo, entre otras. Incluir a las Alcaldías como autoridades responsables de ejecutar los programas públicos en materia de vivienda. 1. Iniciativa por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de MORENA, del PT y del PES, el 11 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 324 votos a favor, 31 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 72 votos a favor, 48 en contra y 2 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019.
95   Decreto por el que se reforma la Fracción XX del artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la fracción IX del artículo 8 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
30-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
26-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
14-Mayo-2019
Establecer que a la SEDATU le corresponde también ejecutar la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo regional urbano, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la participación de los sectores social y privado. 1. Iniciativa por la Dip. Flor Ivone Morales Miranda (MORENA), el 23 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 276 votos a favor, 22 en contra y 15 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 75 votos a favor, 31 en contra y 5 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019.
96   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
1-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
29-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
1-Octubre-2019

Establecer que los trabajadores tendrán derecho a invertir sus recursos en cualquiera de los Fondos de Inversión que sean operados por la Administradora que les lleve su Cuenta Individual, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el respectivo prospecto de información, los recursos que pretendan Invertir correspondan a la subcuenta o subcuentas respecto de las cuales el Fondo de Inversión que elijan esté autorizado para recibir e invertir recursos y no se excedan de los límites de inversión que en su caso, determine la Comisión. Indicar que los Fondos de Inversión solo podrán adquirir valores que sean objeto de oferta pública o de negociación en mercado abierto, así como valores inscritos en el Registro Nacional de Valores sin que medie oferta pública cuando cuenten con el voto favorable de todos los miembros del consejo de administración de la Administradora que opera dicho Fondo, conforme a las disposiciones de carácter general que emita la Comisión escuchando previamente la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México. Establecer que los trabajadores podrán realizar retiros de su subcuenta de aportaciones voluntarias dentro del plazo que se establezca en el prospecto de información de cada Fondo de Inversión. En la subcuenta de aportaciones voluntarias a que se refiere este párrafo, podrán depositarse los recursos provenientes de fondos provisionales, haberes de retiro, cajas de ahorro, fondos para indemnizaciones y todos aquellos constituidos por los patrones en favor de sus trabajadores y que sean distintos establecidos en las leyes de seguridad social. 1. Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 23 de enero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 294 votos a favor, 142 en contra y 11 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 99 votos a favor y 13 abstenciones.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM.
97   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
29-Abril-2019

Publicación en el DOF:
31-Mayo-2019
Establecer que el objeto de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales es reglamentar la publicidad del Diario Oficial de la Federación para favorecer su máxima publicidad, accesibilidad y disponibilidad; así como establecer las bases generales para la creación de las gacetas gubernamentales sectoriales. Incluir que además de los Poderes de la Federación también los Órganos Constitucionales Autónomos expedirán las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos. Determinar que será obligación del Ejecutivo Federal su adecuada divulgación, en condiciones de accesibilidad, inclusión, asequibilidad, adaptabilidad, universalidad, interoperabilidad y simplificación en su consulta. Incorporar que entre los datos del Diario Oficial deberá contener la firma de la autoridad responsable, ya sea electrónica en el caso de la versión digital y rubrica en el ejemplar impreso de cada edición. 1. Iniciativa de la Dip. Karla Yuritzi Almazán Burgos a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 06 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de diciembre de 2018.

5. Dictamen de Primera Lectura el 11 de abril de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y lo particular por 107 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención..

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 31 de mayo de 2019.
98   Decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Ley Orgánica de Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
29-Abril-2019

Publicación en el DOF:
8-Mayo-2019
Establecer que se podrá incrementar el número de miembros de las comisiones ordinarias, siempre que haya Acuerdo de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y sea aprobado por el Pleno. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Sasil De León Villard, a nombre propio, del Sen. Ricardo Monreal Ávila y del Grupo Parlamentario MORENA, el 23 de octubre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura del 07 de marzo de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 109 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención..

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2019.
99   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2º y 22 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
29-Abril-2019

Incorporar el concepto de Inversión Pública Productiva Sustentable que es toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un beneficio social de carácter ambiental claro y definido, y adicionalmente, cuya finalidad especifica sea: (i) Energías renovables; (ii) Construcción sustentable; (iii Eficiencia energética; (iv) Transporte limpio; (v) Agua; (vi) Manejo de residuos y (vii) Agricultura, forestación, bioenergía y cadena de abastecimiento de alimentos; y establecer que los entes públicos podrán contraer financiamientos u Obligaciones para proyectos de Inversión Publica Productiva Sustentable con la Banca de Desarrollo. 1. Iniciativa de Diputados integrantes de Diversos Grupos Parlamentarios, el 21 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.
100   Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Septiembre-2020
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
29-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
23-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
1-Diciembre-2020
Establecer que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, procurarán la instrumentación de mobiliario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos impulsados por tracción humana en los edificios que ocupan. 1. Iniciativa del Dip. Adolfo Torres Ramírez (PAN), el 22 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 458 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivivenda y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de diciembre de 2020.
101   Decreto por el que se reforma el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Incrementar la pena de 2 a 5 años de prisión y de 300 a 600 días de multa al que modifique o destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad. Y de 6 a mese a 5 años, así como 150 a 200 días multa a quien copie información de algún sistema de seguridad sin autorización. Las penas se incrementarán hasta en una mitad cuando se vulnera información financiera. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera .
102   Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de prohibición del matrimonio infantil.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
3-Junio-2019
Suprimir las referencias al matrimonio infantil. Establecer que el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado bajo su guarda, salvo en el caso de que obtenga dispensa, la cual se le concederá por el Presidente Municipal respectivo, cuando hayan sido aprobado las cuentas de la tutela. 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. David Monreal Ávila (PT) el 13 de febrero de 2018 (LXIII Legislatura)

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Josefina Eugenia Vázquez Mota (PAN) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura)

c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Verónica Martínez Garcia (PRI) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 19 de marzo de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 21 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 118 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019.

6. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 1 en contra

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2019
103   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de Pensiones Alimenticias.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Marzo-2023
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
22-Marzo-2023

Publicación en el DOF:
8-Mayo-2023
Adicionar una Sección Cuarta al Capítulo Tercero denominada "Del Registro Nacional de obligaciones alimentarias" cuyo objeto es concentra la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentaria, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marcela Torres Peimbert (PAN), el 02 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2023.
104   Decreto por el que se expide el Reglamento del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
14-Mayo-2019

Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto que el Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión ejecute las directrices bibliotecológicas para los servicios que preste el Sistema, así como coordinar, normar y supervisar las actividades bibliotecarias y establecer los vínculos de cooperación con los Congresos Estatales, así como con los otros sistemas bibliotecarios internacionales. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Oscar Román Rosas González (PRI) y suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, el 04 de abril de 2017. (LXIII Legislatura).

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

5. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019.
105   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Turismo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Septiembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
29-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
21-Octubre-2020

Establecer que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ella no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado. En caso de que no existan vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes deberán permitir el libre acceso a la mismo mediando compensación, multando a quien no lo haga. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC) el 06 de diciembre de 2018.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Carmina Yadira Regalado Mardueño (MORENA) el 06 de diciembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 406 votos a favor, 7 en contra y 20 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 106 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2020.
106   Decreto que se adiciona la fracción II del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
10-Febrero-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
10-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
23-Marzo-2022
Izar a media asta la Bandera Nacional el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES), el 27 de septiembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera

6. Dictamen de primera lectura el 09 de febrero de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de febrero de 2022. Aprobado en lo general y lo particular por 80 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2022.
107   Decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 19 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Federalismo (Distribución de atribuciones entre la Federación y las Entidades Federativas)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Establecer que no podrán ser miembros del Órgano de Gobierno de los Organismos Descentralizados, las personas que tengan o hayan tenido en los 5 años previos al inicio del proceso de designación al órgano de gobierno, participación accionaria, intereses directos o intereses a través de familiares o de dependientes económicos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Rocío Barrera Badillo (MORENA), el 20 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
108   Decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de las personas trabajadoras del hogar.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Mayo-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
14-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
2-Julio-2019
Cambiar la denominación del Capítulo XIII por el de "Personas Trabajadoras del Hogar" definiendo a aquella como la persona trabajadora del hogar que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales. Establecer las modalidades de una persona trabajadora. Queda prohibida la contratación para el trabajo en el hogar de adolescentes menores de 15 años de edad. 1. Iniciativa de las senadoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Patricia Mercado, Martha Lucia Micher Camarena, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Claudia Ruiz Massieu, Kenia López Rabadán y Citlalli Hernández Mora, así como los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Damián Zepeda Vidales el 4 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria del 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 117 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 02 de julio de 2019.
109   Decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del articulo 123 constitucional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
1-Mayo-2019
Incluir que el trabajador ejercerá en todo momento su libertad de adhesión o separación en un sindicato, a nadie se le puede obligar a formar parte de un sindicato, a no formar parte de él o a permanecer en el mismo, la elección de las directivas sindicales se hará mediante voto personal, libre, directo y secreto de los afiliados, previa convocatoria que se emitirá con una anticipación no menos a quince días y que se difundirá entre todos los miembros del sindicato. El sindicato deberá notificar la convocatoria al Tribunal federal de Conciliación y Arbitraje con la misma anticipación, el cual podrá verificar el procedimiento de elección por conducto de los servidores públicos fedatarios que designe para tal efecto. Las elecciones que no cumplan estos requisitos serán nulas. 1.Iniciativa presentada por la Sen. Nancy de la Sierra Arámburo (PT), el 9 de octubre de 2018

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 115 votos a favor y 2 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Munuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados 388 a favor, 36 en contra y 1 abstención

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de mayo de 2019
110   Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Desarrollo Social

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Establecer que las reglas de operación se sujetaran a los principios de la Política de Desarrollo Social establecidos en esta Ley, a efecto de posibilitarles a los beneficiarios, el pleno goce y ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las demás disposiciones vigentes aplicables y en los instrumentos internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 18 de diciembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor y 5 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos.
111   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Noviembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
14-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
6-Enero-2020

Establecer las modalidades para conceder el Premio Nacional de Deporte, la trayectoria destacada en el deporte mexicano y el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes y proponer las candidaturas al Consejo de Premiación del 1 de septiembre y a más tardar el 15 de octubre de cada año. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena, el 21 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor y 2 en contra.

4.Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020.
112   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Establecer que el nombramiento del Jefe del Servicio de Administración Tributaria estará sujeto a la ratificación de la Cámara de Diputados o, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 18 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor y 1 abstencion.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.
113   Decreto por el que se reforma la denominación del Capítulo IV y el artículo 189 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Cambiar la denominación del Capítulo IV por "Delitos cometidos contra servidores públicos". Establecer que, si un delito se comete contra un servidor público encargado de la prevención, investigación y persecución de los delitos, en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, se impondrán de 2 a 12 años de prisión, además de la pena que corresponda por el delito cometido. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Julia Prudencio González (MC), el 20 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
114   Decreto que reforma el primer párrafo del artículo 390 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Establecer pena de 10 a 25 años de prisión a quien cometa el delito de Extorsión, y cambiar la referencia de días de multa por unidades de medida y actualización. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María del Carmen Cabrera Lagunas (PES), el 26 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
115   Decreto por el que se reforma el artículo 187 y adiciona el artículo 192 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Precisar que los acuerdos reparatorios procederán en el caso de delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas, siempre que no se hayan cometido en casa habitación. No procederán los acuerdos reparatorios en los casos en que el imputado haya celebrado otros acuerdos por hechos que correspondan a delitos dolosos, salvo que hayan transcurrido dos años de haber dado cumplimiento al último acuerdo reparatorio, o se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades federativas. Indicar que la suspensión condicional del proceso, a solicitud del imputado o del Ministerio Público con acuerdo de aquél, procederá también cuando no se trate de delitos patrimoniales cometidos en casa habitación. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN) el 09 de enero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
116   Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 102 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Septiembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
22-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
1-Diciembre-2020
Establecer que el adolescente a quien se le ordenó una suspensión condicional del proceso, deberá abstenerse de consumir drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicas. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Pérez Rodríguez (MORENA) el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Estudios Legislativos Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de diciembre de 2020.
117   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 40 y se adiciona un segundo párrafo del artículo 44 Bis 4 de la Ley de Instituciones de Crédito.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Publicación en el DOF:
4-Junio-2019
Establecer que los consejeros independientes del consejo directivo de la administración de las instituciones de banca de desarrollo, deberán integrarse de forma paritaria y determinar que las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico que realicen actividades financieras, y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, deberán procurar y priorizar, dentro de los recursos destinados a la oferta de productos y servicios financieros, programas y proyectos que atiendan las necesidades específicas de las mujeres en materia de ahorro, inversión, crédito y mecanismos de protección. 1. Iniciativa de la Sen. Senadora Vanessa Rubio Mórquez (PRI), el 06 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 397 votos a favor y 1 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de junio de 2019.
118   Decreto por el que se expide la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
1-Julio-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Aprobación en el Senado:
1-Julio-2019

Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, trasparencia y honradez. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) iniciativa del Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 11 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa del Dip. Benjamín Saúl Huerta Corona (MORENA), el 22 de noviembre de 2018

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 387 votos a favor y 33 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores en perido extraordinario el 18 de junio de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria del 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 109 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM.
119   Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa al C. Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República. 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019.

3. Aprobado por 388 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
120   Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa al C. Manuel Rodríguez Murillo como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019.

3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 375 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
121   Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa al C. Jesús George Zamora como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral. 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019.

3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 378 votos a favor, 13 abstenciones, 2 votos en contra

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
122   Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa al C. César Iván Rodríguez Sánchez como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019.

3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 322 votos a favor, 11 abstenciones y 7 votos en contra.

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
123   Decreto relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instuto Federal de Telecomunicaciones.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2019
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa a la C. Griselda Sánchez Carranza como titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 1. Publicación de la convocatoria a ocupar el cargo en el Diario Oficial de la Federacón el 15 de marzo de 2019.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Politica sobre la designación del titular del Órgano Interno de control, presentado al pleno el 30 de abril de 2019.

3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 por 322 votos a favor, 11 abstenciones y 7 votos en contra.

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
124   Decreto relativo a la designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


- Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Fecha de dictamen:
30-Abril-2019

Por el que se designa al C. David Villanueva Lomelí como titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para el período 2019-2023. 1. Acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

3. Aprobado en la Cámara de Diputados en sesion del 30 de abril de 2019 en votación por cédula 239 votos a favor.

4. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
125   Decreto de convocatoria a un período de sesiones extraordinarias de las Cámaras del H. Congreso de la Unión.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
6-Mayo-2019

Artículo Cuarto. Durante las Sesiones Extraordinarias, las Cámaras del H. Congreso de la Unión se ocuparán, exclusivamente, de desahogar el siguiente asunto:

1.- Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia Educativa.

Artículo Quinto. Adicionalmente, la Cámara de Senadores se ocupará de todo el proceso legislativo exclusivamente de los siguientes asuntos:

1.- Las reformas y expedición de las leyes secundarias referidas en el Artículo Cuarto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, que son:

a) Reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

b) Ley de la Guardia Nacional.

c) Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

d) Ley Nacional del Registro de Detenciones.

2. La legislación reglamentaria en materia de Extinción de Dominio.

3. Reforma constitucional en materia de paridad de género.

4. Reforma en materia de personas trabajadoras del hogar.
1. iniciativa presentada por los diputados y senadores integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

2. En votación económica se autorizó someterlo a discusión y votación de inmediato.

3. Aorobado en votación nominal con las modificaciones aceptadas por 30 votos a favor y 6 en contra.

4. Se instruyo comunicarse a ambas Cámaras y publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
126   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Mayo-2019
- Educación
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
8-Mayo-2019

Aprobación en el Senado:
9-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
15-Mayo-2019
Garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Corresponderá al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, publica, gratuita y laica. Establecer que la educación se basara en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Reconocer a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, los cuales tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Establecer que el Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros, corresponderá a la federación su rectoría y en coordinación con las entidades federativas, su implementación. El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral. Se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural. Toda persona tendrá derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación científica, humanística y tecnológica. Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado. La obligatoriedad de la educación superior corresponderá al Estado. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 13 de diciembre de 2018.

b) Iniciativa de los diputados Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Dip. Rene Juárez Cisneros (PRI), Dip. Iztacoatl Tonatiuh Bravo Padilla (MC), Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (PRD) y suscrita por diputados integrantes de sus Grupos Parlamentarios, el 06 de febrero de 2019.

c) Iniciativa de la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 14 de febrero de 2019.

d) Iniciativa de la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 19 de febrero de 2019.

e) Iniciativa del Dip. Erik Isaac Morales Elvira (MORENA), el 28 de febrero de 2019.

f) Iniciativa de la Dip. Dulce María Méndez De la Luz Dauzón (MC), el 07 de marzo de 2019.

g) Iniciativa del Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (SP), el 14 de marzo de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 381 votos a favor, 77 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones.

8. Se devuelve a la Camara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de mayo de 2019.

10. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 08 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 396 a favor, 68 en contra y 1 abstención.

11. Se devuelve a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

12. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria del 09 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 97 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones.

15. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comision Permanente del 15 de mayo de 2019.

16. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019.
127   Decreto por el que se convoca a la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a un Segundo Periodo Extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
22-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
22-Mayo-2019

Segundo. En el segundo periodo de sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados sólo se ocupará de los siguientes temas:

Para abordar a partir del 23 de mayo de 2019.

1. Turno de las Minutas con proyecto de decreto recibidos después de la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio.
2. Toma de protesta de diputadas y diputados suplentes.
3. Reformas a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género.
4. Proyecto que expide la Ley de la Guardia Nacional.
5. Proyecto que expide la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza.
6. Proyecto que expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones.
7. Reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para abordar a partir del 27 de junio de 2019.

1. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
2. Reformas a la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
3. Proyecto que expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.
4. Ley en materia de Extinción de Dominio.
5. Reformas a los artículos 157, 158 y 160, y se deroga el artículo 159, de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Tercero.- Las sesiones de la Cámara de Diputados serán convocadas por su Presidencia en las fechas que sean oportunas, para dar cumplimiento a los asuntos materia de la presente convocatoria.
1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 22 de mayo de 2019.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 34 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publiación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de mayo de 2019.
128   Decreto por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Paridad de Género.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Mayo-2019
- Puntos Constitucionales
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
23-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
6-Junio-2019
Establecer el principio de paridad en: los cargos de elección popular, en los Ayuntamientos en el número de las regidurías y sindicaturas, en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del poder Ejecutivo Federal, en la integración de los organismos autónomos, en la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la integración de organismos jurisdiccionales y en la integración del principio de representación proporcional de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores; e incorporar los sustantivos en femenino donde solo se hace alusión a los sustantivos en masculino. 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 06 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura)

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Martha Lucía Micher Camarena y Bertha Alicia Caraveo Camarena (MORENA), el 16 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura)

c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura)

d) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 29 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura)

e) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 120 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Declaratoria de Publicidad emitida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

7. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 445 votos a favor.

8. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

9. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Comisión Permanente el 05 de junio de 2019.

10. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio de 2019
129   Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Mayo-2019
- Seguridad Pública
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
23-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
27-Mayo-2019
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto que la Guardia Nacional realice la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios. 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 429 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
130   Decreto por el que se expide la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Mayo-2019
- Seguridad Pública
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
23-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
27-Mayo-2019
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto:
I. Establecer las normas generales bajo las cuales los integrantes de las instituciones de seguridad pueden ejercer el uso de la fuerza y utilizar el armamento oficial para el desempeño de sus funciones;
II. Regular el catalogo normativo de funciones, derechos, obligaciones y prohibiciones para los integrantes de las instituciones de seguridad que ejercen el uso de la fuerza;
III. Establecer las reglas para el control y administración del equipamiento oficial de los integrantes de las instituciones de seguridad;
IV. Normar los esquemas de coordinación operativa para las instituciones de seguridad en el uso de la fuerza y del armamento oficial;
V. Brindar certeza jurídica y transparencia a la ciudadanía en relación con el uso de la fuerza que realicen las instituciones de seguridad en el ejercicio de sus funciones, y
VI. El establecimiento del régimen de responsabilidades por la inobservancia de esta Ley.
1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 110 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
131   Decreto por se expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Mayo-2019
- Justicia
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
23-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
27-Mayo-2019
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular la integración y funcionamiento del Registro Nacional de Detenciones, estableciendo los procedimientos que garanticen el control y seguimiento sobre la forma en que se efectuó la detención de personas por la autoridad. 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 430 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
132   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversa disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Mayo-2019
- Seguridad Pública
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
23-Mayo-2019

Publicación en el DOF:
27-Mayo-2019
Sustituir el concepto de Estados por entidades federativas, así como Distrito Federal por Ciudad de México. Incorporar el concepto de Bases de Datos como: Los que constituyen subconjuntos sistematizados de la información contenida en Registros Nacionales en materias relativas a detenciones, armamento, equipo y personal de seguridad pública, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada, así como las bases de datos del ministerio público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno relativas a la información criminalística, huellas dactilares de personas sujetas a un proceso o investigación penal, teléfonos celulares, personas sentenciadas y servicios de seguridad privada, así como las demás necesarias para la prevención, investigación y persecución de los delitos. El conjunto de bases de datos conformara el Sistema Nacional de Información. Así mismo incorporar el concepto de Secretaría como: Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal y Sistema como: Sistema Nacional de Información. 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención.

2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 428 votos a favor y 1 en contra.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
133   Decreto por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión convoca al Senado de la República a celebrar un Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Mayo-2019
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
12-Junio-2019

Publicación en el DOF:
13-Junio-2019

Las Sesiones Extraordinarias a que se refiere el presente Decreto se realizarán los días 18,19,20 y 21 de junio de 2019. La apertura de las mismas se efectuará el 18 de junio de 2019 a las 13:00 horas. 1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 12 de junio de 2019.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 35 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publiación en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2019.
134   Decreto por el que se reforma el segundo resolutivo del decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de mayo de 2019.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Junio-2019
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
12-Junio-2019

Publicación en el DOF:
13-Junio-2019

La Honorable Comisión Permanente modifica el segundo resolutivo del decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura 1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 12 de junio de 2019.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 32 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publiación en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2019.
135   Decreto por el que se modifica el decreto por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoca al Senado de la República a un segundo periodo de Sesiones Extraordinarias, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2019.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Junio-2019
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
18-Junio-2019

Publicación en el DOF:
18-Junio-2019
Artículo Único. Se reforma el numeral 5 de la fracción III del Artículo Tercero del Decreto por el que la Comisión Permanente de Congreso de la Unión convoca al Senado de la República a celebrar un segundo periodo de sesiones extraordinarias^ publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de junio de dos mil diecinueve. 1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 18 de junio de 2019.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 32 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publiación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2019.
136   Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Ejecutivo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Junio-2019
- Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos

Fecha de dictamen:
27-Junio-2019

Publicación en el DOF:
12-Julio-2019

. 1. El Ejecutivo Federal remite a la Cámara de Diputados el Pkan Nacional de Desarrollo 2019-2024., el 30 de abril de 2019

2. Acuerdo de La Confererencia presentado en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 27 de junio de 2019, aprobado por 305 votos a favor, 139 en contra y 3 abstenciones.

3. Désele formato de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019.
137   Decreto por el que se Expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Junio-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
3-Diciembre-2019
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
27-Junio-2019

Aprobación en el Senado:
3-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
20-Enero-2020
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán implementar, de acuerdo con sus atribuciones, para fomentar la confianza ciudadana, otorgando beneficios y facilidades administrativas relacionadas con la actividad económica que desempeñan las personas físicas y morales. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 13 de noviembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura del 10 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 106 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de abril de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 27 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 430 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos Segunda.

9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 64 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Fedeación el 20 de enero de 2020.
138   Decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda "Al exilio republicano español".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Inscripción en el Muro de Honor


Estado actual: Aprobado


- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
27-Junio-2019

Publicación en el DOF:
1-Julio-2019

inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda "Al exilio republicano español". 1. Iniciativa presentada por el Dip. Porfirio Muñoz Ledo (MORENA), el 22 de mayo de 2019.

2. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 27 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 397 votos a favor y 8 abstenciones.

3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de jullio de 2019.
139   Decreto por el que se adiciona un Apartado C al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de personas, pueblos y comunidades Afromexicanas.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Junio-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
28-Junio-2019

Publicación en el DOF:
9-Agosto-2019
Reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación y garantizar sus derechos, libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría y el Senador Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Omar Obed Maceda Luna (PRD), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura del 25 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 122 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 374 votos a favor y 1 abstención.

7. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucinales.

8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comision Permanente del 31 de julio de 2019.

9. Pasa al Ejectutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019.
140   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Junio-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
28-Junio-2019

Publicación en el DOF:
19-Julio-2019
Sustituir al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros por Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, y establecer que el Banco realizará funciones de banca social y tendrá por objeto promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión financiera, el uso y fomento de la innovación tecnológica a fin de procurar mejores condiciones a los integrantes del Sector (personas físicas y morales que, tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica), la perspectiva de género y la inversión entre los integrantes del Sector, ofrecer instrumentos y servicios financieros de primer y segundo piso entre los mismos, canalizar apoyos financieros y técnicos necesarios para fomentar el uso de productos y servicios financieros que atiendan las necesidades del Sector y que promuevan la adopción de modelos de negocio y tecnologías financieras innovadoras que impacten en el sano desarrollo del Sector y en general, que la actividad de la Institución contribuya al desarrollo económico a nivel nacional y regional, proporcionar asistencia técnica y capacitación a los integrantes del Sector, así como dispersar los recursos destinados a subsidios y programas sujetos a reglas de operación de las dependencias y entidades. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Jesús Encinas Meneses (MORENA), el 02 de abril de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 91 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 268 votos a favor, 48 en contra y 11 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2019.
141   Decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión a un Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Senadores:
--
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
10-Julio-2019

Publicación en el DOF:
12-Julio-2019

Primero. La Honorable Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados a un Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias, cuya sesión de apertura se celebrará el jueves 18 de julio de 2019, a las 14:00 horas, y concluirá una vez que se determine que han sido tratados los asuntos por la cual fue convocada. 1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 10 de julio de 2019.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 32 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publiación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019.
142   Decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Publico, de la Ley de Concursos Mercantiles y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Julio-2019
- Justicia
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Julio-2019

Publicación en el DOF:
9-Agosto-2019
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular:

I. La extinción de dominio de Bienes a favor del Estado por conducto del Gobierno Federal y de las Entidades Federativas, según corresponda, en los términos de la presente Ley;

II. El procedimiento correspondiente;

III. Los mecanismos para que las autoridades administren los Bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios;

IV. Los mecanismos para que, atendiendo al interés público, las autoridades lleven a cabo la disposición, uso, usufructo, enajenación y monetización de los Bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios, y

V. Los criterios para el destino de los Bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia y, en su caso, la destrucción de los mismos
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 27 de marzo de 2019.

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Miguel Ángel Mancera (PRD), el 29 de abril de 2019

c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senadores del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de abril de 2019.

d) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Julio Ramón Menchaca Salazar (MORENA), el 12 de junio de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 01 de julio de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 109 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de julio de 2019.

6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 420 votos a favor, 10 en contra y 9 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019
143   Decreto por el que se reforman los artículos 17 y 51 de la Ley Órganica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Septiembre-2019
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
3-Septiembre-2019

Establecer que cuando un Grupo Parlamentario por sí mismo cuente con la mayoría absoluta de la Cámara, la presidencia de la Mesa Directiva recaerá en uno de sus integrantes durante un lapso de tres semestres legislativos, comprendidos cada uno de estos por un periodo de sesiones ordinarias y el receso inmediato posterior, garantizando que para los semestres legislativos posteriores las presidencia recaiga, en orden decreciente, en un integrante de los tres grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido. La elección se llevará a cabo durante la sesión preparatoria del año de ejercicio que corresponda o a más tardar en la última sesión del periodo ordinario anterior al del ejercicio. Cuando no se actualice la condición anterior, los integrantes de la Mesa Directiva duraran en sus funciones un año.
Determinar que el Director General de Asuntos Jurídicos será nombrado y removido por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
1. Iniciativa de diversos cordinaroes de los grupos parlamentarios, el 03 de septiembre de 2019.

2. En votación económica se le dispensarón los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a Discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 03 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 309 votos a favor, 115 en contra y 10 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda.
144   Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Septiembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
25-Septiembre-2019
- Educación

Fecha de dictamen:
19-Septiembre-2019

Aprobación en el Senado:
25-Septiembre-2019

Publicación en el DOF:
30-Septiembre-2019
I. Expedir una Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación. Siendo de observancia general para toda la República y sus disposiciones de orden público e interés social,

II. Regular el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; y al organismo que lo coordina, denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación,

III. Interpretar esta ley para efectos administrativos corresponde a la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. en sus respectivos ámbitos de competencia,

IV. Aplicar en forma supletoria y en lo conducente, la Ley General de Educación, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, su reglamento y demás ordenamientos en materia educativa, así como lo dispuesto en los tratados internacionales sobre el derecho a la educación celebrados por el Estado mexicano.
1. 69 iniciativas presentadas en la LXIV Legislatura y consideradas en el dictamen.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 19 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por288 votos a favor y 129 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudión Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019.
145   Decreto por el que se expide la ley reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Septiembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
25-Septiembre-2019
- Educación

Fecha de dictamen:
19-Septiembre-2019

Aprobación en el Senado:
25-Septiembre-2019

Publicación en el DOF:
30-Septiembre-2019
I. Expedir una Ley Reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación. Siendo de observancia general para toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social,

II. Regular el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; y al organismo que lo coordina, denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación,

III. Interpretar esta ley para efectos administrativos corresponde a la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en sus respectivos ámbitos de competencia,

IV. Aplicar en forma supletoria y en lo conducente, la Ley General de Educación, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, su reglamento y demás ordenamientos en materia educativa, así como lo dispuesto en los tratados internacionales sobre el derecho a la educación celebrados por el Estado mexicano.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por los diputados Mario Martín Delgado Carrillo (MORENA), Jorge Arturo Argüelles Victorero (PES); Arturo Escobar y Vega (PVEM), Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, respectivamente, y por la diputada Adela Piña Bernal (MORENA), el 28 de agosto de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT), el 17 de julio de 2019.

c) Iniciativa presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del (PAN), el 21 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 19 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por284 votos a favor y 123 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudión Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 79 votos a favor, 24 en contra y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019.
146   Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Septiembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
25-Septiembre-2019
- Educación

Fecha de dictamen:
19-Septiembre-2019

Aprobación en el Senado:
25-Septiembre-2019

Publicación en el DOF:
30-Septiembre-2019
Expedir un ordenamiento jurídico que reconozca la contribución a la transformación social de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo para:

I. Establecer las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directiva o de supervisión, con pleno respeto a sus derechos,

II. Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, III. Revalorizar a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos,

IV. Los procesos que se deriven de la instrumentación del Sistema serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por los diputados Mario Martín Delgado Carrillo (MORENA), Jorge Arturo Argüelles Victorero (PES); Arturo Escobar y Vega (PVEM), Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, respectivamente, y por la diputada Adela Piña Bernal (MORENA), el 28 de agosto de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT), el 17 de julio de 2019.

c) Iniciativa presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del (PAN), el 21 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 19 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por251 votos a favor y 98 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudión Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 78 votos a favor, 27 en contra y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019.
147   Decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Septiembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Octubre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
24-Septiembre-2019

Aprobación en el Senado:
22-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
6-Marzo-2020
Prohibir las condonaciones de impuestos a los deudores fiscales bajo los términos que fijan las leyes. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 14 de agosto de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 21 de agosto de 2019

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 421 votos a favor y 25 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Haciendo y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 119 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de octubre de 2019.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 398 votos a favor y 33 en contra.

10. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

11. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

12. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 76 votos a favor y 18 abstenciones.

13. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

14. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020.

15. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

16. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020.

17. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

18. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2020.
148   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de etiquetado de sobrepeso, obesidad, y de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
--
- Salud

Fecha de dictamen:
1-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
22-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
8-Noviembre-2019
Promover la salud y la prevención de enfermedades, asimismo establecer acciones que promuevan una alimentación nutritiva y la realización de actividad física; y determinar que las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberán incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Oscar Bautista Villegas (PVEM), el 06 de febrero de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Mora García (MORENA), el 07 de marzo de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 04 de abril de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Roberto Hernández Tapia (MORENA), el 23 de abril de 2019.

e) Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Javier Saldívar Camacho (PES), el 29 de mayo de 2019.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Medel Palma (MORENA), el 05 de junio de 2019.

g) Iniciativa presentada por la Dip. Ana Priscila González García (MC), el 18 de junio de 2019.

h) Iniciativa presentada por el Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), el 26 de junio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 01 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 458 votos a favor y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 114 votos a favor y 2 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de noviembre de 2019.
149   Decreto por el que se adiciona el artículo 137 Bis a la Ley del Seguro Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Seguridad Social

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
7-Noviembre-2019
Establecer que, si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes sin que se tengan noticias de su paradero, sus beneficiarios con derecho a la pensión, disfrutarán de la misma en los términos de la sección del ramo de vida del seguro de invalidez y vida con carácter provisional, cuando se compruebe el fallecimiento del pensionado, la transmisión será definitiva. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores Raúl Morón Orozco, Lorena Cuéllar Cisneros, Dolores Padierna Luna, Luz María Beristáin Navarrete, Iris Mendoza Mendoza, Alejandro Encinas Rodríguez, Isidro Pedraza Chávez, Sofío Ramírez Hernández, Adolfo Romero Lainas, Mario Delgado Carrillo y Benjamín Robles Montoya (PRD), el 09 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 08 de diciembre de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

5. Minuta recibida en la Cámara de diputados el 02 de febrero de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 369 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 07 de noviembre de 2019.
150   Decreto por el que se reforma el artículo 12 de la Ley del Seguro Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Seguridad Social
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Establecer que son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio, los trabajadores estacionales o eventuales del campo en el que laboren en forma continua por un periodo mayor a veintisiete semanas para un patrón, ya que tiene a su favor la presunción de ser trabajador permanente, independientemente de cualquiera que sea el acto que le de origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté exento del pago de contribuciones. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Javier Borrego Adame (MORENA), el 09 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 393 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.
151   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 1 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Federalismo (Distribución de atribuciones entre la Federación y las Entidades Federativas)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Noviembre-2023
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
14-Noviembre-2023

Publicación en el DOF:
29-Diciembre-2023
Establecer que la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado es reglamentaria del sexto párrafo del artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Alberto Valenzuela González (PAN), el 26 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de octubre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 389 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 10 de octubre de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 85 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2023.
152   Decreto por el que se adiciona una fracción XXX al artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Incorporar el concepto de Violencia Infantil, que es toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, abandono, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Elisa González Estrada (PAN), el 07 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos, Segunda.
153   Decreto por el que se reforman los artículos 54 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Incluir como acción del Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizar acciones tendientes a lograr la inclusión de la perspectiva de género en la información y otras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, para la generación de políticas públicas en aras de garantizarlas de manera efectiva. Incluir como tema la Igualdad Sustantiva como criterio para considerarse Información de interés Nacional. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI) el 07 de marzo de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 398 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas para la igualdad de Género y de Estudios Legislativos.
154   Decreto por el que se reforman los artículos 11, 18, 31, 34, 40, 56 y 59 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
19-Octubre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
19-Octubre-2021

Establecer que en la integración de las entidades paraestatales se deberá garantizar la perspectiva de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Soraya Pérez Munguía (PRI), el 29 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 410 votos a favor y 1 en contra

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de octubre de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor y 1 abstención. (LXV Legislatura)

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
155   Decreto que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Establecer la obligatoriedad de que el pueblo o la comunidad informen a la autoridad federal o local competente los términos de la solución del conflicto cuando el imputado o la víctima sea mujer indígena o estén involucrados niñas y niños, a efecto de garantizar que los mismos consideren la perspectiva de género, el interés superior de los niños y las niñas, así como el derecho a una vida libre de violencia hacia la mujer. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Margarita García García (PT) el 23 de octubre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de octubre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 17 de abril de 2024.
156   Decreto por el que se reforman los artículos 92 y 93 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Incluir la posibilidad de que los internos soliciten de manera voluntaria su participación en un programa laboral. Establecer la temporalidad de un mes para que sea notificado al interno incorporado a un programa laboral, el estado de cuenta para la administración de las ganancias o salarios obtenidos, así como darle la faculta para designar a una persona que pueda recibir esas ganancias o salarios acumulados. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Santiago González Soto (PT), el 06 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
157   Decreto por el que se reforman los artículos 52 del Código Penal Federal y 410 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Establecer que cuando el sentenciado pertenezca a una etnia o pueblo indígena se tomarán en cuenta, además, los aspectos de sus usos y costumbres siempre y cuando no atenten contra los derechos humanos, la dignidad de las personas y se garantice el interés superior de la niñez y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Francisco Ramírez Salcido (MC), el 06 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
158   Decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 36 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Transportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Septiembre-2020
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
23-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
1-Diciembre-2020
Establecer que los conductores de vehículos que transitan en los caminos y puentes, se abstendrán de hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, salvo que lo haga con tecnología de manos libres, leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Alcibíades García Lara (MC), el 02 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 95 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de diciembre de 2020.
159   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de deporte adaptado.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Noviembre-2022
- Deporte

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
9-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
20-Diciembre-2022
Incorporar el concepto de Deporte Adaptado que es el que realizan las personas con discapacidad en condiciones de equidad, que es reglamentado e institucionalizado, garantizar a los deportistas con discapacidad la defensa de sus derechos en los procesos de apelación en los que intervenga y contemplar en los programas de la CONADE la capacitación y especialización con respecto del deporte adaptado y sus modalidades que practican las personas con algún tipo de discapacidad. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ricardo de la Peña Marshall (PES), el 06 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de octubre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deportes y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discución en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2022.
160   Decreto por el que se adiciona la fracción XIII al artículo 4 y se reforma la XVII del artículo 8 de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Vivienda

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Incorporar el concepto de Resiliencia que es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales, para lograr una mejor protección futura y mejorar las medidas de reducción de riesgos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Irasema del Carmen Buenfil Díaz (PES), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 397 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos.
161   Decreto por el que el Congreso de la Unión declara febrero como Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
5-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
9-Diciembre-2020
Declarar febrero como mes nacional para la concientización, prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer infantil. 1. Iniciativa presentada por integrantes del Grupo parlamentario del PVEM, el 07 de febrero de 2019

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 404 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 61 votos a favor y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 09 de diciembre de 2020.
162   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Noviembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
18-Noviembre-2020

Facultar a las entidades federativas para fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en procesos de valorización, en coordinación con los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Senadores Raúl Bolaños Cacho Cué, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, Gabriela Benavides Cobos y Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 20 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 401 votos a favor y 1 abstención.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 80 votos a favor.

9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
163   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Noviembre-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
27-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Sustituir las referencias al Distrito Federal por Ciudad de México. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 06 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 98 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
164   Decreto por el que se reforma el artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ampliación del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Octubre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
2-Octubre-2019

Establecer que el segundo periodo de sesiones ordinarias, no podrá prolongarse más allá del 31 de mayo del mismo año, su aplicación será a partir de la LXV Legislatura. El Congreso de la Unión, deberá armonizar el marco jurídico en la materia, para adecuarlo al contenido, en un plazo que no excederá de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor del mismo. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Mario Ismael Moreno Gil (MORENA), el 26 de febrero de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Dionicia Vázquez García (PT), el 30 de abril de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 03 de julio de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. María Rosete (PES), el 17 de julio de 2019.

e) Iniciativa presentada por diputados de MORENA, el 14 de agosto de 2019.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), el 21 de agosto de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 28 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 365 votos a favor y 3 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
165   Decreto por el que se expide la Ley de Austeridad Republicana; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
8-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
19-Noviembre-2019
Crear un ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer las medidas de austeridad republicana en cumplimiento de los principios de eficacia, economía, honradez, transparencia y gasto eficiente establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que rigen la administración de los recursos públicos federales y el actuar de los servidores públicos; por tanto, se orienta a instaurar y aplicar una Política de Austeridad Republicana de Estado. Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos constitucionales autónomos, darán cumplimiento al presente ordenamiento de conformidad con la normatividad aplicable a cada uno de ellos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) iniciativa del Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 11 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa del Dip. Benjamín Saúl Huerta Corona (MORENA), el 22 de noviembre de 2018

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 387 votos a favor y 33 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores en periodo extraordinario el 18 de junio de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria del 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 109 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de julio de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 08 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 321 votos a favor, 124 en contra y 1 abstención

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2019.
166   Decreto por el que reforma los artículos 116 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Remuneraciones de los Servidores Públicos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Establecer que los Poderes estatales Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como las personas de derecho público, órganos y organismos con autonomía reconocida en las constituciones y leyes locales, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuesto, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que percibirán sus servidores públicos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Titular del Ejecutivo Federal, el 14 de agosto de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 06 de febrero de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. María Chávez Pérez (MORENA), el 14 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 318 votos a favor, 12 en contra y 99 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de estudios legislativos Segunda.
167   Decreto por el que se reforma el artículo 37 de la Ley Federal de Cinematografía.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Establecer que el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, se integrara por un representante de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; uno del Instituto Mexicano de Cinematografía; uno por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; un representante de los sindicatos de la producción cinematográfica nacional; uno de los productores; uno de los exhibidores; y uno de los distribuidores, a través de sus organismos representativos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Sandra Simey Olvera Bautista (MORENA), el 15 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 402 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de estudios legislativos Primera.
168   Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Determinar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá establecer en coordinación con los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros descuentos hasta de 50 por ciento, para las personas con discapacidad, en las tarifas aplicables y con un número determinado de lugares disponibles, respecto del total de la capacidad de la unidad vehicular. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), el 26 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
169   Decreto por el que se declara la última semana de febrero de cada año como la ¿Semana Nacional de la Salud Auditiva".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
4-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
9-Diciembre-2020
Declarar la última de febrero como "Semana Nacional de la Salud Auditiva". 1. Iniciativa presentada por la Dip. Laura Barrera Fortoul (PRI) el 20 de noviembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de estudios legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 04 de noviembre de 2020, decreto aprobado por 77 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 09 de diciembre de 2020.
170   Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Delitos Electorales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Definir que se entenderá por "Ayuda humanitaria de emergencia" para los efectos de la Ley. Imponer sanciones por la entrega de bienes destinados a ayuda humanitaria. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Margarita García García (PT) el 06 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 394 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de estudios legislativos Primera.
171   Decreto que reforma el artículo 418 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Incrementar la pena de dos a catorce años de prisión y por equivalente de mil a seis mil días de multa, a quien ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles y al que cambie el uso del suelo forestal; la pena de prisión deberá aumentarse hasta en diez años más y la pena económica hasta en tres mil días de multa en el caso de que afecten un área natural protegida. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 31 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 357 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Jusitiva y de estudios legislativos Segunda.
172   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Prohibir los acuerdos o pactos entre patrones para privar del trabajo decente de ninguna persona. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el 21 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 329 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de estudios legislativos.
173   Decreto por el que se reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
10-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
27-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Determinar que a la Secretaria de la Defensa Nacional, le corresponde establecer acuerdos de colaboración con las instituciones ambientales a efecto de capacitar a los integrantes del servicio militar para la ejecución de actividades tendientes a proteger el medio ambiente. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Beatriz Manrique Guevara (PVEM), el 26 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 333 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de estudios legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 78 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
174   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público
- Justicia

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
8-Noviembre-2019
Considerar dentro de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los delitos de contrabando y su equiparable; defraudación fiscal y su equiparable; la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro Armenta Mier (MORENA), el 22 de noviembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC), el 18 de junio de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PAN), el 18 de junio de 2019. (LXIV Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 5 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 10 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 318 votos a favor, 121 en contra y 3 abstenciones.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de noviembre de 2019.
175   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, y Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, así como el artículo séptimo transitorio del decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, de la Ley de Concursos Mercantiles y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2019


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
10-Diciembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
10-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
22-Enero-2020
Sustituir las referencias al Instituto de Administración de Bienes y Activos; y al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, en la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y en el Decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, de la Ley de Concursos Mercantiles y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA), el 14 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 287 votos a favor, 117 en contra y 31 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 17 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 57 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2020.
176   Decreto por el que abroga el Estatuto de las Islas Marías, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1939.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Octubre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
27-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Eliminar el Estatuto de las Islas Marías, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1939. El Ejecutivo Federal emitirá las disposiciones jurídicas para que, en un plazo de 30 días naturales a la entrada en vigor, concluya la operación y cierre del Complejo Penitenciario ubicado en el Archipiélago Islas Marías.

El personal adscrito al Complejo Penitenciario Islas Marías será incorporado a los distintos centros federales de readaptación social a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, conservando los derechos laborales y prestaciones, los recursos financieros y presupuestales se destinarán a la propia Secretaría.
1. iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA), el 24 de julio de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero (MORENA), el 24 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 17 de octunre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
177   Decreto por el que se abroga la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Noviembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
26-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
14-Enero-2020
Abrogar la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1985.

Desincorporar por fusión de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública con el organismo público descentralizado denominado Pronósticos para la Asistencia Pública, conforme lo establecido en la Ley Federal de Entidades Paraestatales y su Reglamento.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA), el 31 de julio del 2019

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 392 a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 17 de octunre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor y 8 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Fedeación el 14 de enero de 2020.
178   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y del Código Fiscal de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
17-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
24-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
9-Diciembre-2019
Establecer un mecanismo de control de las operaciones que se realizan a través de los prestadores de servicios digitales de intermediación y así eliminar la evasión fiscal asignando obligaciones de los intermediarios entre terceros. Las personas físicas y morales que utilicen los servicios digitales de intermediación, por las contraprestaciones recibidas y, en su caso, por el IVA que les fue retenido, deberán estar a lo dispuesto por la Ley del IVA y cumplir con las obligaciones que la misma establece.

Determinar el ISR cuando el contribuyente tenga el control efectivo sobre la entidad extranjera; la aclaración que se tienen que considerar todos los impuestos sobre la renta pagados, incluyendo impuestos federales o locales, entre otros y los impuestos tienen que ser efectivamente pagados.

Calcular el impuesto del ISR de forma consolidada a los contribuyentes que opten por realizar la determinación de los ingresos sujetos a un régimen fiscal preferente y exclusivamente respecto de dichos ingresos.

Establecer que cuando un residente en el extranjero actúe en el país a través de una persona distinta de un agente independiente, se considerará que el mismo tiene un establecimiento permanente en México, si dicha persona concluye habitualmente contratos o desempeña habitualmente el rol principal que lleve a la conclusión de contratos celebrados por el residente en el extranjero.

Excluir el ISR del cálculo para determinar el ajuste anual por inflación del contribuyente el monto de sus deudas, de las cuales deriven intereses que se consideren no deducibles durante el ejercicio fiscal, con el propósito de financiar la construcción de terrenos de la industria extractiva y los rendimientos de la deuda pública.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019.

b) 74 iniciativas presentadas por diputados, senadores en la LXIV Legislatura.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 300 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 59 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 298 votos a favor y 95 en contra Y 44 abstenciones.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2019.
179   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
17-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
24-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
9-Diciembre-2019
Precisar que los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho referente a la condición de estancia de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos, se destinarán en un 20% al Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona, y el 80% restante se destinará para estudios, proyectos e inversión en infraestructura que determine el Gobierno Federal con objeto de conectar, fortalecer, generar accesibilidad, iniciar o mejorar los destinos turísticos del país, entre otros. Ajustar la cuota referente a los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional prestados por el Instituto Nacional de Migración.


Exentar el pago de derechos por servicios migratorios cuando los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas ingresen al territorio nacional por vía terrestre y su estancia en el país no exceda de siete días.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019.

b) 9 iniciativas presentadas por diversos diputados y senadores en la LXIV Legislatura.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 277 votos a favor y 121 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 101 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 432 votos a favor y 6 en contra.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2019.
180   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
17-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
24-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
9-Diciembre-2019
. 1. Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 263 votos a favor, 102 en contra y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 67 votos a favor y 42 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2019.
181   Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Octubre-2019
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
17-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
24-Octubre-2019

Publicación en el DOF:
25-Noviembre-2019
En el ejercicio fiscal de 2020, la Federación percibirá 6 billones 103 mil 317 millones (6, 103,317.4) de los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas, del gobierno federal (impuestos, contribuciones, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos). 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa del Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 23 de abril de 2019.

c) Iniciativa del Sen. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN), el 03 de septiembre de 2019

b) 9 iniciativas presentadas por diversos diputados y senadores en la LXIV Legislatura.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 258 votos a favor y 104 en contra y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 59 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 273 votos a favor, 168 en contra y 5 abstenciones.

9.Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

10. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de imnediato.

11. Se sometió a discusión y votacion solamente el artículo decimo quinto transitorio para decidir si se eliminaba o se mantenia, se emitieron 3 votos a favor y 108 en contra, no fue aprobado.

12. Se remite al Ejecutivo Federal en lo referente a lo que ha sido aprobado por ambas cámaras.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2019.
182   Decreto por el que se adiciona un artículo 28 BIS a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Otorgar licencia a las madres trabajadoras en el caso de adopción, con la que disfrutarán de un periodo de descanso de seis semanas posteriores al día en el que reciban al infante. Asimismo, otorgar licencia a los padres trabajadores, con la que disfrutarán todos sus derechos, inclusive el goce integro de sueldo, por un periodo mínimo de cinco días posteriores al nacimiento de sus hijos y de la adopción de un infante.

En ambos casos se requerirá la entrega de la resolución definitiva con la que concluya el proceso de adopción.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN), el 06 de diciembre del 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 341 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
183   Decreto por el que se reforman los artículos 132 Bis de la Ley Federal del Trabajo, Articulo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Establecer que serán obligaciones de los patrones, permitir a las trabajadoras faltar a su trabajo cuando se encuentren en una situación de violencia de género; deberá contar con una orden de protección emitida por la autoridad competente, el permiso durará el mismo tiempo que la orden de protección. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marcela Guillermina Velasco González (PRI), el 24 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 374 votos a favor

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
184   Decreto por el que se adiciona la fracción XI Bis al artículo 5 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Incorporar el principio de Solidaridad Social, que se deberá
observar en las políticas públicas para la inclusión de las
personas con discapacidad
1. Iniciativa presentada por el Dip. José Luis García Duque (PES), el 11 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 393 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
185   Decreto por el que se adicionan el artículo 190 Bis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se adiciona un articulo 168 Ter al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Transportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Diciembre-2019
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
11-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
24-Enero-2020
Prohibir la fabricación, comercialización, adquisición, así como la instalación, portación, uso y operación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen las señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen, excepto cuando sea por parte de las autoridades encargadas de centros de reinserción social, establecimientos penitenciarios o centro de internamiento para menores, así mismo imponer con penas de 12 a 15 años de prisión a quienes cometan esos actos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 17 de julio de 2019.

b) Iniciativa presentada por los Diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Juanita Guerra Mena (MORENA) y Senadores Higinio Martínez Miranda (MORENA) y Jesús Lucia Trasviña Waldenrath (MORENA), el 14 de agosto de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020.
186   Decreto por el que se reforma la fracción X, recorriendo la actual a una fracción XI del artículo 48 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Corresponderá al Instituto Nacional de las Mujeres, colaborar en la implementación de mecanismos para prevenir la discriminación por razones de género, la violencia y el acoso u hostigamiento laboral y sexual. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 05 de junio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 395 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
187   Decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Septiembre-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
23-Septiembre-2021

Publicación en el DOF:
21-Octubre-2021
Promover en la Federación y las entidades federativas, una mayor equidad social con perspectiva intercultural y de género en la distribución de costos y beneficios asociados a los objetivos de la política ambiental. 1. Iniciativa presentada por Diputados Integrantes de Diversos Grupos Parlamentarios el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2021.

5. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 21 de septiembre de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor. (LXV Legislatura).

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2021.
188   Decreto que reforma la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Los sujetos obligados de los Poderes Judiciales Federal y de las Entidades Federativas deberán poner a disposición del público el texto íntegro de todas las sentencias. 1. Iniciativa presentada por los diputados de diversos grupos parlamentarios, el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
189   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Noviembre-2019
- Salud

Fecha de dictamen:
23-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
14-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
29-Noviembre-2019
Establecer la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requiera la población que no cuente con seguridad social, la cual será coordinada por la Secretaría de Salud con el auxilio del Instituto de Salud para el Bienestar, quien a su vez celebrará con las entidades federativas acuerdos de coordinación para la ejecución de la prestación gratuita.

Sustituir el Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud por el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

Destinar anualmente recursos de la Federación para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos; y crear el Fondo de Salud para el Bienestar, que destinará sus recursos a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos y cubrir las necesidades de infraestructura en entidades con marginación social para el abasto y distribución de medicamentos e insumos.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Martin Delgado Carrillo (MORENA), el 03 de julio del 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 23 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 290 votos a favor, 65 en contra y 42 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 67 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019.
190   Decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Noviembre-2019
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
14-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
6-Enero-2020

Establecer la organización y funcionamiento del organismo descentralizado federal a que se refiere el artículo 123, Apartado A, fracción XX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales aplicables. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el 03 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 410 votos a favor, 1 en contra y 17 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor y 1 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2020.
191   Decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
3-Diciembre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
3-Diciembre-2019

Establecer que el Presidente de la República, podrá ser acusado además de traición a la patria, por actos de corrupción, delitos electorales, casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud y se podrá proceder penalmente en contra del Presidente de la República solo mediante la acusación ante la Cámara de Senadores. 1. Iniciativa presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal en a la Cámara de Senadores, el 04 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores del 27 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 111 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, Se emitieron 4 votos a favor, 97 en contra y 4 abstenciones.

10. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E) del artículo 72 de la CPEUM.

11. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de imediato.

12. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto rechazado en votación nominal por 1 voto a favor y 446 votos en contra.

13. Comuníquese a la Cámara de Senadores.
192   Decreto por el que se deroga el artículo 10 de la Ley General de Población.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Derogar el artículo 10 de la Ley General de Población por estar contemplada en la Ley General de Migración, el cual indica que es facultad exclusiva de la Secretaría de Gobernación fijar los lugares destinados al tránsito de personas y regular el mismo, por puertos marítimos, aéreos y fronteras, previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, Salud, Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y en su caso la de Marina; asimismo consultará a las demás dependencias y organismos que juzgue conveniente. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Kristal Vences Valencia (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
193   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 35, 55 y 56 del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Facultar a las embajadas y consulados del estado mexicano para extender las actas de nacimiento, matrimonio y muerte de los mexicanos en el extranjero, las cuales surtirán efectos inmediatos en territorio nacional sin necesidad de certificación.

Establecer que toda institución de salud o educativa, pública o privada que tenga conocimiento de que un menor no cuenta con acta de nacimiento, deberá dar aviso de inmediato al Juez del Registro Civil, dentro de las veinticuatro horas siguientes.

Determinar que en caso de que la declaración del nacimiento no se hubiese hecho dentro de los seis meses establecidos, la autoridad que tome conocimiento del hecho, dará aviso al juez del Registro Civil para que dentro de quince días naturales levante el acta de nacimiento respectiva e informará al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia del hecho mediante acta detallada.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Janet Melanie Murillo Chávez (PAN), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 423 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
194   Decreto por el que se reforman los artículos 6, 12 y 18 de la Ley de Seguridad Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Sustituir la referencia al Centro de Investigación y Seguridad Nacional por Centro Nacional de Inteligencia, e incorporar a la integración del Consejo de Seguridad Nacional al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien fungirá como secretario ejecutivo. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Fernando Donato de las Fuentes Hernández (PRI), el 07 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos Segunda.
195   Decreto por el que se declara el 5 de septiembre de cada año como ¿Día Nacional de la Mujer Indígena".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Septiembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
29-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
21-Octubre-2020

declarar el 5 de septiembre de cada año como "Día Nacional de la Mujer Indígena". 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Irma Juan Carlos (MORENA), el 05 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. María Roselia Jiménez Pérez (PT), el 05 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 2020.
196   Decreto por el que se adiciona una fracción X Bis al artículo 7 de la Ley General de Turismo, en materia de Turismo Medico.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Turismo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
3-Noviembre-2022
- Turismo

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
3-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
7-Diciembre-2022
Establecer que la Secretaría de Turismo colabore y participe con la Secretaría de Salud en el establecimiento de programas, lineamientos criterios y estándares respecto a la calidad en la prestación de servicios médicos en la industria de turismo médico y de salud, así como, celebrar convenios en la materia. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 17 de julio de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), el 3 de julio de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de octubre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 427 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Turismo y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores, el 04 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 03 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 76 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 07 de diciembre de 2022.
197   Decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Abril-2021
- Deporte

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Aprobación en el Senado:
6-Abril-2021

Publicación en el DOF:
4-Mayo-2021
Establecer que dentro de las atribuciones de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), se promoverá, preservará y apoyará, la inducción de la cultura física y el deporte en los planes y programas educativos por medio de la Educación Física. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos.

5. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 06 de abril de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 114 votos a favor y 1 abstención.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04 de mayo de 2021.
198   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de abigeato.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Octubre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
29-Octubre-2019

Establecer que a quien cometa el delito de abigeato (quien por sí o por interpósita persona se apodere de una o más cabezas de ganado, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas) se le impondrán de dos a quince años de prisión y se equiparará y sancionará con la misma pena que esté a:

I. El sacrificio de ganado sin el consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

II. La legalización por si, o por interpósita persona, de documentos que acrediten la propiedad del ganado, sin haber tomado las medidas indispensables para cerciorarse respecto de la procedencia legitima de los animales.

III. La expedición ilegal de la documentación requerida para la movilización de ganado conforme con las leyes aplicables.

IV. La autorización del sacrificio del ganado en rastros sin la acreditación de su procedencia legitima.
1. Iniciativa presentada por el Dip. David Bautista Rivera (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
199   Decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal 2015.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Octubre-2019
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
30-Octubre-2019

Considerar las siguientes fuentes para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015: el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, las Conclusiones de Análisis del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, los Comentarios Generales al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015 y los Análisis (sectoriales) al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015.

Desprender de la Cuenta Pública Federal para el Ejercicio 2015 que, el Ejecutivo Federal ejerció ampliaciones netas por 222 mil 570.0 millones de pesos y que la deuda bruta del Gobierno Federal ascendió a 5 billones 074 mil 023.1 millones de pesos., esto es 527 mil 403.5 millones de pesos superior al año anterior.

Considerar que los resultados de la gestión financiera no se ajustaron a los criterios señalados por el Presupuesto de Egresos de la Federación y que el Ejecutivo Federal incumplió la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en el Ejercicio Fiscal 2015 establecida en 3.7% alcanzando sólo el 2.5% del Producto Interno Bruto.
1. Cuenta de la Hacienda Pública presentada por el Ejecutivo Federal el 25 de abril de 2016.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 334 votos a favor, 35 en contra y 12 abstenciones

3. Publíquese en el Diario Ofical de la Federación.
200   Decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Octubre-2019
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
30-Octubre-2019

Considerar la Cuenta Pública Federal para el ejercicio Fiscal 2017, el Ejecutivo Federal ejerció ampliaciones netas por 366 mil 975.1 millones de pesos la deuda bruta ascendió a 7 billones 722 mil 185.1 millones de pesos, esto es, 274 mil 221.7 millones de pesos superior al informado un año antes.

Considerar que los resultados de la gestión financiera no se ajustarón a los criterios señalados por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. El Gasto Neto Total ejercido por el sector Público ascendió a 5,255,867.6 millones de pesos, superior en 7.5 por ciento al presupuesto aprobado, e inferior en 7.9 por ciento real comparado con 2016. Además, destaca la caída en inversión física, en 27.7 por ciento en términos reales.

Considerar que no se cumplieron a cabalidad los objetivos de la política del gasto, y que los avances en el cumplimiento de los objetivos de los programas nacionales y sectoriales tuvieron un impacto marginal en beneficio de la sociedad.
1. Cuenta de la Hacienda Pública presentada por el Ejecutivo Federal el 30 de abril de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 330 votos a favor, 35 en contra y 10 abstenciones

3. Publíquese en el Diario Ofical de la Federación.
201   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Participación Ciudadana


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Noviembre-2019
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
5-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
20-Diciembre-2019
Las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión, a petición de los ciudadanos:

Sobre temas de trascendencia nacional en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. Para temas de trascendencia regional competencia de la Federación en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan.

Agregar que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, ni las garantías para su protección la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; el sistema financiero; el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución.

El Instituto Nacional Electoral promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares y será la única instancia a cargo de la difusión de las mismas. Ninguna persona física o moral, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos sobre ellas. Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular deberá suspenderse toda propaganda gubernamental, salvo las campañas de información de autoridades electorales, las de servicios educativos y de salud, o las necesarias para protección civil. Las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se realizarán el primer domingo de agosto. Incluir como derecho de la ciudadanía participar en los procesos de revocación de mandato. Establecer la forma en que se llevará a cabo la revocación de mandato del Presidente de la República. El Congreso de la Unión emitirá la ley reglamentaria para votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa del Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

b) Iniciativa del Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC), 15 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura)

c) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 04 de octubre de 2018.

d) Iniciativa de la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 27 de septiembre de 2018.

e) Iniciativa del Dip. Javier Hidalgo Ponce (MORENA), el 04 de octubre de 2018.

f) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 09 de octubre de 2018.

g) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

h) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

i) Iniciativa por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 20 de noviembre de 2018.

k) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 20 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 27 de noviembre del 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 329 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 98 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 372 votos a favor y 75 en contra.

10. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

11. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019.

12. Pasa a la Cámara de Senadores

13. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019.

14. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

15. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019.
202   Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Egresos, Presupuesto, Cuenta Pública y Responsabilidad Hacendaria


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Noviembre-2019
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
6-Noviembre-2019

Publicación en el DOF:
11-Diciembre-2019

. 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 09 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 321 votos a favor y 78 en contra.

4. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2019.
203   Decreto por el que se reforma la fracción XV del artículo 2 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Pesca


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2019
- Pesca

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2019

Establecer a la pesca y a la acuacultura como actividades primarias, que se orienten a la producción de alimentos. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Maximiliano Ruiz Arias (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
204   Decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Octubre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Noviembre-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
5-Noviembre-2020

Agregar la figura de violencia digital, definiéndose como los actos que vulneren la vida privada o algún derecho humano de las mujeres, tales como el acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas que se realicen mediante una plataforma digital. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lizeth Amayrani Guerra Méndez, (MORENA), el 22 de mayo de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 7 de agosto de 2019.

c) Iniciativa presentada por las integrantes de la
Comisión de Igualdad de Género, el 24 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM
205   Decreto por el que se reforman los artículos 157. 158, 159 y 160 de la Ley Federal del Derecho de Autor.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Diciembre-2019
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
11-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
24-Enero-2020
Proteger contra la explotación las obras colectivas y derivadas de las culturas populares o de las expresiones de las culturas tradicionales que no cuenten con la autorización por escrito de los pueblos o comunidades.

Establecer que cuando exista duda de la comunidad o pueblo acerca de la representación, publicación, comunicación o utilización en cualquier forma o puesta a disposición con fines de lucro de una obra literaria o artística, la parte interesada deberá solicitar la autorización por escrito a la Secretaría de Cultura para efecto de identificar al titular.
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría (MORENA), el 26 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor y 1 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda.

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020.
206   Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 12 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Diciembre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
6-Diciembre-2022

Publicación en el DOF:
19-Enero-2023
Difundir la relación de entidades paraestatales que formen parte de la Administración Pública Federal, también, a través de medios físicos y digitales que dispongan las dependencias de la administración pública. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Luis Alberto Mendoza (PAN) y diputados de su Grupo Parlamentario, el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 85 votos a favor.

8. Pasa el Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2023.
207   Decreto que declara el primer domingo de junio de cada año como Día Nacional de la Democracia.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Declarar el primer domingo de junio de cada año como el "Día Nacional de la Democracia". 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ivonne Liliana Álvarez García (PRI), el 29 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 395 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
208   Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo Tercero y se reforma la fracción III del artículo 17, el articulo 35 y las fracciones III, IV, V, y VII del artículo 36, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2022
Sustituir la denominación de participación o representación equilibrada y equitativa por participación o representación política paritaria. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), el 04 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 402 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2022.
209   Decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 994 de la Ley Federal de Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Febrero-2024
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
20-Febrero-2024

Publicación en el DOF:
4-Abril-2024
Establecer una multa de 50 a 1500 Unidades de Medida de Actualización al patrón que no cumpla con afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Iván Arturo Ruiz Pérez Negrón (PES), el 21 de diciembre del 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 405 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de diciembre de 2023.

7. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 98 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de abril de 2024.
210   Decreto por el que se adiciona un artículo 20 Bis a la Ley General en materia de Delitos Electorales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Febrero-2022
- Justicia

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Aprobación en el Senado:
22-Febrero-2022

Establece la pena al que, por razones de género, menoscabe o anule el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos político-electorales de una o varias mujeres. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. María Lucero Saldaña Pérez (PRI) el 30 de abril de 2019.

b) Iniciativa suscrita por Diputados del PVEM y de MORENA el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 22 de febrero de 2022. Aprobado en lo general y lo particular por 90 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de febrero de 2022.
211   Decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 6, recorriendo la actual a la subsecuente de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; se reforman diversas fracciones de los artículos 61, 62, 64 y 65 de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Incorporar el tipo de "violencia obstétrica", que es toda acción u omisión por parte del personal de salud médico o administrativo perteneciente a los servicios de salud públicos o privados del Sistema Nacional de Salud, que violente los principios rectores de: la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; el respeto a la dignidad humana de las mujeres; la no discriminación, y la libertad de las mujeres, o bien, que dañe física o psicológica, lastime, discrimine o denigre a la mujer durante el embarazo, parto o puerperio; así como la negación del servicio médico y la vulneración o limitación de los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Incluir la atención libre de violencia, el concepto de violencia obstétrica asi como las acciones de orientación y vigilancia sobre la misma, en la Ley General de Salud.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA), el 30 de abril de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 29 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 398 a favor y 7 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
212   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Noviembre-2019
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
28-Noviembre-2019

Establecer que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Comité Nacional, formulará el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar dentro de los seis meses posteriores a la publicación del Plan Nacional de Desarrollo en el Diario Oficial de la Federación.

Indicar como facultades y obligaciones de la Junta Directiva del Comité Nacional publicitar y transparentar la toma de decisiones que genere efectos sobre los sujetos, actividades, procesos, producción, industrialización y comercialización de la caña de azúcar, sus coproductos, subproductos y derivados; y remitir anualmente a las Cámaras del Congreso de la Unión un informe sobre el avance y grado de cumplimiento de las acciones, objetivos y prioridades determinados en el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.

Indicar como facultades y obligaciones de los comités fomentar y propiciar la participación y consulta de los abastecedores de caña, vigilando que sus opiniones sean incluidas en la toma de decisiones; y realizar convenios con el Centro Nacional de Metrología para que valide y certifique la calibración de las básculas de los ingenios y realice una inspección periódica, por lo menos dos veces al año.
1. Iniciativa suscrita por el Dip. Irineo Molina Espinoza (MORENA) el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos, Primera.
213   Decreto que establece las características de una moneda conmemorativa del centenario de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Emisión de Monedas Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
10-Diciembre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
10-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Establecer las características de una moneda conmemorativa del centenario de la muerte del General Emiliano Zapata Salazar.

I. Valor nominal: Veinte pesos.
II. Forma: Dodecagonal.
III. Diámetro: 30.0 mm (treinta milímetros).
IV Composición: La moneda será bimetálica y estará constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Brenda Espinoza López (MORENA), el 11 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 83 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
214   Decreto que reforma el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Establecer que en tanto se alcance la meta del 1% del producto interno bruto, el presupuesto federal en ciencia no podrá ser menor al aprobado en el año fiscal anterior. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Marivel Solís Barrera (MORENA), 22 de mayo del 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
215   Decreto que reforma el segundo párrafo, inciso b) fracción III del artículo 27 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Precisar que cuando no pueda efectuarse una notificación, entonces se hará por edictos que se publicarán en uno de los periódicos de mayor circulación de la República, o uno de amplia circulación de la entidad federativa donde se encuentre el último domicilio del tercero interesado, ay al particular señalado como autoridad responsable. En caso de que el quejoso no acredite haber entregado para su publicación los edictos dentro del plazo de veinte días siguientes al en que se pongan a su disposición, se sobreseerá el amparo. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Rubén Cayetano García (MORENA), el 08 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
216   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 17; adiciona la fracción XVII BIS del artículo 2, y el segundo párrafo, e incisos A) al E), del artículo 17 de la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
8-Noviembre-2023
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
8-Noviembre-2023

Incluir que se entenderá por espacios privados de uso Público como espacios abiertos o cerrados, de propiedad y administración privada que, por su naturaleza, uso o afectación, satisfacen necesidades de uso público.

Considerar los espacios públicos y privados de uso público que deberán contar con ajustes como rampas o elevadores en escaleras y desniveles; escalón universal; alarmas y anuncios, sistemas sonoros y visuales; avisos de privacidad, reglamentos, términos y condiciones y toda la información legal o relevante en formatos accesibles; y, ventanillas y mostradores adecuados para usuarios en sillas de ruedas.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Hortencia Garay Cadena (PRI), el 05 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 422 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de diciembre de 2019. Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social; y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2023. Aprobado en votación nominal por 83 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
217   Decreto por el que se adiciona la fracción VII Bis al artículo 17 y el artículo 34 Bis, fracciones I y II a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Promover la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres que realizan un mismo trabajo o un trabajo de igual valor. Remunerar de forma igual a la prestación de un mismo trabajo, sin que se produzca discriminación alguna por razón de sexo, la remuneración será proporcional a la responsabilidad. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Elisa
González Estrada (PAN), el 30 de abril de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Ruth Salinas Reyes (MC), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
218   decreto por el que se declara el tercer jueves de noviembre de cada año, como ¿Día Nacional de la Filosofía".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
4-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
30-Noviembre-2020
Declarar el tercer jueves de noviembre de cada año como
"Día Nacional de la Filosofía".
1. Iniciativa presentada por el Dip. Edgar Guzmán Valdez (MORENA), el 30 de abril del 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 387 a favor, 3 en contra y 3 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 04 de noviembre de 2020, decreto aprobado por 69 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de noviembre de 2020.
219   Decreto que reforma el artículo primero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de Combate a la Corrupción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2019
- Justicia

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2019

Reformar el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de combate a la corrupción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 395 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
220   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley General en Materia de Delitos Electorales, Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de Violencia Política y Paridad de Género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Marzo-2020
- Igualdad de Género
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
5-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
12-Marzo-2020

Establecer el término "Violencia Política en razón de género", refiriéndose a la acción u omisión basada en elementos de género, ejercida dentro de la esfera pública o privada, con el objeto de limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones y la libertad de organización.

La Federación, entidades federativas y la Ciudad de México, se encargarán de establecer políticas públicas que fomenten la paridad de género en las Instituciones Públicas; promover y difundir el respeto del ejercicio público y político de las mujeres en igualdad de condiciones; diseñar programas y estrategias encaminados a promover los derechos políticos y electorales de las mujeres, prevenir y erradicar la violencia en razón de género.

Promover la paridad de género, la cultura de la no violencia y la no discriminación en el ámbito político y electoral.
Establecer como derecho de la ciudadanía de ser votada para todos los puestos de elección popular sin discriminación por origen étnico, género, discapacidades, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales y estado civil.

Establecer mecanismos de sanción aplicables a quien ejerza violencia política en razón de género, acorde a lo estipulado en la Ley General de Acceso y las demás Leyes aplicables.

Imponer sanción de 50 a 300 días multa y de 6 meses a 2 años de prisión a quién al ejecutar los delitos previstos, provoque a su vez violencia política en razón de género.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lourdes Érika Sánchez Martínez (PRI), el 26 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), el 3 de diciembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por diputadas integrantes del grupo parlamentario de (MC), el 3 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Tagle Martínez (MC), el 16 de octubre de 2019.

e) Iniciativa presentada por diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, el 30 de abril de 2019.

f) Iniciativa presentada por diputadas Julieta Macías Rábago y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), el 26 de noviembre de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Escobar y Vega y suscrita por integrantes del grupo parlamentario del (PVEM), el 28 de noviembre de 2019.

h) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 16 de octubre de 2019.

i) Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), el 26 de noviembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 419 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de para la Igualdad de Género, de Gobernación y de estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
221   Decreto por el que se expide la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, y se adiciona una fracción VI al artículo 161 Bis de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Noviembre-2020
- Salud

Fecha de dictamen:
5-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
18-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Establecer un ordenamiento jurídico que, tenga por objeto garantizar la atención médica a las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años cuando se tenga sospecha o diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus etapas.

Dicha atención médica incluirá acciones curativas, paliativas, de rehabilitación y prevención del cáncer.
1. Iniciativa presentada por diversos legisladoras y legisladores del grupo parlamentario del PVEM y MORENA, el 3 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 406 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 90 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
222   Decreto por el que se adicionan el Capítulo I Bis denominado ¿Lesiones Cometidas Contra la Mujer en Razón de su Género" y los artículos 301 Bis y 301 Ter, al Título Decimonoveno del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
7-Marzo-2023
- Justicia

Fecha de dictamen:
5-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
7-Marzo-2023

Establecer el tipo penal cuando se consideren lesiones a una mujer por razones de género.

Aumentar la pena en dos tercios cuando las lesiones sean provocadas por sustancias corrosivas o cuando sean provocadas en órganos genitales femeninos y mamas.
1. Iniciativa presentada por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 05 de diciembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 359 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de para la Igualdad de Género, de Justicia y de estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 104 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
223   Decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General de Archivos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Febrero-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
23-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
5-Abril-2022
Eliminar las funciones de difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que actualmente tienen las unidades de apoyo técnico y de estructura dependientes de la Oficina de la Presidencia de la República, para que sean ejercidas por el Archivo General de la Nación. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Hirepan Maya Martínez (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura el 22 de febrero de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de febrero de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 102 votos a favor. (LXV Legislatura).

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 05 de abril de 2022.
224   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de alerta de violencia de género contra las mujeres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Septiembre-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
23-Septiembre-2021

Establecer que, corresponde a las entidades federativas y a la Ciudad de México, la atención y ejecución de órdenes o medidas de protección en razón de género.

Impulsar a través de las Secretarías de Seguridad o análogas, la creación de grupos policiales especializados en atención a violencia en razón de género.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. María Lucero Saldaña Pérez (PRI), el 06 de febrero de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI), el 26 de febrero de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Josefina Salazar Báez (PAN), el 12 de marzo de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Josefina Salazar Báez (PAN), el 12 de marzo de 2019.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Susana Beatriz Cuaxioloa Serrano (MORENA), el 02 de abril de 2019.

f) Iniciativa presentada por integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, el 30 de abril de 2019.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Beatriz Juárez Piña (PRD), el 08 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 450 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 21 de septiembre de 2021.

6. Considerada en el dictamen por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 103 votos a favor. (LXV Legislatura).

8. Se devuelve a la Cámara de Duputados para los efectos del inciso E del artículo 72 de la CPEUM.
225   Decreto por el que se adiciona el numeral 5 al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2019
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2019
Otorgar anualmente la Medalla "Francisco Toledo", para reconocer y premiar al artista comprometido socialmente, que haya contribuido con su obra o acciones en la formación, defensa, conservación, rescate y difusión del patrimonio natural, cultural y artístico de México. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Armando Contreras
Castillo (MORENA), el 29 de octubre de 2019. (2548)

b) Iniciativa presentada por el Dip. Sergio Meyer Bretón (MORENA), el 29 de octubre de 2019. (2589)

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor.

3. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2019.
226   Decreto por el que la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unión, otorga la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo a la C. Alexa Citlali Moreno Medina.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2019
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2019

Otorgar la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo a la C. Alexa Citlali Moreno Medina. 1. El 28 de diciembre de suplicó en el DOF el decreto por el que que se expide el "Reglamento de la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo".

2. el 14 de febrero de 2019 la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitío la convocatoria para el proceso de recepción y selección de las candidaturas para recibir esta medalla de honor.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 350 votos a favor.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

7. Publicacion en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2019.
227   Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
11-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Abril-2020
- Justicia
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
11-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
20-Abril-2020

Publicación en el DOF:
22-Abril-2020
Decreta amnistía en favor de las personas en contra de quienes se haya ejercitado acción penal, hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme, ante los tribunales del orden federal, siempre que no sean reincidentes respecto del delito por el que están indiciadas o sentenciadas, por los delitos cometidos en los siguientes supuestos: de aborto, en cualquiera de sus modalidades; de homicidio; contra la salud; por cualquier delito, a personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas; de robo simple y sin violencia cuando no amerite pena privativa; de sedición.

El Ejecutivo Federal integrará una Comisión que coordinará los actos para dar cumplimiento y vigilar la aplicación de la Ley.
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 18 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 306 votos a favor, 129 en contra y 4 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de diciembre de 2019, se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, y a la Comisión Para la Igualdad de Género para opinión.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 20 de abril de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 68 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 22 de abril de 2020.
228   Decreto por el que se declara 2020 como Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
11-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Diciembre-2019
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
11-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
12-Diciembre-2019

Publicación en el DOF:
30-Diciembre-2019

Se declara al año 2020 como "Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria". Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal durante el año 2020, deberán inscribir la leyenda en la documentación oficial. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. María Marivel Solís Barrera (MORENA), el 30 de abril de 2019.

b) Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal, el 10 de diciembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 378 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la comisión para la Igualdad de Género.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2019.
229   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes de la Propiedad Industrial, y Federal de Protección al Consumidor, en materia de Leche y sus derivados.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
--
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
12-Diciembre-2019

Establecer que no serán registrables como marca: los signos, denominaciones de origen y descripciones susceptibles de crear confusión sobre la composición que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; estime o haya declarado notoriamente; así mismo para el registro y renovación de marca se deberá acreditar que el nombre y los signos corresponden con el producto que se ofrece; y determinar que ante el incumplimiento de las disposiciones normativas que apliquen a los productos que se elabora, se procederá a la clausura del establecimiento. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo Ron Ramos (MC) y diputados integrantes de la Comisión de Ganadería, el 21 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 433 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos.

5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 09 de noviembre de 2021. Aprobado en votación nominal por 80 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
230   Decreto por el que se reforma la denominación del Título Quinto y se adiciona un Capítulo V al Título Quinto de la Ley de Instituciones de Crédito.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Diciembre-2019
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Noviembre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
12-Diciembre-2019

Aprobación en el Senado:
18-Noviembre-2020

Reformar la denominación del Título Quinto a "De las Prohibiciones, Sanciones Administrativas, Delitos y de la Garantía de Audiencia de las Personas Incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas".

Adicionar un Capítulo V que da derecho a la Garantía de Audiencia de las personas incluidas en la lista de personas bloqueadas que se encuentren relacionadas con los delitos de financiamiento al terrorismo, operaciones con recursos de procedencia ilícita o los asociados con los delitos señalados.
1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 14 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 28 de febrero de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 64 votos a favor, 36 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 353 votos a favor, 101 en contra y 6 abstenciones

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 46 votos a favor y 26 en contra.

10. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM.
231   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
17-Enero-2022
Incluir dentro de la Educación Militar el criterio intercultural y el respeto de los derechos humanos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Lorena Iveth Valles Sampedro (MORENA), el 14 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 05 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 401 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera lectura en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2022.
232   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 58 del Código Civil Federal y 19 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Establecer que el acta de nacimiento contendrá el nombre propio y el orden de prelación de los apellidos que los progenitores convengan. Cuando no haya acuerdo entre los progenitores, el Juez atendiendo el interés superior del menor, decidirá el orden de los apellidos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Antonia Natividad Díaz Jiménez (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 386 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.
233   Decreto por el que se adiciona la fracción XXX BIS al artículo 70, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Contemplar que los sujetos obligados pongan a disposición del público la información estadística sobre los registros de casos en materia de violencia de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 10 de julio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 410 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera.
234   Decreto por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
11-Abril-2022
Agrega que los trámites necesarios para el otorgamiento de documentación que acredite la legal procedencia y transportación de productos forestales y materias primas, serán a solicitud expresa del interesado.

Modifica el término "Comisión" por "Secretaría".

Establecer que los propietarios de los centros de almacenamiento y/o transformación de materias primas y productos forestales, deberán presentar dos informes semestrales.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Olivia García Vidaña (MORENA), el 22 de mayo de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 05 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera lectura en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2022.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 109 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de abril de 2022.
235   Decreto por el que se reforma el artículo 40 de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Establecer como proyectos prioritarios aquellos que tengan como propósito, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, así como también los que apliquen y generen energías renovables, en sectores productivos y uso doméstico. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Alcibíades García Lara (MC), el 22 de mayo de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera.
236   Decreto por el que se adiciona un artículo 10 Bis y se reforma el artículo 6 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Incluir al ámbito familiar como área de atención para la prevención de la violencia y la delincuencia. Se llevará a cabo con la colaboración de la Federación, los Estados y los Municipios mediante programas integrales, promoción de actividades, espacios de diálogos de aprendizaje, estrategias de educación y sensibilización hacia las familias y poblaciones de mayor vulnerabilidad. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 17 de julio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
237   Decreto por el que se reforman las fracciones IX y X; se adiciona una fracción XI al artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Mayo-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Las Autoridades de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de sus competencias fomentarán el uso de energías renovables y la eficiencia energética dentro de asentamientos humanos y usos urbanos. 1. Iniciativa presentada por Diputados Integrantes del Partido Verde Ecologista de México, el 5 de septiembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
238   Decreto por el que se reforma el artículo 205-Bis y se adiciona un artículo 209 Bis 1 al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
6-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
6-Febrero-2020

Al servidor público que encubra a un pederasta, se le aplicará destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión público, hasta por la mitad del tiempo de la pena de prisión impuesta al autor del delito. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Juárez Piña (PRD), el 31 de julio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 06 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
239   Decreto por el que se adiciona una fracción XIV al artículo 17 de la Ley General para la Igualdad de Mujeres y Hombres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
29-Abril-2022
Fomentar el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de investigadoras profesionales. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Rocío del Pilar Villarauz Martínez (MORENA), el 21 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 109 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2022.
240   Decreto por el que se reforma el artículo 35 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Abril-2021
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
6-Abril-2021

Publicación en el DOF:
4-Mayo-2021
En la reunión nacional de cultura participarán integrantes de la Cámara de Diputados de conformidad con la agenda de trabajo e invitación expresa. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ricardo Flores Suárez (PAN), el 06 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor y 2 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos.

5. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 06 de abril de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 109 votos a favor y 1 abstención.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04 de mayo de 2021.
241   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Precisar el concepto de "Acoso sexual" y definir "Hostigamiento Sexual" para los efectos de la Ley Federal del Trabajo.

Señalar que el hostigamiento sexual y el acoso sexual se expresan en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva.

Incluir como causa de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón cuando la persona trabajadora cometa hostigamiento sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo.

Incluir como causa de rescisión de la relación de trabajo con responsabilidades laborales para el patrón y sin responsabilidad para la persona trabajadora cuando el patrón, sus familiares o representantes incurran en hostigamiento sexual contra el trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos.
1. Iniciativa suscrita por las Diputadas María Ester Alonzo Morales (PRI) y Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 11 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.
242   Decreto por el que se reforma el artículo 259 Bis y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Definir los tipos penales de hostigamiento y de acoso sexual. Sólo se procederá contra la persona hostigadora o acosadora, a petición de la persona ofendida. Estos delitos prescribirán en tres años.

Establecer las sanciones por la comisión de estos delitos.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Alan Jesús Falomir Sáenz (MC), el 06 de febrero de 2019.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Alan Jesús Falomir Sáenz (MC), el 12 de marzo de 2019.

c) Iniciativa suscrita por las diputadas María Ester Alonzo Morales (PRI) y Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 11 de abril de 2019.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Norma Adela Guel Saldívar (PRI), el 29 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
243   Decreto por el que se reforman los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Incrementar la pena por prisión a: de tres días y hasta un máximo de sesenta y cinco años, considerando que este límite no es aplicable para delitos que se sancionen con lo estipulado en otras leyes.

Incrementar la duración de la pena por abuso sexual en una persona menor de quince años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona a: de diez a dieciocho años de prisión.

Incrementar las sanciones a quien cometa delito de feminicidio a: de cuarenta y cinco a sesenta y cinco años de prisión y de mil a mil quinientos días de multa.
1. Iniciativa suscrita por el Dip. Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor y 1 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
244   Decreto que reforman los artículos 43 y 46 de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Incluir que los investigadores participaran en actividades de enseñanza y divulgación científica y el Gobierno Federal asegurará el diseño y aplicación de métodos y programas para la enseñanza, fomento y divulgación de la ciencia. 1. Iniciativa presentada por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, el 23 de octubre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 399 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Segunda.
245   Decreto por el que se reforma el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Marzo-2024
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
5-Marzo-2024

Incluir dentro del texto el término jefa de familia. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Emmanuel Reyes Carmona (MORENA), el día 24 de julio del 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 373 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2024. Aprobado en votación nominal por 73 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
246   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Febrero-2020
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
18-Febrero-2020

Establece que, la primera infancia de las niñas y niños comprende desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, la familia será la primera responsable de otorgar protección especial e integral.

Obliga a las autoridades federales de las entidades federativas, a los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México a aplicar la Política de Estado en materia de primera infancia, que les permita desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales, sociales, afectivas y lingüísticas de las niñas y niños.
1. Iniciativa presentada por las diputadas Verónica Beatriz Juárez Piña y Claudia Reyes Montiel del (PRD), el 12 de junio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 388 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y la adolescencia y de Estudios Legislativos, Segunda.
247   Decreto por el que se reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
15-Marzo-2022
Establecer que las autoridades federales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, garantizarán la educación de calidad, para lo cual deberán: Educar a niñas, niños y adolescentes en el respeto al medio ambiente, inculcándoles estilos de vida sustentables y concientizarlos sobre las causas-efectos del cambio climático. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Socorro Irma Andazola Gómez (MORENA), el 06 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.

6. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 106 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2022.
248   Decreto por el que se reforma el artículo 149 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Sustituir el término "días de salario mínimo general" por "unidades de medida de actualización"; y el término "Distrito Federal" por "Ciudad de México". 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Alberto Valenzuela González (PAN), el 05 de junio de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.
249   Decreto por el que se adiciona una fracción XII al artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Establecer que se entenderá como Gobierno Abierto: el esquema de gestión y de producción de políticas públicas y prácticas innovadoras en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, con base en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación; fortaleciendo la democracia, la legitimidad de la acción pública, el crecimiento inclusivo y el bienestar social. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 02 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera.
250   Decreto por el que se reforma el artículo 140 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Incluir en la pena y multa a las empresas productivas del Estado, que trastornen la vida económica del país o afecten su capacidad de defensa. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Carlos Villarreal Salazar (MC), el 10 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
251   Decreto por el que se deroga el artículo 158 del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Suprimir el precepto que establece que la mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días después de la disolución anterior. 1. Iniciativa presentada por diputadas y diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del (PVEM), el
07 de marzo de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
252   Decreto por el que se adicionan los artículos 366 quintus y 366 sextus al Código Penal Federal y se reforma el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Establecer el tipo penal al sujeto que con o sin relación de parentesco y sin el consentimiento de aquel que ejerza la custodia o patria potestad, al que cometa el acto de sustracción, retención u ocultamiento de un menor de edad o incapaz se la impondrán las penas correspondientes al acto cometido. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ulises García Soto (MORENA), el 10 de diciembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 440 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
253   Decreto por el que se declara el 7 de marzo de cada año, como Día Nacional del Huipil.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Diciembre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
15-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
21-Febrero-2022
Declarar el 7 de marzo de cada año, como Día Nacional del Huipil. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Araceli Ocampo
Manzanares (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emtiida el 25 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 392 votos a votos a favor, 25 en contra y 13 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 07 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2021.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 21 de enero de 2022.
254   Decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 71 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Febrero-2020
- Vivienda

Fecha de dictamen:
25-Febrero-2020

Establecer que el esquema de cobranza social deberá establecer el mecanismo de verificación para los despachos de cobranza al participar en las labores de recuperación de cartera, garantizando a los acreditados un trato digno y respetuoso, reconociendo en todo momento sus derechos fundamentales y en estricto apego al Código de Ética y el Modelo de Cobranza Social del organismo. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Carvajal Hidalgo (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera.
255   Decreto por el que se adiciona el artículo 512 de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
28-Abril-2022
Establecer que en los casos en los que existe un alto riesgo que implique la perdida de la vida o se comprometa seriamente la salud del trabajador, considerando, sobre todo la naturaleza del trabajo, las disposiciones reglamentarias o normativas considerarán el uso de la tecnología y de las herramientas de trabajo que sean innovadoras y que coadyuven a las labores de seguridad en los centros de labores. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Javier Borrego Adame (MORENA), el 22 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 361 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2022.
256   Decreto por el que se reforma el artículo 38 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y se adiciona el artículo 28 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Garantizar que, en la integración de los Organismos garantes, deberá prevalecer la experiencia en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales así como la paridad de género.

Establece como requisito para ser comisionado, contar con título profesional y experiencia al menos de 3 años en materia de transparencia, acceso a la información y/o protección de datos personales.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Gloria Romero León (PAN), el 10 de septiembre del 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 382 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos.
257   Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 36 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Establece garantizar una participación paritaria en puestos de mando medio y homólogos en las administraciones locales. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ma. Sara Rocha Medina (PRI), el 9 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 405 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2024.
258   Decreto por el que se declara el 24 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Diciembre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
15-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
18-Febrero-2022
Declarar el 24 de abril de cada año, como el "Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana". 1. Iniciativa presentada por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario de (MC), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 410 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 07 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos Constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de febrero de 2022.
259   Decreto por el que se reforma el artículo 58 del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Establecer que, en las actas de nacimiento de los menores nacidos en un establecimiento en reclusión, deberá asentarse además el nombre de la entidad federativa, así como el municipio donde éste hubiere tenido lugar. 1. Iniciativa presentada por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM y de MORENA, el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 412 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
260   Decreto por el que se reforman los artículos 57 y 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
15-Marzo-2022
Establece que, las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, garantizarán la prestación de servicios educativos en condiciones óptimas que coadyuven al pleno desarrollo de los educandos.

Implementar cursos de sensibilización y formación sobre igualdad de género, prevenir y atender los diferentes tipos de violencia y cultura de la paz para evitar la reproducción de roles estereotipados de género y se impulse la igualdad sustantiva en el servicio público.
1.Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña del (PRD), el 2 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de febrero del 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 404 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.

6. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 102 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2022.
261   Decreto por el que se adiciona la fracción X, al artículo 23 y el párrafo segundo al artículo 71 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
- Vivienda

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Atribuir al Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la elaboración de las estrategias de difusión del esquema de cobranza social aprobado por el Consejo de Administración. El Instituto notificará al trabajador la posibilidad de acceder al esquema de cobranza social. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Lucía Flores Olivo
(MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de febrero de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2024.
262   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
27-Febrero-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
27-Febrero-2020

Publicación en el DOF:
13-Abril-2020
Establecer un marco normativo que regule la sustentabilidad y el desarrollo forestal. 1. Iniciativa presentada por la Sen. Susana Harp Iturribarria (MORENA) y el Sen. Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 5 de junio de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 101 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 405 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020.
263   Decreto por el que se adiciona una fracción X bis al artículo 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Promover el empoderamiento igualitario entre hombres y mujeres mediante políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Margarita Flores Sánchez (PRI), el 5 de noviembre de 2019. (LXIV Legislatura).

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de marzo de 2020.

3. Dictamen aprobado en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2020 por 408 votos a favor. (LXIV Legislatura).

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 5 de marzo de 2020. (LXIV Legislatura).

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión aprobado en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022, por 109 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
264   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2020

Sustituir la referencia del concepto de Secretario Técnico por Secretario Ejecutivo, que es el servidor público a cargo de las funciones de dirección de la Secretaría Ejecutiva del Comité Coordinador. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca (MORENA), el 08 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 426 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos.
265   Decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2020
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2020

Establecer que el sistema integrado de información sobre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, deberá incluir información de manera diferenciada entre mujeres y hombres, y por origen étnico, a fin de que se pueda medir el impacto y la incidencia de las políticas y programas en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 08 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos.
266   Decreto por el que se reforman los artículos 343 Bis y 343 Ter del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2020

Incrementar la pena de tres a siete años de prisión a quien cometa el delito de violencia familiar y al equivalente del mismo. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Marina del Pilar Ávila Olmeda (MORENA), el 04 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor y 1 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
267   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Marzo-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
10-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
27-Marzo-2020
Regular los contratos de depósito para personas menores de dieciocho años, precisar las sanciones, establecer la posibilidad de celebrar contratos de depósito bancario de dinero y disponer de los fondos depositados.

Determinar por el Banco de México las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de las cuentas, así como la recepción de depósitos.

Precisar que las personas menores a dieciocho años, no podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 23 de enero de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 12 de febrero de 2019.

2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por los artículos no reservados por 414 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 05 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor y 1 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 27 de marzo de 2020
268   Decreto por el que se reforma el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Marzo-2020
- Puntos Constitucionales
- Salud

Fecha de dictamen:
10-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
24-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
8-Mayo-2020
Propone crear un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar, con el propósito de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la población que no cuenta con seguridad social.

Establece que, el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las mexicanas y los mexicanos que tengan discapacidad permanente, teniendo prioridad los menores de 18 años de edad, los indígenas y las personas en condiciones de pobreza hasta la edad de 64 años. Las personas mayores de 68 años de edad tendrán derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva; en el caso de las personas indígenas dicha prestación se otorgará a partir de los 65 años de edad.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Erika Vanessa del Castillo Ibarra (MORENA), el 3 de diciembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 385 votos a favor, 49 contra y 18 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de marzo de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 91 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

6. Pasa a las Legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

7. Declaratoria de aprobación por las Legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente el 01 de mayo de 2020.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de mayo de 2020.
269   Decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley General de Bienes Nacionales, y los artículos 31 y 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
13-Septiembre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
13-Septiembre-2021

Publicación en el DOF:
14-Septiembre-2021
Establecer que, también se podrá enajenar bienes por sorteo y que no será aplicable el valor mínimo de venta en los casos de sorteo y de subasta. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (MORENA) el 05 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de marzo de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 291 votos a favor y 143 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de septiembre de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de septiembre de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 61 votos a favor y 41 en contra. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 14 de septiembre de 2021.
270   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2020
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
15-Abril-2020
Modificar los requisitos para participar en los concursos de selección de ascensos de los Tenientes, Capitanes, Mayores y Coroneles del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en el grado y/ o unidad de adscripción que les corresponda. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Poder Ejecutivo, el 5 de junio de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura el 24 de octubre de 2019.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 90 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor y 2 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 15 de abril de 2020.
271   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2020

Determinar que en la evaluación de los instrumentos de la política de igualdad entre mujeres y hombres, se considerarán indicadores específicos que permitan evaluar la incidencia de los programas presupuestarios en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y su desarrollo en la sociedad; así mismo establecer acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, y considerar recursos en sus respectivos presupuestos para la atención de carencias y necesidades de las mujeres que encabezan una familia. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI), el 06 de diciembre de 2018.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 323 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
272   Decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
12-Marzo-2020
- Marina

Fecha de dictamen:
12-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
13-Abril-2020
Establecer que se entenderá como vertimiento, la evacuación o hundimiento deliberado de desechos, buques, aeronaves, plataformas u otras construcciones en las zonas marinas mexicanas

Establecer los requerimientos para obtener el permiso por la Secretaría de Marina.

Establecer que en las zonas marinas mexicanas no será considerado como vertimientos la evacuación en el mar de desechos o materiales resultantes de las operaciones normales de buques, aeronaves, plataformas u otras construcciones; colocación de materias para un fin distinto del de su mera evacuación; y el abandono de materiales con un fin distinto a su mera evacuación.
1. Iniciativa suscrita por los integrantes de la Comisión de Marina, el 28 de abril de 2017.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 257 votos a favor, 38 en contra y 47 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones. (LXIV Legislatura)

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de octubre de 2019.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 297 votos a favor y 1 en contra.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020.
273   Decreto por el que se expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Marzo-2020
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
24-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
13-Abril-2020
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer mecanismos para proteger y fomentar el maíz nativo, declarar a las actividades de producción, comercialización y consumo, como manifestación cultural y garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. 1. Iniciativa presentada por las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Jesusa Rodríguez Ramírez (MORENA), el 23 de abril de 2019.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de septiembre de 2019.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 81 votos a favor, 1 en contra y 28 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2019.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 270 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura y de Estudios Legislativos, Segunda.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de marzo de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor y 3 abstenciones.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020.
274   Decreto por el que se adiciona un inciso f) a la fracción III del artículo 29 de la Ley de Transición Energética.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Energía (Derivados del petróleo, electicidad y otros)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
- Energía

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Promover programas para la generación de electricidad con fuentes renovables dentro de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en sus bienes muebles e inmuebles. 1. Iniciativa presentada por los Diputados Arturo Escobar y Vega y Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), y diputados integrantes de los grupos parlamentarios del (PVEM) y (MORENA), el 05 de febrero de 2020.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 275 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos.
275   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y de la Ley General de Bienes Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Modificar las sanciones económicas para que, en lugar de días de salario mínimo sea en Unidades de Medida y Actualización. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Carmina Yadira Regalado Mardueño (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 29 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 278 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio climático y de Estudios Legislativos, Segunda.
276   Decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Noviembre-2023
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
14-Noviembre-2023

Publicación en el DOF:
29-Diciembre-2023
Diseñar programas de atención y capacitación a víctimas que les permita participar plenamente en todos los ámbitos de la vida, incluyendo aquellas que permitan su inserción laboral y empoderamiento económico. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Kristal Vences Valencia (MORENA), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 12 de marzo de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 282 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 26 de septiembre de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2023.
277   Decreto por el que se reforman los artículos 4° y 32 de la Ley Agraria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Artículo Único. Se reforman el primer párrafo del artículo 4 y el artículo 32 de la Ley Agraria, para quedar como sigue:

Artículo 4º. El Ejecutivo Federal promoverá e desarrollo integral equitativo del sector rural mediante el fomento de las actividades productivas y de las acciones para elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional, con inclusión de género por igual para garantizar el principio de paridad.

Artículo 32. El comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como de la representación y gestión administrativa del ejido. Estará constituido por un presidente, un secretario y un tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes, con inclusión de género por igual para garantizando el principio de paridad. Asimismo, contará, en su caso, con las comisiones y los secretarios auxiliares que señale el reglamento interno. Este habrá de contener la forma y extensión de las funciones de cada miembro del comisariado; si nada dispone, se entenderá que sus integrantes funcionarán conjuntamente.

Transitorios. Único. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
1. Iniciativa presentada por las Diputadas Katia Alejandra Castillo Lozano y Anita Sánchez Castro, (MORENA), el 7 de agosto del 2019. (LXIV Legislatura)

2. Declaratoria de publicidad emitida el 12 de marzo de 2020.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 282 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 113 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
278   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Publicación en el DOF:
13-Abril-2020
. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lourdes Érika Sánchez Martínez (PRI), el 26 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), el 3 de diciembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por diputadas integrantes del grupo parlamentario de (MC), el 3 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Tagle Martínez (MC), el 16 de octubre de 2019.

e) Iniciativa presentada por diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, el 30 de abril de 2019.

f) Iniciativa presentada por diputadas Julieta Macías Rábago y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), el 26 de noviembre de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Escobar y Vega y suscrita por integrantes del grupo parlamentario del (PVEM), el 28 de noviembre de 2019.

h) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 16 de octubre de 2019.

i) Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), el 26 de noviembre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 419 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de para la Igualdad de Género, de Gobernación y de estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 280 votos a favor.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020.
279   Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley Federal de Deuda Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Egresos, Presupuesto, Cuenta Pública y Responsabilidad Hacendaria


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA) el 18 de marzo de 2020.

2. Se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 265 votos a favor, 10 en contra y 5 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.
280   Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Junio-2020
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

Aprobación en el Senado:
29-Junio-2020

Publicación en el DOF:
1-Julio-2020
Crear un ordenamiento jurídico para establecerlas cuotas atendiendo a la clasificación de la mercancía que servirán para determinar los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. 1. Iniciativa presentada por los diputados Ivonne
Liliana Álvarez García y el Diputado Fernando Galindo Favela (PRI), el 20 de febrero de 2020.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 278 votos a favor y 1 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en periodo extraordinario el 29 de junio de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor y 2 en contra y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020.
281   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de elección contínua de legisladores federales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2020

. 1. Iniciativa presentada por diversos legisladores el 18 de marzo de 2020.

2. Se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 255 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
282   Decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a un primer periodo extraordinario de sesiones, durante el segundo receso del Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
29-Junio-2020

Publicación en el DOF:
29-Junio-2020
En este Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias, la Cámara de Diputados, se ocupará de discutir y aprobar exclusivamente los siguientes asuntos:

1. Acuerdos de los órganos de Gobierno:
¿ De la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva por el que se establecen las reglas para el desarrollo de la sesión extraordinaria del 30 de junio de 2020.
¿ De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos por el que se establecen medidas para la práctica de pruebas para detectar virus SARS-CoV2.
¿ De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos por el que se determina el número de asesores que podrá ingresar al Recinto Legislativo y reducir la probabilidad de contagio.
¿ De la Junta de Coordinación Política por el que se reanuda el proceso de elección de consejeras y consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

2. Comunicaciones por las que se da cuenta al Pleno de las Minutas remitidas por la Cámara de Senadores, con relación a las reformas legislativas sobre el T-MEC, lo anterior en cumplimiento al proceso que se establece en el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. Discusión, y en su caso aprobación de las Minutas que se reciban por parte de la Cámara de Senadores, con relación a las reformas legislativas sobre el T-MEC, lo anterior en cumplimiento al proceso que se establece en el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consisten en:
¿ Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
¿Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad.
¿ Reformas al Código Penal en materia de grabación autorizada de obras cinematográficas.
¿ Reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor, en materia de protección y debilidades de los proveedores de servicios de internet.
1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 29 de junio de 2020.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 37 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2020.
283   Decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a un segundo periodo extraordinario de sesiones, durante el segundo receso del Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Convocatoria a Periodos Extraordinarios


Estado actual: Aprobado


- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
29-Junio-2020

Publicación en el DOF:
29-Junio-2020
En este Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias, la Cámara de Diputados, se ocupará de discutir y aprobar exclusivamente los siguientes asuntos:

1. Comunicaciones.

2. Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se eligen a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
1. Iniciativa de diputados de diversos grupos parlamentarios en sesión de la Comisión Permanente el 29 de junio de 2020.

2. Se consideró de urgente resolución.

3. Aprobada en votación nominal por 37 votos a favor.

4. Se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2020.
284   Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Junio-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
30-Junio-2020

Publicación en el DOF:
1-Julio-202
Crear un nuevo ordenamiento con el objeto de proteger, regular, prevenir y promover la propiedad industrial de patentes de invención; registros de modelos, diseños industriales, esquemas de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales, nombres comerciales, denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

Abroga la Ley de la Propiedad Industrial.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Noé Fernando Castañón Ramírez (MC), el 12 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Ernesto Pérez Astorga (MORENA), el 14 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Sen. Marco Antonio Gama Basarte (PAN), el 10 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Sen. Roberto Juan Moya Clemente (PAN), 25 de febrero de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 105 votos a favor y 2 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 367 votos a favor y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020.
285   Decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Junio-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
30-Junio-2020

Publicación en el DOF:
1-Julio-2020
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de fijar y desarrollar las bases de la política industrial en el ámbito del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, a través de las actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología.

Abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 3 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 18 de marzo de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Sen. Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN), el 13 de febrero de 2020.

d) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 09 de octubre de 2018.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor y 3 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 367 votos a favor y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020.
286   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Julio-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
30-Junio-2020

Publicación en el DOF:
1-Julio-2020
Establece penas y multas en materia de delitos contra la propiedad intelectual en medios electrónicos, satelitales y/o cable. 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Citlalli Hernández Mora (MORENA), el 27 de mayo de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI).

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 101 votos a favor y 3 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 364 votos a favor y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020.
287   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Junio-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
30-Junio-2020

Publicación en el DOF:
1-Julio-2020
Establecer las bases de actualización y armonización de la norma con respecto a los contenidos en materia de derechos de autor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Regular las medidas tecnológicas de protección, la información sobre la gestión de derechos y los proveedores de servicios de internet y establecer infracciones para la protección de contenidos. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Ricardo Monreal Ávila. (MORENA), el 19 de marzo de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 100 votos a favor y 3 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 369 votos a favor y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020.
288   Decreto por el que se propone al pleno la elección de las consejeras y los consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el cargo por el periodo que va del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Julio-2020
- Junta de Coordinación Política

Fecha de dictamen:
22-Julio-2020

Publicación en el DOF:
23-Julio-2020
La Cámara de Diputados declara electos como Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029, a los siguientes ciudadanos: Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc- Kib Espadas Ancona. 1. Acuerdo de la JUCOPO relativo a la convocatoria a la designación de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del INE, aprobado por el pleno el 13 de febrero de 2020

2. La Junta de coordinación Política presento al Pleno de la Cámara de Diputados el acuerdo de propuesta para la elección de consejeras y consejeros, en sesión extraordinaria del 22 de julio de 2020, aprobado en votación nominal por 399 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.

3. Notifíquese al Instituto Nacional Electoral, publíquese en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario Oficial de la Federación.

4. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2020.
289   Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 1° de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Julio-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Aprobación en el Senado:
29-Julio-2020

Publicación en el DOF:
11-Agosto-2020
Establece que, en el caso de adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud, cuando en la investigación de mercado se concluya que la licitación no es la vía idónea para asegurar al Estado las mejores condiciones, las dependencias y entidades, previa autorización por conducto de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrán contratar con organismos intergubernamentales internacionales mediante los mecanismos de colaboración previamente establecidos. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado
Carrillo (MORENA), el 17 de junio de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 290 votos a favor y 71 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de julio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 56 votos a favor y 35 en contra y 1 abstención.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de agosto de 2020.
290   Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes Generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y del Sistema Nacional Anticorrupción, en materia de paridad de género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Incorporar el principio de paridad de género en distintos puestos de toma de decisiones dentro de diversos órganos constitucionales autónomos 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 1 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 10 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Sen. Alejandra Lagunes Soto (PVEM), el 17 de octubre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Sen. Martha Lucía Micher Camarena (MORENA), el 21 de noviembre de 2019.

e) Iniciativa presentada por la Sen. Nestora Salgado (MORENA), el 3 de diciembre de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 340 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de septiembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
291   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Defensoría Pública; de la Ley General de Salud; y varias más, en materia de paridad de género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
11-Mayo-2022
Establecer el principio de paridad de género incorporando un aumento cuantitativo en espacios de representación política, para garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones. 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a)35 Iniciativas presentadas por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 1 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 14 de noviembre de 2019.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 del julio del 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 349 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de septiembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2020.

11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 104 votos a favor.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2022.
292   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación; de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y varias más, en materia de paridad de género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
28-Abril-2022
Garantizar el principio de paridad de género de manera equilibrada en los sectores de la Administración Pública Federal, así como la utilización del lenguaje inclusivo.

Establece que, las obligaciones que se generen para la implementación del principio de paridad de género, se cubrirán con cargo al presupuesto aprobado a los ejecutores.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 1 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 21 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 10 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentadas por la Sen. Martha Lucía Micher Camarena (MORENA), el 25 de febrero de 2020.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de julio de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 347 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de septiembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2020.

11. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular con 106 votos a favor.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2022.
293   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal; de Nacional Financiera; y varias más, en materia de paridad de género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Establecer que, la legislación secundaria federal deberá incorporar en los ordenamientos el principio de paridad de género, garantizando la igualdad de acceso a las mujeres en todos los sectores de la Administración Pública Federal. 1. Iniciativa presentada por diputadas integrantes
de la Comisión de Igualdad de Género, el 19 de
marzo de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 347 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de septiembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
294   Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de publicidad de sentencias.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Julio-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
29-Julio-2020

Publicación en el DOF:
13-Agosto-2020
Establece que, los sujetos obligados de los Poderes Judiciales Federal y de las Entidades Federativas deberán poner a disposición de manera pública la versión de todas las sentencias que emitan. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Nadia Navarro Acevedo (PAN), el 9 de abril de 2019.

2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, el 19 de octubre de 2019.

3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 24 de octubre de 2019.

4. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 351 votos a favor.

5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 13 agosto de 2020.
295   Decreto por el que se expide el Reglamento para la Contingencia Sanitaria que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año legislativo de la LXIV Legislatura.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Septiembre-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
1-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
2-Septiembre-2020
Expide el Reglamento para la contingencia sanitaria que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el Tercer Año Legislativo de la LXIV Legislatura, con el objeto de definir el desarrollo de las sesiones semipresenciales implementando una plataforma digital, así como para el desahogo de los asuntos agendados en el Orden del Día y de las reuniones de Comisiones y Comités, observando en todo momento las recomendaciones sanitarias. 1. Iniciativa presentada por los coordinadores de los grupos parlamentarios el 01de septiembre de 2020.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de septiembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 395 votos a favor, 12 en contra y 9 abstenciones.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 02 de septiembre de 2020.
296   Decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Marzo-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
25-Noviembre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
2-Septiembre-2020

Aprobación en el Senado:
26-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
19-Febrero-2021
Establecer que durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común y para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores. 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 19 de marzo de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de septiembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor y 15 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 08 de septiembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estiudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura presentado en sesión de la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020, no fue aprobado en lo general y en lo particular por 39 votos a favor y 63 en contra.

8. Se procede a la discusión y votación del voto particular aprobado el voto particular en lo general y en lo particular por 88 votos a favor y 24 en contra.

9. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

10. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2020.

11. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

12. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021.

13. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de febrero de 2021.
297   Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Septiembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Abril-2021
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
23-Septiembre-2020

Aprobación en el Senado:
27-Abril-2021

Publicación en el DOF:
19-Mayo-2021
Se abroga la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018.

Se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por diputados integrantes del PAN, el 21 de agosto del 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Mónica Almeida López (PRD) y Diputados integrantes del grupo parlamentario del PRD, el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 26 de noviembre del 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 5 de diciembre de 2019.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de septiembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 300 votos a favor, 64 en contra y 41 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de septiembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estiudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 90 votos a favor y 28 en contra.

8. Pasa al Ejectutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de mayo de 2021.
298   Decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, atender y reparar integralmente el Desplazamiento Forzado Interno.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Septiembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
29-Septiembre-2020

Crear un ordenamiento jurídico que garantice la protección de las personas en situación de desplazamiento forzado interno.

Establece que, las personas afectadas por el desplazamiento forzado interno deben disfrutar en condiciones de igualdad de los mismos derechos y libertades que el derecho internacional y el derecho interno, que además respondan a los criterios de una vivienda adecuada: seguridad a la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales, instalación e infraestructura; asequibilidad; habitabilidad; accesibilidad; ubicación; y adecuación.
1. Iniciativa presentada por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios el 18 de marzo de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 395 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
299   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migración y de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de infancia migrante.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Septiembre-2020
- Gobernación y Población
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
29-Septiembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Noviembre-2020
Incorpora los siguientes términos en materia de infancia migrante: Centro de Asistencia Social; Niña, niño o adolescente migrante: acompañado, no acompañado, separado, Procuradurías de Protección;
Garantizar de manera adicional los derechos y principios establecidos en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y su Reglamento, incluyendo el de la no privación de la libertad por motivos migratorios; corresponde al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los Sistemas Estatales DIF y al de la Ciudad de México proporcionar y otorgar las facilidades de estancia.

Coadyuvar con defensores de derechos humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen de la Cámara de Senadores:

A) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Gabriela Cuevas, Adriana Dávila Fernández, Alejandro de Jesús Encinas, Marcela Guerra Castillo y Ana Gabriela Guevara el 16 de julio de 2014. (LXII Legislatura)

B) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras y Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, Layda Sansores Román, Sonia Rocha Acosta, Martha Elena García Gómez, Luisa María Calderón Hinojosa, Laura Angélica Rojas Hernández, Zoé Robledo Aburto, Juan Carlos Romero Hicks, Jorge Lúis Lavalle Maury, Luis Fernando Salazar Fernández, Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, Héctor Larios Córdova, Francisco Salvador López Brito, Francisco Búrquez Valenzuela, Raúl García Córdova, Francisco Salvador López Brito, Raúl García Guzmán y José de Jesús Santa na García, suscrita por 13 senadoras y senadores más de diversos grupos parlamentarios, el 26 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de Segunda en la Cámara de Senadores del 17 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 70 votos.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2018.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 398 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2020.
300   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
28-Octubre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
1-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
29-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
7-Diciembre-2020
Ejercer la Autoridad Marítima en las zonas marinas mexicanas, como en las costas, puertos, recintos portuarios, terminales e instalaciones portuarias nacionales, así como en las aguas nacionales donde se realicen actividades de su competencia en materia de: prevención de la contaminación marítima, protección marítima y portuaria en los términos que fijan los tratados internacionales, regular las comunicaciones y transportes por agua, dirigir la educación naval militar y la educación náutica mercante, regular, promover y organizar a la marina mercante, construir y reconstruir las obras portuarias que requiera la Armada y la Secretaria de Marina, formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo de las comunicaciones y transportes terrestres y aéreo, fijar las normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios públicos de comunicaciones y transportes aéreos y terrestres y las tarifas para el cobro de los mismos: asimismo establecer los requisitos que deban satisfacer el personal técnico de la aviación civil y los servicios públicos de transporte terrestre. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Juana Carrillo Luna (MORENA), el 10 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por diversos diputados de MORENA, el 16 de octubre de 2019.

c) iniciativa presentada por la Dip. Juanita Guerra Mena (MORENA), el 08 de septiembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 263 votos a favor, 85 en contra y 43 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación, de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 28 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 70 a favor, 26 en contra y 4 abstenciones.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de diciembre de 2020.
301   Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; de Ciencia y Tecnología; Aduanera; Reglamentaria del Servicio Ferroviario; General de Cultura Física y Deporte; de las Leyes Federales de Cinematografía; de Derechos; de las Leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático; General de Víctimas; y se abrogan las Leyes que Crean el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; y el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Octubre-2020
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
6-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
20-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
6-Noviembre-2020
Elimina Fideicomisos, con el propósito de reasignar los recursos para llevar a cabo acciones en atención a los efectos de la pandemia del COVID 19 en temas de salud y economía, así´ como garantizar la continuidad del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que lleve directamente la operación de los recursos en la materia.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por diputados integrantes del MORENA, el 20 de mayo de 2020.

b) Iniciativa presentada por diputados integrantes del MORENA, el 09 de septiembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 06 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda; y para opinión a las comisiones de Derechos Humanos; de Ciencia y Tecnología; y de Zonas Metropolitanas y Movilidad.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 64 votos a favor y 51 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de noviembre de 2020.
302   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes General en materia de Delitos Electorales, Federal para prevenir y sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos, y Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como del Código Penal Federal, y de las Leyes General de Salud, Federal contra la Delincuencia Organizada, y de Vías Generales de Comunicación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Febrero-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
13-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
18-Febrero-2021

Publicación en el DOF:
19-Febrero-2021
Incorporar como causas de procedencia de prisión preventiva oficiosa los casos de abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito, robo a transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Los imputados por la comisión de alguno de los previstos durante el proceso penal estarán sujetos a prisión preventiva oficiosa, para la investigación, persecución y sanción, será aplicable el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Libro Primero del Código Penal Federal.

Sancionar a quien dañe, perjudique, destruya, interrumpa o deteriore los servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, con pena de 2 a 9 años y multa de doscientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al comento de cometerse el delito.

El juez ordenará prisión preventiva de manera oficiosa a las y los imputados por los delitos de servidores públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar, juzgar o ejecutar sanciones; cuando se cometan en centros educativos, asistenciales, policiales o de reclusión y cuando La conducta sea realizada por profesionistas, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las disciplinas de la salud.
1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por los senadores Cruz Pérez Cuellar y Julio Ramón Menchaca Salazar (MORENA), el 27 de septiembre de 2018.

b) Iniciativas presentadas por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 18 de octubre de 2018, 25 de octubre de 2018, 22 de mayo de 2019, 14 de agosto de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota y el Sen. Eruviel Ávila Villegas, el 31 de octubre de 2018.

d) Iniciativa presentada por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 13 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura) Iniciativa presentada por el Sen. Marco Antonio Gama Basarte (PAN), el 20 de diciembre de 2018.

e) Iniciativa presentada por la Sen. Verónica Martínez García (PRI).

f) Iniciativa presentada por el Congreso de Baja California Sur, el 12 de junio de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 10 de julio de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores, en Sesión Extraordinaria el 27 de julio de 2020. Proyecto de decreto aprobó por 53 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones.

3. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 2 de septiembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida, el 6 de octubre de 2020.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 367 votos a favor y 1 en contra.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado por votos a favor.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de febrero de 2021.
303   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal; y de las Leyes General de Salud, y Federal para prevenir y erradicar la Discriminación, en materia de protección de personal del sistema nacional de salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
13-Octubre-2020

Establece que, al que cometa delito contra personal del Sistema Nacional de Salud, de los cuerpos que prestan servicios de emergencia o de las Fuerzas Armadas en funciones de auxilio, o cualquier persona que desempeñe acciones destinadas a la asistencia o ayuda humanitaria, en el acto de ejercer sus funciones, durante el tiempo que corresponda a una contingencia sanitaria o emergencia declarada en términos de la Ley por la autoridad competente, desastre natural o cualquier circunstancia catastrófica que altere de forma grave el orden público durante un tiempo determinado, se le impondrá de 1 a 10 años de prisión, además de la pena que le corresponda por el delito cometido.

Impone sanción a quien atente contra la dignidad humana, por condición laboral o desempeño de actividad relacionada con la mitigación de una emergencia sanitaria o desastre natural.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lorena del Socorro Jiménez Andrade (MORENA), el 14 de abril de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. José Elías Lixa Abimerhi (PAN), el 21 de abril de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Escobar y Vega e integrantes de los grupos parlamentarios (PVEM) y (MORENA), el 21 de abril de 2020.

d) Iniciativa presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del (PRD), el 21 de abril de 2020.

e) Iniciativa presentada por el Dip. Edgar Guzmán Valdéz (PES), el 21 de abril de 2020.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Dulce Alejandra García Morlan (PAN), el 21 de abril de 2020.

g) Iniciativa presentada por las diputadas Laura Angélica Rojas Hernández y María del Pilar Ortega Martínez e integrantes del grupo parlamentario del (PAN), el 21 de abril de 2020.

h) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero (MORENA), el 28 de abril de 2020.

i) Iniciativa presentada por la Dip. Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PES), el 28 de abril de 2020.

j) Iniciativa presentada por la Dip. Mónica Almeida López (PRD), el 28 de abril de 2020.

k) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 28 de abril de 2020.

l) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), el 20 de mayo de 2020.

m) Iniciativa presentada por la Dip. María Guillermina Alvarado Moreno (MORENA), el 21 de abril de 2020.

n) Iniciativa presentada por la Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega (MORENA), el 20 de mayo de 2020.

o) Iniciativa presentada por la Dip. María Del Carmen Quiroz Rodríguez (MORENA), el 10 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida en Sesión del 6 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 367 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
304   Decreto por el que se reforman los artículos 137, 141 y 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
13-Octubre-2020

Establece que, para los requisitos de libertad condicionada, en caso de que los sentenciados no cuenten con la solvencia económica podrán llegar a un convenio judicial de pago con la Autoridad Penitenciaria.

Incluye dentro de los sentenciados que no gozarán de libertad condicionada, libertad anticipada y sustitución de la pena a quien cometa delito de feminicidio y violación.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. María Marcela Torres Peimbert (PAN), el 24 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Maria Esther Mejía Cruz (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), el 31 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida en Sesión del 6 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 375 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
305   Decreto por el que se reforman los artículos 107 Bis y 205 Bis del Código Penal Federal, en materia de prescripción de delitos sexuales en contra de personas menores de edad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
13-Octubre-2020

Establecer que, la prescripción de los delitos cometidos en contra de una víctima menor de edad, comenzarán a correr a partir del día siguiente y hasta que la víctima cumpla treinta años de edad.

Establecer que, las sanciones de los delitos previstos en los artículos 202, 203, 203 Bis y 209 Bis, serán imprescriptibles.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Josefina Salazar Báez (PAN), el 22 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. David Rivera Bautista (MORENA), el 28 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Silvia Lorena Villavicencio Ayala (MORENA), el 12 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida en Sesión del 6 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 353 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
306   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 390 del Código Penal Federal, en materia de extorsión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
14-Octubre-2020

Establece que las penas se aumentarán hasta en una tercera parte si el sujeto activo tiene una relación laboral o de parentesco hasta el cuarto grado con la víctima, o si ésta es menor de dieciocho o mayor de sesenta años de edad, o tiene alguna discapacidad.

Con independencia de las penas que correspondan por la comisión de otros delitos, las penas se aumentarán hasta en una mitad si el constreñimiento se obtiene mediante violencia física, psicológica o moral.

Sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan, se aplicarán hasta las dos terceras partes de las penas previstas en el párrafo anterior al servidor público o autoridad penitenciaria que faciliten los medios o condiciones para la comisión de este delito.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), el 5 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 26 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Saraí Núñez Cerón (PAN), el 12 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortíz (MC), el 11 de febrero de 2020.

e) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Arguelles Victorero (PES), el 15 de enero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida en Sesión del 6 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 382 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
307   Decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 2o. de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de extorsión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
14-Octubre-2020

Incorpora el delito de Extorsión previsto en el Código Penal Federal, dentro del catálogo de los delitos sancionados conforme a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), el 5 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 5 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida en Sesión del 6 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 388 votos a favor y 1 en ocontra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
308   Decreto por el que se reforman los artículos 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de juventud.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Octubre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
24-Diciembre-2020
Promover el desarrollo integral de la juventud a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario para lograr su inclusión en los ámbitos político, social, económico y cultural.

Facultar al Congreso de la Unión, la expedición de leyes en materia de formación y desarrollo integral de la juventud.
1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Lucía Virginia Meza Guzmán (MORENA); a nombre de senadoras y senadores integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República, el 03 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), el 24 de septiembre de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 113 votos a favor.

4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019.

6. Declaratoria de publicidad el 13 de octubre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 386 votos a favor y 3 abstenciones.

8. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

9. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020.

10. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

11. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de diciembre de 2020.
309   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Movilidad y Seguridad Vial.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Octubre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2020
Establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en materia de seguridad vial, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad, e igualdad; de acuerdo a la jerarquía de movilidad, se otorgará prioridad a los peatones, personas conductoras de vehículos impulsados por tracción humana y personas usuarias del transporte público, fomentando una cultura de movilidad sustentable y sostenible, incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes federales en la materia. 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores.

a) Iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 20 de noviembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por el Sen. Primo Pothé Mata (MORENA), el 22 de mayo de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Sen. Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN), el 03 de julio de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Sen. Patricia Mercado Castro (MC), el 10 de septiembre de 2019.

2. Dictamen aprobado por la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019, en votación nominal, se emitieron 87 votos a favor; 0 en contra y 0 abstenciones.

3. Se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019.

5. Declaratoria de publicidad el 13 de octubre de 2020.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 351 votos a favor.

7. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

8. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020.

9. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

10. Declaratoria de aprobacion por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020.

11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020.
310   Decreto por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Derechos Humanos

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Incluir términos en femenino para homogeneizar la Ley a través del principio de paridad de género. 1. Iniciativa presentada por diputadas y diputados del (PRD), el 14 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de febrero de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 340 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda.
311   Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Educación

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Promover la participación activa de los padres de familia o tutores, a fin de impulsar la corresponsabilidad en la educación de sus hijas, hijos o pupilos. Las autoridades educativas promoverán la participación de los padres de familia en los Consejos de Participación Social y en otros esquemas de organización social que tengan o persigan la misma finalidad. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá implementar acciones para promover la flexibilidad de la jornada laboral para facilitar la participación de los padres de familia en las actividades de educación y desarrollo de sus hijas, hijos o pupilos. Los trabajadores no estarán obligados a reponer las horas de la jornada de trabajo destinadas a este fin cuando acrediten su participación. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, a nombre de los Senadores del grupo parlamentario del PVEM, el 06 de septiembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 338 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.
312   Decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley del Servicio Postal Mexicano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Incluir como correspondencia o envíos irregulares a los que carezcan de "destinatario", y/o en su caso, "destinatario erróneo". 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 340 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Primera.
313   Decreto por el que se adiciona la fracción XIV al artículo 7 y se adicionan los artículos 64 Ter y 64 Quater de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Establecer que los Servidores Públicos en el desempeño de sus funciones deberán promover, respetar, proteger y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los Tratados Internacionales en la materia en los que México forme parte, justificando en todo momento sus acciones con un enfoque de perspectiva de género.


Responsabilizar al servidor público que, valiéndose de las atribuciones y facultades de su encargo realice actos de hostigamiento sexual y acoso sexual.


Aplicar responsabilidad administrativa el servidor público que dilate, obstaculice o impida la implementación de la alerta de violencia de género, de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. María Ester Alonzo Morales (PRI), el 31 de octubre de 2019.

b) Iniciativa remitida por el Congreso del estado de Durango, el 10 de diciembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 28 de noviembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. María Bertha Espinoza Segura (MORENA), el 05 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 14 de octubre de 2020

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 350 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Anticorrupción. Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género
314   Decreto por el que se reforma el artículo 242 Bis y adiciona un articulo 381 Quáter 1 al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Imponer prisión de uno a cinco años y multa de doscientos a dos mil pesos, al quien marque, hierre, o tatúe a una o más cabezas de ganado, sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo. Sancionar con pena de 2 a 15 años de prisión y multa de hasta dos veces el valor del producto, al que a sabiendas y con independencia de las penas que les correspondan por la comisión de otros delitos como destace ganado producto de abigeato o traslade o transporte de abigeato, conjunta o separadamente sus partes; se aumentarán las penas hasta de un tercio cuando se traslade o transporte el ganado producto de abigeato a otra entidad federativa o al extranjero. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Mora García (MORENA), el día 5 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 351 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
315   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Garantizar que el sujeto obligado en la información generada contenga un lenguaje sencillo para cualquier persona y se procurará, en la medida de lo posible, su accesibilidad y traducción a lenguas indígenas.

Atribuir al Instituto en la materia, que en los procedimientos de acceso a la información contemple formatos accesibles, y en su caso, promover los ajustes necesarios cuando se trate de personas con discapacidad.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 12 de junio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 344 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Anticorrupción. Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
316   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Establecer que, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá celebrar convenios con los centros de investigación para la generación de alternativas sustentables que permitan eliminar paulatinamente la producción, distribución y utilización de productos, envases, empaques y embalajes plásticos y de poliestireno expandido. A las entidades federativas, les corresponderá la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas con la finalidad antes expuesta. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Guillermo Ángulo Briceño (PRI), el 15 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 331 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.
317   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, en materia de Buzón Digital.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Establecer que los procesos de fiscalización podrán ser realizados por la Auditoria Superior de la Federación de manera presencial o por medios electrónicos a través de las herramientas tecnológicas y de conformidad con sus Reglas de carácter general.

La Auditoría Superior de la Federación contará con un Buzón Digital, a través del cual, de manera enunciativa más no limitativa realizará la notificación de solicitudes de información preliminar, órdenes de auditoría, e informes individuales que contengan acciones, previsiones o recomendaciones, así como cualquier acto que se emita, los cuales constarán en documentos digitales.

Las entidades fiscalizadas darán atención a requerimientos de información de la Auditoria Superior de la Federación a través de documentos o archivos digitales certificados enviados a través del Buzón Digital o celebrarán los actos que se requieran dentro del proceso de fiscalización superior. Los procesos de fiscalización que se realicen a través de medios electrónicos mediante las herramientas tecnológicas constaran en expedientes electrónicos o digitales. En el caso de las denuncias a través de medios electrónicos, la respuesta se realizará por el mismo medio de conformidad con las disposiciones aplicables.

Atribuir a la Auditoría Superior de la Federación, para que expida las reglas de carácter general aplicables a los procesos de fiscalización superior por medios electrónicos, así como la normatividad relativa a los protocolos de seguridad que para tal efecto se implementen. La documentación e información así obtenida, tendrá para todos los efectos legales, pleno valor probatorio.
1. Iniciativa presentada por integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el 01 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad el 15 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 305 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Anticorrupción. Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 101 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 1 en contra.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
318   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de mujeres en reclusión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Establecer que la autoridad penitenciaria sea capacitada en materia de igualdad sustantiva y perspectiva de género, así como también sensibilización para brindar atención psicopedagógica adecuada a menores en situación de reclusión.

La autoridad penitenciaria deberá atender en todo momento el interés superior de la niñez, cuando se requiera hacer una separación del menor por razón de límite de edad, para que se haga de una manera sensible y gradual.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen.

a) iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PRD, el 31 de marzo de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 21 de abril de 2020.

c) iniciativa presentada por la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 21 de abril de 2020.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Arguelles Victorero (PES), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad el 15 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 278 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.
319   Decreto que por el que se declara el 15 de octubre como Día Nacional de las Personas Ciegas y con Otras Discapacidades Visuales.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Octubre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Octubre-2020

Declara el 15 de octubre de cada año como "Día Nacional de las Personas Ciegas y con otras discapacidades visuales". 1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Ortencia Garay Cadena (PRI), el 29 de octubre de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 266 votos a favor y 1 abstención

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos.
320   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y del Decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 2016.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Octubre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
19-Octubre-2020

Establecer que, el límite de Financiamiento anual que podrá ser contratado por un Ente Público, con Fuente de pago de Ingresos de libre disposición, considerando, en su caso, las amortizaciones realizadas de la Deuda Pública durante el ejercicio fiscal que se trate.

Las estimaciones del costo base del mecanismo de obra pública tradicional, deberán incluir los costos de la etapa de diseño, implementación, construcción, equipamiento, operación, mantenimiento durante el horizonte de evaluación y en su caso, el costo social de la espera pública, así como la valoración de riesgos retenibles y transferibles y los ingresos de terceras fuentes.

Adicionar que, en la celebración de las operaciones de Refinanciamiento o Reestructuración, el Ente Público deberá informar a la Legislatura local sobre la celebración de este tipo de operaciones, así como presentar la solicitud de inscripción de dicho Refinanciamiento o Reestructuración ante el Registro Público Único.

El porcentaje relativo a los adeudos del ejercicio fiscal anterior de las Entidades Federativas establecidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, será del 5 por ciento para el ejercicio 2021, 4 por ciento para el 2022, 3 por ciento para el 2023 y, a partir del 2024 se observará el porcentaje establecido en la ley referida.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por integrantes de diversos grupos parlamentarios el 14 de abril de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA), el 21 de abril de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Carol Antonio Altamirano (MORENA), el 28 de abril de 2020

d) Iniciativa presentada por el Dip. Daniel Gutiérrez Gutiérrez (MORENA), el 08 de julio de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 345 votos a favor, 49 en contra y 3 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.
321   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Octubre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
19-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
29-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
8-Diciembre-2020
Derogar de la exención en el pago de derechos por servicios migratorios cuando visitantes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas ingresen al territorio nacional por vía terrestre y su estancia en el país no exceda de siete días, referida en la Ley Federal de Derechos.

Precisar los requisitos que deben cumplir los actos administrativos respecto de los cuales no se pagará el derecho por publicaciones en el Diario Oficial de la Federación, coincidiendo con el proponente en que la publicación de dichos actos debe establecerse como obligatoria y ser ordenada o se regule expresamente en la Constitución, en las leyes y reglamentos de carácter federal, en los tratados internacionales o en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Contemplar un cobro de derechos adicional cuando se requiera que los pasaportes ordinarios sean expedidos por causas de emergencia, mismos que se emitirán a los interesados que no agendaron con oportunidad una cita para la realización del trámite de pasaporte y que necesitan salir del territorio nacional por una emergencia médica, académica, laboral o de protección consular debidamente justificadas ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
1. Iniciativas consideradas en el Dictamen:

a) Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Favela Peñuñuri (PT), el 18 de febrero de 2020.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 20 de febrero de 2020

d) Iniciativa presentada por la Dip Ildelisa González Morales (PT), el 25 de febrero de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip Abelina López Rodríguez (MORENA), el 10 de marzo de 2020.

f) Iniciativa presentada por la Dip Ma. Sara Rocha Medina (PRI), el 19 de marzo de 2020.

g) Iniciativa presentada por el Dip Mario Ismael Moreno Gil (MORENA), el 21 de abril de 2020.

h) Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Añorve Baños (PRI), el 27 de mayo de 2020.

i) Iniciativa presentada por la Dip Adriana Gabriela Medina Ortíz (MC), el 10 de junio de 2020

j) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 05 de agosto de 2020.

k) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 12 de agosto de 2020.

l) Iniciativa presentada por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 26 de agosto de 2020.

m) Iniciativa presentada por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC), el 02 de septiembre de 2020.

n) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 08 de septiembre de 2020.

o) Iniciativa presentada por la Dip. Alejandra Pañi Barragán (MRENA), el 08 de septiembre de 2020.

p) Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Añorve Baños (PRI), el 08 de septiembre de 2020.

q) Iniciativa presentada por el Sen. Ovidio Salvador Peralta Suárez (MORENA), el 08 de septiembre de 2020

r) Iniciativa presentada por el Dip. Feliciano Flores Anguiano (MORENA), el 01 de octubre de 2020.

s) Iniciativa presentada por la Dip. Ma. Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), el 06 de octubre de 2020.

t) Iniciativa presentada por la Sen. Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (MORENA), el 13 de octubre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 263 a favor, 130 en contra y 3 abstenciones

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 63 votos a favor y 37 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 322 votos a favor y 48 en contra.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de diciembre de 2020.
322   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
20-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Octubre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
19-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
29-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
8-Diciembre-2020
. 1. Iniciativas consideradas en el Dictamen:

a) Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2020.

b) 128 iniciativas presentadas por diputadas, diputados y senadores durante la LXIV Legislatura

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 291 a favor, 142 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 60 votos a favor y 34 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 313 votos a favor, 59 en contra y 1 abstención.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de diciembre de 2020.
323   Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Octubre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
19-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
29-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
25-Noviembre-2020
En el ejercicio fiscal de 2021, la Federación percibirá ingresos por 6,295,736.2, provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos (impuestos 3,533,031.1; cuotas y aportaciones de seguridad social 381,835.8; contribuciones de mejoras 58.0; derechos 42,267.7; productos 9,364.8; aprovechamientos 152,458.2; ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos 1,076,892.0; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones 343,039.0; ingresos derivados de financiamientos 756,789.6). Se autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 700 mil millones de pesos, para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 200 millones de dólares de los Estados Unidos de América. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 09 de septiembre de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 31 de marzo de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. José Elías Lixa Abimerhi (PAN), el 31 de marzo de 2020.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI), el 03 de junio de 2020.

e) Iniciativa presentada por el Sen. Ángel García Yañez (PRI), el 02 de septiembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 279 a favor y 123 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 58 votos a favor y 34 en contra.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 258 votos a favor y 103 en contra.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 25 de noviembre de 2020.
324   Decreto por el que se resuelve sobre la procedencia y trascendencia de la petición de Consulta Popular presentada por el presidente de la República, y se expide la Convocatoria de Consulta Popular.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Octubre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
22-Octubre-2020

Publicación en el DOF:
20-Octubre-2020
Establece que, es procedente la petición de Consulta Popular presentada por el Presidente de la República cumpliendo con el requisito de trascendencia nacional que dispone el segundo párrafo del artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular.

Emitir convocatoria a las y los ciudadanos de la República Mexicana para que emitan su opinión en el proceso de Consulta Popular, sobre las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, la cual se llevará a cabo el domingo 1 de agosto de 2021.
1. El Ejecutivo Federal presenta en la Cámara de Senadores Petición de Consulta Popular, el 15 de septiembre de 2020, y fue remitida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

2. El 1 de octubre de 2020 se recibió comunicación del Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la que notifica al Senado de la República, sobre la resolución.

3. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores turnó de manera directa dicha resolución a la Comisión de Gobernación, para su análisis y dictaminación, el 5 de octubre de 2020.

4. Primera lectura y dispensa de la segunda lectura en la Cámara de Senadores el 07 de octubre de 2020.

5. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 07 de octubre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 65 votos a favor, 49 en contra y 1 abstención.

6. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020.

8. Declaratoria de publicidad emitida el 19 de octubre de 2020.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 272 a favor y 116 en contra.

10. Se ordena darle formato de decreto, publicarlo en el Diario Oficial de la Federación y notificar al Instituto Nacional Electoral, para los efectos conducentes.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020.
325   Decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 77 Bis 17 y se modifica el párrafo segundo del artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Octubre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Noviembre-2020
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
28-Octubre-2020

Aprobación en el Senado:
5-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
4-Diciembre-2020
Destinar el remanente de las aportaciones al fideicomiso del Fondo de Salud para el Bienestar, para fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos correspondiente a la Tesorería de la Federación o mediante el Fondo de Salud para el Bienestar. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (MORENA), el 15 de octubre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 242 a favor y 7 en contra.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 48 votos a favor y 32 en contra.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2020.
326   Decreto por el que se adiciona el artículo quinto transitorio al decreto por el que se expide el Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de 2009.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
10-Noviembre-2020
De manera excepcional, la medalla a que se refiere el presente reglamento correspondiente a 2020 se otorgará en reconocimiento de las y los profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros y personal de apoyo que laboran en las instalaciones médicas del territorio nacional y que han prestado servicios para atender a las personas que han padecido la enfermedad Covid-19. 1. Iniciativa presentada por los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios el 04 de noviembre de 2020.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votacion de inmediato.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 444 a favor.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 10 de noviembre de 2020.
327   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Establecer que, la Cámara de Diputados contará con tres instancias de apoyo técnico y analítico para el mejor ejercicio de sus funciones: 1) El Instituto de Estudios de la Hacienda Pública; 2) El Instituto de Estudios Parlamentarios y, 3) El Instituto de Estudios para el logro de la Igualdad de Género. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Reginaldo Sandoval Flores (PT), el 22 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Soraya Pérez Munguía (PRI), el 11 de febrero de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Irán Santiago Manuel (MORENA), el 8 de septiembre de 2020.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero (MORENA), el 29 de septiembre de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Lorena del Socorro Jiménez Andrade (MORENA), el 29 de septiembre de 2020.

f) Iniciativa presentada por los Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA), y Jorge Arturo Argüelles Victorero (PES), el 19 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda.
328   Decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Noviembre-2023
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
22-Noviembre-2023

Establecer que, una de las funciones del Instituto Nacional
de los Pueblos Indígenas será coordinarse con las instancias
competentes para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, conservando y protegiendo el medio
ambiente, el patrimonio histórico y cultural de las
comunidades, los pueblos indígenas y afromexicanos.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Felipe Rafael Arvizu de la Luz (MORENA), el 5 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2023.

7. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el 22 de noviembre de 2023. Aprobado en lo general y lo particular por 76 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
329   Decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 75 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
23-Marzo-2022
Establecer que, en las instituciones policiales se promueva la mediación como procedimiento voluntario para solucionar pacíficamente conflictos derivados de molestias y problemáticas de la convivencia comunitaria que no constituyan delitos. 1. Iniciativa presentada por las diputadas María Guadalupe Román Ávila y María Teresa López Pérez del Grupo Parlamentario de (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2022.
330   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 261 y 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Establece que las entrevistas de menores de edad víctimas o testigos del delito, deberán ser grabadas en audio e imagen en su totalidad, se deberá mostrar y explicar al menor el motivo de su utilización, garantizando la reserva de su identidad difuminando su rostro y tutelando en todo momento el interés superior de la niñez. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), el 10 de julio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
331   Decreto por el que se reforma el artículo 423 del Código Civil Federal, la fracción IX del artículo 170 de la Ley General de Educación y la fracción I del artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
7-Noviembre-2021
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
4-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
7-Noviembre-2021

Establecer que, cuando un adulto ejerza la patria potestad de niños, niñas y adolescentes tiene la obligación de observar una conducta que sirva de buen ejemplo, así como la facultad que tienen de corregir no implica algún acto de violencia que atente su integridad física.

Los prestadores de Servicios Educativos serán acreedores a multas, cuando ejerzan cualquier actividad, tipo o acto de violencia que pongan en riesgo, la salud o integridad que menoscaben la dignidad de los educandos.

La responsabilidad para prevenir, atender y sancionar los daños físicos, psicológicos y sexuales es competencia de los 3 niveles de Gobierno.
1. Iniciativa presentada por la Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 07 de noviembre de 2021. Aprobado en votación nominal por 80 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
332   Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Egresos, Presupuesto, Cuenta Pública y Responsabilidad Hacendaria


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Noviembre-2020
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
10-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
30-Noviembre-2020
Ampliar y fortalecer las capacidades del sistema de salud, particularmente, los servicios orientados a la atención de los grupos en situación de vulnerabilidad; promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica, así como reforzar la red de protección social de los grupos más desfavorecidos, considerando las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo.

Promover el uso eficiente de los recursos, la austeridad, el combate a la corrupción y la reingeniería presupuestal conforme al Paquete Económico.
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 297 votos a favor y 134 en contra.

4. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de noviembre de 2020.
333   Decreto por el que se reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Reforma del Estado


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Marzo-2021
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
18-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
11-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2021
Sustituir la denominación del Estado de Michoacán por Michoacán de Ocampo, como parte integrante de la Federación. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (MORENA), el 11 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 378 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

6. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

7. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente del 06 de mayo de 2021.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de mayo de 2021
334   Decreto por el que se reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Reforma del Estado


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Marzo-2021
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
18-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
11-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2021
Sustituir la denominación del Estado de Veracruz por Veracruz de Ignacio de la Llave, como parte integrante de la Federación. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Anilú Ingram Vallines (PRI), el 08 de abril de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 24 de abril de 2019.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 380 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

5. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

6. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

7. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente del 06 de mayo de 2021.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de mayo de 2021.
335   Decreto por el que se adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguas nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Marzo-2021
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
18-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
11-Marzo-2021

Adicionar el reconocimiento por parte del Estado de las lenguas indígenas como lenguas nacionales, así como promover su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso, mediante una política multilingüe en donde se alterne con el lenguaje español en espacios públicos y privados. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Irán Santiago Manuel (MORENA), el 23 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Huerta martínez (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 384 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

7.Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM
336   Decreto por el que se reforman los artículos 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sistema nacional de cuidados.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derechos Humanos y Garantías Constitucionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Noviembre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
18-Noviembre-2020

Garantizar el derecho a las personas a un cuidado digno cuando así lo requieran, estableciendo una corresponsabilidad entre hombres y mujeres en las actividades de cuidado, así como el respeto a la libertad de decidir si se adquiere o no la obligación de cuidar a otra persona.

Con el objeto de garantizar este derecho, se implementará un sistema nacional de cuidados al cual tendrán prioridad de acceso, personas que requieran cuidados por enfermedad o discapacidad, niñas, niños, adolescentes y personas mayores, quienes vivan en condición de extrema pobreza, y las personas que realicen actividades de cuidado sin remuneración alguna.

Facultar al Congreso para expedir una ley general en la materia.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lorena Villavicencio Ayala (MORENA), el 12 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Lucio Ernesto Palacios Cordero (MORENA) y diputadas María Wendy Briceño Zuloaga (MORENA) y Sandra Paola González Castañeda (MORENA), el 7 de abril de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Lucio Ernesto Palacios Cordero (MORENA), el 17 de junio de 2020.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Rocío del Pilar Villarauz Martínez (MORENA), el 14 de septiembre de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Tagle Martínez (MC), el 15 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 5 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 329 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.
337   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
5-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Vivienda

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
16-Diciembre-2020
Establecer que, el sistema de financiamiento del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, operará para permitir que los trabajadores derechohabientes obtengan un crédito barato y suficiente para la adquisición de una propiedad de suelo destinado para la construcción de sus habitaciones.

El trabajador derechohabiente tendrá el derecho de elegir la vivienda con las características de su preferencia, o el suelo que sea destinado para construcción, reparación o ampliación de vivienda. Previo a ejercer su crédito de vivienda, el trabajador derechohabiente tendrá derecho a recibir información suficiente sobre las condiciones jurídicas y financieras del mismo, así como recibir directamente y sin intermediarios el crédito mencionado, siempre y cuando cumpla con los requisitos que al efecto establezca el Consejo de Administración mediante reglas de carácter general. Se entenderá por trabajador derechohabiente a toda persona que sea titular de depósitos constituidos a su favor en el Instituto. Se entenderá por trabajador derechohabiente a toda persona que sea titular de depósitos a su favor en el Instituto.

El Consejo de Administración expedirá las reglas conforme a las cuales se otorgarán los créditos tomando en cuenta las características físicas del suelo destinado a las habitaciones. En el caso de que el trabajador derechohabiente desee emplear su crédito para la adquisición de suelo, el Instituto deberá verificar que el mismo sea para fines habitacionales, de acuerdo con la normatividad urbana, ecológica, así como con los instrumentos de riesgos vigentes.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 06 de octubre de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el 15 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad del dictamen el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2020.
338   Decreto por el que se reforma el artículo primero transitorio del decreto por el que se Expide la Convocatoria de Consulta Popular, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
19-Noviembre-2020
Modificar la fecha de entrada en vigor del Decreto por el que se expide la convocatoria de Consulta Popular, para iniciar el día jueves 15 de julio de 2021, sin perjuicio de que el Instituto Nacional Electoral ejecute las acciones preparatorias necesarias para realizar la jornada de consulta popular. 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores y consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por senadores de diversos grupos parlamentarios, el 05 de noviembre de 2020.

b) Iniciativa presentada por los senadores Mauricio Kuri González y de la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 05 de noviembre de 2020.

2. Dictamen de primera lectura y con dispensa de segunda lectura en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020, decreto aprobado por 55 votos a favor y 16 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 306 a favor y 154 en contra

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2020.
339   Decreto por el que se reforma el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Vivienda

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
16-Diciembre-2020
Establecer que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, hará del conocimiento al trabajador el derecho a recibir los recursos de la subcuenta de vivienda y en su caso, sus beneficiarios, una vez transcurridos los 10 años de que sean exigibles por medio de aviso sobre el tiempo transcurrido desde que el derecho era exigible de tal forma que pueda acudir a dicho Instituto a reclamar los recursos.

En caso de que hayan transcurrido los 10 años sin que el trabajador, y en su caso, los beneficiarios hubieren ejercido su derecho a recibir los recursos de la subcuenta de vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores podrá utilizar dichos recursos para constituir una reserva financiera que administrará dicho Instituto.

La suficiencia de la Reserva Financiera, deberá ser dictaminada de forma anual, por un tercero independiente, designado por el Consejo de Administración del mencionado Instituto.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Carvajal Hidalgo (MORENA) el 22 de noviembre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 16 de diciembre de 2020.
340   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Noviembre-2022
- Deporte

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
20-Diciembre-2022
Establecer que mediante el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), se promuevan mecanismos que posibiliten la detección oportuna de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talento deportivo en la educación básica y educación media superior. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 12 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad de emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 25 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 69 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2022.
341   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Agraria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
8-Marzo-2022
Establecer que, en caso de fallecimiento, el ejidatario podrá designar a una de sus hijas como sucesora en los derechos sobre su parcela.

En caso de que el ejidatario no haya hecho designación alguna, los derechos agrarios podrán ser heredados en el orden de preferencia asignados, incluyendo a las hijas.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Marta Dekker Gómez (PT), el 22 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura el 09 de diciembre de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de marzo de 2022.
342   Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 37 de la Ley Agraria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Establecer que las candidaturas a puestos de elección dentro del comisariado ejidal y comisariado de vigilancia se integren por no más de un cincuenta por ciento de candidatos de un mismo género. Asimismo, que exista un cincuenta por ciento de mujeres dentro de las comisiones y secretarios auxiliares de cada comisariado ejidal. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Ismael Alfredo Hernández Deras del PRI, el 5 de noviembre de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020. Aprobado en lo general y en lo particular por 438 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. Se turnó a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, primera. (LXIV Legislatura)

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022. Aprobado en lo general y en lo articular por 111 votos a favor.

8. Se devuelve a Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
343   Decreto por el que se reforma el artículo 3° de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Incluir dentro de las Actividades Agropecuarias cultivos inocuos en tierra y sustratos inertes sin tierra. Iniciativa presentada por el Sen. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), el 18 de septiembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de septiembre de 2019

3. Dictamen a Discusión en el Senado de la República el 1° de octubre de 2019. Proyecto de Decreto aprobado por 100 votos a favor.

4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 9 de octubre de 2019.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
344   Decreto por el que se adiciona la fracción VI Bis al artículo 8 de la Ley General de Comunicación Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
12-Abril-2022
Establecer que, en las Campañas de Comunicación Social se deberá utilizar un lenguaje incluyente, libre de discriminación eliminando la publicación de mensajes que difundan cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil (PES), el 11 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

6.Dictamen de Primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de febrero de 2022.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 12 de abril de 2022.
345   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, en materia de Seguridad Alimentaria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
19-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
19-Noviembre-2020

Impulsar acciones de concertación con personas morales con fines no lucrativos dedicadas a actividades de rescate, acopio, almacenamiento y distribución de alimentos, para garantizar la seguridad alimentaria en zonas de atención prioritaria, así como promover campañas de fomento de la cultura de recuperación, aprovechamiento y donación de alimentos, con el objetivo de establecer acciones permanentes de recuperación y donación de excedentes en zonas de alta y muy alta marginación. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por diputados de diversos grupos parlamentarios, el 20 de julio de 2020.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 4 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Primera.
346   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, para establecer un documento provisional de identidad a los migrantes mexicanos en situación de retorno.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Asistir a los mexicanos repatriados, para la obtención de los documentos que acrediten su identidad y ciudadanía, así como brindarles de manera inmediata las facilidades necesarias para acceder a programas y apoyos; y en caso de que no cuenten con un documento que acredite su nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración, en coordinación con el Registro Nacional de Población, dispondrá las acciones necesarias para garantizar el acceso a las medidas de acompañamiento, atención, reintegración y retorno favorable, en tanto accede a los documentos que acrediten su identidad y nacionalidad. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Eugenia Leticia Espinoza Rivas (PAN), el 22 de mayo de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 466 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
347   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Derecho Electoral (COFIPE, Ley de Medios de Impugnación y Ley Orgánica del Tribunal Electoral Federal)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Establecer que, el Instituto Nacional Electoral garantice que las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los asuntos que les afectan, y en los diversos ámbitos en los que se desarrollen e implementar los mecanismos que garanticen la participación permanente de éstos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Veronica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 31 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 476 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.
348   Decreto por el que se adiciona una fracción XXII al artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Establecer acciones para prevenir, combatir, sancionar y erradicar el trabajo infantil. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Laura Martínez González (MORENA), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 473 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
349   Decreto por el que se reforma el artículo 39 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Marzo-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
23-Marzo-2022

Establecer que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, deberá difundir y poner a disposición de todos los pueblos y comunidades indígenas, traducciones del Himno Nacional en la lengua materna que a cada uno corresponda. La Secretaría de Gobernación llevará el registro de las traducciones autorizadas, mientras que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas realizará las traducciones. 1. Iniciativa presentada por los Diputados Ignacio Moreira Valdez y Eduardo Sarzosa Sánchez (PRI), el 25 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 468 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de febrero de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de marzo de 2022.
350   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara la primera semana de junio de cada año como la "Semana Nacional de la Bicicleta".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
21-Octubre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
21-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
26-Noviembre-2021
Declarar la primera semana de junio de cada año como la "Semana Nacional de la Bicicleta". 1. Iniciativa presentada por Dip. Higinio Del Toro Pérez (MC), el 04 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 12 de octubre de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de octubre de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 73 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Ofiicial de la Federación 26 de noviembre de 2021.
351   Decreto que adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Diciembre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
6-Diciembre-2022

Publicación en el DOF:
19-Enero-2023
Izar la Bandera Nacional a toda asta el 18 de octubre en conmemoración del Aniversario del natalicio de Fray Servando Teresa de Mier, en 1765. 1. Iniciativa presentada por Dip. Santiago González Soto (PT), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 84 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos contitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2023.
352   Decreto que adiciona una fracción XXIV al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Fomentar el consumo de la miel en diferentes ramas del comercio con la cooperación de la Secretaria de Economía. 1. Iniciativa presentada por Dip. Miguel Acundo González (PES), el 28 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 465 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
353   Decreto por el que se adiciona una fracción XXI al artículo 12 de la Ley de Ciencia y Tecnología


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Noviembre-2020
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
24-Noviembre-2020

Establecer como principios orientadores del apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, los conocimientos tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas y afromexicanos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Eugenia Hernández Pérez (MORENA), el 19 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 24 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos.
354   Decreto por el que se adiciona la fecha 7 de julio en conmemoración de la Batalla de Otumba de 1520 a la fracción II del artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Noviembre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Noviembre-2022

Declarar el 7 de julio como "Conmemoración de la Batalla de Otumba de 1520". 1. Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Favela Peñuñuri (PT), el 31 de julio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 475 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 19 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 77 votos a favor y 1 abstención.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
355   Decreto por el que declara el 9 de diciembre como Día Nacional contra la Corrupción.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Declarar el 9 de diciembre como Día Nacional contra la Corrupción. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldoi (PRI), el 20 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos Segunda.
356   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 14, 18 y 45 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
13-Septiembre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
13-Septiembre-2021

Establecer que, la Bandera Nacional deberá izarse en las siguientes fechas: 2 de marzo, 15 de abril, 17 de abril, 24 de agosto y 28 de agosto.

Incluye, que el saludo civil a la Bandera Nacional se hará con la cabeza descubierta.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Flora Tania Cruz Santos (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 13 de septiembre de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de septiembre de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 05 de octubre de 2021.
357   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en materia de paridad de género.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Incorporar el principio de paridad de género. Establecer que no se considerarán discriminatorias las acciones afirmativas o cuotas de ingreso que se implementen en los procesos de reclutamiento y de selección a fin de garantizar la paridad de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), el 21 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 114 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2022.
358   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de órdenes de protección.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
16-Febrero-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
16-Febrero-2021

Publicación en el DOF:
18-Marzo-2021
Adicionar medidas cautelares y de protección a fin de salvaguardar la vida e integridad de las niñas y mujeres. Así como aplicar el mecanismo de alerta temprana en los casos de violencia de género contra las mujeres.

Establecer que las autoridades sanitarias realicen acciones para la prevención del embarazo en caso de violación; y como método de planificación familiar la entrega gratuita de métodos anticonceptivos.

Armonizar y actualizar el marco normativo vigente en materia de protección de las mujeres, niñas y adolescentes.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 9 de abril de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Sen. Martha Lucía Mícher Camarena (MORENA), el 29 de abril de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 113 votos a favor, 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

4 Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 464 votos a favor y 1 abstención.

7. Se devuelve a la Cámara se Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.

9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos a favor.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de marzo de 2021.
359   Decreto por el que se adiciona la fracción XVI al artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Diseñar e implementar el Modelo de Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual. 1. Iniciativa presentada por la Diputada Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2024.
360   Decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Adicionar, como derecho a las víctimas de cualquier tipo de violencia, que, durante la solicitud de medidas cautelares y órdenes de protección, el Ministerio Público manifieste el o los hechos de violencia por los que la vida, la integridad corporal o la libertad de las víctimas pudiera encontrarse en riesgo. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Madeleine Bonnafoux Alcaraz y el Dip. Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN), el 10 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 460 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.
361   Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 64 de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Noviembre-2020
- Salud

Fecha de dictamen:
25-Noviembre-2020

Establecer que, en la atención materno infantil, las autoridades sanitarias competentes incentivarán el inicio temprano de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros treinta minutos de vida, y en los casos medicamente justificados, hasta avanzado el segundo año de vida. 1. Iniciativa presentada por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios (PVEM) y (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.
362   Decreto por el que se reforman los artículos 43, 64 y 144 de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Establecer que las autoridades migratorias podrán negar la expedición de la visa, la internación regular a territorio nacional o su permanencia a los extranjeros cuando derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad pública; o cuando se verifique que los documentos o elementos aportados no son auténticos; y en los casos en que la autoridad judicial imponga a la persona extranjera sentencia firme condenatoria, el Instituto Nacional de Migración valorará su condición migratoria.

Asimismo, el Instituto Nacional de Migración deberá cancelar la condición de residente temporal o permanente, al extranjero cuando derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad pública, igualmente será deportado del territorio nacional.
1. iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Raúl Gracia Guzmán (PAN), el 18 de abril de 2017.

2. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Raúl Morón Orozco, el 26 de octubre de 2017.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor y 2 en contra.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
363   Decreto por el que se reforman los artículos 11 y 20 de la Ley de Nacionalidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Establece que la persona extranjera que pretenda naturalizarse en territorio nacional, deberá acreditar que han residido y vivido en común acuerdo en el domicilio conyugal establecido en territorio nacional, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Kristal Vences Valencia (MORENA), el 20 de mayo de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 22 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
364   Decreto por el que el Congreso de la Unión declara el 29 de abril como Día Nacional contra la Sustracción de Menores.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
8-Marzo-2022
Declarar el 29 de abril como Día Nacional contra la Sustracción de Menores. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ulises García Soto (MORENA), el 24 de julio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.

6. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de marzo de 2022.
365   Decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
29-Marzo-2022
Adicionar el "Fortalecimiento y promoción a la cultura y las lenguas indígenas nacionales" como una distinción más para la entrega del Premio Nacional de la Juventud. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Macías Rábago Vences Valencia (MC), el 03 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera lectura el 22 de febrero de 2022.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de marzo de 2022.
366   Decreto por el que se abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2023
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2023

Publicación en el DOF:
25-Abril-2023
Abrogar la Ley sobre Delitos de Imprenta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 12 de abril de 1917. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Rocío Barrera Badillo (MORENA), a nombre propio y del Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (MORENA), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 470 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2023.
367   Decreto por el que se adicionan un tercero y cuarto párrafos, con lo que se recorre el orden del subsecuente, al artículo 102 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Establece que, para mantener el Índice de expedientes clasificados actualizado, cada área de los sujetos obligados lo enviará al Comité de Transparencia dentro de los primeros diez días de los meses de enero y julio de cada año, según corresponda teniendo un plazo de diez días hábiles para aprobarlo.

Transcurrido el plazo sin existir determinación por parte del Comité, se entenderá por aprobado. En caso contrario, las áreas, dentro de los cinco días siguientes, le deberán remitir de nueva cuenta el índice de expedientes reservados; elaborando, en su caso, las modificaciones que, a su juicio, estimen pertinentes, las cuales deberán estar claramente identificadas, o acompañar los razonamientos por los cuales envíen en los mismos términos al Comité, el referido índice.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), el 19 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
368   Decreto por el que se reforman los artículos 201 y 206 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Instituye como deber de los Organismos garantes imponer al servidor público las medidas de apremio para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones.

Especifica que la ley federal y de las entidades federativas, establecerán como causas de sanción por incumpliendo de las obligaciones establecidas en la materia
1. Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
369   Decreto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Octubre-2022
- Deporte

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
18-Octubre-2022

Establecer que las asociaciones o sociedades deportivas deberán solicitar a la CONADE el registro correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena (PT), el 07 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Juventud y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2022, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
370   Decreto por el que se reforman los artículos 71 y 73 de la Ley de Vivienda


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Vivienda

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Considerar que las viviendas financiadas con recursos federales, así como las de los organismos que financien vivienda para los trabajadores, cuenten con espacios habitables y espacios auxiliares suficientes en función al número de usuarios y deberán cumplir con los lineamientos que en materia de equipamiento, infraestructura y vinculación con el entorno se establezca. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Diputado Jesús Sergio Alcántara Núñez, (PVEM), el 28 de junio de 2020.

b) Iniciativa presentada por diputados de diversos grupos parlamentarios 20 de julio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos.
371   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
23-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
26-Abril-2021
Modificar el nombre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para quedar como Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tendrá la facultad de celebrar convenios con otras instancias del Gobierno Federal que destinen apoyos con el fin de cumplir los objetivos de esta Ley y evitar la deforestación y degradación.

Tratándose de terrenos ubicados en territorios indígenas la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural podrá autorizar el cambio de uso de suelo y se coordinara con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para determinar dicho acto.

Establecer políticas a nivel municipal y federal para el otorgamiento de apoyos económicos e incentivos económicos y desarrollar prácticas sustentables para la producción agropecuaria, evitando así el daño a terrenos forestales.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), el día 3 de diciembre de 2019

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado por 114 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 26 de abril de 2021
372   Decreto por el que se adiciona el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2022
Establecer que la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas estará integrada también por el o la titular de la Secretaría de Cultura. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José del Carmen Gómez Quej (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 26 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2022.
373   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Considerar que, para la expedición de las normas oficiales mexicanas, establecerá las especificaciones que deban cumplir los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos para el aprovechamiento de la materia orgánica en procesos de generación de energía.

Fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos en proceso de generación de energía, en coordinación con los municipios y, las demás que se establezca la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, las normas oficiales mexicana y otros ordenamientos jurídicos.
1. Iniciativa de los Senadores Raúl Bolaños Cacho Cué, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, Gabriela Benavides Cobos y Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 20 de septiembre de 2018.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2019.

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 401 votos a favor y 1 abstención.

6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.

8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 80 votos a favor.

9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

10. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

11. Declaratoria de publicidad emitida el 26 de noviembre de 2020.

12. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor.

13. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
374   Decreto por el que se adicionan tres párrafos al artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
26-Noviembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
26-Noviembre-2020

Publicación en el DOF:
7-Enero-2021
Establecer que, corresponderá a las entidades federativas fomentar la cultura del trato digno y respetuoso, mediante el establecimiento de campañas de esterilización y de difusión de información respecto a la importancia de la adopción, vacunación, desparasitación y las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública del abandono de animales de compañía.

Permitir la crianza de perros y gatos únicamente para crianza, comercialización o reproducción de ejemplares en lugares autorizados de conformidad con las normas oficiales en la materia.

Las entidades federativas en coordinación con los municipios, o en su caso las alcaldías de la Ciudad de México, garantizarán la esterilización gratuita de animales, trato digno en los centros de control animal, estableciendo las sanciones correspondientes para este caso y para a quien realice acciones de crianza, comercialización o reproducción clandestina.
1. Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Velasco Coello (PVEM), el 10 de diciembre de 2019.

2. Dictamen de primera lectura emitido en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 84 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 26 de noviembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021.
375   Decreto por el que el Congreso de la Unión declara el 8 de abril como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Febrero-2023
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
15-Febrero-2023

Declarar el 8 de abril como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas 1. Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 11 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad de emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 468 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 85 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
376   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Comercio.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
8-Febrero-2023
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
8-Febrero-2023

Sustituir el término de Distrito Federal por el de Ciudad de México, así como el término de salario mínimo vigente, por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA). 1. Iniciativa presentada por el Dip. Marco Antonio Andrade Zavala (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor y 1 abstención.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
377   Decreto por el que el Congreso de la Unión declara 2021 como Año de la Independencia y la Grandeza de México.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
29-Diciembre-2020
Declarar 2021 como Año de la Independencia. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Cynthia Iliana López Castro (PRI), el 18 de junio de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Araceli Ocampo Manzanares (Morena), el 10 de julio de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Higinio del Toro Pérez (MC), el 25 de febrero de 2020.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Jacquelina Martínez Juárez (PAN), 20 de mayo de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip. María Guadalupe Edith Castañeda Ortiz (Morena), el 28 de julio de 2020.

f) Iniciativa presentada por el Dip. Óscar Rafael Novella Macías (Morena), el 15 de septiembre de 2020.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca (Morena), el 22 de septiembre de 2020.

h) Iniciativa presentada por el Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Dip. Fernando Donato de las Fuentes Hernández y Dip. Martha Hortensia Garay Cadena (PRI), el 23 de septiembre de 2020.

i) Iniciativa presentada por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), el 29 de septiembre de 2020.

j) Iniciativa presentada por el Dip. María Eugenia Hernández Pérez (Morena), el 13 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor y 2 abstenciones

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 300 votos a favor, 50 en contra y 5 abstenciones.

10 Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de diciembre de 2020.
378   Decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción VII del artículo 3o. de la Ley de Nacionalidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Establecer que las personas que ingresen en territorio nacional presentando documento extranjero, serán considerados de nacionalidad mexicana si en el documento se expresa que su lugar de nacimiento es en territorio mexicano. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Juan Carlos Loera de la Rosa (MORENA) el 06 de diciembre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 473 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
379   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Diciembre-2021
- Relaciones Exteriores

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
14-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
18-Febrero-2022
Incorporar, para los efectos de la ley los términos: Interculturalidad, Movilidad humana, Perspectiva intercultural, Interseccionalidad. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro (MORENA), el 21 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 465 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de febrero de 2022.
380   Decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Establecer un lenguaje incluyente en quienes ocuparan cargos en las Secretarías de los Estados.

Establecer que el Presidente de la República junto con los titulares de las Secretarías de Estado dispondrán de los procedimientos para designar a los funcionarios y servidores públicos.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), el 05 de noviembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 465 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación; para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
381   Decreto por el que se adicionan el artículo 10 y el capítulo VI Bis a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
3-Noviembre-2022
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
3-Noviembre-2022

Incluir dentro del Sistema Nacional de Seguridad Pública a la Conferencia Nacional de Autoridades Administrativas Especializadas en Adolescentes, establece su integración y funciones. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Janet Melanie Murillo Chávez (PAN), el día 18 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 475 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos.

6.Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 03 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 77 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
382   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Establecer que el Consejo Nacional de Seguridad Pública, promoverá la cooperación entre instancias de los tres niveles de gobierno, instituciones, organizaciones y sociedad civil organizada para el intercambio de información, mejores prácticas y tecnologías en materia de seguridad cibernética con estricto respeto a los derechos humanos; determinar que corresponderá al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública generar información estadística de carácter público sobre seguridad cibernética; y el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana promoverá practicas orientadas a la construcción de una cultura preventiva y resiliente de seguridad cibernética. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortíz (MC), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos.
383   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia del atlas nacional de vulnerabilidad al cambio climático.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
1-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Octubre-2023
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
1-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
4-Octubre-2023

Publicación en el DOF:
15-Noviembre-2023
Elaborar un Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático estructurado y sistematizado de mapas que muestren la vulnerabilidad ante el cambio climático y orienten la realización de estrategias dentro del proceso de planeación y adaptación.

Establecer que, a las entidades federativas les corresponde elaborar, publicar y actualizar sus Atlas de riesgo, con información proporcionada por el Atlas Nacional de Riesgo y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, en coordinación con sus municipios o demarcaciones territoriales.
1. Iniciativas consideras en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Diputado Armando González Escoto, (PES), el 12 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por los Diputados Oscar Bautista Villegas, (PRI), y Arturo Escobar y Vega, (PVEM), el 3 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Hidráulicos y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2023.
384   Decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 4o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
29-Abril-2022
Sustituir el término "la mujer" por "las mujeres"; y el término "integración" por "inclusión". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI), el 10 de marzo de 2015. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 06 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de octubre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 74 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de marzo de 2022.

11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2022.
385   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Sustituir el término "integración social" por el de "inclusión social" para de esta manera reconocer la diversidad humana. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI), el 05 de septiembre de 2013. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 10 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
386   Decreto por el que se adiciona la fracción XXXIV al artículo 9 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Octubre-2021
- Derechos Humanos

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
12-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Considerar como discriminación el prohibir, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), el 10 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 12 de octubre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor. (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
387   Decreto por el que se adiciona el articulo 254 Quáter al Código Penal Federal


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Incrementar la pena hasta una mitad más en su mínimo y máximo, a quien cometa alguna de las conductas previstas en contra del consumo y la riqueza nacionales, Respecto de artículos de consumo necesario, productos de higiene personal, medicamentos e insumos médicos, bienes destinados a la prevención de propagación de contagio de enfermedades o cualquier artículo de primera necesidad y los que se requieran para la conservación de los mismos, en el contexto de la amenaza, inminencia y ocurrencia de una situación de desastre natural, riesgo sanitario o cualquier otra circunstancia catastrófica que altere de forma grave el orden público durante un tiempo determinado. 1. Iniciativa presentada por la Dip. José Elías Lixa Abimerhi (PAN), el 19 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 465 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
388   Decreto por el que se adiciona el artículo 258 Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Establecer que la negativa u omisión del Ministerio Público, sin fundamento ni motivación, para llevar a cabo una diligencia durante la etapa de investigación podrá ser impugnada, independientemente de las sanciones administrativas a que haya lugar. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA), el 9 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
389   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Otorgar especial atención económica, académica, psicológica y de salud, cuando las víctimas indirectas sean niñas, niños o adolescentes en situación de orfandad, de madre o padre, o ambos, originado por homicidio o feminicidio. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 26 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 467 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y de Estudios Legislativos.
390   Decreto por el que se adicionan los artículos 95 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 36 de la Ley Federal de Defensoría Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Judicial (Leyes orgánicas de la Suprema Corte y Tribunales Federales)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Abril-2024
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
23-Abril-2024

Establecer para el Instituto de la Judicatura y para el Instituto Federal de la Defensoría Pública, que los programas y cursos que implementen deberán impulsar la prevención y sensibilización en materia de victimización secundaria. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 30 de abril del 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2024. Aprobado en votación nominal por 87 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
391   Decreto por el que se reforman los artículos 335, 336 y 337 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Establecer que, el abandono de un adulto mayor a quien se esté obligado a cuidar, será considerado como delito. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Felipe Rafael Arvizu de la Luz (MORENA), el 10 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda de los Angeles Moreno Medina (PES), el 11 de diciembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 11 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Alan Jesús Falomir Saenz (MC), el 12 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 464 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
392   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de protección del patrimonio biocultural.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Diciembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
2-Diciembre-2020

Definir al Patrimonio Biocultural como el legado conformado por el ambiente, la cultura y el territorio en relación recíproca que propicia un paisaje en equilibrio, cuyos atributos son heterogeneidad, diversidad, conectividad, estabilidad y resiliencia.

Establecer a las prácticas agroecológicas como la serie de técnicas y tecnologías aplicadas al diseño y manejo de agroecosistemas, adoptando e integrando principios ecológicos con el fin de incrementar la productividad, la biodiversidad y la eficiencia de los recursos. Entre las múltiples prácticas agroecológicas se destacan la rotación de cultivos, los policultivos, los cultivos de cobertura, los abonos verdes, las mezclas de cultivos y ganado, las barreras vivas, los arreglos agroforestales, los corredores, la labranza mínima, y la elaboración de abonos, fungicidas e insecticidas orgánicos, entre otras.
1. Iniciativa presentada por diputados de diversos grupos parlamentarios el 07 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Ecología y Medio Ambiente y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 17 de abril de 2024.
393   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Urbano y Metropolitano


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
1-Junio-2021
Establecer Institutos de Planeación a nivel Municipal, Multimunicipal y Metropolitano cuyo objetivo es contribuir a la planeación, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Alberto Morales Vázquez (SP), el 10 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Zonas Metropólitanas y Movilidad, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 117 votos a favor y 1 en contra.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2020
394   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2020
- Gobernación y Población
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2020

Sustentar, como principio de la política migratoria, el retorno seguro, digno y ordenado al territorio nacional y la reintegración de los emigrantes mexicanos y sus familias.

Adicionar, como concepto "Enlace de retorno", siendo éste el personal del Instituto designado para expedir el certificado de retorno en las oficinas habilitadas para tal fin.

La Secretaría de Gobernación, fijará, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los requisitos o procedimientos para la emisión de visas y la autorización de condiciones de estancia, siempre que de ellas se desprenda para su titular la posibilidad de realizar actividades a cambio de una remuneración. La Secretaría deberá obtener previamente la opinión favorable de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para estos supuestos.

Los extranjeros que pretendan ingresar al país podrán presentar la Visa de Visitante por acuerdo de movilidad con permiso de trabajo, esta visa también se puede otorgar a los hijos de la persona extranjera, siempre y cuando sean niñas, niños o adolescentes que no hayan contraído matrimonio y estén bajo su representación legal.

El documento migratorio que acredite una condición de estancia autorizada por oferta de empleo, debe señalar expresamente el permiso para realizar actividades remuneradas.
1. Iniciativa presentada por diputados de diversos grupos parlamentarios el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 471 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos, Segunda.
395   Decreto por el que se expide la Ley General de Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Protección Civil.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Protección Civil


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2020
- Protección Civil y Prevención de Desastres

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2020

Definir las bases de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno en materia de gestión integral del riesgo de desastres y protección civil mediante:

Establecimiento de los mecanismos de coordinación; la definición de las fases de gestión integral de riesgo de desastres y protección civil y sus instrumentos de aplicación; y el impulso de la participación y concertación de los sectores social, privado y académico en la consecución de los objetivos de la Ley, en los términos y condiciones que la misma establece.

La aplicación de la Ley y las acciones de coordinación, colaboración y concertación que prevé, se hará con respeto absoluto a las atribuciones constitucionales y legales de los distintos órdenes de gobierno que intervienen en el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 12 de diciembre de 2019. (LXIV Legislatura)

c) Iniciativa presentada por la Dip. Margarita García García, (PT), el 27 de febrero de 2020.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Lucía Flores Olivo, (MORENA), el 28 de noviembre de 2019.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Ruth Salinas Reyes, (MC), el 10 de diciembre de 2019.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Báez Ruiz, (PES), el 11 de diciembre de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Azael Santiago Chepi (MORENA), el 22 de enero de 2020.

h) Iniciativa presentada por la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil, (PES), el 5 de febrero de 2020.

i) Iniciativa presentada por el Dip. Armando Contreras Castillo, (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

j) Iniciativa presentada por la Dip. Liliana Álvarez García (PRI), el 25 de febrero de 2020.

k) Iniciativa presentada por el Dip. Luis Alberto
Mendoza Acevedo, (PAN), el 6 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 390 votos a favor, 71 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
396   Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2020

Garantizar con Planes de Protección Integral, Medidas Preventivas, Medidas de Seguridad, Medidas de Carácter Social y Medidas Urgentes de Seguridad a la persona defensora o periodista y a su familia cuando han sido desplazadas de su lugar de origen. 1. Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, el 25 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 443 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda.
397   Decreto por el que se expide la Ley General de Población y abroga la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Diciembre-2020
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
3-Diciembre-2020

Se abroga la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974.

Se expide la Ley General de Población con el propósito de establecer las bases de coordinación interinstitucional para formular y conducir la política de población e interculturalidad, que atienda las causas y consecuencias de la dinámica demográfica; garantizar el Derecho a la Identidad; regular la operación del Registro Nacional de Población, y del Servicio Nacional de Identificación Personal; regular la organización y funcionamiento de las instancias competentes en materia de población, registro e identidad de las personas.

Definir las políticas de movilidad humana y de interculturalidad para salvaguardar los derechos humanos y sus garantías derivadas de estas.

Hacer uso de todos los mecanismos a su alcance para contrarrestar el racismo, la discriminación por cualquier causa, segregación, misoginia, homofobia, la censura a cualquier profesión religiosa, xenofobia y el discurso de odio, por razones de su origen, identidad, religión, género, discapacidad, cuestiones de salud, orientación sexual y todo otro tipo de marginalización y exclusión.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:
a) Iniciativa presentada por la Dip. Rocío Barrera Badillo, (MORENA), el 27 de mayo de 2020. (4468)

b) Iniciativa presentada por la Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro, (MORENA), el 7 de agosto de 2019. (1917)

c) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Tagle Martínez, (MC), el 10 de marzo de 2020. (3721)

d) Iniciativa presentada por el Dip. Hugo Rafael Ruíz Lustre, (MORENA), el 10 de marzo de 2020. (3745)

e) Iniciativa presentada por el Dip. Javier Ariel Hidalgo Ponce, (MORENA), el 19 de marzo de 2020. (3952)

f) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz, (PES), el 26 de marzo de 2020. (3985)

g) Iniciativa presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, MORENA y PT el 21 de abril de 2020. (4208)

h) Iniciativa presentada por la Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega, (MORENA), el 27 de mayo de 2020. (4499)

i) Iniciativa presentada por la Dip. Socorro Irma Andazola Gómez, (MORENA), el 11 de febrero de 2020. (2314)

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 426 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.
398   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Actualizar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual hace referencia en diversas disposiciones a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, misma que fue abrogada en 2016, debiéndose citar a la vigente Ley de Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Emmanuel Reyes Carmona (MORENA), el 21 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia, Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera.
399   Decreto por el que se reforman el párrafo tercero y la fracción II del artículo 87 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Radio y Televisión

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Armonizar la ley, el nombre de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por "Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas", en el que establece los mecanismos de colaboración con la dependencia para la obtención de concesiones para prestar el servicio de radiodifusión.

Actualizar la palabra transmita por transmitan.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega (MORENA), el 28 de noviembre de 2019.

2.Declaratoria de publicidad de emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos, Primera.
400   Decreto por el que se adiciona una fracción IV al inciso A) y se deroga la fracción IV del inciso B) del artículo 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Establecer la multa por el equivalente de 0.01% hasta 0.75% de los ingresos del concesionario o autorizado, por: Otras violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a los reglamentos, a las disposiciones administrativas, planes técnicos fundamentales y demás disposiciones emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como a las concesiones o autorizaciones que no estén expresamente contempladas. 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 15 de febrero de 2018. (LXIII Legislatura)

b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM), el 03 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 24 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 422 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
401   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a las Leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y de Coordinación Fiscal, en materia de centros de justicia para mujeres.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Noviembre-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
11-Noviembre-2021

Establecer que los Centros de Justicia para las Mujeres, son espacios a cargo de las Entidades Federativas que, en coordinación con el Gobierno Federal y los municipios, brindan en un mismo lugar servicios multidisciplinarios e interinstitucionales de atención integral con perspectiva de género, de interseccionalidad, de interculturalidad y de derechos humanos a mujeres víctimas de violencia, así como de sus hijas e hijos.

Los Centros de Justicia para las Mujeres, deberán proporcionar atención médica y psicológica, asesoría y orientación jurídica, representación legal, gestión de expedición de documentación oficial, servicios de cuidado y atención infantil, servicios de trabajo social, gestionar el acceso a servicios educativos, garantizar con personal hablante de las lenguas indígenas que predominan, dichos Centros, cuidarán la perspectiva de género y de derechos humanos.

Atribuir a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y en coordinación con el Secretariado ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública, el diseño y gestión operativa de los Centros de Justicia para las Mujeres.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) iniciativa presentada por la Dip. Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA), el 03 de marzo de 2020.

b) iniciativa presentada por la Dip. María Wendy Briseño Zuloaga (MORERA), el 07 de abril de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen presentado en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2021, aprobado en lo geneal y en lo particular por 91 votos a favor. (LXV LEgislatura

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

** el Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores contempla dos minutas recibidas en sesión del 10 de noviembre de 2016 y del 09 de diciembre de 2020.**
402   Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 2o. y se adiciona la V al artículo 9o. de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo Referente al Sector Social de la Economía.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Incorporar en la Ley de la Economía Social Solidaria, Reglamentaria del párrafo octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el principio de paridad e igualdad de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Lourdes Celenia Contreras González (MC), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.
403   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2021
Adicionar los conceptos de Contaminación lumínica y luz intrusa, como fuentes de contaminación. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Tania Victoria Arguijo (PRD), el 6 de febrero de 2018. (LXIII, Legislatura)

b) Iniciativa presentada por la Dip. Cecilia Guadalupe Soto González (PRD), el 13 de marzo de 2018. (LXIII Legislatura)

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentada en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 308 votos a favor.

4. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la CPEUM. (LXIII Legislatura)

5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 21 de Noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 86 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la CPEUM (LXIV Legislatura)

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de Noviembre de 2019. (LXIV Legislatura)

8. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor y 2 abstenciones.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Ofcial de la Federación 18 de enero de 2021
404   Decreto por el que se adiciona la fracción XIV al artículo 3 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Septiembre-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
12-Septiembre-2023

Adicionar, como base a los principios del ejercicio y desarrollo del derecho a la cultura física y el deporte, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 12 de septiembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 83 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 2023.
405   Decreto por el que se reforman los artículos 21, fracciones VIII, XV y 31, fracción VII de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Atribuir al Comité de Participación Ciudadana, la posibilidad de sugerir al Comité Coordinador, mecanismos para que la sociedad participe en la vigilancia y rendición de cuentas. Cuando sea el caso, el Comité Coordinador se apoyará de la Red de Participación Ciudadana para la emisión de recomendaciones no vinculantes. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Luis Montalvo Luna (PT), el 03 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 460 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia , Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos.
406   Decreto por el que se reforman los artículos 16, 18, 33 y se deroga el último párrafo del artículo 17 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Establecer que, el Comité de Participación Ciudadana se integrará con el principio de paridad de género, así como la Comisión de Selección, constituida por el Senado de la República. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (MORENA), el 07 de abril de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia , Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos.
407   Decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 2018.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ingresos y Hacienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
- Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
15-Diciembre-2020
La estructura de la Cuenta Pública responde a los contenidos y requisitos señalados en las disposiciones de contabilidad gubernamental, presupuestarias y administrativas que regulan el ejercicio de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial, así como de los Órganos Autónomos, del Sector Paraestatal y de las Empresas Productivas del Estado, compila información de carácter contable, presupuestaria y programática, además de anexos específicos en observancia de la normatividad que resulta aplicable.

Los ingresos públicos presupuestarios ascendieron a 5,115,011.1 millones de pesos.

El Gasto Público Neto ejercido fue de 5,611,559.1 millones de pesos.

En el conjunto de los Ramos Administrativos el gasto realmente observado excedió en 16 por ciento lo aprobado por la Cámara de Diputados. Eso significó 163,769 millones de pesos.

La Oficina de la Presidencia de la República registró una erogación de más del doble de lo aprobado; en vez de 1,797 millones de pesos, ejerció realmente 3,682 millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación practicó 1,807 auditorías a la Cuenta Pública 2018.

Instruir a la Auditoría Superior de la Federación para que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2018, así como a remitir semestralmente a esta Cámara de Diputados, información actualizada sobre la recuperación o aclaración de recursos por parte de los entes fiscalizados.
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 30 de abril de 2019. (LXIV Legislatura)

2. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de octubre de 2020. (LXIV Legislatura)

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor, 48 en contra y 8 abstenciones.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 15 de diciembre de 2020
408   Decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
8-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Incorporar a la Ley Federal del Trabajo, el capítulo XII Bis denominado Teletrabajo considerando que es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del empleador, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón.

La persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo será quien preste sus servicios personal, renumerado y subordinado en lugar distinto a las instalaciones de la empresa o fuente de trabajo del patrón y utilice las tecnologías de la información y la comunicación.

Se regirán por las disposiciones legales del capítulo adicionado las relaciones laborales que desarrollen más del cuarenta por ciento del tiempo en el domicilio de la persona trabajadora bajo en la modalidad de teletrabajo.

Establecer que, la modalidad de teletrabajo formará parte del contrato colectivo de trabajo, que en su caso exista entre sindicatos y empresas, y deberá entregarse gratuitamente una copia gratuita de estos contratos a cada uno de las personas trabajadoras que desempeñen sus labores bajo esta modalidad.

El cambio de la modalidad de presencial a teletrabajo, deberá ser voluntario y establecido por escrito.
1. Iniciativa presentada en la Cámara de senadores por la Sen. Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN), el 09 de octubre de 2018.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria el 19 de junio de 2019.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de septiembre de 2019.

5. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 440 votos a favor y 2 en contra.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
409   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
9-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
16-Diciembre-2020
Reducir el número de semanas de cotización de mil doscientas cincuenta a mil semanas de cotización para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez.

Establecer el pago de los recursos faltantes para el pago del monto constitutivo de las pensiones a cargo del Gobierno Federal a través de la Tesorería de la Federación.

Obtener una pensión fraccionando el monto total o parte de los recursos de la cuenta individual, para lo cual se tomará en cuenta la esperanza de vida de los pensionados, así como los rendimientos previsibles de los saldos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá verificar la información que el Instituto Mexicano del Seguro Social proporcione, con datos propios o de terceros e informar los resultados de la verificación al propio Instituto y, en su caso, solicitarle la modificación de los procedimientos necesarios para su conciliación.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 29 de septiembre de 2020.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, (PES), el 29 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 441 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 95 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 16 de diciembre de 2020.
410   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, para tipificar como delito el odio racial.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2020

Tipificar como delito el odio racial, a quien cometa cualquier acto de violencia basada en la superioridad o el odio racial, se le sancionará con una pena de uno a cuatro años de prisión, multa de setenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización y de ciento cincuenta a trescientos días de trabajo en favor de la comunidad. Si el sujeto activo de cualquier delito racial tuviere el carácter de servidor público, la pena correspondiente se incrementará en dos terceras partes. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, el 18 de febrero de 2020.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Ricardo de la Peña Marshall (PES), el 31 de marzo de 2020.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Dulce María Sauri Riancho y el Dip. René Juárez Cisneros (PRI), el 07 de abril de 2020.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro (MORENA), el 17 de junio de 2020.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), el 12 de agosto de 2020.

e) Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena (PT), el 15 de septiembre de 2020.

f) Iniciativa suscrita por el Dip. Marco Antonio Medina Pérez (MORENA), el 18 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 460 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
411   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Código Civil Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2020
- Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Enero-2021
Establecer que, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, sin que, en modo alguno, se autorice a estos el uso del castigo corporal ni el castigo humillante.

Incorporar como conceptos "castigo corporal o físico" y "castigo humillante".

Prohibir que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular el castigo corporal y humillante.
1. Iniciativa presentada por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 03 de diciembre de 2019.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de septiembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 23 de septiembre de 2020.

6. Declaratoria de Publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021.
412   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
13-Abril-2021
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
13-Abril-2021

Publicación en el DOF:
16-Abril-2021
Establecer un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en donde estarán registrados los datos de personas físicas o morales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones y los concesionarios deberán otorgar todas las facilidades tecnológicas para que los usuarios incorporen al Padrón señalado, toda la información que se les requiera.

La información requerida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, será: Número de línea telefónica móvil; Fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM; Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario; Nacionalidad; En su caso, número de identificación oficial con fotografía y Clave Única de Población del titular de la línea; Datos Biométricos del usuario, en su caso, del representante legal de la persona moral; Domicilio del usuario; Datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados; Esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago.

Establecer que las autoridades de seguridad de procuración y administración de justicia, cuenten con la facultad expresa para requerir al Instituto los datos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Mario Delgado Carrillo (MORENA) y diputados integrantes del grupo parlamentario de (MORENA), el 5 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel Gómez Ventura (MORENA), el 6 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 390 votos a favor y 44 en contra y 9 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 54 a favor, 49 en contra y 10 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 16 de abril de 2021.
413   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Participación Ciudadana


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Abril-201
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
10-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
27-Abril-2021

Publicación en el DOF:
19-Mayo-2021
Armonizar la Ley a las reformas constitucionales del 20 de diciembre de 2019.

Desvincular el proceso de consulta del proceso electoral federal, la Constitución establece que los procesos de consulta serán el primer domingo de agosto, la reforma armoniza las fechas al mes de agosto de cada año.

Realizar consultas regionales respecto de temas competencia de la Federación, estableciendo reglas claras para su procedencia.

Ampliar las causas por las que no procede la consulta popular destacando la referente a la permanencia o continuidad en el cargo de personas servidoras públicas de elección popular.
Convocar a consulta popular una vez por año ampliándose la fecha para la presentación del Aviso de Intención hasta el mes de noviembre de cada año y no en septiembre como ocurre actualmente.

Establecer que la pregunta contenida en la consulta sea accesible y en su caso, traducida a lenguas indígenas.

Establecer medidas de ahorro presupuestal al señalar que el INE deberá procurar integrar las mesas directivas de casilla con las ciudadanas y ciudadanos que participaron en su calidad de presidentes, secretarios y escrutadores en el proceso electoral.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 27 de noviembre de 2018.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), el 19 de marzo de 2020.

d) Iniciativa suscrita por el Dip. José del Carmen Gómez Quej (PAN), el 20 de mayo de 2020.

e) Iniciativa suscrita por el Dip. Javier Ariel Hidalgo Ponce (MORENA), el 1 de septiembre de 2020.

f) Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Iván Ayala Bobadilla (MORENA), el 8 de septiembre de 2020.

g) Iniciativa suscrita por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 13 de octubre de 2020.

h) Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 18 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 388 votos a favor y 42 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 91 votos a favor y 24 en contra.

8. Pasa al Ejectutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de mayo de 2021.
414   Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
- Justicia
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
11-Marzo-2021
Depositar el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito y en Tribunales Colegiados de Apelación.

Establecer que, mediante acuerdos generales establecerán Plenos Regionales, los cuales ejercerán jurisdicción sobre los circuitos que los propios acuerdos determinen.

El ingreso, formación y permanencia de las Magistradas y los Magistrados de Circuito, las Juezas y los Jueces de Distrito, y demás personal de la carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, se sujetarán a la regulación establecida en las disposiciones jurídicas aplicables.

El Consejo de la Judicatura Federal contará con una Escuela Federal de Formación Judicial encargada de implementar los procesos de formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial de la Federación y sus órganos auxiliares, así como de llevar a cabo los concursos de oposición para acceder a las distintas categorías de la carrera judicial en términos de las disposiciones aplicables.

Incluir el principio de paridad de género.
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal, el 19 de febrero de 2020.

2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, el 27 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 84 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones.

3. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 1º de diciembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 319 votos a favor y 88 en contra

7. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021.

9. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

10. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 25 de febrero de 2021.

11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de marzo de 2021.
415   Decreto por el que se reforma el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de nacionalidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2021
Establecer que, los hijos nacidos en el extranjero, de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano, obtendrán la nacionalidad mexicana. 1. Iniciativa presentada por la Sen. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila (MORENA), el 11 de septiembre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura en el Senado de la República el 28 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión en el Senado de la República el 18 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor.

4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor y 1 en contra.

8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

9. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comisión Permanente del 06 de mayo de 2021.

10 Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de mayo de 2021
416   Decreto por el que se adiciona una fracción XXIII Bis al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones Constitucionales


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
11-Marzo-2021
- Puntos Constitucionales

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
11-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
28-Mayo-2021
Facultar al Congreso de la Unión, para expedir la ley general en materia de seguridad privada, que establezca las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional, fije las reglas de coordinación entre las personas autorizadas a prestar los servicios de seguridad privada y la Federación, las entidades federativas y los municipios para la efectiva organización y funcionamientos de los prestadores de servicios de seguridad privada como auxiliares de la seguridad pública, así como la coordinación de esos prestadores con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, y prevea los aspectos vinculados a la coordinación y supervisión de las policías complementarias en el país. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. Carmen Mora García (MORENA), el 18 de marzo de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Juanita Guerra Mena (MORENA), el 7 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 85 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones

7. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales.

8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la comisión Permanente del 19 de mayo de 2021.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 28 de mayo de 2021
417   Decreto por el que el Presidente de la República, somete a la ratificación de la Cámara de Diputados el nombramiento de la C. María Elvira Concheiro Bórquez, como Tesorera de la Federación.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Ejecutivo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Ratificación de la Cámara de Diputados del nombramiento de la C. María Elvira Concheiro Bórquez, como Tesorera de la Federación. 1. Comunicación recibida en la Cámara de Diputados remitida por la Secretaría de Gobernación, el 10 de diciembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 280 votos a favor, 95 en contra y 4 abstenciones.

3. Comuníquese al Ejecutivo federal.
418   Decreto por el que se reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de distinciones de la Cámara.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
22-Diciembre-2020
. 1. Iniciativa presentada por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios el 14 de diciembre de 2020.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 338 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2020.
419   Decreto que expide el Reglamento de las Medallas Otorgadas por la Cámara de Diputados; y reforma los decretos de creación de las medallas al mérito cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913, de honor Gilberto Rincón Gallardo y Sor Juana Inés de la Cruz.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Diciembre-2020
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
14-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
22-Diciembre-2020
. 1. Iniciativa presentada por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios el 14 de diciembre de 2020.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 323 votos a favor y 3 en contra.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2020.
420   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Diciembre-2020
- Defensa Nacional
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
15-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
18-Diciembre-2020
Incorporar un Título que instituya la Cooperación con los gobiernos extranjeros en materia de Seguridad que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional, garantizando el principio de reciprocidad entre Estados Soberanos.

Las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar a las autoridades correspondientes conforme a los respectivos convenios de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional sobre los hechos de que tengan conocimiento en el desempeño de las funciones derivadas de dichos convenios y programas.

Autorizar a los Agentes Extranjeros para que puedan internarse temporalmente en territorio nacional para fines de intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional.

Establecer que, los servidores públicos de los tres Poderes de la Unión, de los organismos dotados de autonomía constitucional, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en su relación con Agentes Extranjeros, deberán apegarse a las normas, parámetros y obligaciones previstas en la presente Ley y en los lineamientos que para el efecto emita el Consejo.
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 70 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2020

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020.
421   Decreto por el que se reforma el artículo 533 y se adiciona un artículo 533 Bis a la Ley de Vías Generales de Comunicación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Diciembre-2020
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Diciembre-2021
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
15-Diciembre-2020

Aprobación en el Senado:
14-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
22-Febrero-2022
Establecer pena de dos a nueve años y multa de doscientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien dañe perjudique, destruya, o interrumpa la construcción, la prestación del servicio, operación o deteriore las vías generales de comunicación o los medios de transporte; a quien cometa el delito obteniendo un lucro, impidan el cobro o condiciones de manera total o parcial el tránsito de los medios de transporte que circulen en vías generales de comunicación, serán sancionados con seis meses a siete años de prisión y multa de 750 a 1000 Unidades de Medida y Actualización vigentes. 1. Iniciativa suscrita por los diputados Víctor Manuel Pérez Díaz y Carlos Elhier Cinta Rodríguez (PAN) y la Dip. Juanita Guerra Mena (MORENA), el 22 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2020

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 344 votos a favor, 98 en contra y 24 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 75 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2022.
422   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de co-procesamiento de residuos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
15-Diciembre-2020
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
15-Diciembre-2020

Publicación en el DOF:
18-Enero-2021
Restringir el co-procesamiento e incineración de residuos y reglamentar y normar la operación de los procesos de termovalorización de residuos permitidos y diferenciar estos procesos en su regulación del co-procesamiento. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Cruz Pérez Cuéllar (MORENA), el 10 de diciembre de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 73 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2020

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 426 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de enero de 2021
423   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Tipificar la violencia simbólica contra las mujeres, siendo ésta la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad.

Asimismo, se considerará como violencia simbólica, a los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y con base en los mismos evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y/o adolescentes.

Las instituciones públicas no podrán asignar recursos, publicidad oficial, subsidios, ni cualquier tipo de apoyo económico o auspicio público para la realización de estos eventos.

Establecer que, la violencia mediática es la exposición a través de cualquier medio de comunicación de contenidos que de manera directa o indirecta promuevan estereotipos de género, así como la humillación, explotación, degradación, desigualdad, discriminación, o cualquier forma de violencia contra las mujeres.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Beatriz Rojas Martínez (MORENA), el 26 de noviembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), el 19 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.
424   Decreto por el que se reforma el artículo 35 de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Marzo-2022
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
24-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
29-Abril-2022
Establecer que el personal del Instituto Nacional de Migración se pueda auxiliar de herramientas tecnológicas automatizadas para vigilar la entrada y salida del país de personas nacionales y extranjeras. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Luis Javier Alegre Salazar (MORENA), el 27 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 24 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 104 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de abril de 2022.
425   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Octubre-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
14-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Incorporar a los Institutos en la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos dentro del Plan General de Educación Militar. 1. Iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo Federal, el 8 de julio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 14 de octubre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor y 1 abstención. (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
426   Decreto por el que se deroga el artículo 25 de la Ley del Servicio Militar.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
17-Enero-2022
Eliminar el artículo 25 de la Ley del Servicio Militar, en materia de incorporación en el activo. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Janet Melanie Murillo Chávez, (PAN), el 25 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021. Aprobado por 88 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2022.
427   Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 3° de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de sujetos obligados.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Especificar que, los datos personales serán entendidos como aquellos que se consideren sensibles en cuanto a las convicciones, información relativa a la preferencia u orientación sexual, información genética o biométrica dirigida a identificar de manera unívoca a una persona física. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 06 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 08 de septiembre de 2022.
428   Decreto por el que se adiciona fracción III, recorriéndose las actuales en su orden, al artículo 8 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Incorporar dentro de los Órganos Garantes del derecho a la información el "Principio de Igualdad de Género e Inclusión", con la finalidad de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, así como la inclusión con perspectiva de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 06 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
429   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Febrero-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
3-Febrero-2021

Promover y desarrollar dentro del Sistema Educativo Nacional, en coordinación con las autoridades educativas locales, actividades y programas para fomentar la lectura, el acceso y uso de libros tendientes a fomentar la lectura, la literalidad y a formar lectores cuya comprensión lectora correspondan al nivel educativo que cursan.

Implementar y diseñar dentro del Sistema Educativo Nacionales acciones para garantizar una mayor oferta de libros, de géneros y temas variados en lenguas indígenas, para su lectura, consulta y demanda de los pueblos y comunidades indígenas en los que se imparta educación plurilingüe e intercultural; así como en formatos accesibles para las personas con discapacidad.

Fomentar la participación de autores, editores y distribuidores en ferias del libro nacionales e internacionales.

Celebrar convenios de colaboración con la Comisión Federal de Competencia Económica para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, de conformidad con la normatividad aplicable y a partir del intercambio de información, se propicien condiciones justas y equitativas en el mercado editorial.

La Comisión Federal de Competencia económica y la Procuraduría Federal del Consumidor en el ámbito de sus respectivas competencias tendrán que prevenir, investigar y sancionar aquellas prácticas y restricciones que afecten el funcionamiento eficiente del mercado del libro.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras, (PES), el 1 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Roció Barrera Badillo, (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Adela Piña Bernal (MORENA), el 26 de noviembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Dip. José Luis Montalvo Luna (PT), el 26 de noviembre de 2020.

e) Iniciativa presentada por el Dip. Héctor Joel Villegas González (PES), el 11 de diciembre de 2019.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Pérez Rodríguez (MORENA), el 12 de diciembre de 2019.

g) Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), el 20 de febrero de 2020.

h) Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 20 de febrero de 2020.

i) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 27 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 439 votos a favor y 6 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación, Cultura y de Estudios Legislativos.
430   Decreto por el que se deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Febrero-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
4-Febrero-2021

Incorporar que en el Registro Forestal Nacional se inscribirán además de las ya establecidas: X. Las autorizaciones de aprovechamiento de recursos forestales maderables; XI. Los avisos de plantaciones forestales comerciales; XII. Las autorizaciones de cambio de uso de suelo de los terrenos forestales; XIII. Los certificados de inscripción de los prestadores de servicios forestales y auditores técnicos forestales; XIV. Avisos de colecta de germoplasma forestal; XVI. Autorizaciones de colecta de recursos biológicos forestales; XVII. Autorizaciones y avisos de aprovechamientos no maderables; XVIII. Los informes anuales sobre la ejecución y desarrollo de los aprovechamientos forestales; XIX. Los estudios regionales forestales; XX. Las modificaciones, revocaciones, suspensiones y declaraciones de extinción o de caducidad de las autorizaciones, avisos y demás actos a que se refieren los artículos 68 y 69 de esta Ley; XXI. Las autorizaciones de funcionamiento de centros de comercialización y los no integrados a un centro de transformación primaria; XXII. El padrón de los prestadores de servicios forestales y los titulares de aprovechamientos a los que se refieren los artículos 73 y 104 de esta Ley, y XXIII. Los demás actos y documentos que se señalen en esta Ley y en su Reglamento.

Así mismo incluir el término legítimos cuando se hable de poseedores.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 06 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 25 de febrero de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 443 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
431   Decreto por el que se adiciona un párrafo cuarto al artículo 189 y se reforma el artículo 191 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
--
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
4-Febrero-2021

Establecer que, la Procuraduría Federal de Protección al Contribuyente, acusara de recibido, tratándose de acciones que acrediten flagrancia en la probable comisión de un delito ambiental.

Asimismo, las autoridades competentes darán atención inmediata a las denuncias y tomarán las medidas de seguridad establecidas en la materia.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM) y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, el 03 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
432   Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Febrero-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
4-Febrero-2021

Clasificar como residuos de manejo especial, de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.
433   Decreto por el que adiciona una fracción XXI al artículo 12 de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Febrero-2021
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
4-Febrero-2021

Promover el emprendimiento tecnológico dentro de las universidades, Instituciones de educación y centros públicos de investigación para incentivar la creación de empresas de base tecnológica. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. María Marivel Solís Barrera, (MORENA), el 28 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 447 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera.
434   Decreto por el que se reforman la fracción XIX del artículo 12 y el artículo 46 de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
4-Febrero-2021
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
4-Febrero-2021

Fomentar las vocaciones científicas desde edades tempranas y en todos los tipos, niveles y modalidades educativos. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega, (MORENA), el 20 de julio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 03 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 04 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera.
435   Decreto por el que se reforma el artículo 108 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Aplicar programas preventivos relacionados con afectaciones a la salud mental derivadas de la práctica deportiva. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Saraí Núñez Cerón (PAN), el día 24 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad de emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
436   Decreto que reforma la fracción XIII al artículo 4, recorriéndose; ambos de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Establecer que la Resiliencia: Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales, para lograr una mejor protección futura y mejorar las medidas de reducción de riesgos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Chávez Pérez (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
437   Decreto por el que se reforma el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Establecer que la CONADE otorgue en tiempo los estímulos necesarios a los deportistas, técnicos y organismos de cultura física y deporte. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Alberto Onofre Vázquez (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
438   Decreto por el que se reforma el artículo 61 de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Establecer que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, elabore anualmente, una estimación que determine el monto de recursos federales requeridos para el cumplimiento de la política de subsidios. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Janet Melanie Murillo Chávez (PAN), el 28 de noviembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda.
439   Decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Pesca


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
- Pesca

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Establecer que, los permisos en el sector pesquero y de acuacultura podrán ser sustituidos con una solicitud previa de los titulares y deberán contar con la autorización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, éstos no podrán ser transferidos a terceros. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Ma. del Carmen Cabrera Lagunas (PES), el 05 de febrero de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. María Ester Alonzo
Morales (PRI), el 05 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural Urbano, Ordenamiento Territorial y de Estudios Legislativos, Primera.
440   Decreto por el que se reforman los artículos 71, primer párrafo, y 78, primer párrafo, de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Febrero-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
9-Febrero-2021

Establecer que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano promoverá en coordinación con las autoridades competentes tanto federales como locales, la calidad de vida de los ocupantes de las viviendas y garantizará la accesibilidad y la adecuación al clima con criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y prevención de desastres, utilizando preferentemente bienes y servicios normalizados.

El modelo normativo, las normas mexicanas aplicables al diseño arquitectónico de la vivienda y los prototipos constructivos deberán considerar los espacios interiores y exteriores que faciliten la accesibilidad de sus habitantes.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Acundo González (PES), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda.
441   Decreto por el que se reforma la fracción VIII y se recorren las subsecuentes del artículo 5º; se modifica el primer párrafo del artículo 34, y el primer párrafo del artículo 39 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Transportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
5-Octubre-2023
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
4-Octubre-2023

Establecer que en todo lo relacionado con caminos, puentes, tránsito y servicio de autotransporte federal, se planee, formule y conduzcan políticas encaminadas a realizar adecuaciones necesarias para garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Tagle Martínez (MC) y Dip. Marco Antonio Adame Castillo (PAN), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y de Transportes y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso E), del artículo 72 de la CPEUM.
442   Decreto por el que se reforma la fracción XI del artículo 5º y la fracción V del artículo 11 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Facultar a la Federación para la regulación del aprovechamiento sustentable, protección y preservación de los ecosistemas costeros. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Fernando García Hernández (PT), el 21 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos.
443   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2o. y 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Incluir a los órganos constitucionales autónomos la aplicación de la Ley en la materia, así como a las instituciones del sistema financiero, y a quienes ejercen la función notarial y registral en las entidades federativas. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Tello Espinosa (MORENA), el 15 de enero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 460 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Segunda.
444   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Garantizar que, los adultos mayores denuncien todo hecho u acto de violencia ante los órganos competentes, incluyendo las alcaldías de la Ciudad de México. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 20 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Segunda.
445   Decreto por el que se adiciona un artículo 28 Bis y se deroga la fracción XIX del artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Establecer que, las personas adultas mayores deberán acreditar la edad, mediante identificación oficial, credencial de jubilado o pensionado, o credencial que lo acredite como persona adulta mayor, para poder gozar de los beneficios que resulten de las disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de otros ordenamientos jurídicos aplicables. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Lizeth Amayrani Guerra Méndez, (MORENA), el 21 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 453 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Segunda.
446   Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción VII del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y reforma las fracciones VI y VII del artículo 2 y las fracciones VI, IX, X y XI del artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Febrero-2021
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
10-Febrero-2021

Garantizar la educación bilingüe, apropiada a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes sordos o sordociegos y con apego a su identidad cultural.

La Secretaría de Educación Pública, proporcionará el material y equipo necesario para personas ciegas, así como educación bilingüe en Lengua de Señas Mexicana; asimismo otorgará los apoyos necesarios para potenciar el máximo de habilidades y capacidades de los estudiantes con discapacidad.
Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 05 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Lourdes Contreras (MC), el 05 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa suscrita por el Dip. Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES), el 05 de agosto de 2020.

e) Iniciativa suscrita por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 15 de septiembre de 2020.

f) Iniciativa suscrita por las Dip. Martha Garay Cadena, Laura Barrera Fortoul y María Ester Alonzo Morales (PRI), el 13 de octubre de 2020.

g) Iniciativa suscrita por la Dip. Dulce María Méndez de la Luz Dauzón (MC), el 08 de diciembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 464 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos, Primera.
447   Decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
16-Febrero-2021
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
16-Febrero-2021

Publicación en el DOF:
22-Marzo-2021
Establecer que todos los filmes serán exhibidos al público en su versión original y subtitulados al español, en los términos que establezca el Reglamento, con la finalidad de incluir a las personas con discapacidad auditiva. 1. Iniciativa presentada por los Sen. Clemente Castañeda Hoeflich (MC) y María Antonia Cárdenas Mariscal (MORENA), el 6 de diciembre de 2018.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 5 de marzo de 2020.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de septiembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados emitida el 16 de febrero de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 abstención

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 22 de marzo de 2021.
448   Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo a la fracción VIII del artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
16-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Octubre-2023
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
16-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
4-Octubre-2023

Publicación en el DOF:
15-Noviembre-2023
Prever que los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, ofrecerán el 50% de descuento a estudiantes de educación media superior y superior, durante todo el año. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), el 04 de octubre de 2018.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 16 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y de Transportes y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2023.
449   Decreto por el que se reforman las fracciones II, IX, y XLVII del artículo 4, la fracción VI del artículo 6, las fracciones I, II, y el último párrafo del artículo 12, 13, el artículo 16, las fracciones V, VI, y el penúltimo párrafo del artículo 18, el artículo 24, el segundo párrafo del artículo 25, el artículo 26, el artículo 28 y el artículo 29, todos de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
16-Febrero-2021
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
16-Febrero-2021

Establecer que, el Instituto de los Pueblos Indígenas deberá instrumentar las medidas y acciones para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas garantizando la paridad de género e incluir éste principio en las políticas, programas y acciones de la administración pública federal.

Promover la participación de las mujeres indígenas en las instancias que integran el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres.
1. Iniciativa suscrita por Diputadas y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario, (PRD), el 7 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 16 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera
450   Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Diciembre-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
17-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
9-Diciembre-2021

Establecer que los padres, tutores, quienes ejercen la patria potestad o quienes ostenten la representación legal a cargo del cuidado de las personas con trastornos mentales y por consumo de sustancias psicoactivas, asumirán responsabilidades administrativas, civiles y penales que deriven a la persona y/o a la institución.

Los familiares y los individuos a cargo del cuidado de las personas con estos padecimientos, deberán contribuir con la formulación e implementación de planes de tratamiento, especialmente si la persona diagnosticada no está en condiciones de hacerlo por su propia voluntad, en caso de internamiento voluntario e involuntario los familiares e individuos a cargo del cuidado están obligados a no abandonar a las personas diagnosticadas y, en caso de hacerlo, serán acreedores a las responsabilidades administrativas, civiles y penales.

En caso de incumplimiento de esas obligaciones, la autoridad competente procederá de oficio ante los órganos judiciales pertinentes en un término de 15 días hábiles.
Proceso legislativo:

1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Dulce Alejandra García Morlan, (PAN) el 24 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. César Agustín Hernández Pérez, (MORENA) el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Dionicia Vázquez García, (PT) el 3 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas, (MC) el 11 de diciembre de 2019.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Carolina García Aguilar, (PES) el 28 de enero de 2020.

f) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, (PES) el 5 de febrero de 2020.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas, (MC) el 6 de febrero de 2020.

h) Iniciativa presentada por la Dip. María Isabel Alfaro Morales, (MORENA) el 11 de febrero de 2020.

i) Iniciativa presentada por la Dip. Lilia Villafuerte Zavala, (PVEM) el 5 de marzo de 2020.

j) Iniciativa presentada por la Dip. Miroslava Sánchez Galván, (MORENA), la Dip. Tatiana Clouthier Carrillo, (MORENA) y el Dip. Jorge Luis Montes Nieves, (MORENA), el 5 de marzo de 2020.

k) Iniciativa presentada por el Dip. Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, (MORENA) el 12 de marzo de 2020.

l) Iniciativa presentada por la Dip. Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez, (PES) el 18 de marzo de 2020.

m) Iniciativa presentada por la Dip. Saraí Núñez Cerón, (PAN) el 18 de marzo de 2020.

n) Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Viedma Velázquez, (MORENA) el 18 de marzo de 2020.

o) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz, (PES) el 22 de octubre de 2020.

p) Iniciativa presentada por las diputadas Martha Angélica Tagle Martínez (MC); Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) y Ana Lucia Riojas Martínez, (IND), el 10 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 17 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 305 votos a favor, 158 en contra y 6 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021, Aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
451   Decreto por el que se reforman los artículos 50 Bis y 50 Ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Abril-2024
- Justicia

Fecha de dictamen:
17-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
23-Abril-2024

Agregar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de conformidad con lo establecido en materia federal. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Graciela Zavaleta Sánchez (MORENA), el 18 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 17 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 461 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2024. Aprobado en votación nominal por 87 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
452   Decreto por el que se reforma el inciso E), Fracción I, del Articulo 10 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Febrero-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
17-Febrero-2021

Establecer que, la aplicación de las penas a quien prive de la libertad a otro, se agravarán cuando la víctima tenga alguna discapacidad. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Báez Ruiz (PES), el 24 de julio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 17 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
453   Decreto por el que se reforma y adiciona la fracción I del artículo 400 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Febrero-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
17-Febrero-2021

Establecer que, se deberán tomar las precauciones indispensables para verificar la legal procedencia de los bienes muebles que adquiera el consumidor mediante la obtención de los documentos legales que amparen la licitud del bien.

Para el caso de vehículos automotores, se entenderá por adoptar las precauciones indispensables, que la documentación probatoria de la propiedad, así como la obtención de la constancia de no reporte de robo vehicular en la base de datos de autos robados el Registro Vehicular un día después de la compra-venta.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 17 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de febrero de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
454   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Energía (Derivados del petróleo, electicidad y otros)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Febrero-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2021
- Energía

Fecha de dictamen:
23-Febrero-2021

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
9-Marzo-2021
Establecer que, la construcción y entrega de la Central Eléctrica Legada sea con independencia de su modalidad de financiamiento.

Incorporar el concepto de Contrato de Cobertura Eléctrica con Compromiso de Entrega Física, en el cual exclusivamente los Suministradores de Servicios Básicos sean los que puedan celebrar este tipo de contratos con un Generador, con el compromiso de realizar la entrega física de la energía, servicios conexos o potencia establecidos, además garantiza el compromiso de entrega física en los contratos legados para el suministro básico.

Establecer que, en las obligaciones de servicio público y universal, la oferta de energía eléctrica se garantice en primer término los Contratos de Cobertura Eléctrica con compromiso de entrega física y en segundo lugar, el suministro de energías limpias.

Instituir a la Comisión Reguladora de Energía para que otorgue permisos teniendo en cuenta los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional.

En materia de transmisión y distribución de energía eléctrica, faculta al Centro Nacional de Control de Energía para que sea el que considere la prioridad en el uso de estas redes para el despacho de las Centrales Eléctricas Legadas y Centrales Externas Legadas con Compromiso de Entrega Física.

Otorgar facultades al Centro Nacional de Control de Energía para que mantenga la seguridad de despacho, confiabilidad, calidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional, así como recibir los programas de generación y consumo asociados a los contratos de cobertura con compromisos de entrega física.

Establecer que el otorgamiento de certificados de energías limpias no dependa de la propiedad, ni de la fecha de inicio de operación comercial de las mismas.
1. Iniciativa suscrita por el Titular del Ejecutivo Federal, el 01 de febrero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 304 votos a favor y 179 en contra y 4 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Energía; de Medio Ambiente; de Recursos Naturales y de Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2021, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación el el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo de 2021.
455   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Energía para el Campo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
- Energía

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Actualizar la denominación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, antes denominada "SAGARPA", para su armonización normativa. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Eulalio Juan Ríos Fararoni y el Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 06 de febrero de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Irasema del Carmen Buenfil Díaz (PES), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos.
456   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Establecer que, que en la evaluación de impacto ambiental la realización de cualquier obra o actividad que pueda causar desequilibrio ecológico, se considere la inclusión de los principios y criterios de adaptación y mitigación al cambio climático, así como acciones para reducir la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Priscila González García (MC), el 28 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 458 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos.
457   Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
26-Abril-2022
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
26-Abril-2022

Publicación en el DOF:
18-Mayo-2022
Establecer que, las obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del año en que cumplan los 40 años de edad. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN), el 15 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 26 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 102 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2022.
458   Decreto por el que se declara el día 20 de mayo de cada año como el "Día de la Psicología".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Octubre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
12-Octubre-2022

Publicación en el DOF:
23-Noviembre-2022
Declarar el día 20 de mayo de cada año como el "Día de la Psicología". 1. Iniciativa suscrita por la Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 11 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 12 de octubre de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 69 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 2022.
459   Decreto por el que adiciona la fracción XXXV al artículo 2 y se reforman los artículos 29 y 32, fracción I de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
16-Noviembre-2022
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
16-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
6-Enero-2023
Incorporar dentro de la Ley, el término "Formato de Lectura Fácil", con el fin de simplificar, auxiliar y comprender mejor el lenguaje de los textos jurídicos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, (MC), el 05 de marzo de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra, (PT), el 12 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 16 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 68 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2023.
460   Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Otorgar puntos para la licitación de obras a las empresas que hayan aplicado políticas y prácticas de igualdad de género, conforme a la primera certificación correspondiente emitida por las autoridades y organismos facultados para tal efecto. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Soraya Pérez Munguía, (PRI), el 3 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Estudios Legislativos, Primera; con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.
461   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional; y General de Responsabilidades Administrativas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Social (IMSSS, ISSSTE, ISFAM y Similares)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
2-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Octubre-2021
- Seguridad Social
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
2-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
14-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Establecer que, la persona servidora pública que incurra de manera dolosa en la omisión de enterar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, las aportaciones, cuotas sindicales y descuentos que se realicen al salario de los trabajadores, constituye una falta administrativa y será sancionada en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Irán Santiago Manuel, (MORENA), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 02 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 14 de octubre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor y 3 abstenciones. (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
462   Decreto por el que se reforma el artículo 15 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Establecer, como principio de la política ambiental, la precaución, entendiéndose cuando exista el peligro de daño grave o irreversible al ambiente, los ecosistemas o sus elementos, se deberán adoptar las medidas necesarias para su protección. La falta de certeza científica no será impedimento para establecer dichas medidas de protección. En todo caso, de conformidad con la normatividad que resulte aplicable, los convenios y tratados internacionales de los que nuestro país forma parte, la adopción de esas medidas deberá justificarse con la información científica disponible, considerando al menos la evaluación, gestión y comunicación del riesgo existente en cada caso.

Propiciar un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Alejandra Pani Barragán (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 438 votos a favor y 10 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
463   Decreto por el que se reforma el artículo 117 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Incluir dentro de las zonas para prevenir y controlar la contaminación del agua, las barrancas. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Eugenia Hernández Pérez, (MORENA), el 25 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 9 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
464   Decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Adicionar que en las áreas naturales protegidas no se autorizará el establecimiento de asentamientos humanos o fundación de nuevos centros de población; actividades de exploración y extracción de hidrocarburos o minerales, así como la introducción de especies exóticas invasoras. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Tello Espinosa (MORENA), el 03 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Ma. del Carmen Cabrera Lagunas (PES), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 3 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 407 votos a favor y 56 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional.
465   Decreto que reforma el artículo 15 de la Ley General de Archivos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Diciembre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
6-Diciembre-2022

Publicación en el DOF:
19-Enero-2023
Establecer que, únicamente los sujetos obligados del ámbito federal deberán donar a la Comisión Nacional de Libros de Texto, para fines de reciclaje. 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 12 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 458 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2023.
466   Decreto por el que se declara el 6 de junio de cada año como el "Día de la Paridad de Género".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Declarar el día 6 de junio de cada año, como "Día de la Paridad de Género". 1. Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 31 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.
467   Decreto por el que se reforma la fracción VI al artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Publicación en el DOF:
23-Marzo-2022
Establecer que, las autoridades federales, estatales y municipales tomarán medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que adolescentes mayores de 15 años, se vean afectados por esclavitud en el trabajo. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez (PES), el 12 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 447 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos.

6. Primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2022.
468   Decreto por el que se reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
16-Noviembre-2022
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
16-Noviembre-2022

Establecer que, es obligación de las instituciones públicas, del sector privado, de la comunidad, de la familia y la sociedad, garantizar a las personas adultas mayores una vida con calidad y a recibir protección; a gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo, las prestaciones de ley y desempeñarse en forma productiva tanto tiempo como así lo deseen, así como a recibir protección de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Socorro Irma Andazola Gómez, (MORENA), el 10 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 16 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 70 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
469   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
30-Marzo-2021
Sustituir el concepto de trabajador por el de persona trabajadora y adicionar el concepto de jefa de familia.

Agregar que la fijación anual de los salarios mínimos, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia transcurrido.
1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por senadores del grupo parlamentario de MORENA, el 04 de septiembre de 2018.

b) Iniciativa presentada por senadores del grupo parlamentario del PAN, el 31 de octubre de 2018.

c) Iniciativa presentada por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 10 de octubre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Sen. María Soledad Liévano Cantú (MORENA), el 26 de noviembre de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020

5. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 428 votos a favor.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de marzo de 2021.
470   Decreto por el que la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, del H. Congreso de la Unión, otorga la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, correspondiente al segundo año de ejercicio, a la maestra María Marcela Lagarde y de los Ríos.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Sesiones y Ceremonias Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
5-Marzo-2021

Otorgar la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, correspondiente al segundo año de ejercicio, a la maestra María Marcela Lagarde y de los Ríos. 1. El 8 de mayo de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se crea la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", aprobada por la LXIll Legislatura.

2. En atención a los artículos 7 y 10 del Reglamento de la Medalla "Sor Juana Inés de la Cruz", el 11 de febrero de 2020, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la Convocatoria, correspondiente al proceso de recepción y selección de las candidaturas para recibir dicha Medalla.

3. Declaratoria de publicidad emitida el 3 de marzo de 2021.

4. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 407 votos a favor y 1 en contra.

5. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 2021.
471   Decreto para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados los nombres Hermilia Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Inscripción en el Muro de Honor


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
3-Marzo-2021
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
3-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
9-Marzo-2021
Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados los nombres Hermilia Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto. 1. Iniciativa presentada por diversos diputados el 10 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 3 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 409 votos a favor.

4. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo de 2021.
472   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 325 del Código Penal Federal y 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales en materia del delito de feminicidio


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
- Dispensa de Trámites

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Establecer que, comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por una razón de género, además de que concurra bajo las circunstancias de parentesco por consanguinidad o afinidad o una relación sentimental, afectiva, laboral, docente, de confianza o alguna otra que evidencia desigualdad o abuso de poder entre el agresor y la víctima.

Fijar las penas, cuando el delito fuere cometido previa suministración de estupefacientes o psicotrópicos para causar la inconsciencia de la víctima y, cuando el delito es cometido por algún servidor público que tenga a su cargo funciones de prevención, persecución o sanción del delito o de ejecución de penas, o por algún prestador de servicios de seguridad privada.
1. Iniciativa presentada por diputados de diversos grupos parlamentarios el 08 de marzo de 2021.

2. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con opinión de la comisión para la Igualdad de Género.
473   Decreto por el que se adiciona la fracción XXIII, recorriéndose las subsecuentes del artículo 49 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Garantizar que en las Secretarías de Seguridad o análogas, se creen grupos policiales especializados en atención a violencia en razón de género. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Mildred Concepción Ávila Vera (MORENA), el 3 de octubre del 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 429 votos a favor y 1 abstención

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.
474   Decreto por el que se adiciona un inciso K) al artículo 18 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
18-Octubre-2022
- Deporte

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
18-Octubre-2022

Incorporar, para la integración de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a representantes de la Dependencia del Instituto Nacional de las Mujeres. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Ricardo Flores Suárez (PAN), el 05 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2022, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
475   Decreto por el que se adiciona una fracción XX al artículo 41 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
8-Noviembre-2023
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
8-Noviembre-2023

Facultar a la Federación para realizar acciones necesarias a efecto de promover, salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las mujeres migrantes, en los términos de las leyes en materia. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 15 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2023. Aprobado en votación nominal por 83 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.
476   Decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Marzo-2022
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
15-Marzo-2022

Establecer que, la violencia física es cualquier acto que inflige daño usando algún tipo de sustancia corrosiva y/ o tóxica. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Margarita García García (PT), el 6 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 8 de marzo de 2021. Aprobado por 432 votos a favor.

4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso A), del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura)

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021. (LXIV Legislatura)

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 08 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2022. Aprobado por 107 votos a favor.

8. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso E), del artículo 72 de la CPEUM.
477   Decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Conformar una unidad de policía especializada dentro de las dependencias encargadas de la seguridad pública, en atención a las víctimas de violencia contra las mujeres, adoptando los protocolos e instrumentos legales para su actuación, dando seguimiento a las órdenes de protección emitidas por las autoridades competentes. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Julia Prudencio González (MC), el día 3 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.
478   Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 5 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
27-Abril-2022
- Derechos Humanos

Fecha de dictamen:
8-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
27-Abril-2022

Respetar el criterio constitucional de paridad de género en la integración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero (MORENA), el 06 de octubre de 2020

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 109 votos a favor.

8.Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.
479   Decreto por el que se expide la Ley General de Educación Superior y se abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
9-Marzo-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
9-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
20-Abril-2021
Abrogar la Ley para la Coordinación de la Educación Superior publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978.

Expedir la Ley General de Educación Superior, con el objeto de establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior.

Contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, a través de la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social que pongan al servicio de la Nación y de la sociedad sus conocimientos.

Establecer criterios para el financiamiento correspondiente al servicio público de educación superior.

Orientar los criterios para el desarrollo de las políticas públicas en materia de educación superior con visión de Estado.

Establecer la coordinación, promoción, vinculación, participación social, evaluación y mejora continua de la educación superior en el país

Distribuir la función social educativa del tipo de educación superior entre la Federación, las entidades federativas y los municipios.
1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por Senadores y Senadoras de diversos grupos parlamentarios el 06 de septiembre de 2020.

b) Iniciativa presentada por Senadores Nancy de la Sierra Arámburo, Cara Cecilia Pineda Alonso y de los senadores Miguel Ángel Lucero Olivas y Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT. el 29 de octubre de 2020.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 108 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibiba en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de marzo de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 400 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de abril de 2021.
480   Decreto por el que se Expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
10-Marzo-2021
- Justicia
- Salud

Fecha de dictamen:
10-Marzo-2021

Establecer la regulación de la producción y comercialización del cannabis y sus derivados, bajo el enfoque de libre desarrollo de la personalidad, salud pública y respeto a los derechos humanos. Regular los actos, según los usos legalmente permitidos del cannabis y sus derivados.

En el caso de los usos medicinal, paliativo, farmacéutico, o para la producción de cosméticos, así como el uso científico para dichos fines, se estará a lo dispuesto por la Ley General de Salud y demás normatividad aplicable.

Articular la regulación para el control sanitario del uso del cannabis y sus derivados, a través de los mecanismos aplicables para tal efecto, conforme a lo dispuesto en la Ley, reglamentos y demás ordenamientos aplicables, en lo que no se opongan a la Ley General de Salud

Generar políticas públicas para la atención a la salud de las personas consumidoras de cannabis psicoactivo.

Determinar de sanciones, sin perjuicio de las establecidas en otros ordenamientos aplicables al caso concreto.
1. 15 iniciativas presentados por senadores de diversos grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores.

2. Dictamen de primera lectura el 19 de noviembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 9 de marzo de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia; de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la comisión de Seguridad Pública.
481   Decreto que reforma el artículo 343 Bis del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
17-Marzo-2021

Establecer que el delito de violencia familiar, se perseguirá de oficio. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Nohemí Alemán Hernández (PAN), el 18 de septiembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
482   Decreto por el que se reforman los artículos 48, 49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Marzo-2021
- Igualdad de Género

Fecha de dictamen:
17-Marzo-2021

Establecer que, el Instituto Nacional de las Mujeres colabore con el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el diseño y evaluación del modelo de atención a víctimas en casas de emergencia y casas de transición.

Las entidades federativas y municipios garantizarán la creación, operación o fortalecimiento de al menos un refugio para víctimas de violencia, en cada municipio o alcaldía, que reúna las condiciones de seguridad para la protección integral de las mujeres víctimas de violencia. En caso de que un municipio o alcaldía no reúna las condiciones necesarias para la instalación de un refugio de acuerdo con las condiciones necesarias, deberán contar con una casa de emergencia y/o de transición vinculada a un refugio.
Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Elena García Gómez (PAN), el 7 de abril de 2020.

Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.
483   Decreto por el que se reforma el artículo 1138 del Código de Comercio.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
19-Octubre-2022
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
17-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
19-Octubre-2022

Incorporar el término "la juez" y "su cónyuge" en los supuestos donde se configure causas de recusación como, haber seguido una causa criminal contra alguna de las partes o cuando sean acreedores o deudores de alguna de las partes en el litigio. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 10 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 08 de septiembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de octubre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor y 2 votos en abstención.

8. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso E) del artículo 72 de la CPEUM.
484   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de igualdad sustantiva.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Marzo-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
17-Marzo-2021

Establecer como principio de política pública, en materia de ordenación territorial, la accesibilidad universal y movilidad, procurando reconocer y atender las diferentes necesidades de movilidad entre mujeres y hombres.

Los planes o programas municipales de desarrollo urbano definirán criterios que propicien la conectividad con centros de salud, educativos, de cuidado infantil y otros servicios sociales.

Las entidades federativas, promoverán la inclusión e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la construcción y adecuación de la infraestructura.
1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Priscila González García (MC), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial; y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.
485   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Participación Ciudadana


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
17-Marzo-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
17-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
4-Mayo-2021
Prevenir la violencia y la delincuencia en el ámbito social: privilegiando la comunicación a través del dialogo, la tolerancia y el principio de no discriminación, establecer estrategias y acciones de protección a las familias para evitar su desintegración y cualquier modalidad de violencia que la propicie, a través de la educación y el empoderamiento de todos sus miembros sin ningún tipo de discriminación; recuperar espacios públicos, con la participación de la comunidad incluyendo todos los grupos que la conforman; y fortalecer las medidas de detección, prevención y atención del acoso entre niñas, niños, adolescentes y mujeres, en las escuelas y comunidades, que privilegien la retroalimentación de sus experiencias en la comunidad. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Yolanda de la Torre Valdez (PRI), el 13 de julio de 2016.

2. Dictamen de Primera Lectura del 04 de abril de 2017.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 04 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 72 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 06 de abril de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04 de mayo de 2021.
486   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Garantizar la participación abierta e inclusiva de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental, así como facilitar a la ciudadanía el acceso a la información en materia ambiental. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Lucio Ernesto Palacios Cordero (MORENA), el 5 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
487   Decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
11-Abril-2022
Crear Comités de ordenamiento ecológico territorial, dichos Comités, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México promoverán la participación de personas, organizaciones, grupos e instituciones de los sectores público, privado, social académico y de investigación, con el fin de obtener su opinión técnica sobre la congruencia de planes, programas y acciones sectoriales en el área de estudio. 1. Iniciativa presentada por el Dip. David Orihuela Nava, (MORENA), el 15 de enero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera lectura en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2022.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de abril de 2022.
488   Decreto por el que se reforma el artículo 23 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Establecer que las autoridades de los tres órdenes de gobiernos destinen espacios físicos dentro de los centros de población, dedicados al establecimiento de huertos urbanos y ecotecnias. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Marcela Torres Peimbert (PAN), el 19 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 465 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
489   Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 1 y las fracciones IV y V del artículo 158 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Adicionar que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente propicie el desarrollo sustentable y establezca las bases para la protección del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas.

Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgue reconocimientos a esfuerzos realizados por la sociedad para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Ricardo De la Peña Marshall (PES), el 14 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.
490   Decreto por el que se declara el día 4 de mayo de cada año, como el "Día del Inmigrante Coreano".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
29-Abril-2021
Declarar el 4 de mayo de cada año, como el "Día del Inmigrante Coreano". 1. Iniciativa presentada por senadores integrantes del PVEM el 30 de abril de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 384 votos a favor, 12 en contra y 55 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de abril de 2021.
491   Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
11-Abril-2022
Reconocer los derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas, así como fomentar mecanismos de manejo y protección de los ecosistemas forestales de conformidad a sus prácticas y perspectivas, salvaguardando el conocimiento de las mismas, respetando sus derechos de consulta libre, previa e informada y su derecho de conocimiento fundamentado previo, según corresponda.

Agregar las siguientes definiciones para efectos de la Ley en materia:

Acahual; Árbol; Arbusto; Sistema Nacional de Gestión Forestal; y Vegetación Forestal de Zonas Áridas.

La Federación expedirá los certificados y demás documentación fitosanitaria para la exportación e importación de materias primas, productos y subproductos forestales; y autorizará el funcionamiento de centros no integrados a un centro de transformación primaria.

La Comisión Nacional Forestal, participará en el diseño, instrumentación y operación de los mecanismos cooperativos de reducción de emisiones en el sector forestal de acuerdo con los criterios y protocolos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este objeto; asimismo la Comisión operará los Centros de Educación y Capacitación Forestal.

El Sistema Nacional de Información Forestal, integrará el contenido de los programas integrales de prevención y combate a la extracción y tala ilegal.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, autorizará el uso de recursos biológicos o genéticos forestales con propósitos de investigación científica, comerciales y de utilización en biotecnología. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, su Reglamento y las disposiciones que resulten aplicables.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Olivia García Vidaña (MORENA), el 03 de marzo de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 20 de mayo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 448 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera lectura en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2022.

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 106 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de abril de 2022.
492   Decreto por el que se reforman los artículos 2 y 7 de la Ley General de Cambio Climático.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
18-Marzo-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
18-Marzo-2021

Garantizar el derecho a un medio ambiente sano e inclusivo, y el establecimiento de políticas públicas con perspectiva de género para la adaptación al cambio climático.

Asimismo establecer procedimientos para realizar consultas públicas a la sociedad con especial atención en las mujeres, jóvenes y las comunidades rurales, indígenas y afromexicanas, con el fin de formular la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Y el Programa Especial de Cambio Climático, con perspectiva de género y enfoque intercultural.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (MORENA), el 20 de julio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Primera; con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.
493   Decreto por el que se adiciona un artículo 381 Quintus al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Octubre-2020
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Incorporar el delito de robo acuícola, el cual lo comete quien por sí o por medio de otra persona se apodera de uno o más ejemplares de especies de flora o fauna acuáticas destinadas al cultivo, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas, y establecer las sanciones respectivas. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ricardo de la Peña Marshall (PES), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 428 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turno a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
494   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Establecer que se comete el delito de fraude cuando la regularización de la propiedad en predios o polígonos, lotes o terrenos, urbanos o rurales tengan una posesión de origen ilegal o carezca de permisos emitidos por la autoridad ambiental correspondiente, ubicados dentro de las áreas naturales protegidas.

Incrementar la pena a quien cometa despojo de inmuebles o de aguas, en caso de que la conducta sea cometida dentro de los límites de áreas naturales protegidas, sin el permiso correspondiente de la autoridad ambiental nacional; imponer pena a quien destruya, derribe o tale la vegetación natural, los árboles o cambie el uso del suelo forestal, en caso de que se cometan en comunidades indígenas, zonas agrarias, comunidades y/o ejidales; asimismo imponer pena a quien ilícitamente dañe, deseque o destruya la infraestructura de abastecimiento de agua en presas que formen parte de áreas naturales protegidas.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 04 de Abril de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. David Orihuela Nava (MORENA), el 30 de Abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 453 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
495   Decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción III del artículo 9 y se reforma la fracción VIII del artículo 14 bis 3, de la Ley de Aguas Nacionales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Fortalecer que, el Programa Nacional Hídrico deberá contemplar el aprovechamiento sustentable, ahorro y uso eficiente del agua con el objetivo de asegurar la disponibilidad del recurso hídrico. Así mismo, promoverá el desarrollo e implementación de sistemas alternativos de aprovechamiento y captación de agua pluvial. 1. Iniciativa presentada por diversos integrantes del (PRI), el 30 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos, Seguna.
496   Decreto por el que se reforma el artículo 419 bis del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Imponer la sanción correspondiente, a quien se involucre o incite, a una pelea entre un perro y cualquier otro animal; y a quien transmita por cualquier medio electrónico un espectáculo de este tipo. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Ulises García Soto (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
497   Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Adecuar las instalaciones en los Centros penitenciarios para la atención y tratamientos de personas privadas de su libertad, así como la atención permanente por personal certificado del Centro o personal externo certificado. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Raquel Bonilla Herrera (PRI), el 11 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
498   Decreto por el que se reforma el artículo 139 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Eliminar la frase "de forma exclusiva" de la disposición en materia, que distingue injustificadamente entre las personas, que sujetas al régimen de libertad condicional, realizan actividades remuneradas y las que realizan actividades no remuneradas. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ma. Del Pilar Ortega Martínez (PAN), el 22 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 447 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
499   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Noviembre-2022
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
9-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
20-Diciembre-2022
Establecer que, las personas adolescentes durante la ejecución de la medida cautelar o de sanción privativa, recibirán atención y tratamiento psicológico.

Las personas adolescentes, tendrán derecho a salir del Centro Especializado para acudir al sepelio de quien ejerciera la patria potestad, tutela o cuidado, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), el 03 de junio de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Elisa González Estrada (PAN), el 07 de enero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores, el 04 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 81 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2022.
500   Decreto por el que se adiciona el artículo 368 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Establecer que se equipare y se castigue como robo, el apoderamiento de frutos pendientes de árboles o plantas; de la cosecha, productos agrícolas o de semillas, sin consentimiento de quien legalmente disponga de ellos. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), el 12 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
501   Decreto por el que se reforman los artículos 166, 168 y 170 de la Ley General de Víctimas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Diciembre-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
14-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
18-Febrero-2022
Establecer que, la Asesoría Jurídica de la Comisión Ejecutiva estará integrada con intérpretes o traductores lingüísticos cuando la víctima no comprenda el idioma español o tenga discapacidad auditiva, verbal o visual. 1.Iniciativa suscrita por la Dip. Margarita García García (PT), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 07 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 88 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de febrero de 2022.
502   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de sanción del maltrato animal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
23-Marzo-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
23-Marzo-2021

Incorporar el delito contra la vida y la integridad de los animales, además establece la pena y multa, según corresponda, a quien dolosamente cause la muerte, sufrimiento, lesiones o marcas permanentes; excepto en los casos cuando exista plaga, distinción de ganado, de consumo humano, y cualquier otra actividad que sea lícita. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Samuel Herrera Chávez y la Dip. Claudia Pérez Rodríguez (MORENA), el 08 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. María del Carmen Bautista Peláez (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por el Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), el 15 de enero de 2020.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 22 de enero de 2020.

e) Iniciativa suscrita por el Dip. Alejandro Viedma Velázquez (MORENA), el 05 de febrero de 2020.

f) Iniciativa suscrita por el Dip. Mario Alberto Ramos Tamez (PAN), el 18 de marzo de 2020.

g) Iniciativa suscrita por la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), el 18 de marzo de 2020.

h) Iniciativa suscrita por el Dip. Mario Alberto Ramos Tamez (PAN), el 31 de marzo de 2020.

i) Iniciativa suscrita por la Dip. Ruth Salinas Reyes (MC), el 27 de mayo de 2020.

j) Iniciativa suscrita por el Dip. Agustín García Rubio (MORENA), el 12 de agosto de 2020.

k) Iniciativa suscrita por la Dip. María Chávez Pérez (MORENA), el 22 de septiembre de 2020.

l) Iniciativa suscrita por la Dip. Mónica Bautista Rodríguez (PRD), el 14 de diciembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
503   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
8-Febrero-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
24-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
8-Febrero-2023

Promover la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de recursos públicos y privados destinados para el fomento de la cultura física y deporte de conformidad con la legislación aplicable.

Reconocer como derechos de todas las personas, la participación en la disciplina deportiva de su elección; practicar el deporte bajo los principios de inclusión y equidad; uso de las instalaciones adecuadas; acceso a la información sobre los derechos y obligaciones que se asumen participando en el deporte; acceso a la justicia deportiva y defensa de sus derechos; designación de representantes para trámites o procedimientos; y los que otorgue la Constitución y demás ordenamientos aplicables.

Agregar como definiciones, para el ordenamiento jurídico en materia, la Comisión Nacional Antidopaje; siendo la CONADE, la responsable de su operación y funcionamiento;

el deporte olímpico; el deporte paralímpico; y el deporte no paralímpico.

La Comisión Nacional Antidopaje, será considerada para integrar al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte; con los integrantes de éste, se constituirán comités que, funcionarán como grupos de trabajo para asesorar en la elaboración del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte.

La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se integrará por representantes de la Secretaría de Bienestar, y la Fiscalía General de la República; la Junta aprobará y evaluará el Programa Anual de Trabajo y los programas institucionales para remitirlos al Congreso de la Unión para su conocimiento.

Promocionar estrategias de coordinación con los gobiernos estatales, municipales y las alcaldías de la Ciudad de México, para el desarrollo de la cultura física y el deporte.

Establecer que, el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte deberá coadyuvar en la ejecución y evaluación de los programas necesarios para garantizar el pleno ejercicio de los derechos a la cultura física y la práctica del deporte.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Erik Isaac Morales Elvira (MORENA), el 08 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Sandra Paola González Castañeda (MORENA), el 06 de febrero de 2020.

c) Iniciativa suscrita por el Dip. Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (MORENA), el 20 de febrero de 2020.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Lizbeth Mata Lozano (PAN), el 18 de marzo de 2020.

e) Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena (PT), el 28 de junio de 2020.

f) Iniciativa suscrita por la Dip. María Isabel Alfaro Morales (MORENA), el 12 de agosto de 2020.

g) Iniciativa suscrita por la Dip. Nayeli Salvatori Bojalil (PES), el 08 de septiembre de 2020.

h) Iniciativa suscrita por el Congreso del Estado de Jalisco el 23 de septiembre de 2020.

i) Iniciativa suscrita por el Dip. Itzcóaltl Tonatiuh Bravo Padilla (MC), el 30 de septiembre de 2020.

j) Iniciativa suscrita por el Dip. Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (MORENA), el 06 de octubre de 2020.

k) Iniciativa suscrita por el Dip. Sebastián Aguilera Brenes ( MORENA), el 10 de noviembre de 2020.

l) Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Laura Bernal Camarena (PT), el 10 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de abril del 2021, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte, y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2023.
504   Decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
12-Septiembre-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
24-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
12-Septiembre-2023

Promover la inclusión de las personas con discapacidad en la cultura física y deporte a través de sus diferentes modalidades y adaptaciones atendiendo al principio de no discriminación, de conformidad con que establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PT), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo, 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas de Juventud y Deporte; y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 12 de abril de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 12 de septiembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
505   Decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Marzo-2021
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fecha de dictamen:
24-Marzo-2021

Adicionar que el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social, cuente con una carta de no antecedentes penales de todo su personal. Asimismo, que dicho registro sea actualizado de manera continua. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Janet Melanie Murillo Chávez (PAN), el 28 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno comisiones unidas Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos, Segunda.
506   Decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Extradición Internacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Marzo-2022
- Justicia

Fecha de dictamen:
24-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
2-Marzo-2022

Sustituir dentro del marco normativo el nombre de Procurador General dela República a Fiscal General de la Republica, así como Distrito Federal por la Ciudad de México, para los efectos y cumplimiento de la misma. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero, (MORENA), el 19 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 447 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de febrero de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 02 de marzo de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 84 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2022.
507   Decreto que reforman los artículos 109 y 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
24-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Noviembre-2023
- Justicia

Fecha de dictamen:
24-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
22-Noviembre-2023

Publicación en el DOF:
3-Enero-2024
Establecer que, dentro de los Derechos de la Víctima, ofendido o imputado, se adaptarán las condiciones que sean necesarias para garantizar el acceso de las personas adultas mayores, cuando así lo requieran en caso de procedimiento penal, salvaguardando sus derechos. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Luis Montes Nieves, (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a la comisiones unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 17 de octubre de 2023.

7. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 75 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 03 de enero de 2024.
508   Decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 9 de agosto de cada año como "Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Noviembre-2022
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
4-Noviembre-2022

Declarar el 9 de agosto de cada año como "Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas". 1. Iniciativa presentada por la Dip. Irma Juan Carlos (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Asuntos Indígenas; y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores, el 04 de octubre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
509   Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2 y 28 de la Ley de Migración.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Nacionalidad, Población, Desarrollo Fronterizo y Asuntos Migratorios


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
- Asuntos Migratorios

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Publicación en el DOF:
4-Mayo-2021
Establecer que, la Procuraduría General de la República celebrará convenios de colaboración y coordinación así como realizar en el ámbito de sus atribuciones, las acciones necesarias para lograr una eficaz investigación y persecución de los delitos de los que son víctimas u ofendidos los migrantes. 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Fernanda Schroeder Verdugo (PRI), el 13 de marzo de 2014. (LXII Legislatura)

2. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de abril de 2014. (LXII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2014. Proyecto de decreto aprobado por 426 votos en pro y 1 abstención. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2014. (LXII Legislatura)

5. Dictamen de Primera Lectura del 10 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen a Discusión del 16 de marzo de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos a favor. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura)

8. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04 de mayo de 2021.
510   Decreto por el que se adiciona un artículo 22 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Transportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Octubre-2023
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
4-Octubre-2023

Publicación en el DOF:
15-Noviembre-2023
Establecer que, para el diseño de nuevas construcciones de caminos, carreteras y autopistas, así como en la modernización de las existentes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, contemple la implementación de estructuras transversales que permitan el paso seguro de fauna silvestre, cuyo hábitat se ha visto alterado por la construcción de estas vías de comunicación. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ruth Salinas Reyes (MC), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a la comisiones unidas Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 04 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2023.
511   Decreto por el que se expide la Ley Federal Apícola.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
- Ganadería

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Reconocer a las abejas como especie de protección prioritaria en toda la República Mexicana, para la conservación de la biodiversidad, así como fomentar mecanismos de apoyo a los particulares que den albergue y resguardo a la especie en peligro.

Promover a través de la educación la concientización en la sociedad sobre el respeto, cuidado, protección, conservación por las abejas.

Establecer las normas legales que vengan a proteger la especie de las diversas actividades humanas que afectan la vida natural de las abejas.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por las Diputadas Mónica Almeida López (PRD), Claudia Pérez Rodríguez (MORENA) e Integrantes de la Comisión de Ganadería, el 3 de marzo de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. María Chávez Pérez (MORENA), el 5 de marzo de 2020.

c) Iniciativa suscrita por el Dip. Alfredo Vázquez Vázquez (MORENA), el 18 de marzo de 2020.

d) Iniciativa suscrita por las diputadas y diputados Claudia Pérez Rodríguez, Efraín Rocha Vega, Carmen Mora García, Francisco Javier Guzmán De La Torre, Carlos Iván Ayala Bobadilla (MORENA).

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor y 1 abstención

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Segunda.
512   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
7-Septiembre-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
7-Septiembre-2021

Publicación en el DOF:
20-Octubre-2021
Armonizar en el ordenamiento jurídico la denominación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por "Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes". 1. Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal el 23 de febrero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a la comisiones unidas Gobernación; y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 09 de septiembre de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 104 votos a favor y 1 abstención

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de octubre de 2021.
513   Decreto por el que se declara el 23 de junio de cada año como "Día Nacional de las y los Tzotziles".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Declarar el 23 de junio de cada año como "Día Nacional de las y los Tzotziles". 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (MORENA), el 26 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 431 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turnó a las comisiones unidas Asuntos Indígenas; y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
514   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; del Instituto De Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores Del Estado; del Registro Público Vehicular, y General Del Sistema Nacional Anticorrupción.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Justicia

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Sustituir dentro del ordenamiento jurídico el término la Procuraduría General de la República por Fiscalía General de la República, así como el nombre de Procurador a "Fiscal". 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Edgar Guzmán Valdez (PES), el 22 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
515   Decreto por el que se reforma el artículo 148 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
25-Marzo-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
24-Noviembre-2022
- Justicia

Fecha de dictamen:
25-Marzo-2021

Aprobación en el Senado:
24-Noviembre-2022

Publicación en el DOF:
6-Enero-2023
Sustituir dentro del ordenamiento jurídico la denominación de (potencia amiga) por "otra nación extranjera", en caso de violación de neutralidad. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas, (PAN), el 21 de abril de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 25 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 6 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Justicia; y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 23 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 24 de noviembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 75 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2023.
516   Decreto por el que se reforma la fracción II y se adiciona una fracción VIII al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
6-Diciembre-2022
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
6-Diciembre-2022

Publicación en el DOF:
19-Enero-2023
Prohibir los envíos y correspondencia de sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), el 26 de noviembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 440 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 23 de noviembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 53 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2023.
517   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Gobernación (Armas de Fuego, Himno y Bandera, Cultos, Juegos y Sorteos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Modificar las penas y multas previstas para los que comentan faltas en la Ley Federal de Juegos y Sorteos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. José Salvador Rosas Quintanilla, (PAN), el 14 de agosto de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Arturo Espadas Glaván (PAN), el 18 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Gobrnación y Estudios Legislativos, Primera.
518   Decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Ley Federal de Derecho de Autor.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Establecer que, las obras objeto de protección pueden ser las creadas por pueblos indígenas, mismas que han sido transmitidas por generaciones y que reflejan los significados y valores de su cultura, religión y modo de vida y que por sus características colectivas no es posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre las creaciones. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Armando Contreras Castillo (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turnó a las comisiones unidas Asuntos Indígenas y Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
519   Decreto por el que se reforma el artículo 51 la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Febrero-2022
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
2-Febrero-2022

Establecer las penas y multas previstas para quienes se apoderen de un monumento histórico, artístico o mueble arqueológico sin consentimiento de la Ley. 1.Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Agustín García Rubio (MORENA), el 03 de marzo de 2020.

b) Iniciativa presentada por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM y MORENA, el 17 de febrero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turnó a las comisiones unidas Cultura y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 02 de febrero 2022, aprobado en votación nominal por 81 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2022.
520   Decreto por el que se adiciona la fracción XVIII al artículo 7 de la Ley General de Turismo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Turismo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
- Turismo

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Le corresponderá a la Secretaría de Turismo en colaboración con la Secretaría de Salud, disponer de políticas y medidas sanitarias que permitan que la prestación de los servicios turísticos se otorgue en un entorno seguro para los turistas. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 03 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Turismo; y de Estudios Legislativos, Primera.
521   Decreto por el que se reforman los artículos 2, 18, 19, 44 y 65 de la Ley General de Turismo.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Turismo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
- Turismo

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Establece que se deberá incluir a las personas de la tercera edad en la prestación de servicios turísticos. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Vicente Alberto Onofre Vázquez (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

B) Iniciativa presentada por la Dip. Elba Lorena Torres Díaz (PES) el 12 de diciembre de 2019

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 427 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Turismo; y de Estudios Legislativos, Primera.
522   Decreto por el que se reforma el artículo 3o, fracción XIII bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
7-Abril-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
7-Abril-2021

Incluir dentro del marco normativo al sistema de cuevas naturales sumergidas como parte de los Ecosistemas costeros. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Claudia Pastor Badilla (PRI), el 14 de septiembre de 2020

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 07 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 427 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos.
523   Decreto por el que se reforman los artículos 18, 19, 20 y 34 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Octubre-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
8-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Reducir los años en cumplimiento de servicio de los militares, para que puedan participar en los concursos de selección para obtener un rango superior; la Secretaría de la Defensa Nacional establecerá la convocatoria respectiva, cumpliendo con los requisitos del cuidado de la salud física y la valoración del estado nutricional de los militares. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Moisés Ignacio Mier Velazco (MORENA), el 23 de febrero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 419 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 14 de octubre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 74 votos a favor y 1 abstención (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
524   Decreto por el que se reforman los artículos 191 y 193 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Octubre-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
8-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Octubre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Establecer que, los escalafones del Ejército y Fuerza Aérea serán de:

Soldado a Teniente Coronel;
Subteniente a General Brigadier;
Soldado a General Brigadier;
Sargento Segundo a General Brigadier; y de
Cabo a Mayor.
1. Iniciativa suscrita por el Dip. Moisés Ignacio Mier Velazco (MORENA), el 23 de febrero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril del 2021, se turno a las comisiones unidas Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 14 de octubre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor. (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
525   Decreto por el que se deroga el artículo 60 de la Ley del Servicio Militar.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
8-Abril-2021

Publicación en el DOF:
30-Abril-2021
Se deroga el artículo 60 de la Ley del Servicio Militar. 1. Iniciativa presentada por la Sen. Bertha Alicia Caraveo Camarena (MORENA), el 10 de septiembre de 2019.

2. Dictamen de Primera Lectura el 5 de diciembre presentado en la Cámara de Senadores de 2019.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Sendores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM

5.Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucional.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de abril de 2021.
526   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Juventud y Deportes


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Deporte

Fecha de dictamen:
8-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Sustituir la palabra "Titulares" por "integrantes", refiriéndose a que, el Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, estará conformado por un Presidente y cuatro miembros integrantes, los cuales durarán tres años en su encargo, pudiendo ser ratificados hasta por un periodo más. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el 20 de julio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021. Se turnó a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte; y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
527   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
8-Abril-2021
- Infraestructura

Fecha de dictamen:
8-Abril-2021

Establecer que, los titulares de las dependencias y entidades promoverán la adopción de criterios que incentiven la incorporación de las mejores prácticas internacionales y los avances tecnológicos para la planeación, licitación, contratación, ejecución, supervisión y seguimiento de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

Las dependencias y entidades en el caso de licitar, adjudicar y contratar obras públicas deberán contar con permisos ambientales, derechos de propiedad, inmuebles y bienes necesarios.

En el caso de licitaciones públicas modificar el monto cuando el equivalente rebase a quince millones de Unidades de Medida y Actualización diaria vigente.

Modificar las bases de la Convocatoria para la Licitación Pública, y únicamente se realizará a través de CompraNet. Asimismo, indica que el ingreso recaudado por concepto de adquisición de las bases de licitación, será para uso de la dependencia o entidad convocante.
1. Iniciativa presentada por el Dip. Ricardo Francisco Exsome Zapata (MORENA), el 29 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 02 de diciembre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, se turnó a las comisiónes unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislatvos, Primera
528   Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación y trasplante de órganos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
13-Abril-2021

Promocionar el fomento de la cultura a la donación, así como la procuración y trasplante de órganos, tejidos células en los términos de la Ley General de Salud. Dirigir las políticas de salud en materia de promoción y fomento a la donación.

Incorporar el término de donación, como el acto por el que el donador, de manera voluntaria y sin mediar pago, remuneración o contraprestación alguna, consiente la disposición de su cuerpo, sus órganos, tejidos y células, en vida o después de su muerte, conforme las disposiciones de la Ley y demás jurídicas aplicables.

Establecer convenios con las autoridades que corresponda, a fin de que los trámites que involucren el proceso de donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, sean considerados prioritarios y de resolución explícita.

El Centro Nacional de Trasplantes establecerá los mecanismos de coordinación entre las autoridades de los ámbitos de gobierno; así como los mecanismos de colaboración de los sectores social y privado que permitan alcanzar los objetivos del Programa Nacional de Donación.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por los Dip. Carmina Yadira Regalado Mardueño, e integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por los Dip. Ector Jaime Ramírez Barba y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y MORENA, el 16 de octubre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por los Dip. Ana Patricia Peralta de la Peña del Grupo Parlamentario de MORENA y el Diputado Coordinador Arturo Escobar y Vega en representación de los Diputados integrantes del PVEM, el 7 de abril de 2020.

d) Iniciativa suscrita por el Dip. Ulises García Soto (MORENA), 15 de septiembre de 2020.

e) Iniciativa suscrita por la Dip. Miroslava Sánchez Galván (MORENA), 13 de octubre de 2020.

f) Iniciativa suscrita por el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, 13 de enero de 2021.

g) Iniciativa suscrita por el Congreso del Estado de Jalisco, 3 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 456 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, se turnó a las comisiónes unidas de Salud y de Estudios Legislatvos.
529   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
13-Abril-2021

Establecer que, los títulos profesionales o certificados de especialización para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la ingeniería biomédica, serán legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) y la Dip. Miroslava Sánchez Galván (MORENA) el 14 de octubre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 440 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, se turnó a las comisiónes unidas de Salud y de Estudios Legislatvos.
530   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Desarrollo Científico y Tecnológico


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Abril-2021
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de dictamen:
13-Abril-2021

Incluir a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina en el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, establece la posibilidad de que tanto el Presidente de la República como los Secretarios de Estado que formen parte del mismo, puedan nombrar a un representante de nivel de subsecretario o equivalente en nivel jerárquico en las sesiones respectivas, y señala que el Presidente de la República presida cuando menos una vez al año la reunión del Consejo. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Alejandro Tello Cristerna (PRI) el 28 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 10 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 16 de marzo de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 426 a favor, 14 en contra y 1 abstención.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, se turnó a las comisiónes unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislatvos, Primera.
531   Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional y de la Ley Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de subcontratación laboral.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
13-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
20-Abril-2021
- Hacienda y Crédito Público
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
13-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
20-Abril-2021

Publicación en el DOF:
23-Abril-2021
Prohibir la subcontratación de personal, entendiéndose ésta cuando una persona física o moral proporcione o ponga a disposición a trabajadores propios en beneficio de otra, con el fin de proteger los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores vinculados por una relación de trabajo, asimismo garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la erradicación de malas prácticas en la implementación de la figura de subcontratación.

Regular la actuación de las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, quienes podrán seguir desempeñando estas tareas, pero en ningún caso se considerarán patrones.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, el 18 de septiembre de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Margarita García García (PT), el 15 de octubre de 2019.

c) Iniciativa presentada por la Dip. Graciela Sánchez Ortiz (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

d) Iniciativa presentada por el Dip. Isaías González Cuevas (PRI), el 31 de octubre de 2019.

e) Iniciativa presentada por el Dip. Ulises Murguía Soto (MORENA), el 05 de noviembre de 2019.

f) Iniciativa presentada por el Dip. Isaías González Cuevas (PRI), el 26 de noviembre de 2019.

g) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Gómez Ventura (MORENA), el 03 de diciembre de 2019.

h) Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN), el 03 de diciembre de 2019.

i) Iniciativa presentada por el Dip. Evaristo Lenin Pérez Rivera (PAN), el 03 de diciembre de 2019.

j) Iniciativa presentada por el Dip. Evaristo Lenin Pérez Rivera (PAN), el 03 de diciembre de 2019.

k) Iniciativa presentada por el Dip. Edelmiro Santiago Santos Díaz (MORENA), el 22 de enero de 2020.

l) Iniciativa presentada por el Dip. Raymundo García Gutiérrez (PRD) y diputados integrantes del PRD, el 11 de febrero de 2020.

m) Iniciativa presentada por el Dip. Edelmiro Santiago Moreno (MORENA), el 12 de marzo de 2020.

n) Iniciativa presentada por el Dip. Edelmiro Santiago Moreno (MORENA), el 12 de marzo de 2020.

o) Iniciativa presentada por la Dip. Laura Angélica Zamudio Macías (MC), el 19 de marzo de 2020.

p) Iniciativa presentada por el Dip. Benjamín Saúl Huerta Corona (MORENA), el 28 de abril de 2020.

q) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), el 13 de octubre de 2020.

r) Iniciativa presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario PT, el 04 de noviembre de 2020.

s) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 12 de noviembre de 2020.

t) Iniciativa presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN, 19 de noviembre de 2020.

u) Iniciativa presentada por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 01 de diciembre de 2020.

v) Iniciativa presentada por el Congreso de la Ciudad de México, el 23 de febrero de 2021.

w) Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (MORENA), el 19 de noviembre de 2020.

x) Iniciativa presentada por la Dip. Anita Sánchez Castro (MORENA), el 01 de diciembre de 2020.

y) Iniciativa presentada por la Dip. Margarita García García (PT), el 02 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 348 votos a favor, 77 en contra y 32 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislatvos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 20 de abril de 2021, en su sesión matutina.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 20 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 118 votos a favor y 2 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Fedeación 23 de abril de 2021.
532   Decreto por el que el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Energía (Derivados del petróleo, electicidad y otros)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
14-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Abril-2021
- Energía

Fecha de dictamen:
14-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
22-Abril-2021

Publicación en el DOF:
4-Mayo-2021
Otorgar permisos para el tratamiento, refinación, transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, comercialización y expendio al público de hidrocarburos, estará sujeto a que el interesado demuestre que, en su caso, cuenta con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

En caso de que la Secretaria de Energía o la Comisión Reguladora de Energía según sea el permiso no resuelva dentro de un plazo de 90 días naturales a partir del día siguiente de la recepción de la documentación se entenderá en sentido negativo.

La Secretaria de Energía y la Comisión Reguladora de Energía revocaran los permisos expedidos e impondrá las multas ya establecidas en caso de comprobarse que hayan sido adquiridos por la comisión del delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, y que haya sido así determinado por resolución firme de autoridad competente, así como el incumplimiento de la calidad, cantidad y medición de hidrocarburos y petrolíferos, la modificación de las condiciones técnicas del sistemas, ductos, instalaciones o equipos sin la autorización correspondiente.

Los permisos a los que se refiere esta Ley podrán ser suspendidos por la misma autoridad que los haya expedido a fin de garantizar intereses de la Nación.

La Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias, suspender los permisos expedidos en los términos establecidos en esta Ley, cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.
1. Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal, el 26 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 20 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 65 a favor, 47 en contra y 6 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 04 de mayo de 2021.
533   Decreto por el que se expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
20-Abril-2021
- Pueblos Indígenas
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
20-Abril-2021

Regular el derecho de consulta de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas; la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y otros instrumentos internacionales en la materia.

Establecer que, para la eficaz implementación del derecho de consulta y consentimiento libre, previo e informado, se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, con capacidad de emitir actos de autoridad y tomar decisiones plenamente válidas, con base en sus sistemas normativos, y de establecer un diálogo con el Estado y la sociedad en su conjunto.

En todos los casos, se deberá realizar un análisis contextual, con perspectiva intercultural y respeto pleno a la libre determinación, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas garantizando los principios de derechos humanos, entre ellos, progresividad, pro persona, de igualdad y no discriminación, considerando las normas e instituciones de dichos pueblos y comunidades en un plano de igualdad con el orden jurídico mexicano.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Armando Contreras Castillo, (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa presentada por el Dip. Teófilo Manuel García Corpus, (MORENA), el 28 de noviembre de 2019.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Marcelino Rivera Hernández, (PAN), el 12 de diciembre de 2019.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Irma Juan Carlos, (MORENA), el 18 de febrero de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Julieta Macías Rábago, (MC), el 27 de febrero de 2020.

f) Iniciativa presentada por el Dip. Gustavo Callejas Romero, (MORENA), el 29 de septiembre de 2020.

Iniciativa presentada por la Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega, (MORENA), el 29 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 20 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 466 votos a favor y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda.
534   Decreto por el que se adiciona un título decimo al Reglamento de la Cámara de Diputados.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Legislativo (Ley Orgánica y Reglamentos)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
20-Abril-2021
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Fecha de dictamen:
20-Abril-2021

Publicación en el DOF:
27-Abril-2021
Las iniciativas cuyo plazo para hacer dictaminadas y/o resueltas haya vencido y que no fueron procesadas durante la legislatura saliente quedarán bajo el resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios hasta el término del primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la legislatura entrante.

La secretaría de Servicios Parlamentarios al finalizar la legislatura saliente publicará el listado respectivo en la gaceta parlamentaria así como en un micrositio de la Cámara de Diputados.

La diputada o diputado electo para un período consecutivo que haya sido iniciante en la legislatura anterior los grupos parlamentarios a través de su coordinador o coordinadora o la junta directiva de las comisiones ordinarias nene ejercicio podrán solicitar a la presidencia de la mesa directiva que se turne una o varias de las iniciativas que se encuentren en el instante referido. Estás iniciativas serán turnadas a las comisiones correspondientes y serán procesadas en los términos reglamentarios.

Las iniciativas que no fuesen solicitadas para hacer turnadas a la o las comisiones correspondientes durante el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la legislatura entrante se tendrán por desechadas y se archivarán como asunto total y definitivamente concluidos.

Las minutas cuyo plazo para hacer dictaminadas y o resueltas hayan vencido que no fueron procesadas durante la legislatura de conformidad con el artículo 95 y 184 que tengan una antigüedad mayor a dos legislaturas se integran en un en un listado elaborado por la mesa directiva que será hecho del conocimiento del pleno de la cámara y comunicado a la colegisladora para recabar su acuerdo respecto a su desahogo en términos de lo dispuesto por el artículo 72 constitucional.

La secretaría de Servicios parlamentarios al finalizar la legislatura elaborará un listado con las iniciativas y minutas que no hayan sido dictaminadas y resueltas y cuyo plazo continúe vigente el cual será remitido a la mesa directiva de la legislatura entrante para su publicación en la gaceta parlamentaria.

Los dictámenes de iniciativas minutos y puntos de acuerdo que se encuentran en poder de la mesa directiva serán devueltos a las comisiones correspondientes en calidad de proyectos las comisiones deberán elaborar un acuerdo dentro del primer mes de su de sus trabajos a partir de su instalación donde señala En qué proyectos serán desechados y cuáles serán procesados para su nueva discusión.

En caso de que un proyecto de dictamen corresponda comisiones unidas la comisión que encabeza el turno será la encargada de realizar el acuerdo señalado en el numeral anterior.
1. Iniciativa presentada por los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Pólitica el 20 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 20 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor y 1 abstención.

4. Puplíquese en el Diario Oficial de la Federación.

5. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 27 de abril de 2021.
535   Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se deroga el artículo 23 de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Abril-2021
- Trabajo y Previsión Social

Fecha de dictamen:
21-Abril-2021

Sustituir a la Federación de Sindicatos por Federaciones y Confederaciones de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Establecer que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no podrá exigir requisitos distintos de los establecidos para el registro de los sindicatos.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Anita Sánchez Castro (MORENA), el 05 de noviembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 410 votos a favor, 43 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda.
536   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de cuidados paliativos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
21-Abril-2021

Establecer que, la atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende los cuidados paliativos pediátricos. Los cuidados paliativos pediátricos son el cuidado activo total del cuerpo, y la mente de la niña, niño o adolescente, incluyendo el apoyo a la familia; inician con el diagnóstico de una enfermedad amenazante o limitante para la vida, y continúan independientemente de si se recibe o no tratamiento para la propia enfermedad con el objetivo de aliviar el sufrimiento físico, psicológico y social.

Los enfermos que sean menores de edad, así como personas con discapacidad psicosocial o intelectual que estén en situación terminal, consentirán previamente el suministro de fármacos paliativos con el objetivo de aliviar el dolor; en el caso de urgencia médica, y en ausencia de familiares o representante legal, el médico especialista podrá solicitar al Comité Hospitalario de Bioética de la Institución, la opinión respecto a las medidas específicas a adoptar en casos y circunstancias que consideren específicamente difíciles o dudosas para la toma de decisiones o se presenten dilemas bioéticos.
1. Iniciativa suscrita por legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 21 de agosto de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
537   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de medicina tradicional y complementaria.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
22-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
21-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
22-Abril-2021

Establecer que, el Sistema Nacional de Salud podrá incorporar el uso, reconocimiento, utilización, aprovechamiento, conservación y protección de la medicina tradicional indígena y medicina complementaria, de manera integrativa, así como el aprovechamiento y desarrollo de los modelos clínico terapéuticos y de fortalecimiento de la medicina indígena tradicional y complementaria. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Armando Contreras Castillo, (MORENA), el 25 de febrero de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez, (PES), el 20 de mayo de 2020.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, (MC), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 02 de febrero 2022, aprobado en votación nominal por 81 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de febrero de 2022.
538   Decreto por el que se reforma al artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Energía (Derivados del petróleo, electicidad y otros)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2021
- Energía

Fecha de dictamen:
21-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
19-Mayo-2021
Establecer que, al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados. se dejará sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos o sus organismos subsidiarios.

La enajenación que realicen Petróleos Mexicanos, sus empresas productivas subsidiarias, o una Persona Moral, por cuenta y orden del Estado, será considerada como comercialización en términos de lo establecido por la Ley de Hidrocarburos y sus Reglamentos, por lo que se deberán observar los principios de generalidad y no indebida discriminación previstos en la misma.
1. Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 20 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 21 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 301 votos a favor, 147 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 68 votos a favor, 51 en contra.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de mayo de 2021.
539   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Asistencia Social.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
21-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
21-Abril-2021

Sustituir en los ordenamientos jurídicos el concepto de "hombre" por el de "ser humano"; así como, el concepto de "mujeres" por el de "personas" y agregar el concepto de ¿personas en situación de calle¿ cuando se refiera a las personas que son sujetos de la asistencia social. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Hugo Rafael Ruiz Lustre (MORENA), el 4 de febrero de 2021.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruíz (PES), el 10 de junio de 2020.

c) Iniciativa suscrita por el Dip. Emmanuel Reyes Carmona (PRD), el 27 de enero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 21 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Primera.
540   Decreto por el que se expide la Ley de la Fiscalía General de la República; se abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
22-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
20-Abril-2021
Abrogar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.

Establecer la integración, estructura, funcionamiento y atribuciones de la Fiscalía General de la República, así como la organización, responsabilidades y función ética jurídica del Ministerio Público de la Federación y demás personas servidoras públicas de la Fiscalía General de la República, conforme a las facultades que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Armonizar disposiciones de distintos ordenamientos legales.
1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 07 de octubre de 2020.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 17 de marzo de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 118 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción del inciso E) del artículo 72 de la CPEUM.

9 Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021.

11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 109 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de mayo de 2021.
541   Decreto por el que se expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional; de la Ley Federal de Defensoría Pública; de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Procedimientos Civiles.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
22-Abril-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
22-Abril-2021

Publicación en el DOF:
7-Junio-2021
Instrumentar que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministras o Ministros y funcionará en Pleno o en Salas. El Presidente o la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no integrará Sala.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación velará en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus integrantes.

Establecer que, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, será de observancia general y tiene por objeto establecer las bases para el desarrollo de la Carrera Judicial de las personas servidoras públicas de carácter jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, así como regular todas aquellas cuestiones que inciden directamente en el funcionamiento de la misma.
1. Iniciativas consideradas en la Camara de Senadores:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 11 de octubre de 2018.

b) Iniciativa presentada por la Sen. Gricelda Valencia de la Mora (MORENA), el 18 de octubre de 2018.

c) Iniciativa presentada por los Senadores Miguel Ángel Lucero Olivas, las Senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Alejandra del Carmen León Gastélum y el Senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT, el 11 de febrero de 2020.

d) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 17 de marzo de 2021.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 94 a favor, 19 en contra y 19 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de junio de 2021.
542   Decreto por el que se reforman lo artículos 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que, los estudiantes y profesionistas puedan prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de su profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Báez Ruiz (PES), el 27 de enero de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 447 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Primera.
543   Decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Ley Reglamentaria del artículo 5° constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que, en materia penal el imputado podrá ser oído por medio de un defensor de su elección o a través de este. El defensor deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado con cedula profesional. En caso de que no hiciere caso de este derecho, se le nombrará el defensor público según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Ulises García Soto (MORENA), el 17 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. María del Pilar Ortega Martínez (PAN), el 18 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 464 votos a favor y 1 en contra

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Primera.
544   Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Grupos Vulnerables (Menores, Adultos Mayores, Discapacitados)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Atención a Grupos Vulnerables

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Incorporar el concepto de ¿perro de asistencia¿, el cual define que son aquellos que han sido entrenados y certificados para realizar tareas de acompañamiento, conducción y auxilio de personas con discapacidad y pueden ser guías, señal o de servicio.

Para las personas con discapacidad, el acceso, tránsito o goce de los espacios públicos o privados de uso púbico, no podrá restringirse por el uso de ayudas técnicas o perro de asistencia u otros apoyos, salvo las expresamente establecidas por disposición sanitaria o de seguridad, así mismo, no podrá implicar gasto adicional para el usuario; en cualquier otro caso, la denegación constituye una discriminación por motivos de discapacidad.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por las diputadas Julieta Macías Rábago y Dulce María Méndez de la Luz Dauzón (MC), el 29 de octubre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la diputada Laura Barrera Fortoul, y diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el 07 de abril de 2021.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Garay Cadena (PRI), el 13 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, Primera.
545   Decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Adicionar el concepto de "comercialización" entendida como la actividad de distribución y enajenación de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre, entre dichas actividades se encuentran la importación, exportación o reexportación, que realiza cualquier persona física o moral.

Corresponderá a la Federación la creación, inscripción, suspensión o revocación del registro de comercializador de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.

Establecer que, los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de su jurisdicción territorial, estarán facultados para llevar el registro de comercialización de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como la supervisión de sus actividades.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, integrará el registro de comercializadores de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, que haya evaluado y en su caso aprobado su registro como comercializador. Únicamente las personas físicas o morales que aparezcan inscritos en este registro podrán ejercer la actividad de comercialización de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre en el país.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizará inspecciones periódicas en las instalaciones de los comercializadores, a fin de verificar que las condiciones de confinamiento cumplen con el tarto digno y respetuoso hacia los ejemplares, así como verificar la veracidad de la información proporcionada por el comercializador en el Registro de Comercializadores de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.

El comercializador deberá cumplir con la Ley, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables que expida la Secretaría en la materia.
1. Iniciativa presentada por la Dip. Rosa María Bayardo Cabrera (MORENA), el 20 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 451 votos a favor y 1 abstención

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos.
546   Decreto por el que se reforma el Artículo 51 de la Ley General de Cambio Climático.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que el Consejo de Cambio Climático se integre observando el principio de la paridad de género y por miembros provenientes de comunidades y pueblos indígenas y del pueblo afromexicano. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Lucio Ernesto Palacios Cordero (MORENA), el 26 de agosto de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos.
547   Decreto que reforma el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Rural (Agricultura y Ganadería)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Publicación en el DOF:
3-Junio-2021
Precisar que las acciones para la soberanía y la seguridad alimentaria deberán abarcar a todos los productores y agentes intervinientes, de manera prioritaria a los pequeños productores en condiciones de pobreza, impulsando la integración de las cadenas productivas de alimentos. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Ma. del Rocío Pineda Gochi y Mely Romero Celis (PRI) el 23 de abril de 2014. (LXII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 79 votos.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura)

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Diputados el 01 de febrero de 2016. (LXIII Legislatura)

7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de febrero de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 411 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 17 de febrero de 2016. (LXIII Legislatura)

10, Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 17 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

11. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 19 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 84 votos a favor.

12. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

13. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2018. (LXIII Legislatura)

14. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

15. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor.

16. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

17. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2020
548   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Pesca


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
25-Octubre-2023
- Pesca

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
25-Octubre-2023

Publicación en el DOF:
4-Diciembre-2023
Modificar el nombre de "INAPESCA" por la denominación "IMIPAS" (Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables), así como actualizar el nombre de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para su armonización normativa. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Iván Ayala Bobadilla y la Dip. Patricia del Carmen de la Cruz Delucio (MORENA), el 25 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 25 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 99 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2023.
549   Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Urbano y Metropolitano


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Promover la infraestructura vial que fomente el uso de vehículos no motorizados. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Higinio del Toro Pérez (MC), el 9 de septiembre de 2020.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Higinio del Toro Pérez (MC), el 24 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad, de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y de Vivienda y de Estudios Legislativos Segunda.
550   Decreto por el que se reforman los artículos 10 y 11 de la Ley General De Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de planeación urbana.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Urbano y Metropolitano


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que, corresponde a las entidades federativas y municipios formular, aprobar y administrar su programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como vigilar y evaluar su cumplimiento con la participación de los municipios y la sociedad, procurando que coincidan con los objetivos de los planes urbanos. 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Higinio del Toro Pérez, (MC), el 24 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.


5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad, de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y de Vivienda y de Estudios Legislativos Segunda.
551   Decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 3 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Función Pública (Administración Pública, Transparencia Administrativa, Resp. de los Serv. Públicos y Bienes Nacionales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Transparencia y Anticorrupción

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que dentro de los Conflictos de Interés, existen intereses familiares, respecto al parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo; intereses personales, cuando se tenga una amistad íntima o enemistad manifiesta que se haga patente mediante hechos o actitudes evidentes del servidor público; e intereses de negocios cuando se trate de socios o sociedades de las que el servidor público o sus familiares formen parte, o hayan formado parte en el último año 1. Iniciativa presentada por la Dip. Gloria Romero León (PAN), el 30 de abril de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 454 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Anticurrupción, Transparencia y de Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
552   Decreto por el que se adiciona la fracción XVI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer las acciones tendientes a la preservación y difusión, en su lengua de origen y en español, de la tradición oral, entendiéndose ésta, como la expresión cultural y tradicional que forman parte de la memoria colectiva y patrimonio inmaterial de una comunidad, y que se manifiesta en cantos populares, ritos, mitos, leyendas, cánticos, poesía, entre muchas otras formas de expresión. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz, (PES), el 28 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera.
553   Decreto por el que se reforma el Título del Capítulo II y los artículos 9,10,12,13,15 y 17 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que, es derecho de toda persona mexicana hablante de Lenguas Indígenas, comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado en forma oral o escrita. Las autoridades federales responsables de la procuración y administración de justicia, agraria y laboral, proveerán lo necesario a efecto que, en los juicios, las personas indígenas sean asistidas gratuitamente en todo momento por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz, (PES), el 1 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
554   Decreto por el que se declara el 8 de enero de cada año como "Día Nacional de las y los Zoques".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Marzo-2023
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Marzo-2023

Declarar el 8 de enero como "Día Nacional de las y los Zoques". 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (MORENA), el 01 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.
555   Decreto que se adiciona el artículo 387 del Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Justicia (Penal, Civil, Mercantil)


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Justicia

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Establecer que, a quien publicite o comercialice como leche el producto o mercancía que no cumpla con las especificaciones sanitarias y nutrimentales que la autoridad competente le atribuya a tales bienes en la regulación correspondiente. 1. Iniciativa suscrita por la Diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN), el 8 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.
556   Decreto por el que se declara el 27 de junio como "Día Nacional de La MIPyMES Mexicanas".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Publicación en el DOF:
8-Junio-2021
Declarar el 27 de junio como "Día Nacional de La MIPyMES mexicanas". 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por los Diputados Jorge Enrique Dávila Flores y Miguel Ángel Suluub Caamal (PRI), el 10 de Marzo de 2016 (LXIII Legislatura).

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 350 votos.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura).

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de diciembre de 2017, (LXIII Legislatura).

5. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2019, (LXIV Legislatura).

6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2019, Proyecto de Decreto aprobado por 104 votos.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 constitucional. (LXIV Legislatura).

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 2 de abril de 2019.

9. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

10. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor y 2 en contra y 3 abstenciones.

11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de junio de 2021.
557   Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Defensa Nacional

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Atribuir funciones a la Secretaría de la Defensa Nacional, la expedición, suspensión y cancelación de las licencias de portación de armas, así como su registro, control y vigilancia. Asimismo, dicha Secretaría podrá expedir, suspender y cancelar las credenciales de identificación que expidan en su caso los responsables de las instituciones de Seguridad Publica. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Carmen Julia Prudencio González (MC) y el diputado Juan Francisco Ramírez Salcido (MC), el 11 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 445 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, Segunda.
558   Decreto que expide la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
15-Diciembre-2021
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
15-Diciembre-2021

stablecer un Marco Normativo que observe y enfoque derechos hacia el desarrollo económico-productivo de la gastronomía Mexicana. 1. Iniciativa presentada por la Dip. Lucero Saldaña Pérez, Rene Juárez Cisneros y Fernando Galindo Favela (PRI), el 13 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 89 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
559   Decreto por el que se adiciona una fracción II Bis al artículo 61 de la Ley General de Salud, en materia de atención de las cardiopatías congénitas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Publicación en el DOF:
1-Junio-2021
Aplicar el tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, antes del alta hospitalaria. 1. Iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 31 de octubre de 2018.

2. dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2019.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 29 de marzo de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 116 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutvo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021.
560   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Comunicaciones


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
29-Abril-2021
- Comunicaciones y Transportes

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
20-Abril-2021
Proteger al sector de aviación de la práctica del cabotaje; la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos dependerá de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero tendrá independencia para realizar sus investigaciones y ser autoridad absoluta al llevarlas a cabo.

Sustituir al texto normativo consistente en eliminar el nombre de la Dirección General de Aeronáutica Civil por la Agencia Federal de Aviación Civil. Homologar términos entre los diferentes ordenamientos en dicha materia.

Establecer sanciones en caso de incumplimiento en diferentes rubros.
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 21 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 422 votos a favor y 1 abstemción.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 113 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de mayo de 2021.
561   Decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de educación a distancia, en línea, virtual, y semipresencial o híbrida.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Fomentar la educación en modalidad abierta, a distancia, en línea, virtual y semipresencial o híbrida, señalando que sea a través de plataformas radio educativas. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Dip. Armando Contreras Castillo (MORENA), el 21 de abril de 2020.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 20 de julio de 2020.

c) Iniciativa presentada por el Dip. Ernesto Vargas Contreras (PES), el 12 de agosto de 2020.

d) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), 19 de agosto de 2020.

e) Iniciativa presentada por la Dip. Zaira Ochoa Valdivia (MORENA), el 1 de septiembre de 2020.

f) Iniciativa presentada por la Dip. Ximena Puente de la Mora (PRI), el 15 de septiembre de 2020.

g) Iniciativa presentada por la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 15 de septiembre de 2020.

h) Iniciativa presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), 6 de octubre de 2020.

i) Iniciativa presentada por el Dip. Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PT), el 13 de octubre de 2020.

j) Iniciativa presentada por Integrantes de los grupos parlamentarios (PVEM) y (MORENA), el 22 de ocrubre de 2020.

k) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Huerta Hernández (PT), el 27 de octubre de 2020.

l) Iniciativa presentada por el Congreso del Estado de Oaxaca, el 4 de noviembre de 2020.

m) Iniciativa presentada por el Dip. Juan Martin Espinoza Cárdenas (MC), el 5 de noviembre de 2020.

n) Iniciativa presentada por la Dip. Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), el 15 de diciembre de 2020.

o) Iniciativa presentada por el Dip. Higinio Del Toro Pérez (MC), el 2 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 423 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
562   Decreto por el que se reforma la fracción XVII y se recorren en su orden las fracciones subsecuentes al artículo 114 de la Ley General de Educación, en materia de salud y gestión menstrual.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Promover en coordinación con las autoridades sanitarias correspondientes, la salud y la gestión menstrual a través del otorgamiento de productos tales como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales para la persona q así lo requiera. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Angélica Tagle Martínez, (MC), Laura Rojas Martínez, Verónica sobrado Rodríguez, (PAN), Olga Patricia Sosa Ruiz, (PES), Verónica Juárez Piña, María Guadalupe Almaguer Pardo, PRD, Erika Sánchez Martínez, PRI, Nayeli Fernández Cruz, PVEM, Lorena Villavicencio Ayala y Wendy Briceño Zuluaga, (MORENA), 10 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 432 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.
563   Decreto por el que se derogan, reforman, adicionan diversos artículos de la Ley General para el Control del Tabaco, en materia de espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones y eliminación de la publicidad.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
28-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
14-Diciembre-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
28-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
14-Diciembre-2021

Publicación en el DOF:
17-Febrero-2022
Establecer la protección de los no fumadores en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en lugares de concurrencia colectiva tales como: cualquier espacio al acceso público para el desarrollo de actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento, tanto en el ámbito público como en el privado, independientemente si está cubierto, los lugares de trabajo, conexos y anexos, en el transporte público individual o colectivo que circule por tierra, aire o agua, utilizado para transportar personas y en todos los niveles educativos.

Establecer la prohibición de cualquier tipo de publicidad y promoción de productos elaborados con tabaco, a través de cualquier medio de comunicación y difusión.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Agustín García Rubio, (MORENA), el 3 de diciembre de 2019.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Luis Alberto Mendoza Acevedo, (PAN), el 12 de diciembre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel Huerta Martínez, (PT), el 3 de marzo de 2020.

d) Iniciativa suscrita por la Dip. Lorena Jiménez Andrade, MORENA), el 14 de septiembre de 2020.

e) Iniciativa suscrita por la Dip. Frida Alejandra Esparza Márquez, (PRD), el 28 de noviembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 07 de diciembre de 2021.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2021. Aprobado por 97 votos a favor.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de 2022.
564   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Equidad y Género


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Igualdad de Género
- Justicia

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
1-Junio-2021
Incluir dentro de las modalidades de violencia, la violencia digital como toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

Violencia mediática es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

Comete el delito de violación a la intimidad sexual, aquella persona que divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

Estas conductas se sancionarán con una pena de tres a seis años de prisión y una multa de quinientos a mil Unidades de Medida y Actualización y se impondrán las mismas sanciones .
cuando las imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual que se divulguen, compartan, distribuyan o publiquen no correspondan con la persona que es señalada o identificada en los mismos. Estas aumentarán hasta en una mitad cuando

el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza, cuando el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones; cuando se cometa contra una persona que no pueda comprender el significado del hecho o no tenga la capacidad para resistirlo y se obtenga algún tipo de beneficio no lucrativo.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por la Dip. Lizeth Amayrani Guerra Méndez, (MORENA), el 22 de mayo de 2019.

b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 7 de agosto de 2019.

c) Iniciativa presentada por las integrantes de la
Comisión de Igualdad de Género, el 24 de octubre de 2019.

2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor.

6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM.

7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020.

8. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

8. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 446 votos a favor y 1 en contra.

9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021.
565   Decreto por el que se establecen las características de dos monedas conmemorativas por los 700 años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, dos por los 500 años de la Memoria Histórica de México Tenochtitlan y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Emisión de Monedas Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
8-Junio-2021
Establecer las características de seis monedas conmemorativas, dos por los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional. 1. Iniciativa presentada por el Sen. Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 09 de diciembre de 2020.

2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor y 1 en contra y 8 abstenciones.

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de junio de 2021.
566   Decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa de los Menonitas en México.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Emisión de Monedas Conmemorativas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
23-Marzo-2022
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
23-Marzo-2022

Publicación en el DOF:
25-Abril-2022
Establecer las características de una moneda conmemorativa de los Menonitas en México.
Con pocas excepciones los 8 mil Menonitas que llegaron en México son los que migraron de Canadá. Los demás, menos de 12 familias, migraron de Rusia. Durante los años 1922 a 1927 se establecieron mayormente en Chihuahua y minoría en Durango.
1. Iniciativa suscrita por la Dip. Patricia Terrazas Baca, (PAN), el 28 de abril de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 440 votos a favor y 5 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2022, aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor. (LXV Legislatura)

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2022.
567   Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Recompensas de la Armada de México.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Defensa, Marina y Seguridad Nacional


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
4-Noviembre-2021
- Marina

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
4-Noviembre-2021

Publicación en el DOF:
22-Noviembre-2021
Otorgar condecoración Bicentenario al personal militar o civil nacional o extranjero, por efectuar con resultados positivos que redunden en el prestigio y buen nombre de la institución. 1. Iniciativa suscrita por los Dip. Karem Zobeida Vargas Pelayo, (PRD), Julio Carranza Aréas e Idalia Reyes Miguel, (MORENA), María Del Rosario Guzmán Avilés, (PAN), Juan Ortiz Guarneros, (PRI), José Mario Osuna Medina, (PT), 18 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Marina y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 04 de noviembre de 2021, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 81 votos a favor. (LXV Legislatura)

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.
568   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
2-Septiembre-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
2-Septiembre-2021

Publicación en el DOF:
14-Octubre-2021
Prohibir las pruebas cosméticas en animales, así como la fabricación, importación o comercialización de productos cosméticos que hayan sido objeto de pruebas en animales.

Los establecimientos que fabriquen productos cosméticos con estas prácticas, serán clausurados según la gravedad de la infracción. Asimismo a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales se le aplicará pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de doscientas a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA) y la Sen. Jesusa Rodríguez Ramírez (MORENA); el 9 de abril de 2019.

b) Iniciativa suscrita por la Sen. Verónica Delgadillo García (MC), el 9 de abril de 2019.

c) Iniciativa suscrita por senadoras y senadores integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 9 de abril de 2019.

2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020. Aprobado por 72 votos a favor.

3. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 2 de septiembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 en contra.

7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de agosto de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda.

9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 02 de septiembre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 103 votos a favor.

10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de octubre de 2021.
569   Decreto por el que se adiciona un artículo 159 bis, a la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Febrero-2023
- Salud

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
9-Febrero-2023

Establecer que, las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud procurarán diferenciar el diagnóstico y la atención de los tipos de Diabetes, considerando al menos, la siguiente clasificación:

I. Diabetes Tipo 1

II. Diabetes Tipo 2

III. Diabetes Gestacional

La Norma Oficial Mexicana de la materia deberá diferenciar y atender, al menos, cada uno de los tipos de diabetes.
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), y la Sen. Alejandra Nohemí Reynoso Sánchez (PAN), el 28 de agosto de 2019.

b) Iniciativa suscrita por el Dip. Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), el 5 de septiembre de 2019.

c) Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Estela Romo Cuéllar (PAN), el 26 de noviembre de 2019.

d) Iniciativa suscrita por el Dip. Edelmiro Santiago Santos Díaz (MORENA), el 17 de junio de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2023.

7.Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
570   Decreto por el que se reforma el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Seguridad Pública


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Seguridad Pública

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Establecer que la Guardia Nacional tendrá la obligación de salvaguardar las áreas protegidas que son competencia de la Federación. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa suscrita por el Dip. Arturo Escobar y Vega, (PVEM), y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del (PVEM) y (MORENA). el 11 de febrero de 2020.

b) Iniciativa suscrita por la Dip. Ruth Salinas Reyes, (MC), el 14 de septiembre de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.


5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos Segunda.
571   Decreto por el que se declara el 21 de agosto de cada año como "Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales".


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Gobernación y Población

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Publicación en el DOF:
2-Junio-2021
Declarar el 21 de agosto de cada año, como el "Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales" 1. Iniciativa suscrita por el Senador Martí Batres Guadarrama, (MORENA), el 25 de julio de 2019.

2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor y 1 en contra y 2 abstenciones.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 02 de junio de 2021
572   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Educación

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Establecer que, deberán colaborar entres sí, las autoridades educativas de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en la identificación y atención de educandos con aptitudes sobresalientes de tipo psicomotriz, en coordinación de la CONADE con las autoridades educativas de la Federación, de las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, establecerá los mecanismos necesarios para identificar, atender y apoyar a educandos con aptitudes sobresalientes de tipo psicomotriz. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz, (MC), el 18 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos.
573   Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Establecer que, en materia de medios electrónicos deje de ser aplicable lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación y sean aplicables las disposiciones establecidas en esta Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la normatividad que emita el Consejo de Administración.

El Instituto por medio de su sitio de internet, pondrá a disposición de los patrones y trabajadores la información necesaria para facilitar la presentación de los trámites y obtención de servicios.

Las personas físicas y morales registradas como patrones o sujetos obligados ante el Instituto tendrán asignado un Buzón Digital, en donde se podrán realizar citatorios, emplazamientos, requerir o solicitar informes, notificaciones, presentación de promociones. Solicitudes, avisos o dar cumplimiento a requerimientos.
1. Iniciativa suscrita por el Dip. Alejandro Carvajal Hidalgo (MORENA), el 18 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 452 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.


5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2024.
574   Decreto por el que se reforma el artículo 41 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Establecer que, cuando el trabajador haya dejado de percibir ingresos salariales, los intereses ordinarios que se generen en las prórrogas otorgadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores no se capitalicen al saldo insoluto del crédito. 1. Iniciativa suscrita por los diputados Carlos Torres Piña (PRD), Jacquelina Martínez Juárez (PAN) y Jorge Alcibíades García Lara (MC), el 3 de marzo de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera.
575   Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 3 de la Ley de Vivienda.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Vivienda


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
29-Abril-2021
- Vivienda

Fecha de dictamen:
29-Abril-2021

Establecer, el principio de transparencia y rendición de cuentas, a las políticas, programas, instrumentos y apoyos a la vivienda. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Emmanuel Reyes Carmona (MORENA), el 31 de julio de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 441 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera.
576   Decreto por el que se expide la Ley General de Bibliotecas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Cultura y Cinematografía

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Publicación en el DOF:
1-Junio-2021
Expedir la Ley General de Bibliotecas, la cual tiene por objeto establecer las bases de coordinación de los gobiernos Federal, de las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México en materia de bibliotecas públicas, plantear las directrices para la integración del Sistema Nacional de Bibliotecas; proponer las directrices para la integración del Sistema Nacional de Bibliotecas, así como fomentar y garantizar la conservación del patrimonio documental, bibliográfico, hemerográfico, auditivo, visual, audiovisual, digital y, en general, cualquier otro medio que contenga información afín, estableciendo instrumentos para la difusión cultural, la consolidación de la memoria comunitaria y el progreso educativo. 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por senadores integrantes de la comisión de Cultura, el 11 de febrero de 2020.

2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor.

3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020.

5. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 en contra.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021.
577   Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Indígenas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
30-Noviembre-2021
- Pueblos Indígenas

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
30-Noviembre-2021

Publicación en el DOF:
17-Enero-2022
Salvaguardar los conocimientos, cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, en su calidad de derecho humano de naturaleza patrimonial, difusa y colectiva.

Establecer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia conformará el Inventario Nacional de del Patrimonio Cultural Inmaterial Indígena y Afromexicano. Dicho inventario será accesible de manera digital y pública.

Crear el Sistema Nacional de Salvaguardia de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos como una instancia de coordinación de acciones institucionales e interinstitucionales. El sistema estará integrado por las instituciones federales y estatales en materia de cultura, desarrollo social, educación y fomento económico, además de los municipios en donde los censos de población y vivienda registren cuarenta por ciento o más de población indígena o afromexicana y las instituciones que los pueblos y comunidades establezcan para la protección de sus conocimientos cultura e identidad.
1. Iniciativa presentada por la Sen. Susana Harp Iturribarría (MORENA) y el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 20 de noviembre de 2018.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019.

3. Dictamen a discusion presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor y 1 en contra.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Cultura, Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda.

10. Dictamen a discusion presentado en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 97 votos a favor. (LXV Legislatura)

11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2022.
578   Decreto por el que se reforma el Título Sexto de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, de la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, de la Ley General de Vida Silvestre, de la Ley General de Cambio Climático, y de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Homologar las leyes referentes al procedimiento administrativo en materia ambiental.
Establecer la oralidad en la etapa de justicia administrativa, como mecanismos alternativos de solución de conflictos previstos en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y el artículo 168 de la LGEEPA. Se fortalece la resolución administrativa, para ser congruente con la aplicación administrativa del régimen de responsabilidad ambiental.
Simplificar los supuestos de procedencia para las medidas de seguridad. Se incorpora la amonestación como una medida para el caso de infracciones menores cuando el infractor es una persona física y no se haya producido daño. Simplificar y clarificar los supuestos de gravedad de una infracción, estableciendo que para arribar a esta conclusión la PROFEPA debe considerar los daños que se hubieran producido o puedan producirse al ambiente o a la salud, y los niveles en que, en su caso, se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana aplicable.

Se reconoce la justicia restaurativa en la que la autoridad no solo debe resolver jurídicamente, sino atender al conflicto ocasionado a la víctima, se propone que cuando una denuncia implique daños al ambiente ocasionados en detrimento directo del patrimonio o integridad corporal del denunciante, la autoridad podrá sujetar la misma a un procedimiento de conciliación y suscribir un convenio con el objetivo de resolver las controversias de carácter jurídico y social que se ocasionen por la producción de daños al ambiente, a través de vías colaborativas en las que se privilegie el diálogo y se faciliten las alternativas de solución que resulten ambiental y socialmente más positivas.
1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores:

a) Iniciativa suscrita por la Sen. Ninfa Salinas Sada y de los Senadores Raúl Aarón Pozos Lanz, José Ascención Orihuela Bárcenas, Carlos Alberto Puente Salas y Roberto Albores Gleason, el 18 de octubre de 2016. (LXIII Legislatura).

b) Iniciativa suscrita por los Senadores Ascención Orihuela Bárcenas y Carlos Alberto Puente Salas, el 22 de septiembre de 2016. (LXIII Legislatura).

c) Iniciativa suscrita por la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, el 29 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura).

2. Dictamen de Primera Lectura del 26 de septiembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 28 de septiembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos en pro y 1 voto en contra.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura)

6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 440 votos a favor y 1 abstención

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda.
579   Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Salud


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Salud

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Establecer que, para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la quiropráctica, serán requeridos los títulos profesionales o certificados de especialización expedidos y registrados por las autoridades competentes. 1. Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Roberto Hernández Tapia (MORENA), el 20 de febrero de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda.
580   Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Desarrollo Urbano y Metropolitano


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Establecer que los municipios fomenten la creación de espacios de valor ambiental que contribuyan a la autosuficiencia, sustentabilidad y protección ambiental, incluyendo azoteas o techos verdes, jardines verticales y huertos urbanos. 1. Iniciativa suscrita por la Dip. María Marcela Torres Peimbert (PAN), el 19 de agosto de 2020

2. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
581   Decreto por el que se reforma el artículo 75 de la Ley General de Educación.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Educación y Cultura


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
9-Febrero-2023
- Educación

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Aprobación en el Senado:
9-Febrero-2023

Establecer que, la Secretaría de Educación Pública, mediante disposiciones de carácter general que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones que resulten aplicables, establecerá los lineamientos a que deberán sujetarse la distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de toda escuela, dichos lineamientos incluirán tanto las regulaciones que prohíban los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, así como aquellas que fomenten alimentos con mayor valor nutritivo; observarán los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas expedidas por la Secretaría de Salud; asimismo establecerá las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten, en su caso, el sobrepeso y la obesidad entre los educandos. 1. Iniciativa presentada por el Sen. Martí Batres Guadarrana (MORENA), el 08 enero de 2020.

2. Dictamen de primera lectura del 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda.

10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

11. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

12. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.
582   Decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Economía y Finanzas


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Publicación en el DOF:
3-Junio-2021
Expedir un Ordenamiento Jurídico que tiene por objeto regular la contratación de los servicios publicitarios para evitar prácticas indebidas en el mercado de la publicidad, así como en las personas consumidoras finales. 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila, el 11 de noviembre de 2020.

2. Dictamen de Primera Lectura el 29 de abril de 2021.

3. Dictamen a discusión el 29 de abril de 2021. Aprobado por 73 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor 92 en contra y 9 abstenciones

8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2020
583   Decreto por el que se expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros.


Tipo de dictamen: Nueva Ley


Cámara de origen: Cámara de Senadores


Clasificación: Desarrollo Urbano y Metropolitano


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Abril-2021
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad

Fecha de dictamen:
30-Abril-2021

Expedir una Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros.

Definir mecanismos para lograr que los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros cuenten con información, protocolos, sistemas informáticos, procesos y procedimientos comunes al registro inmobiliario, que coadyuve a la plena identificación de los predios en territorio nacional.

Determinar las bases y principios que aplicarán las autoridades competentes de los diversos órdenes de gobierno para obtener, administrar, procesar y utilizar la información registral y catastral.
1. Iniciativa enviada a la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal el 28 de abril de 2016. (LXIII Legislatura)

2. Dictamen de Primera Lectura del 07 de diciembre de 2017. (LXIII Legislatura)

3. Dictamen a Discusión del 12 de diciembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 1 de Febrero de 2018.

6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021.

7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 425 votos a favor

8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre 2021, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Economía y de Estudios Legislativos, Segunda.
584   Decreto por el que se reforman los artículos transitorios primero, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal Del Trabajo; de la Ley Del Seguro Social; de la Ley Del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la fracción XIII bis del Apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, en materia de subcontratación laboral.


Tipo de dictamen: Modificaciones a Leyes existentes


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Trabajo y Previsión Social


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
30-Julio-2021
Gaceta Cámara de Senadores:
30-Julio-2021
- Trabajo y Previsión Social
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
30-Julio-2021

Aprobación en el Senado:
30-Julio-2021

Publicación en el DOF:
31-Julio-2021
Establecer como fecha límite el 1 de Septiembre del 2021 el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; así como transferir a la persona beneficiaria en dicho plazo y reconocer los derechos laborales, incluida su antigüedad, que se hubieran generado por el efecto de la relación de trabajo.

Las empresas que hayan solicitado al Instituto Mexicano del Seguro Social la asignación de uno o más registros patronales por clase para realizar la inscripción de sus trabajadores a nivel nacional tendrán como fecha límite el 1 de septiembre de 2021 para dar de baja dichos registros patronales y de ser procedente, solicitar al mencionado Instituto se le otorgue un registro patronal en términos de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Establecer que tendrán como fecha límite el 1 de Septiembre del 2021 las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas para proporcionar la información derivada de la relación laboral de los trabajadores.

Considerar a partir del año fiscal 2022, como sustitución patronal la migración de trabajadores de las empresas que operaban bajo el régimen de subcontratación laboral, siempre y cuando la empresa destino de los trabajadores reconozca sus derechos laborales, incluyendo la antigüedad de los mismos y los riesgos de trabajo terminados, ante las instancias legales correspondientes
1. Iniciativas consideradas en el dictamen:

a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 21 de julio de 2021.

b) Iniciativa presentada por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 21 de julio de 2021

2. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de julio de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de julio de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 371 votos a favor, 71 en contra y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria el 30 de julio de 2021, en votación económica se autoriza someterla a discusión y votación de inmediato.

6. Aprobado en la Cámara de Senadores el proyecto de decreto en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 85 votos a favor y 22 en contra.

7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 31 de julio de 2021.
585   Decreto por el que se ratifica al C. Rogelio Eduardo Ramírez de la O, como Secretario de Hacienda y Crédito Público.


Tipo de dictamen: Decreto


Cámara de origen: Cámara de Diputados


Clasificación: Fortalecimiento del Poder Ejecutivo


Estado actual: Aprobado


Gaceta Cámara de Diputados:
--
- Hacienda y Crédito Público

Fecha de dictamen:
3-Agosto-2021

PRIMERO. La Cámara de Diputados en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción III del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a favor del ciudadano Rogelio Eduardo Ramírez de la O, como Secretario de Hacienda y Crédito Público.

SEGUNDO. Tómese la protesta de Ley al ciudadano citado en el resolutivo anterior.
1. Propuesta suscrita por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio de 2021.

2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de agosto de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 319 votos a favor y 53 en contra.

3. Comuníquese al Ejecutivo federal.